Si alguien conoció bien a Freddy Rincón ese fue el técnico Jorge Luis Pinto, el santandereano fue el encargado de abrirle las puertas de par en par en Santa Fe, por allá en el 1986, cuando llegó con una maleta cargada de sueños desde su natal Buenaventura.Pinto Afanador lo agarró, lo pulió, le enseño los secretos del fútbol profesional y desde entonces y hasta la fecha de su fallecimiento, los dos mantuvieron una intrañable amistad y cercanía.Prueba de ello fue que cuando el experimentado entrenador le dio el sí a Millonarios, el primero en llegar al cuerpo técnico fue Rincón Valencia.Por esas razones y otras más, el profe Pinto se mostró durante todos esos días compungido y triste, primero por el accidente de tránsito que sufrió el vallecaucano y en las últimas horas por su fallecimiento, en la Clínica Imbanaco en donde hicieron todos los esfuerzos por salvarlo pero al final no hubo nada qué hacer.Este jueves, desde su cuenta de Twitter, el estratega que recibió y vio los primeros pasos de Freddy escribió unas cuentas líneas para despedirlo.“Hoy me duele el alma… estoy muy triste con la partida de un admirable ser humano que con su fútbol conquistó los corazones del mundo. Freddy, mi querido amigo, ¡te extrañaré por siempre! Mi abrazo solidario para toda su familia”, estas fueron las sentidas palabras de Jorge Luis Pinto.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
En medio de la consternación que ha causado en nuestro país la muerte de Freddy Rincón; se han conocido detalles de la reunión de amigos de la noche del domingo 10 de abril de 2022 de la que participó el exjugador de Santa Fe, América, Nápoles, Real Madrid, Palmeiras y Corinthians, entre otros.Así las cosas, en el diario 'El País', hablaron con un allegado al vallecaucano antes de que se confirmara su fallecimiento en la Clínica Imbanaco.Vladimir Mosquera aceptó contestar algunos interrogantes del medio de la ciudad de Cali y contó que "estuvimos compartiendo en la casa de nuestro amigo Hárold Saa; allí estaban Freddy (Rincón), el exalcalde de Buenaventura Édison Ruiz y un par de amigos más. Como siempre lo hacemos, hablamos de fútbol, vimos los partidos del torneo colombiano, y escuchamos después salsa".Además de eso, Mosquera complementó y dijo que "cuando yo llegué a la reunión estaban varios carros, no sé en cuál de ellos llegó Freddy. Después ya un poco tarde me despedí de todos y no alcancé a ver si él después se fue y en qué carro lo hizo".El choque entre la camioneta en la que se transportaba el vallecaucano y un bus del sistema de transporte público MIO se presentó en la madrugada del lunes. Desde ese momento y hasta la noche del miércoles cuando se confirmó la muerte, Freddy Rincón estuvo internado en la Clínica Imbanaco, en donde le prestaron toda la atención médico; pero sin éxito para mantenerlo con vida.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
La carrera futbolística de Freddy Rincón estuvo llena de grandes anotaciones, pero una de las más celebradas hasta quedar sin aliento fue sin duda su gol contra Alemania en el Mundial de Italia 90.Muerte de Freddy Rincón: así la registraron medios internacionalesEse 19 de junio de 1990 cuando quedaban los últimos segundos de juego, Freddy Rincón le dio a Colombia el empate ante la selección alemana. Y así lo inmortalizó el escritor Eduardo Galeano en su libro ‘El Fútbol a Sol y Sombra’ (1995):“Gol de Rincón. Fue en el Mundial del 90. Colombia había jugado mejor que Alemania, pero iba perdiendo 1 a 0 y ya estaban en el último minuto.La pelota llegó al centro de la cancha… Valderrama recibió la pelota de espaldas, giró, se desprendió de tres alemanes que le sobraban y la pasó a Rincón, y Rincón a Valderrama, Valderrama a Rincón…, tocando, tocando, hasta que Rincón pegó unas zancadas de jirafa y quedó solo ante Illgner, el guardameta alemán… Entonces Rincón no pateó la pelota, la acarició. Y ella se deshizo suavecita por entre las piernas del arquero, y fue gol”.Freddy Rincón, un futbolista que marcó historia en Colombia y el exteriorEse gol hizo vibrar a un país y le dio a la selección Colombia, por primera vez, el paso a unos octavos de final en una Copa Mundial de fútbol. Su anotación fue incluso inmortalizada recientemente en la película de Disney inspirada en Colombia, ‘Encanto’.Freddy Rincón, de 55 años, falleció producto de un accidente de tránsito en Cali. Este jueves, 14 de abril de 2022, se le rinde sentido homenaje a la persona y estrella deportiva.Las anécdotas de Freddy Rincón: así fue la entrevista del 'Coloso' en ‘The Suso's show’
Radamel Falcao García, delantero del Rayo Vallecano, no fue ajeno a la muerte de Freddy Rincón y envió su mensaje tras su deceso. El 'Tigre' escribió un mensaje en su cuenta de twitter, dedicado a la familia y amigos del 'coloso', quien falleció a sus 55 años de edad."Sin palabras. Descansa en Paz Freddy Rincón. Mi pésame a a sus familiares y amigos. Mi oración por ustedes en este duro momento", fue el texto que dedicó el máximo goleador de la Selección Colombia a el autor del mítico tanto de la 'tricolor' contra Alemania, en el empate 1-1 por el Mundial de Italia 1990.Falcao se pronunció tras la noticia del fallecimiento de Rincón, en la noche de este miércoles, que tiene al país consternado y con una tristeza generalizada. Cabe señalar que en compañía de sus hijos, Sebastián y Freddy Steven, el médico Laureano Quintero se dio la información del fallecimiento del vallecaucano, por las consecuencias que dejó el accidente de tránsito que sufrió el lunes 11 de abril en la ciudad de Cali.
Poco a poco los exjugadores de la Selección Colombia van enviando sus mensajes de adiós para Freddy Rincón, y por supuesto Carlos ‘Pibe’ Valderrama no fue la excepción.El samario, quien compartió durante muchos años con el ‘Coloso de Buenaventura’ en la ‘tricolor’, dejó unas significativas palabras en su cuenta de Instagram.“Un día nos volvimos familia y nos aprendimos a amar, a respetar y nos hicimos inolvidables. Te amo morocho”, escribió Valderrama.Además, el ‘Pibe’ acompañó su mensaje de una foto junto a Freddy Rincón, en un avión, ambos en plena risa, como en los grandes momentos que compartieron afuera de las canchas.Valderrama y Rincón fueron pareja en la zona media del seleccionado colombiano durante muchos años y se convirtieron en hombres clave para técnicos como Francisco Maturana y Hernán Darío 'Bolillo' Gómez.¿En qué equipos jugó Freddy Rincón?Freddy Rincón Valencia es uno de los futbolistas históricos de Colombia. En su hoja de vida registra pasos por Santa Fe, América, Real Madrid, Nápoles, Corinthians, Palmeiras, Santos y Cruzeiro. Además jugó los mundiales de Italia 90, USA 94 y Francia 98, siendo uno de los referentes del seleccionado colombiano.
