El mundo del deporte y en especial el tenis está consternado e impactado por la lamentable muerte de Radhika Yadav, de 25 años, quien fue asesinada por su propio padre en la India. Lo que más indignación ha causado es el motivo de los hechos. Yadav era una tenista que logró competir en torneos de la ITF hasta mayo de 2024 por culpa de una lesión en su hombro. Por eso, decidió dedicarse al rol de entrenadora y montar su propio negocio: una academia de tenis en su natal ciudad de Gurgaon. Gracias a la academia, Radhika logró solventar situaciones financieras importantes al interior de su familia, a tal nivel, que era la principal fuerza económica. Si bien todo pintaba normal, los vecinos comenzaron a burlarse de su padre: Deepak Yadav, de 49 años. Al hombre lo señalaban de mantenido, señalamientos que no le gustaron y lo llevaron a asesinar a su hija. El pasado jueves, 'The Indian Express' aseguró que Deepak le confeso el hecho cometido a la policía. "Cuando iba a buscar leche al pueblo de Wazirabad, la gente se burlaba de mí diciendo que vivía de los ingresos de mi hija. Esto me afectaba mucho. Algunos incluso cuestionaban el carácter de mi hija. Le pedí que cerrara su academia de tenis, pero se negó", fueron las crudas declaraciones del padre de Radhika. En su informe, Vinod Kumar, inspector de la policía, reveló que Deepak ya le había pedido a Radhika acabar con el negocio. "Le había pedido varias veces que cerrara la academia, pero ella se negó. Ya no lo soportaba", contó en charla con el citado portal. Por último, otras de las voces que se hizo sentir fue la de la mejor amiga de la joven de 25 años. "Le hizo la vida imposible durante años con sus críticas controladoras y constantes. Al final, hizo caso a supuestos amigos que envidiaban su éxito", dijo con dolor en un post Himaanshika.
Como cuando 'Deep Blue' venció a Gary Kasparov en 1997, el ordenador, el robot, volvió a doblegar al humano. Jannik Sinner derrocó a Carlos Alcaraz en Wimbledon y el italiano es campeón por primera vez en la Catedral (4-6, 6-4, 6-4 y 6-4).El juego del italiano, preciso, consistente, regular, siempre excelso, remontó al del español, confiado en el factor humano, pero que vivió un día en el que no le salía nada. El partido se podía resumir en las palabras de Alcaraz en el tercer set: "Desde el fondo de pista está siendo mucho mejor que yo", expresaba el español mientras la computadora de San Cándido hacía todos los movimientos de ajedrez necesarios para desfigurar al murciano.Y es que, aunque ganó el primer parcial, Alcaraz nunca pudo dominar el encuentro. Era el italiano el que dirigía desde el fondo, como a él le gusta, de lado a lado, con una colocación milimétrica, con precisión de cirujano. Era el partido que se había imaginado en su cabeza, el que había dibujado junto a Darren Cahill para vengar lo ocurrido en París.Para eso hacían falta dos ingredientes. Que Alcaraz no estuviera en modo superhéroe y, sobre todo, que Sinner hubiera superado los tres puntos de partido errados en Roland Garros. Él aseguraba en la previa que sí: "si no, no estaría aquí", y aunque muchos no se lo creían, durante las tres horas y tres minutos que duró la final, demostró que sí.Demostró que a los grandes, las experiencias como la de París solo les hacen mejorar, que no se estancan. Todo lo contrario. Porque lo normal, después de perder un primer set en el que iba 4-2 arriba y en el que el español se llevó cuatro juegos seguidos, era venirse abajo y volver a ver los fantasmas del Bosque de Bolonia de hace cinco semanas.Pero nada, este Sinner es otro, más maduro, igual de predecible, pero igual de difícil de contraatacar. Es como ese Leo Messi o ese Arjen Robben que sabías que te iba a recortar con la zurda, y que aunque lo había hecho mil veces antes, lo volvía a intentar y le volvía a salir bien."Haga lo que haga le va a entrar", le admitía Alcaraz a su equipo, entregado al liderazgo de un tenista que en octavos de final estaba fuera ante Grigor Dimitrov, pero que utilizó esto como gasolina.En el segundo y tercer set, desplegó el mejor tenis de su carrera en hierba, con un saque impoluto, ganando más de un 70 % de puntos con primer saque y permitiendo en los segundos sets solo un punto de 'break'. Salvado, claro, como la mayoría de llamadas de emergencia que recibió el italiano, como esas dos pelotas de rotura que llegaron con 4-3 en contra en el tercero, cuando la pista central se creyó que otra remontada inverosímil era posible.Sinner, con nervio en su raqueta, salvó el 15-40 con un segundo saque a la línea y el segundo lo entregó Alcaraz con un mal golpe. Cuando más miedo tuvo Sinner, cuando más hacía faltaba ponerle presión, el murciano no pudo. Hoy no era el día, hoy era el día de Sinner.Es el primer italiano en ganar Wimbledon, el primero en derrocar a Alcaraz en una final de Grand Slam y el mejor del momento, en hierba, la última superficie que le quedaba por domar. Ya tiene cuatro Grand Slams y ha ganado en Australia, Nueva York y Londres. Solo le falta Roland Garros, donde estuvo a un punto de coronarse.
La final que jugarán el domingo en Wimbledon el español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner tiene ya tintes de nuevo clásico del tenis mundial. El partido será a las 10:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por Disney Plus y ESPN.Con la reciente final de junio de Roland Garros, y victoria épica de Alcaraz en cinco sets, tras remontar dos en contra, el duelo entre el español de 22 años y el italiano de casi 24 anuncia muchas batallas legendarias en el futuro.Y el domingo, pese a su juventud, sumarán otro capítulo de ese nuevo clásico, en que se medirán por decimotercera vez, emulando las recientes batallas entre Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic o las más léjanas de los míticos Bjorn Borg y John McEnroe."Espero que hagamos muchas cosas durante los próximos cinco o diez años, para que nuestra rivalidad sea como la de esos jugadores", declaró el español tras alcanzar la final el viernes.Alcaraz parece tener una ventaja psicológica sobre su rival italiano, ya que se ha impuesto en ocho de sus doce duelos contra Sinner, con cuatro victorias del italiano.Ventaja psicológica de AlcarazAdemás, Alcaraz ya sabe lo que es ganar en Wimbledon, al haberse llevado el título las dos últimas ediciones, mientras Sinner juega su primera final en Londres y debe estar recuperándose anímicamente del varapalo que sufrió ante el español en la final del Grand Slam parisino."Él (Sinner) aprende de todas las derrotas, como un gran campeón. Estará mejor físicamente, mentalmente, estará listo el domingo para entregarse al 100%, así que no creo tener una ventaja mental tras ese partido", afirmó Alcaraz tras pasar a la final, tratando de rebajar la euforia.El español, salvo los apuros pasados en la primera ronda, ante el italiano Fabio Fognini, en que necesitó cinco sets ante el 138º del mundo, el resto de partidos los sacó en tres y cuatro mangas, sin nunca parecer en serios apuros.Sinner iba como un vendaval, ganando sus tres primeros partidos en tres sets, hasta que llegó su duelo en octavos de final contra Grigor Dimitrov.El veterano búlgaro de 34 años, 21º del ranking mundial, había ganado los dos primeros sets ante Sinner, cuando se vio obligado a abandonar por lesión.Aquel partido bajó a la tierra a Sinner. Era humano. Además, el italiano sufrió molestias en el codo derecho, que le han obligado a jugar con el brazo vendado las dos últimas rondas.Recuperación de SinnerPero tras aquel susto contra Dimitrov, Sinner volvió a enfundarse el disfraz de extraterrestre y liquidó en tres sets sucesivamente al estadounidense Ben Shelton y, sobre todo, al serbio Novak Djokovic, al que arrebató el sueño de ganar un octavo Wimbledon y elevar a 25 su récord de títulos de Grand Slam."Creo que le doy una ligera ventaja a Carlos (en la final), porque ha ganado dos títulos en Londres y por su nivel de juego y confianza actuales", afirmó Djokovic tras caer ante Sinner.En esta nuevo clásico del tenis mundial, Alcaraz lleva ventaja, con cinco finales de Grand Slam jugadas y todas ganadas (dos veces Wimbledon, otras tantas Roland Garros y una el US Open).Al español solo le falta de los cuatro grandes el Abierto de Australia, que curiosamente Sinner ha ganados dos veces.El italiano se ha llevado tres Grand Slam hasta ahora, ganando esas dos veces en Melbourne y una en Nueva York para hacerse con el US Open.Su única final perdida de Grand Slam llegó en el reciente Roland Garros ante Alcaraz.El español y el italiano se han repartido equitativamente los seis últimos títulos de Grand Slam, y el séptimo irá de nuevo a uno de los dos."No se puede comparar con lo que hizo el Big Three (Nadal, Djokovic y Federer) durante más de quince años. Seis torneos de Grand Slam son un año y medio, todavía no está al mismo nivel", afirmó, con modestia Sinner, tras pasar a la final de Wimbledon.