En la noche del pasado miércoles, 13 de abril de 2022, el doctor Laureano Quintero, director médico de la Clínica Imbanaco, en compañía de los hijos de Freddy Rincón, informó a la opinión pública que el exfutbolista falleció producto del accidente de tránsito sufrido el lunes en Cali.Freddy Rincón, un futbolista que marcó historia en Colombia y el exteriorAl conocerse la noticia de la muerte de un ídolo deportivo para los colombianos, los mensajes de condolencia a su familia y en homenaje a su gloria futbolística no se hicieron esperar.El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, decretó tres días de luto en Cali. “Hemos dispuesto del estadio Pascual Guerrero para que repose en cámara ardiente Paz en su tumba”, manifestó el mandatario.Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque, expresó en su cuenta de Twitter: “Freddy Rincón fue y será siempre un ídolo del fútbol colombiano. Gracias Freddy por toda esa magia y esa fuerza en la cancha que nos inspiró y llenó de momentos inolvidables. Mis condolencias a sus familiares y amigos”.Las anécdotas de Freddy Rincón: así fue la entrevista del 'Coloso' en ‘The Suso's show’La FIFA también se unió para recordar la magia de Freddy Rincón en la cancha. “Nuestro más sincero pésame a sus seres queridos, excompañeros y aficionados de los clubes en los que militó y de la Selección, con la que jugó tres mundiales. Descanse en paz”, señaló.Los equipos en los que jugó como América de Cali, Santa Fe, Palmeiras, Nápoli y Corinthians no se quedaron atrás en sus expresiones de cariño y homenaje para el exfutbolista y, por supuesto, la selección Colombia con la que disputó tres mundiales.Freddy Rincón también apareció en la laureada película ‘Encanto’René Higuita, Iván René Valenciano, Carlos 'el Pibe' Valderrama, Falcao García, entre muchos otros futbolistas y exjugadores también se manifestaron, así como artistas, entre ellos, el cantautor Juanes.Se va una leyenda del fútbol colombiano, pero en la retina de sus seguidores quedarán los golazos y la inigualable sonrisa de 'el Coloso de Buenaventura'.
La muerte del exfutbolista colombiano Freddy Rincón a consecuencia de las heridas que sufrió el pasado lunes en accidente de tráfico ha causado hondo pesar en el fútbol y continúa suscitado reacciones en todo el mundo.- AFE (Asociación de Futbolistas Españoles): Un día muy triste para el fútbol. Nos ha dejado Freddy Rincón, leyenda del fútbol colombiano y mundial. Nuestras condolencias a familiares y amigos. Descansa en paz, compañero.- Valencia CF: Nuestro más sentido pésame. Descanse en paz- #LaLiga desea transmitir sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Freddy Rincón.- José María Gutiérrez "Guti", compañero en el Real Madrid: Un día triste por la muerte de nuestro compañero Freddy Rincón ,tuve la inmensa fortuna de coincidir con el en el terreno de juego ,grandísimo jugador y una persona maravillosa. Descansa en Paz, amigo.- Faryd Mondragón, portero internacional, ex jugador del Zaragoza: "Descansa en Paz, Paisanito, Gracias por todo el cariño y la amistad que me brindaste!!! #AbrazoDelAlma".- Fernando Sanz, compañero en el Real Madrid 1995-96 y actual director general de LaLiga para Oriente Medio y norte de África: Se nos fue un grande de el fútbol con el que tuve la suerte de compartir vestuario antes de tiempo… mis condolencias para su familia D.E.P.- Álvaro Benito, compañero de Rincón en el Real Madrid: "Qué injusto. Descansa en paz, compañero".
Varios clubes brasileños, entre ellos Corinthians y Santos, en los que jugó el colombiano Freddy Rincón, lamentaron "profundamente" la muerte del exfutbolista, a los 55 años, a raíz de las graves heridas que sufrió en un accidente el pasado lunes en la ciudad de Cali."Es con mucha tristeza que nos despedimos de un gran ídolo. Nuestro capitán en el primer título mundial, Freddy Rincón falleció en la madrugada de este jueves. Eternamente en nuestros corazones", afirmó en sus redes sociales el Corinthians, club con el que el colombiano ganó los títulos de Liga de 1998 y 1999 y la primera edición del Mundial de Clubes de la FIFA en el estadio Maracaná.Igualmente expresó su pesar el Santos, por el que también militó Rincón y que calificó al exfutbolista como "una leyenda colombiana"."La leyenda colombiana defendió el Peixao entre los años de 2000 y 2001. Nuestros sentimientos a todos los amigos y familiares del crack, que jamás será olvidado por la nación santista. ¡Descansa en paz, Rincón!", señaló en sus redes el equipo del litoral de Sao Paulo.Otros tradicionales clubes brasileños, como el Flamengo de Río de Janeiro, el Sao Paulo y el Palmeiras, entre otros, también lamentaron la precoz muerte del exjugador y enviaron su apoyo y solidaridad a los seres queridos del astro colombiano.
Los que conocen a Freddy Rincón cuentan que era un amante de la música salsa y del baile, fiel a sus raíces de su natal Buenaventura y del pacífico colombiano. De hecho, en los últimos días apareció en estos días y mientras estaba hospitalizado en la Clínica Imbanaco, un video en el que se ve bailando, junto a algunos amigos. De fondo, sonaba el tema musical 'Amor de primavera'.Así las cosas, Rincón Valencia entabló relaciones de amistad con reconocidos exponentes musicales y precisamente así se sintió en redes sociales, en donde figuras como Willy García, Jimmy Saa y Elvis Magno dejaron sus mensajes y fotos, en las que quedaron palabras de respeto y admiración.Cabe señalar que desde la noche del miércoles cuando desde la Clínica Imbanaco se hizo oficial la muerte del 'Coloso', se han sentido voces de pesar y pena por su fallecimiento.