El tercer Grand Slam del año está llegando a su fin y Colombia dice presente gracias a Angélica Bernal, quien se clasificó a la final del dobles femenino en silla de ruedas en Wimbledon. Esta no es la primera vez que la nacida en Bogotá destaca en este tipo de torneos y en la modalidad. Para esta edición de Wimbledon, Bernal hizo equipo con la francesa Ksenia Chasteau. El jueves 10 de julio vencieron en las semifinales con parciales de 6-3 y 6-4 a la dupla conformada por Diede de Groot y Lucy Shuke, consiguiendo su tiquete al juego para pelear por el título en tierras británicas. La colombiana y la francesa comenzaron su aventura en Wimbledon con un triunfo en cuartos de final sobre la japonesa Manami Tanaka y Zhenzhen Zhu por un marcador de 6-3 y 7-6. Ahora, el reto final será vencer en el encuentro definitivo a Xiaohui Li y Ziying Wang, vigente campeonas del Australian Open. La pareja china debutó con una victoria por 6-4 y 7-6 sobre la japonesa Yui Kamiji y la sudafricana Kgothatso Montjane. En 'semis' hicieron lo propio con un sólido 6-2 y 6-2 ante la chilena Macarena Cabrillana y la japonesa Saki Takamuro.El partido de la final entre Bernal/Chasteau y Li/Wang será este sábado 12 de julio.Bernal ya sabe brillar en un Grand SlamLa tenista de 30 años debutó en los Grand Slam en el 2020, llegando hasta las semifinales del US Open tanto en individual como en dobles. El 2021 fue su temporada dorada, ya que clasificó hasta las 'semis' en los cuatro grandes (Australian Open, Roland Garros, Wimbledon y US Open). Para 2022y 2023 no tuvo su mejor desempeño y en 2024 se metió entre las cuatro mejores parejas en Australia. Bernal viene de coronarse campeona en el Lexus Eastbourne Open ITF 1 en Gran Bretaña con un triunfo en la final con parciales de 7-6 y 7-6 sobre Diede de Groot, la número uno del mundo.
Como siete veces campeón de Wimbledon, Novak Djokovic cree que su mejor oportunidad para ganar un récord de 25 títulos de Grand Slam se encuentra en las pistas de césped del suroeste de Londres.Ahora, el serbio de 38 años se enfrenta a la prueba definitiva de esa teoría.Djokovic busca alcanzar su undécima final de Wimbledon y su trigésimo octava final de Grand Slam, pero se encuentra en la inusual posición de ser el menos favorito en el All England Club.Aunque Djokovic venció a Sinner en las semifinales de Wimbledon en 2023 y en los cuartos de final en 2022, el italiano se tomó la revancha en el Abierto de Australia de 2024 y en el Abierto de Francia de este año.Esas victorias en semifinales ayudaron a Sinner a tomar una ventaja de 5-4 en sus nueve encuentros con Djokovic, que ha perdido los últimos cuatro.Sinner se sacudió los temores por una lesión en el codo para derrotar al estadounidense Ben Shelton, décimo cabeza de serie, en cuartos de final, mientras que Djokovic espera estar en plena forma tras una incómoda caída al final de su victoria en cuartos de final sobre el italiano Flavio CobolliDerrotado por Carlos Alcaraz en las dos últimas finales de Wimbledon, Djokovic no ha ganado ningún Grand Slam desde que igualó a Margaret Court con 24 títulos importantes al ganar el Abierto de Estados Unidos de 2023.Sinner y Alcaraz son las fuerzas dominantes en el tenis masculino actual, pero Djokovic, cabeza de serie número seis, disputará su 14.ª semifinal de Wimbledon, un récord, con 10 victorias en sus 13 partidos anteriores en esa fase.Djokovic ha llegado a todas las finales de Wimbledon desde 2018 y su última derrota en semifinales del torneo fue contra Roger Federer en 2012.Tiene un récord de 37-14 en semifinales de Grand Slam, pero ha perdido tres de sus últimas cuatro.Djokovic puede igualar el récord de Federer en la era Open de más finales consecutivas de Wimbledon si llega a la última jornada por séptima vez consecutiva.En su séptima semifinal de Grand Slam, una victoria del campeón del Abierto de Australia, Sinner, le daría el pase a su primera final de Wimbledon.El jugador de 23 años, tres veces ganador de un Grand Slam, puede convertirse en el sexto hombre de la era Open en disputar cuatro finales consecutivas de Grand Slam.La última de esas finales terminó con una derrota en cinco sets en la que desperdició tres puntos de campeonato contra Alcaraz en el Abierto de Francia en junio, un recuerdo doloroso que alimenta su lucha por el título de Wimbledon. El partido será este viernes 11 de julio a las 9:10 a.m. (hora Colombia) y será transmitido por ESPN y Disney Plus.