El presidente de Colombia, Iván Duque, lamentó el fallecimiento del exfutbolista Freddy Rincón que "fue y será siempre un ídolo del fútbol colombiano" y al que le agradeció "toda esa magia" que desplegó en los terrenos de juego."Freddy Rincón fue y será siempre un ídolo del fútbol colombiano. Gracias Freddy por toda esa magia y esa fuerza en la cancha que nos inspiró y llenó de momentos inolvidables. Mis condolencias a sus familiares y amigos", publicó el presidente colombiano.Rincón, de 55 años, falleció esta madrugada al no superar las lesiones que se produjo el lunes en un accidente de tráfico, cuando viajaba junto a otras tres personas en una camioneta que se estrelló contra un autobús de servicio público en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca.El exjugador, capitán del Corinthians que se proclamó campeón del mundo en el año 2000, entró en la historia del fútbol mundial al lograr el recordado gol ante Alemania que clasificó a Colombia para los octavos de final del Mundial de Italia'90.
El Nápoles, club en el que Freddy Rincón militó 28 partidos en la temporada 1994-95, se unió "al dolor del pueblo colombiano" por medio de sus redes sociales tras el fallecimiento del exfutbolista a consecuencia de las heridas que sufrió el pasado lunes en un accidente de tráfico en Cali."Desde el SSC Napoli nos unimos al dolor del pueblo colombiano tras el fallecimiento del querido Freddy Rincón. Nuestros pensamientos están con su familia y amigos en este difícil momento", publicó el club italiano.Rincón legó a Nápoles en 1994, procedente del Palmeiras de Brasil. En la Serie A 94-95 disputó 28 partidos (27 como titular y 23 los 90 minutos) y marcó siete goles (doblete al Padua, doblete a Lazio y tantos a Reggiana, Cremonese y Génova), lo que le sirvió para fichar por el Real Madrid.
El Real Madrid transmitió "sus condolencias y su cariño" a los familiares, compañeros, técnicos, clubes y seres queridos del exfutbolista Freddy Rincón, fallecido a los 55 años de edad a consecuencia de las heridas que sufrió el pasado lunes en un accidente de tráfico sucedido en Cali."El Real Madrid CF, su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Freddy Rincón, jugador del Real Madrid entre 1995 y 1996. El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño y afecto a todos sus familiares, a sus compañeros y técnicos, a sus clubes y a todos sus seres queridos", publicó el club español en su página oficial.El Real Madrid recuerda que Rincón, primer colombiano que jugó en el equipo blanco, ganó un Mundial de Clubes y dos Ligas de Brasil con el Corinthians, dos Ligas de Colombia con el América de Cali y una Copa de Colombia con el Independiente Santa Fe."Freddy Rincón ha fallecido a los 55 años de edad. El Real Madrid hace extensivas sus condolencias a todo el madridismo", concluye.
Chile igualó sin goles este martes ante Uruguay en el Estadio Nacional de Santiago, en el último partido de las eliminatorias al Mundial de 2026, al que La Celeste llegó clasificada mientras que La Roja intentó sin éxito no ser última en Sudamérica, tras quedar fuera de su tercer Mundial de forma consecutiva.La Roja quedó décima con once puntos, a uno de Perú, firmando su peor ubicación en unas clasificatorias desde 1998, pues ya había quedado en el foso de la tabla en 2002, cuando apenas alcanzó 12 unidades.Uruguay, de la mano de Marcelo Bielsa, había llegado clasificado a su quinta Copa del Mundo consecutiva y se cerró la eliminatoria en el cuarto lugar con 28 puntos por detrás del líder Argentina, Ecuador y Colombia.Chile buscó el gol que le ha faltado a lo largo de las eliminatorias desde el primer tiempo, y estuvo más cerca de abrir el marcador a los diez minutos con un peligroso remate de Rodrigo Echeverría que se fue por encima del travesaño.Uruguay, a ritmo de selección clasificada, intentó con su goleador Darwin Núñez, quien regresaba luego de cumplir una sanción pendiente desde la Copa América de 2024, y obligó al meta Lawrence Vigouroux a una estirada para sacar su disparo por encima de su arco.La Roja logró manejar más la pelota cerca del área celeste, pero sintió el peligro cada vez que los uruguayos salieron con velocidad y llegaron a su arco, donde no tuvieron la certeza para marcar.Sobre la media hora de partido, el extremo chileno Lucas Cepeda tuvo la mejor opción con un disparo que el portero Santiago Mele sacó estirándose sobre su palo izquierdo.Los Charrúas comenzaron el segundo tiempo con la amenaza de Cristian Olivera, quien con un remate probó a Vigouroux, pero la respuesta chilena llegó casi inmediatamente en los pies del debutante Emiliano Ramos.La Roja volvió a intentar con Ben Brereton y Cepeda, pero fue el mediocampista y figura del Real Madrid, Federico Valverde, quien estuvo cerca del 1-0 con una pelota suelta que tomó fuera del área, en el minuto 60, y sacó un violeto remate que se fue por encima del travesaño.El susto hizo que Chile reaccionara y generó sus mejores minutos en el área uruguaya con un intento del central Guillermo Maripán, y dos de Brereton que se combinó bien con Cepeda.La entrada de Gonzalo Tapia, en el minuto 70, le dio otra gran opción a los chilenos al servirle un centro a Paulo Díaz, cuyo remate salió desviado por muy poco.Salvo por un remate del volante celeste Rodrigo Bentancur, Chile dominó el ataque en el complemento, pero nuevamente se quedó sin gol.- Ficha técnica:0. Chile: Lawrence Vigouroux; Fabián Hormazábal (m.84, Ian Garguez), Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Felipe Loyola (m.45, Vicente Pizarro), Rodrigo Echeverría, Javier Altamirano (m.76, Lucas Assadi); Emiliano Ramos (m.70, Gonzalo Tapia), Lucas Cepeda y Ben Brereton (m.76, Alexander Aravena).Seleccionador: Nicolás Córdova.0. Uruguay: Santiago Mele, Nahitan Nández, Ronald Araújo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Brian Rodríguez (m.71, Kevin Amaro), Darwin Núñez (m.82, Federico Viñas).Seleccionador: Marcelo Bielsa.Árbitro: El brasileño Anderson Daronco amonestó a Santiago Mele por la visita, Felipe Loyola por los locales.Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026, disputado en el Estadio Nacional de Santiago.
La Selección Paraguay selló este martes su primera victoria como visitante en Lima tras vencer por 1-0 al ya eliminado Perú en un partido de la última fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de 2026.Una anotación de gran factura técnica, conquistada a los 78 minutos de juego por Matías Galarza, fue suficiente para que los dirigidos por Gustavo Alfaro le saquen lustre a la clasificación que ya aseguraron el jueves pasado.Aunque los locales salieron al terreno de juego con el objetivo de evitar el último lugar de la clasificación, que fue finalmente ocupado por Chile, mostraron pocas luces en los últimos metros, como a lo largo de todo el proceso de las eliminatorias, ante un Paraguay que fue lo suficientemente sólido como para asegurar el resultado.Durante la primera mitad del partido el juego careció de opciones claras de gol, con un Perú buscando la línea de fondo guaraní y una selección visitante bien plantada para cortar las arremetidas de los veloces Joao Grimaldo y Kenji Cabrera, los más destacados de ese tiempo.Fue Grimaldo el que tuvo la primera opción profunda, a los 18 minutos de juego, con un remate de cabeza que pasó muy cerca de la portería defendida por Gill, tras un buen centro de Cabrera.Paraguay, por su parte, intentó responder guiado por Damián Bobadilla, pero careció de remates directos a portería y cuando llegó a fondo solo consiguió conseguir un par de tiros de esquina.Cuando finalizaba el primer tiempo, el experimentado Renato Tapia lanzó un zapatazo sorpresivo en el último intento de Perú, que obligó a Gill a estirarse para evitar una sorpresa en su portería.Tras el entretiempo, fue Paraguay el que recuperó posiciones e hizo pasar varios sustos a Perú, hasta que los locales retomaron la posesión de balón y nuevamente atacaron con el juego hábil y veloz de Grimaldo por la derecha.El extremo envió a los 56 un centro elevado que sobró por muy poco al portero paraguayo, y a todos los atacantes nacionales, y dos minutos después repitió la acción para que Carlos Zambrano conecte un remate de cabeza que fue bien controlado por Gill.Perú ganó en profundidad con los ingresos del creativo Jairo Concha y del extremo Kevin Quevedo, y a los 72 el guardameta paraguayo desvió con las uñas un remate enviado por Tapia desde el borde del área.Sin embargo, cuando se jugaban 78 minutos de juego, apareció Galarza para controlar un centro elevado con el pecho y rematar con gran calidad a media altura para enmudecer a los aficionados peruanos y poner el colofón a una gran campaña paraguaya, así como a la decepcionante actuación de Perú.
La Selección Colombia goleó este martes por 3-6 a Venezuela, pese a comenzar perdiendo, y frustró, en una noche inspirada del delantero Luis Javier Suárez, autor de un histórico póker con la camiseta de su país, el pase de la Vinotinto a la repesca en un partido por la decimoctava y última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026.El conjunto dirigido por el entrenador argentino Fernando 'Bocha' Batista tuvo un buen arranque y marcó el primer tanto al minuto 3 tras elaborar una jugada rápida de dos toques, entre Nahuel Ferraresi y Salomón Rondón, para asistir por la banda a Telasco Segovia, quien mandó un derechazo cruzado que dejó al guardameta colombiano con los brazos arriba.Colombia rompió la inspiración de los dueños de casa al minuto 10 cuando ejecutó un tiro que esquina que conectó Yerry Mina de cabeza para poner el 1-1, que estremeció al estadio Monumental, de la ciudad de Maturín.Sin embargo, dos minutos después, en otra jugada por la banda, Segovia disparó al arco y provocó un rebote que punteó Josef Martínez para el 2-1 cuando la pelota se le escapó de las manos al portero colombiano Kevin Mier.Cuando Venezuela se ilusionaba con la repesca empezó a sufrir en defensa y, tras un mal despeje aéreo, Luis Javier Suárez, goleador del encuentro, definió a pie de arco y dejó igualado el marcador en el primer tiempo.En la segunda mitad, el equipo que lidera el también argentino Néstor Lorenzo aprovechó el quiebre defensivo de los locales, que dejaron espacios para que un incontenible Suárez marcara tres goles, al minuto 50, 59 y 67, respectivamente.La Vinotinto descontó con Rondón, al minuto 76, pero Colombia anotó su sexto gol a través de Jhon Córdoba, que había ingresado pocos minutos antes.De esta manera, y con la victoria de Bolivia por 1-0 en casa ante Brasil, Venezuela perdió su puesto al repechaje ante una selección cafetera que encaró la última fecha de la eliminatoria con el boleto confirmado a Estados Unidos, Canadá y México 2026.Con este partido, también finaliza la etapa de un grupo de jugadores venezolanos que, probablemente, se retire pronto de la selección, como Salomón Rondón, de 35 años, su máximo goleador.Ficha técnica:3. Venezuela: Rafael Romo; Miguel Navarro (m.63, Kevin Kelsy), Wilker Ángel, Nahuel Ferraresi, Jon Aramburu; Yeferson Soteldo, José 'El brujo' Martínez, Telasco Segovia (Cristian Cásseres m.74), Eduard Bello (m.63, Jhon Murillo); Salomón Rondón, Josef Martínez (m.69, Jefferson Savarino).DT: Fernando Batista.6. Colombia: Kevin Mier; Álvaro Angulo, Yerry Mina, Davinson Sánchez, Daniel Muñoz; Kevin Castaño (m.77, Jhon Arias), Jefferson Lerma (m.86, Juan Portilla), Richard Ríos; Luis Díaz, Luis Suárez (m.69, Jhon Córdoba), James Rodríguez (m.68, Juan Fernando Quintero).DT: Néstor Lorenzo.Goles: 1-0, m.3: Telasco Segovia; 1-1, m.10: Yerry Mina; 2-1, m.12: Josef Martínez; 2-2, m.42: Luis Suárez; 2-3, m.50: Luis Suárez; 2-4, m.59: Luis Suárez; 2-5, m.67: Luis Suárez; 3-5, m.76: Salomón Rondón; 3-6, m.78, Jhon Córdoba.Árbitro: El brasileño Wilton Pereira Sampaio.Incidencias: Partido de la decimoctava jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 jugado en el estadio Monumental de Maturín, en la ciudad homónima de Venezuela.