El italiano Fabio Fognini, que fue eliminado en la primera ronda de Wimbledon por el español Carlos Alcaraz, anunció este miércoles su retirada del tenis profesional.El jugador italiano convocó una rueda de prensa en el All England Club y comunicó su marcha del circuito a sus 38 años."Hoy les digo adiós", comenzó el italiano. "Estaba en mi mente desde hace tiempo. Creo que es la mejor forma de decir adiós"."He podido jugar en una era que es posiblemente la mejor de todos los tiempos. He jugado con Roger, Rafa, Nole... Ganar un Grand Slam para mí era imposible", apuntó.Fognini, que estaba ya fuera del top 100 cuando llegó a este Wimbledon, jugó un partidazo a cinco sets contra Alcaraz, siendo el tenista que más en apuros ha puesto al murciano en lo que va de torneo."La noche antes de Carlos mi mejor deseo era tratar de disfrutar y de jugar mi mejor tenis. Creo que todo salió de la manera perfecta para poder tomar esta decisión. En los últimos tres años he sufrido mucho con las lesiones. Como competidor, trato de empujarme a mí mismo tras cada lesión, pero con 35, 36 o 38 años no es sencillo. Creo que es la mejor decisión que podía tomar en este momento, jugando en la pista más bonita con un hombre al que conozco. Es la foto perfecta que quedará en mi habitación", explicó.Fognini llegó a ser top ten en 2019 y, entre los nueve títulos que decoran su palmarés, el más destacado es el Masters 1.000 de Montecarlo de ese mismo año.En Grand Slam su mejor resultado fueron los cuartos de final de Roland Garros en 2011, mientras que en dobles ganó un Abierto de Australia en 2015 junto a Simone Bolelli.
El serbio Novak Djokovic se entrenó este domingo en Wimbledon con la protección en la rodilla que lució durante la segunda parte de la temporada pasada por una lesión de menisco que se produjo en París.Djokovic venció este sábado a su compatriota Miomir Kecmanovic en tres sets y se clasificó por decimoséptima vez a los octavos de final de Wimbledon, donde se medirá al australiano Alex de Miñaur.Durante los pocos minutos que pudo utilizar una de las pistas de entrenamiento en el Aorangi Park, hasta que comenzó a llover en Londres, el serbio se puso esta protección en la rodilla.El año pasado, tras lesionarse el menisco en Roland Garros y pasar por el quirófano, Djokovic hizo una aparición casi milagrosa en Londres y llegó hasta la final, donde perdió contra Carlos Alcaraz.Después de su partido de segunda ronda contra Dan Evans, el de Belgrado relató cómo fue su experiencia la edición pasada con este problema."Es verdad que el año pasado, particularmente en las primeras rondas, aún dudaba si la rodilla aguantaría, si podría deslizar o si podría moverme todo lo libre que quería. Este año no estoy pensando en la rodilla ni en ningún otro problema físico, pero siempre tienes que ir día a día viendo cómo van las cosas. En general, el cuerpo está en buena forma", apuntó.
La organización de Wimbledon no permitió al tenista portugués Nuno Borges vestir una camiseta de Portugal en su partido contra Karen Khachanov en honor al fallecido Diogo Jota.El torneo londinense tiene un estricto código de vestimenta por el que se debe vestir blanco impoluto, excepto por unas pequeñas excepciones que permiten unas mínimas líneas de color, como en la insignia de la ropa.Sin embargo, ante la tragedia sufrida por Jota y su hermano André, fallecido en un accidente de tráfico el pasado jueves, decidieron ofrecer a los tenistas la posibilidad de homenajearle con un crespón negro. Tanto Borges como el doblista Francisco Cabral lo llevaron."Sé que Wimbledon no es habitualmente muy flexible con la ropa, pero me dijeron que podía hacer algo para homenajear a Jota, así que creo que fue un buen gesto. Era un gran futbolista, fue una tragedia", dijo Borges tras la derrota ante Khachanov."Al principio hablamos de vestir la camiseta de Portugal al salir a la pista. Incluso traté de encontrar una en blanco, pero me lo rechazaron, así que acabamos haciendo algo un poco más pequeño", agregó el portugués.