La Selección Colombia sorprendió con un triunfazo 3-6 sobre Venezuela en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, algo que dejó feliz al técnico Néstor Lorenzo, quien también le dio mérito a lo hecho por la vinotinto, respaldando a cuerpo técnico de Fernando Batista."Felicito el planteo del cuerpo técnico de Venezuela. Ha hecho una eliminatoria muy buena. Los partidos fueron parejos, hubiera querido que les vaya mejor en este sentido. Son gente amiga, tenemos el mismo origen y los quiero mucho", comenzó diciendo el estratega argentino, quien luego se refirió al enojo que tuvo en el descanso del encuentro, cuando iban 2-2 en el marcador.El enojo de Néstor Lorenzo en el entretiempo de Venezuela y ColombiaEl propio entrenador confesó en la rueda de prensa que al ver que el primer tiempo no estuvo a la altura de lo que trabajaron días pasados y con la importancia del encuentro, tuvo que regañarlos para que en la segunda parte reaccionara."Les pido que no me hagan enojar en el entretiempo otra vez la próxima, porque la verdad sentí que no estábamos compitiendo de la manera en la que hablamos. Pero como sé que el equipo lo tiene, uno pide lo que sabe que son capaces de darte. Orgulloso de este grupo", contó Néstor Lorenzo mirando fijamente a James Rodríguez, quien entre risas entendió el mensaje.Adicional a eso, el técnico de la Selección Colombia reiteró que "el jueves pasado dije que la clasificación se demoró, se postergó un poco, pero estamos en el lugar en el que nos merecemos estar", haciendo referencia a la presencia en el Mundial de 2026.Acá más declaraciones de Néstor Lorenzo, técnico de la Selección Colombia:*El análisis de las Eliminatorias"El balance tiene que ver con el proceso que llegamos en 2023. Ya son dos años y medio donde, sin duda, hubo unos altibajos, sobre todo en los resultados de los partidos que se nos escaparon sobre la hora, en grandes escenarios. Pero el equipo siempre fue protagonista y fue a buscar los partidos. Ahí es donde debemos seguir mejorando. Venezuela nos complicó en el primer tiempo, hay mini partidos que vuelcan el trámite para un lado y para el otro. Nos supimos reponer, eso es lo importante".*El DT de Venezuela"Conozco algunas cosas nada más. Conozco la seriedad del 'Bocha' Batista, sé que son grandes profesionales, hicieron lo mejor con lo que hay y con lo que genera el fútbol venezolano. En países donde no hay estructura a la par de los grandes países del mundo es difícil competir. Debes esperar una generación dorada, una camada de jugadores, para competir de igual a igual".*La planificación del partido"El partido lo habíamos pensado como se dio en los primeros minutos. Por eso jugó Yerry, que tiene buen juego aéreo, pero también nos iba a servir. Sabíamos que el juego directo, el pelotazo de Rondón, las salidas hacia la banda… Por eso poblamos el medio, que compite bien, que es rápido y tiene buen pie".
Enner Valencia se despidió de las Eliminatorias Sudamericanas con un sello inolvidable: su gol le dio a Ecuador un triunfo histórico 1-0 sobre Argentina, en Guayaquil, en un duelo entre selecciones clasificadas para el Mundial de 2026. Allí, Lionel Messi brilló por su ausencia, ya que, en acuerdo con el cuerpo técnico, ni siquiera viajó.El goleador histórico de la Tricolor, que llegó a 47 anotaciones, transformó una pena máxima en gol con un remate suave, al medio, ante el Dibu Martínez en el minuto 45+13, en el Estadio Monumental Banco Pichincha, en Guayaquil.'Superman' Valencia, quien cumplirá 35 años en noviembre, había anticipado antes del duelo contra la Albiceleste que este sería su último partido en las eliminatorias mundialistas."Sabíamos que íbamos a enfrentar a un gran rival, los últimos campeones de las dos Copas América, pero sabíamos también que teníamos muchas fortalezas y habíamos trabajado bien", dijo el capitán entre celebraciones."Los tiempos de Dios son perfectos", sentenció.Con esta victoria, Ecuador terminó el camino clasificatorio al Mundial norteamericano con 29 puntos, por encima de todas las expectativas, tras arrancar con tres puntos negativos por una sanción.La campeona del mundo Argentina, pese a la derrota, finalizó cómodamente en el primer lugar con 38.El combinado de Lionel Scaloni, que venía de golear a Venezuela en Buenos Aires en la despedida del astro Lionel Messi de las eliminatorias, vio por terminado su invicto de seis fechas y echó de menos a su capitán, ausente en Guayaquil por decisión técnica.Ahora, Lionel Messi estuvo de celebración, pues consiguió un récord que le faltaba en su carrera. Se convirtió en el goleador de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, con ocho tantos, seguido de Luis Díaz y Miguel Terceros, quienes anotaron siete goles cada uno.
El entrenador de El Salvador, el colombiano, Hernán Darío Gómez, manifestó su preocupación por el juego y la potencia de Surinam, su rival, el lunes en la segunda fecha de la fase final de las eliminatorias de la Concacaf para el Mundial 2026.El Salvador jugará en el estadio Cuscatlán, en San Salvador, y llega como líder del Grupo A, tras la victoria el jueves 1-0 sobre Guatemala. Panamá y Surinam, los otros dos integrantes de la llave, empataron sin goles."Surinam nos preocupa en todo, no solo el biotipo, es un equipo rápido, es un equipo potente, es un equipo con muy buena técnica, a uno y dos toques, es veloz", afirmó este domingo el experimentado DT colombiano en rueda de prensa."Yo le veo muy buenas condiciones a Surinam, es un buen equipo", insistió 'Bolillo', al comentar que también él tiene buenos jugadores que le complicarán "la vida a ellos", pero hay que "mejorarlas" para obtener el triunfo."Ojalá tengamos un buen día, un buen momento nosotros para superar lo que ellos tienen", auguró el colombiano."Vamos a hacer más de lo que hicimos en Guatemala para poder sacar resultados, estamos en ese trabajo (...), pero sabemos que tenemos dificultades y que tenemos que mejorar mucho, mucho", remarcó.Panamá por puntos clavesEl lunes, Panamá recibirá a Guatemala en el estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá, un partido que el entrenador canalero, el hispano-danés Thomas Christiansen, consideró vital y donde no puede fallar para mantener sus aspiraciones mundialistas."Este partido estamos en la obligación de ganar (...), el plan es de ganar, ganar o ganar. Sabemos que va a ser difícil, pero creo que estamos preparados tanto físico como mentalmente", afirmó Christiansen en rueda de prensa.En esta fase final, el líder de cada uno de los tres grupos en los que se dividieron doce selecciones clasificará al Mundial de Norteamérica, mientras que los dos mejores segundos irán a una repesca intercontinental.En el Grupo B, el líder es Jamaica, que el viernes derrotó 4-0 Bermudas, mientras que Trinidad y Tobago y Curazao empataron sin goles.En el Grupo C los cuatro equipos, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Haití, tienen un punto cada uno debido a sendos empates el viernes.Los partidos de las otras dos llaves se jugarán el martes: Curazao-Bermudas y Jaimaca-Trinidad y Tobago por el grupo B y Costa Rica-Haití y Honduras-Nicaragua en el Grupo C.
Ya clasificada al Mundial 2026, la Selección Colombia le apuesta a escalar posiciones en la tabla general en un compromiso frente a Venezuela que se juega el todo por el todo. La 'tricolor' suma 25 puntos y es quinta, mientras que la 'vinotinto' es séptima con 18 unidades.Recordemos que esta es la última jornada de las clasificatorias rumbo a la Copa del Mundo del próximo año a realizarse en Estados Unidos, México y Canadá.Venezuela vs. Colombia: hora y dónde ver EN VIVO el partido de Eliminatorias por Gol Caracol y DituEn ese orden de ideas, el compromiso entre venezolanos y colombianos se efectuará este martes 9 de septiembre en el Estadio Monumental de Maturín. Como es habitual, lo podrá ver EN VIVO por TV por la señal principal de Gol Caracol, en Ditu, la nueva plataforma de Caracol Televisión, y en este portal: www.golcaracol.com, haciendo clic en el siguiente enlace: https://www.noticiascaracol.com/golcaracol/partidos, partir de las 6:30 de la tarde. La previa una hora antes, es decir, a las 5:30 de la tarde, para que se programe y no se lo pierda.¿Cómo llega la Selección Colombia para enfrentar a la 'vinotinto?Los dirigidos por Néstor Lorenzo vencieron a Bolivia por marcador de 3-0 en el estadio Metropolitano. Los goles de la 'amarilla' fueron obra de James Rodríguez, Jhon Córdoba y Juan Fernando Quintero. El presente de VenezuelaPor el lado de los 'patriotas' vienen de caer goleados por Argentina por marcador de 3-0, por lo que deben jugarse todas las cartas contra Colombia si quieren tener opciones de un posible repechaje. Opiniones de los protagonistas"Creo que nosotros debemos ir a hacer nuestro trabajo (a Venezuela), queremos ganar, seguir sumando. Para nosotros también es importante sacar los tres puntos; en la tabla de posiciones podemos quedar más arriba", esas fueron las palabras de Jhon Jáner Lucumí, defensor de la Selección Colombia, en atención a los medios de comunicación en la ciudad de Barranquilla.
El órgano disciplinario de la UEFA sancionó al defensa del Athletic de Bilbao, Yeray Álvarez, con diez meses de suspensión por infringir las normas antidopaje, tras dar positivo en un control en el partido de Europa League frente al Manchester United.El análisis de la muestra del jugador reveló "la presencia de canrenona, una sustancia prohibida tanto dentro como fuera de competición en la categoría S5", que incluye "diuréticos y agentes enmascarantes de la Lista de Prohibiciones de la AMA de 2025″, señaló este lunes la UEFA en un comunicado.La UEFA, no obstante, reconoce que "no hubo intencionalidad por parte del jugador, considerando probado que la ingestión de la sustancia prohibida se debió al tomar incorrectamente un medicamento preventivo contra la caída del cabello de su pareja que contenía dicha sustancia, sin voluntad de doparse", destacó el Athletic en un comunicado.La sanción comenzó a contar el pasado 2 de junio, ya que Yeray Álvarez se acogió de manera voluntaria a la suspensión provisional.Podrá volver a competir a partir del 2 de abril de 2026, aunque dos meses antes el futbolista de 30 años podrá reincorporarse a los entrenamientos del equipo, tal como contempla el reglamento antidopaje de la UEFA.En diciembre de 2016 a Yeray le fue diagnosticado un cáncer testicular por el que recibió tratamiento durante varios meses.Esta noticia, aunque esperada, supone un golpe duro para el Athletic, que esta temporada disputará la Liga de Campeones, y que ya tenía la defensa menguada tras la grave lesión de rodilla de Unai Egiluz y el no fichaje de Aymeric Laporte por problemas administrativos.Así, el internacional Dani Vivian es el único central disponible.
La Selección Colombia tendrá este lunes 8 de septiembre su última práctica en Barranquilla, antes de emprender vuelto a Maturín para medir fuerzas frente a Venezuela. La 'tricolor' ya puso su nombre en cita orbital del 2026, y ahora la apuesta es cerrar de buena manera. Ahora, la pregunta que se hacen los fanáticos de la 'amarilla' es cuál será la formación titular que pondrá Néstor Lorenzo contra la 'vinotinto'. En ese orden de ideas, en el programa de 'Mañanas Blu' de Blu Radio', Ricardo Orrego sostuvo que Lorenzo plantea cambios con respecto al once que salió desde el 'vamos' contra Bolivia en el Metropolitano. "No hay claridad absoluta, evidentemente, en cuanto a la formación titular, pero podrían venir cambios de fondo. Por ejemplo; anoten por allí a David Ospina. Se analiza la posibilidad de que sea el arquero titular en la última jornada de las Eliminatorias. El retorno de Daniel Muñoz parece cantado, el hombre que pagó la fecha de sanción ocuparía la banda derecha, la que ocupó con acierto Santiago Arias", indicó de entrada Orrego en el mencionado programa radial. Además, en la medular se prevé otra modificación: "Kevin Castaño, el otro jugador que había estado de baja en el juego de Barranquilla por amarillas podría regresar a la titular; Lerma o Ríos, uno de los dos saldrá de la formación. Y Juan Fernando Quintero pinta para ser titular, darle a James (Rodríguez) la posibilidad de estar inicialmente en el banco; 'Juanfer' será el '10' en Maturín. Y una más, el tema de Jhon Córdoba y Luis Javier Suárez, a ver por cuál de los dos se decanta el técnico Néstor Lorenzo pensando en lo que será el equipo titular contra Colombia".Basado en eso, recordemos que la alineación titular contra Bolivia fue la siguiente: Camilo Vargas; Santiago Arias, Dávinson Sánchez, Jhon Jáner Lucumí, Johan Mojica; JEfferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz y Jhon Córdoba.Por último, Ricardo Orrego sostuvo que el plantel 'cafetero' emprenderá rumbo a tierras venezolanas luego de la sesión de este lunes, misma que está pactada tras la rueda de prensa de Lorenzo en la sede de la Selección Colombia en la capital del Atlántico. "Colombia viajará en la tarde de hoy (lunes), lo hará en un vuelo chárter Barranquilla-Maturín, es un vuelo aproximadamente de dos horas y cuarto, aproximadamente. Se va a reforzar la seguridad del equipo colombiano ante la tensa realidad política que vive en Venezuela, se piensa en fútbol pero también en seguridad, al punto que al término del partido, Colombia retornará en el propio vuelo chárter la delegación retornará a Bogotá", terminó.