El torneo de Wimbledon introdujo este año el sistema electrónico de canto de líneas (ELC, por sus siglas en inglés), que ha venido acompañado por las dudas de algunos tenistas, quienes han criticado la efectividad del mismo.Tras más de un siglo de utilización de jueces de línea para cantar el bote de las pelotas en la pista, Wimbledon se unió a lo que han hecho el resto de los torneos y usa desde este año el sistema electrónico, una especie de ojo de halcón que elimina la presencia de personas en pista y la sustituye por un sistema de sensores y un grito grabado que marca cuando la pelota ha sido mala.Sin embargo, esta tecnología no es perfecta y ha dejado varios errores en los últimos días."No creo que sea 100 % precisa", explicó Jack Draper tras perder en segunda ronda contra el croata Marin Cilic."Un par de bolas dejaron marcas en la pista. Si hubiera sido mala no habría habido cal en ellas. Supongo que no puede ser 100 % efectivo, porque a veces es cuestión de milímetros", agregó.En la misma línea fue Emma Raducanu tras perder en tercera ronda contra la número uno del mundo, Aryna Sabalenka."Estoy segura de que hubo una pelota que dieron por buena y que fue mala. Es decepcionante que en el torneo haya decisiones que sean incorrectas, pero en la mayor parte de los puntos va bien. En mis partidos ha habido algunas que han sido fallos por mucho, así que espero que eso lo solucionen", agregó la mejor británica del ránking.Además de esta inexactitud, la introducción del ELC ha supuesto que cientos de trabajadores que participan no sólo en Wimbledon, sino en todos los torneos ATP y WTA del circuito se hayan quedado sin trabajo.Esto generó protestas en los alrededores de Wimbledon en los primeros días de competición, bajo el lema "No queremos que los robots sustituyan a las personas"."Es una pena, porque era una tradición y ahora ya no hay jueces. Es obviamente también algo que nos hace la vida más fácil, porque no tenemos que preocuparnos mucho de si una bola ha sido buena o mala", apuntó Draper.El pasado Roland Garros fue el último torneo del circuito en el que se utilizaron jueces de línea, ya que el Grand Slam parisino será el último en estrenar esta tecnología a partir de 2026.
Camila Osorio cayó ante la estadounidense Danielle Collins (6-3 y 6-2) y dejó a Wimbledon sin colombianas, uniéndose a la eliminación de Emiliana Arango.Después de la derrota de Arango contra la australiana Daria Kasatkina por 7-5 y 6-3, Osorio, que buscaba igualar la segunda ronda del año pasado, no pudo con una Collins que, por pegada, es muy superior a la colombiana en esta superficie.En la pista 4 del All England Club, la estadounidense dio alguna opción, al ceder una vez su servicio en cada set, pero Osorio no estuvo resolutiva con el suyo, perdiéndolo dos veces en el primer parcial y otras tres en el segundo.Collins tuvo oportunidades de rotura en seis de los ocho turnos al saque de la colombiana, una desventaja muy difícil de remontar en hierba y ante la que acabó claudicando en poco más de una hora.La estadounidense, que nunca ha pasado de octavos de final aquí, se medirá en segunda ronda a una de las sorpresas, la eslovena Veronika Erjavec, número 171 del mundo, que eliminó a la ucraniana Marta Kostyuk.
La británica Emma Raducanu confirmó que ella y Carlos Alcaraz "solo son amigos".Con humor, la tenista británica respondió a los rumores originados en redes sociales después de que se confirmase que disputarán juntos el doble mixto en el Abierto de Estados Unidos 2025."Solo somos amigos", dijo entre risas Raducanu, que participó este viernes en un anuncio publicitario de una marca de agua junto al español.Ambos tenistas pelotearon en una de las pistas de Wimbledon, además de posar en una sesión fotográfica para promocionar esta bebida.Además, la semana pasada Raducanu apareció en Londres para asistir al partido de semifinales de Queen's que Alcaraz jugó contra Roberto Bautista."Ella será la jefa", dijo Alcaraz cuando fue preguntado por la dupla con Raducanu."El Abierto de Estados Unidos nos ofreció la oportunidad de jugar dobles mixtos. Estoy con muchas ganas, creo que va a ser genial. Conozco a Emma desde hace bastante tiempo y tengo buena relación con ella", añadió el murciano.
El serbio Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, aseguró que probablemente Wimbledon sea su mejor oportunidad para ganar el Grand Slam número 25 y que espera poder seguir jugando "varios años más"."Si es mi último baile, no lo sé, como en Roland Garros o lo que juegue después", dijo el de Belgrado este sábado en rueda de prensa."Mi deseo es jugar varios años más, si estoy motivado física y mentalmente. Probablemente sea mi mejor oportunidad, por los resultados que he tenido, por cómo he jugado aquí"."He jugado partidos en los últimos tiempos al más alto nivel. Eso me da motivación para seguir. En tierra batida seguramente tenga menos oportunidades de ganar en hierba Físicamente estoy bien y tenísticamente creo que también, por lo que he visto en los entrenamientos".Además, Djokovic negó que se haya mudado a Grecia, después de los rumores que han aparecido en las últimas semanas."Fui con mi mujer porque hacía muchos años que no iba a Grecia. Vi al primer ministro y a otra gente que conocía, pero fueron más unas vacaciones para nosotros. He visto los rumores, pero no, de momento no (mudarse a Grecia), pero quién sabe en el futuro, podría pasar".
El mundo del tenis no solo vibra con lo que ocurre en las pistas. Esta vez, los focos apuntan a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu, dos de las estrellas del circuito, quienes estarían protagonizando algo más que una buena amistad. Varios medios internacionales y fanáticos, en redes sociales, comenzaron a especular sobre una posible relación sentimental entre ambos, luego de que se les viera compartiendo más tiempo del habitual.Todo empezó luego de que se confirmara que harán dupla en la próxima edición del US Open, lo que fue visto como un indicio de acercamiento entre las dos partes. Según contó el propio español, en el marco del ATP 500 de Queen's, él fue el encargado de dar el paso inicial para invitarla a participar en este torneo. Ahora, este vínculo escribió sus primeras páginas en 2021, en el Abierto de Estados Unidos, y la británica dio detalles."Lo veía ganar y entonces me motivaba a hacer lo mismo y a ponerme en esa posición también. Nos mantuvimos en contacto todo el tiempo. Es agradable, seguimos teniendo una buena relación. Obviamente, me ha superado muchas veces, pero es bueno que tengamos esa relación desde hace tiempo", reveló. Pero lo que más alimentó la idea de que estaban en una posible relación fue un gesto de Emma Raducanu con Carlos Alcaraz.La jugadora asistió al partido de 'Carlitos' contra Roberto Bautista Agut en semifinales de Queen's, luego de bajarse del WTA 500 de Berlín por una lesión en su espalda. Allí, siguió de cerca lo que pasó en cancha, desde una de las esquinas y comentando curiosidades del match. Como si fuera poco, la tenista se pronunció sobre esos supuestos rumores y se lo tomó con gracia, enviando un mensaje a los aficionados."No estoy al tanto de todo, pero me agrada que la estén pasando bien en internet y proveamos entretenimiento para todos", sentenció. Carlos Alcaraz, actual número tres del ranking ATP, viene consolidándose como uno de los grandes del tenis masculino. Con apenas 22 años, ya ha conquistado títulos de Grand Slam. Por su parte, Emma Raducanu, campeona del US Open 2021, ha vivido un camino de altibajos, pero es una figura mediática.El posible vínculo entre ambos ha generado una ola de comentarios divididos: algunos celebran la idea de verlos juntos, mientras que otros piden cautela y respeto por su vida privada. Lo cierto es que esta “pareja” podría convertirse en una de las más mediáticas del deporte, siguiendo los pasos de otras relaciones icónicas del tenis, como la que tuvieron Andre Agassi y Steffi Graf, o en tiempos más recientes, Elina Svitolina y Gaël Monfils.
Este lunes 15 de abril inició el ATP 500 de Barcelona, con la disputa de varios encuentros. Sin embargo, uno de estos estuvo marcado por un infortunado percance físico que sufrió el tenista francés Arthur Cazaux. Concretamente, en medio de su partido contra el italiano Matteo Arnaldi, Cazaux padeció una estremecedora lesión en su tobillo derecho que no le permitió continuar el juego. Pero eso no fue todo, ya que los gritos y quejas del citado jugador alertaron a todos los presentes en la pista de tenis. Por fortuna, al final el joven tenista francés de 21 años se levantó y salió del escenario deportivo con la ayuda del personal médico. Incluso, al poco tiempo compartió una historia en su cuenta de Instagram para mostrarle a sus seguidores la inflamación de la articulación. Vea acá el video la lesión de Arthur Cazaux en el ATP 500 de Barcelona:El Conde de Godó con Nadal, pero sin AlcarazLa edición de este año del ATP 500 de Barcelona volverá a contar con la presencia del tenista español Rafael Nadal, que en este 2024 ha tenido poca acción en la pista de tenis debido a una molestia física que sufrió a principios de enero mientras disputaba el ATP 250 de Brisbane. "Me lo tomo como mi último año y quiero disfrutar de cada momento", manifestó en una sala de prensa abarrotada de periodistas después de completar su último entrenamiento en el RCT Barcelona-1899, antes de debutar este martes contra el italiano Flavio Colbolli (número 63 de la ATP).Pero aunque el torneo barcelonés recupera a Nadal, también hay que decir que no contará con su más reciente campeón: el también español Carlos Alcaraz. Y todo por cuenta de una lesión en su brazo derecho que no le permitirá luchar por revalidar los títulos conseguidos en 2022 y 2023"Tengo enfocada mi concentración en recuperarme y tengo margen de tiempo para tratar de llegar al Masters 1.000 de Madrid", mencionó Alcaraz en otra rueda de prensa en la jornada de este lunes. ¿Quién es el tenista que más veces ha ganado el ATP 500 de Barcelona?Hasta la fecha, Rafael Nadal es el jugador que más veces levantó el trofeo del Conde de Godó, pues en total lo ganó en 11 ocasiones. La primera vez que consiguió el título de este evento deportivo fue en 2005 mientras que la más reciente de sus consagraciones en Barcelona arribó en 2021.