La marcha del serbio Luka Jović en el último mercado estival liberó el '9' en el Milan, un dorsal mítico del fútbol que, sin embargo, está huérfano en esta temporada 'rossonera' por primera vez en 100 años.La de este año es una situación completamente anómala en la que ningún jugador ha querido heredar el dorsal de Luka Jovic, pues desde 1995, momento en el que se impuso la norma en la Serie A de los dorsales fijos, siempre hubo un jugador del Milan con el '9'.Solo en la 20-21 el Milan comenzó sin ese dorsal, recogido en enero por Mario Mandzukic tras su fugaz paso por el equipo italiano.Antes de la llegada de la norma del dorsal fijo y desde que se usan números en las camisetas, los jugadores de fútbol los llevaron con el orden del '1' al '11' para los titulares y el '9' casi siempre reservado para los delanteros centro. El Milan, como cualquier otro equipo, tuvo un '9' en cada partido durante todo el siglo XX que fue variando, sin dueño determinado.Reservado a las grandes estrellas en su inicio, sinónimo de gran jugador, el número '9' del Milan ha tornado en una suerte de maldición en los últimos años, concretamente en las dos últimas décadas, para aquellos que lo han portado, alejados completamente de lo que se espera de un '9' milanista.De Marco Van Basten, Gunnar Nordahl o Zvonimir Boban, míticos delanteros del Milan, el '9' pasó en los últimos años por nombres que no estuvieron a la altura de sus predecesores como el propio Jovic, André Silva, Fernando Torres o Gonzalo Higuaín, entre otros tantos.Roberto Baggio, George Weah, Patrick Kluivert y Filippo 'Pippo' Inzaghi fueron los grandes representantes del '9' como dorsal fijo desde el 95 hasta el 2012. Desde la marcha del 'Pippo', quizá solo Olivier Giroud, campeón del 'Scudetto' de 2022, estuvo a la altura como nueve 'rossonero'.Por el camino, Alexandre Pato, Alessandro Matri, Fernando Torres, Mattia Destro, Luiz Adriano, Gianluca Lapadula, André Silva, Gonzalo Higuaín, Krysztof Piatek, Mario Madzukic y Luka Jovic no dejaron huella con el mítico número a sus espaldas.La marcha también de Francesco Camarda, canterano del club y nuevo jugador del Lecce, mermó las opciones de que un jugador del Milan portara el '9'. La elección de llevar el '18' por parte de Christopher Nkunku, último fichaje de la zona ofensiva, certificó que los 'rossoneri', al menos hasta enero, no tendrán '9'.
Heorhiy Sudakov, medio internacional ucraniano del Benfica, informó a través de sus redes sociales que varios misiles rusos que impactaron la noche del 7 de septiembre en Kiev destruyeron su vivienda, sin que su familia haya sufrido daños personales.Su mujer, embarazada de más de 7 meses, y su hija, de tres años, salieron ilesas del bombardeo "por fortuna", escribió el jugador.El edificio que fue bombardeado en Kiev sufrió graves daños, sobre todo los pisos más altos, que quedaron destruidos por completo.Sudakov es un futbolista de 23 años que ha militado toda su carrera en el Shakhtar Donetsk y este verano recaló en Portugal, tras fichar por el Benfica, que pagó 27 millones de euros por el internacional ucraniano.En el momento del bombardeo, el futbolista se encontraba concentrado con la selección de su país en Polonia.En alguna ocasión, el jugador ha relatado que en 2022 tuvo que estar durante varios días escondido en un búnker junto a su mujer, que entonces estaba embarazada de su actual hija de tres años.De ese búnker lograron salir pasados unos días tras emprender junto a su mujer una travesía en solitario (550 kilómetros) hasta que lograron refugiarse en la ciudad de Leópolis.
Thibaut Courtois, arquero del Real Madrid y de la selección de Bélgica, forma parte de un grupo de inversores que intentarán dar una nueva vida a la mítica discoteca Versuz de la localidad belga de Hasselt, según informó este lunes el diario local 'Het Belang van Limburg'.Por la sala, ubicada cerca del municipio de Bree, donde nació el deportista en 1992, han pasado en las últimas décadas artistas como David Guetta, Tiësto o Martin Solveig.Pero Versuz cerró sus puertas el pasado mes de mayo, con el objetivo de reconvertirse en un moderno espacio dedicado a conciertos y eventos, según anunció entonces su fundador, Yves Smolders.La nueva sala, según la información publicada por 'Het Belang van Limburg', estará equipada con las tecnologías más avanzadas en sonido, iluminación y comodidad para el público y tendrá un aforo de 4.000 personas, combinando el espacio de la antigua discoteca y el del Area V, situado justo al lado.Smolders, quien en 2021 se encargó de organizar la fiesta en Cannes posterior a la boda del futbolista, ha recabado el interés de Courtois en el nuevo proyecto de ocio.Ya en 2019, el portero se implicó empresarialmente en Artist Amplifier, un centro musical con sede igualmente en Hasselt, que cuenta con una escuela de DJ, un sello discográfico y una agencia de contratación artística.
El mercado de pases en Europa estuvo movido, los clubes siempre apostando por lo mejor disponible. Eso sí, no sólo invirtiendo en pro de tener una plantilla competitiva, sino también ajustando el presupuesto, cuidando el bolsillo para evitar declives económicos en el futuro cercano. Esa fue precisamente la táctica del Bayern Múnich, equipo que fichó en dicha ventana de transferencias a Luis Díaz.Si bien los 'bávaros' se hicieron con buenos futbolistas para su equipo para la campaña en curso, a su vez trataron de equilibrar los costos. Su política de fichajes es certera y clara, además de ello, vieron el reflejo de otro club en el 'viejo continente': Barcelona, actual campeón de España y que pretendió a Díaz Marulanda, ya que en el tiempo reciente ha sufrido a la hora de inscribir a sus jugadores y todo debido al límite del costo de la plantilla; el 'fair-play financiero'.Desde el Bayern la apuesta fue no hacer locuras en dicho mercado de pases, prestarle mucha atención al tema financiero fue la prioridad. "Decidimos no hacer más fichajes permanentes después de Luis Díaz porque teníamos que prestar atención a la situación financiera", dijo de entrada Uli Hoeneß, presidente honorario del Bayern Múnich en declaraciones difundidas por el periodista italiano y conocedor del mercado de transferencias, Fabrizio Romano. A continuación, Hoeneß se refirió al proceso que le ha tocado pasar a los 'blaugranas'. "Barcelona es el mejor ejemplo de lo que pasa cuando uno simplemente compra, compra y compra, y luego termina con una deuda de € 1.200 millones y no puede hacer nada al respecto". En ese orden de ideas, la estrategia de las toldas del conjunto muniqués fue incorporar jugadores de acuerdo a las necesidades del equipo, pero sin excederse en los costos; cuidando el bolsillo del club. Además de Luis Díaz, Bayern Múnich fichó a Nicolas Jackson (delantero centro procedente del Chelsea), Jonathan Tah (defensa central y quien arribó desde el Leverkusen), y Tom Bischof, centrocampista del Hoffenheim.¿Cuándo vuelve a jugar el Bayern Múnich de Luis Díaz?Tras el parón por la fecha FIFA, Luis Díaz y compañía saldrán al ruedo en la Bundesliga este sábado 13 de septiembre cuando reciban en el Allianz Arena al Hamburgo, en compromiso válido por la tercera jornada del actual campeonato alemán. A las 11:30 de la mañana, en horario de Colombia, rodará el balón. Bayern Múnich suma seis puntos en dos salidas, y en esos juegos, Luis Díaz ha sido importante en el frente de ataque.
El técnico de la Selección de Brasil, Carlo Ancelotti, anunció este lunes que promoverá varios cambios en el equipo que visitará a Bolivia el martes en su último partido por las eliminatorias mundialistas ante la necesidad de mejorar el rendimiento en los 4.150 metros de altura de El Alto."Vamos a cambiar no solo la estrategia sino también algunos jugadores", aseguró el entrenador italiano en la rueda de prensa que concedió en vísperas del partido y al confirmar varias modificaciones con respecto a la selección que se impuso por 3-0 a Chile el pasado jueves en el Maracaná de Río de Janeiro.El técnico aseguró que su comisión técnica está evaluando las condiciones y el cansancio de sus jugadores para escoger a los más aptos para actuar en El Alto."Será una estrategia diferente. Tenemos que jugar diferente al partido con Chile, que fue de mucha intensidad y presión, y eso en la altura no se puede hacer", admitió.Afirmó que la altitud es un componente que lo obliga a cambiar la estrategia y que, pese a que nunca ha tenido esa experiencia, viene conversando con entrenadores, jugadores y miembros de la comisión técnica que ya la tuvieron."Puede ser una novedad para mí, pero Brasil ya jugó muchos partidos allí y contamos con muchas personas que tienen esa experiencia, incluyendo jugadores, médicos y fisioterapeutas. Tengo que confiar en personas que tienen más información que yo", dijo.Ancelotti admitió que los cambios que realizó en las prácticas de los últimos dos días en la Granja Comary, el moderno centro de entrenamiento de la selección brasileña en la ciudad serrana de Teresópolis, fueron pensando en la altitud.En el entrenamiento del domingo, por ejemplo, probó a Fabrício Bruno y Alex como zagueros centrales, y a Caio Henrique y Vitinho en las laterales. Igualmente colocó a Andrey Santos en el lugar de Casemiro, que no podrá jugar por sanción, y a Lucas Paquetá en el de Bruno Guimarães en el centro de la cancha. Pese a esos cambios, Ancelotti mantuvo una alineación con cuatro atacantes, pero ahora con Richarlison como centro delantero en el lugar de Joao Pedro, escoltado por Estêvão, Gabriel Martinelli y Raphinha, que fueron titulares el jueves.Ancelotti afirmó que los cambios los promovió no solo por la altitud sino también por su deseo de conocer nuevos jugadores.El entrenador dijo que nunca ha estado ni en La Paz ni en Bolivia pero que está con muchas ganas de tener esa experiencia.Aseguró que, pese a que Brasil ya garantizó cupo en el Mundial de 2026 como segundo en las eliminatorias sudamericanas, el equipo está concentrado para intentar vencer el partido en El Alto porque necesita ganar confianza y autoestima.Dijo igualmente que todo partido es importante para la selección brasileña, así no cuente en nada en la clasificación o sea un amistoso."Una selección nacional tiene más o menos diez partidos por año. Entonces no podemos permitirnos pensar que hay partidos más importantes que otros. Todos son importantes. El partido de mañana es muy importante y el próximo amistoso también es muy importante", concluyó.
La Vuelta a España 2025 entra en su tercera y decisiva semana el martes 9 de septiembre con la disputa de la etapa 16, que tendrá final en el alto de Castro de Herville. La jornada promete ser un punto intermedio entre el desgaste acumulado y la tensión que generan las etapas de alta montaña que aún restan.El perfil del día presenta cuatro ascensiones puntuables, ninguna de ellas con altitudes superiores a los 623 metros. Esto hace pensar que no será una fracción destinada a abrir grandes diferencias en la clasificación general, aunque la meta en una subida de segunda categoría podría resultar clave para ciclistas valientes que busquen sorprender.Oportunidad para las fugasLa etapa se perfila como un escenario ideal para que una fuga numerosa logre protagonismo. El terreno, con constantes subidas y bajadas, favorecerá a corredores combativos que ya no tengan opciones en la general y que busquen una victoria de prestigio en la última semana de la ronda ibérica. Equipos sin triunfos hasta ahora seguramente se lanzarán a la ofensiva desde los primeros kilómetros, con la esperanza de mantener la diferencia frente al control del pelotón.Expectativa entre los favoritosPara los líderes de la general, la jornada podría ser de transición. Con puertos de media dificultad y sin rampas demasiado exigentes, muchos pensarán en reservar energías de cara a los retos más duros de los próximos días. Sin embargo, la tercera semana siempre es un terreno incierto: el cansancio acumulado puede provocar desfallecimientos inesperados, y una emboscada bien planeada podría generar diferencias significativas.El final en Castro de Herville, aunque no es de los más exigentes de la carrera, cuenta con características que pueden animar un ataque tardío. Si bien no se esperan grandes diferencias entre los favoritos, un movimiento estratégico en los últimos kilómetros podría cambiar el panorama de la clasificación.Camino hacia MadridCon la etapa 16 comienza la recta final de la Vuelta a España 2025. Cada jornada será determinante, ya sea para los aspirantes al podio en Madrid o para aquellos que buscan dejar su huella con una victoria parcial. La media montaña de este martes marcará el inicio de una semana decisiva en la que el desgaste, más que la altitud, puede ser el factor clave para definir la suerte de los ciclistas.La transmisión irá desde las 9:00 a. m. en Caracol Televisión, Caracol Sports y la aplicación Ditu.TV, etapa 16 de la Vuelta a España 2025⦁ Fecha: martes 9 de septiembre⦁ Trayecto: 167,9 (Poio-Castro de Herville).⦁ Perfil: media montaña⦁ Hora en Canal Caracol: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol HD2: 9:00 a. m.⦁ Hora en Caracol Sports y Ditu: 9:00 a. m.