Rafael Nadal aseguró este lunes antes de volver a la competición en el torneo de Barcelona que quiere "disfrutar cada momento" en una temporada que se toma como su último año en el tenis."A nivel personal para mí es un regalo estar en Barcelona. Me lo tomo como mi último año y quiero disfrutar cada momento", aseguró Nadal en rueda de prensa tras su entrenamiento en el Real Club de Tenis de Barcelona.El tenista manacorí, de 37 años, volverá a probarse en una competición oficial por primera vez desde enero, en que sufrió una grave lesión en el muslo en el torneo de Brisbane.Desde entonces, el ganador de 22 Grand Slams tuvo que renunciar a varios torneos, como el Abierto de Australia, Doha, Indian Wells, Miami o más recientemente el Masters 1000 de Montecarlo, que abría la temporada de tierra batida."No poder estar en Montecarlo me dolió, pero por suerte las cosas han mejorado. También soy totalmente realista que simplemente estar aquí es una gran ilusión", relató Nadal."Hoy me siento lo suficientemente bien como para estar en la cancha mañana, eso es muy importante. Significa mucho para mí, poder jugar una vez más en Barcelona, un lugar donde tuve un éxito increíble y recuerdos inolvidables", aseguró el tenista español, que ha ganado en doce ocasiones el trofeo barcelonés.El mallorquín había llegado la semana pasada a Barcelona optimista, pero avisando de que todavía no podía asegurar su participación, aunque este lunes confirmó que el martes iniciará su andadura en el torneo en primer ronda contra el italiano Flavio Cobolli."Voy a salir a por todas", advirtió Nadal, para el que "la última semana de entrenamientos ha sido positiva".Nadal también mostró su pesar por la baja a última hora de su joven compatriota Carlos Alcaraz, que el sábado anunció que no participaría en el torneo barcelonés por la lesión que también le obligó a bajarse de Montecarlo."Lo veo como algo negativo para él, sobre todo porque está lesionado. Que se recupere rápido y bien", dijo Nadal, para el que "es malo para el torneo perder al número uno del cuadro".El tenista mallorquín, que podría haberse enfrentado a su compatriota en unas hipotéticas semifinales, aseguró este lunes no estar "en capacidad de pensar en semifinales".¿A qué hora será el debut de Rafael Nadal en el ATP 500 de Barcelona?El primer partido de Rafael Nadal en el torneo de Barcelona será el martes 16 de febrero desde las 3:00 a. m. (hora Colombiana, aproximadamente).
El noruego Casper Ruud lamentó una nueva derrota en una final de un gran torneo, el Masters 1.000 de Montecarlo, pero prefirió extraer conclusiones positivas al asegurar que había dado pasos hacia adelante.Ruud opina que ha progresado sobre la arcilla de Montecarlo. Sobre todo con la victoria en semifinales contra Novak Djokovic. Pero el otrora número dos del mundo no termina de amarrar un torneo de alto nivel. Tiene diez títulos. Pero entre sus once finales perdidas se incluyen tres de Grand Slam -Dos de Roland Garros y un Abierto de Estados Unidos-, con la del domingo dos del nivel Masters 1.000, Miami y Montecarlo y una vez en las Finales ATP."He avanzado, he dado algunos pasos hacia adelante esta semana pero en la final no funcionó. Jugué bien en arcilla y vencer a Djokovic fue algo fantástico para mí y algo que puede darme mucha confianza", indicó el tenista de Oslo.Ruud se situará como sexto del ránking ATP tras esta final. "La próxima vez que juegue un partido importante, en un gran torneo y si estoy en una final pensaré en que gané a Djokovic. Me dará confianza"."Este año estoy algo más cerca de un gran triunfo, juego más relajado y no tengo mucho que perder. He logrado, cuando lo pienso, más cosas de las que podía pensar al inicio de mi carrera pero evidentemente quieres objetivos mayores como un Grand Slam o un Masters 1.000. Es mi sueño y mi objetivo", añadió Casper Ruud."Esta vez pude disputar una final Masters 1000. No pude ganar y tendré que seguir intentar mejorar mi juego", advirtió el noruego que elogió el tenis de su rival, Stefanos Tsitsipas que logró el título."Jugó agresivo, muy bien con la derecha y también con el revés. No encontré resquicio en su juego, no fui lo suficientemente bueno. Así de simple", concluyó.¿Cuál ha sido el título más reciente que ganó Casper Ruud?La consagración más reciente de este tenista noruego de 25 años de edad fue el año pasado, cuando levantó el trofeo del ATP 250 de Estoril.
El griego Stefanos Tsitsipas, emocionado tras el reencuentro con el éxito y el triunfo, por tercera vez, en el Masters 1.000 de Montecarlo, subrayó que el obtenido sobre la arcilla del Country Club monegasco este 2024 es el título "más especial" de su carrera.El jugador griego inició la competición en el duodécimo lugar del ránking, fuera del 'Top-10' como consecuencia de un mal año, sin opción a título alguno. El lunes, después de reinar en Montecarlo, regresará entre los primeros. Será el séptimo de la clasificación.Tsitsipas, el quinto jugador en ganar este Masters 1.000 en tres o más ocasiones por detrás de los once de Rafael Nadal y con los mismos trofeos que el rumano Ilie Nastase, el sueco Bjorn Borg y el austríaco Thomas Muster, superó a Jannik Sinner en semifinales y en la final al noruego Casper Ruud para completar su semana más exitosa de lo que va de curso."Ha sido muy difícil. Volver a subir al podio y ganar torneos es una sensación increíble", indicó el tenista griego, que ya ganó en Montecarlo en 2021 y 2022."Estoy muy feliz. No puedo agradecer lo suficiente a mi familia y amigos y si hay un Dios ahí fuera, por hacer posible este momento. Estoy agradecido a cada persona que está detrás de esta aventura y por ayudarme y acompañarme a superar los momentos difíciles de mi carrera. La tercera es incluso más especial que la primera o la segunda", destacó Tsitsipas.El griego de 25 años recuperó la autoestima en Montecarlo, donde logró victorias de mérito ante adversarios de alto nivel. Además de Sinner, que solo había perdido un partido en todo el año, ganó al alemán Alexander Zverev.En este 2024, el otrora número tres del mundo tenía su techo en las semifinales de Los Cabos, donde perdió precisamente ante Ruud. "Ha sido una victoria increíble. Fue estresante. Realmente quería este tercer triunfo. Estoy muy feliz", insistió."Tuve que saltar a la cancha y mostrar mi mejor tenis. Había prometido a mi equipo que aprovecharía esta oportunidad", dijo el ateniense. "Me alegro de haber saltado a la pista y demostrar un alto nivel de tenis. Atrevido. Desde el principio hasta el final pude realizar un tenis compacto con variantes y diferentes golpes", añadió.Tsitsipas elevó a once el número de títulos en su carrera. No ganaba un torneo desde que conquistó Los Cabos, en pista dura, en agosto de 2023 y evitó que su número de derrotas en finales se elevara a las dieciocho.Finalista en Roland Garros en 2021 y en el Abierto de Australia en el 2023, los éxitos en Montecarlo son los más relevantes de su carrera hasta ahora.
Sin Carlos Alcaraz, declarado baja este domingo por una lesión, el torneo de Barcelona levanta el telón el lunes pendiente especialmente de Rafa Nadal, que reaparece en una de sus citas predilectas tras apenas jugar esta temporada.Desde su lesión en Australia en enero pasado, en una cita donde volvía a competir después de casi un año sin hacerlo, Nadal ha ido retrasando su nueva reaparición en el circuito ATP por sus problemas físicos. Jugó una exhibición en marzo en Las Vegas, perdiendo ante Alcaraz, pero en partido oficial no juega desde el torneo de Brisbane a principios del curso.El mallorquín, que con sus doce trofeos es el que más veces ha ganado el torneo barcelonés, publicó el martes en sus redes sociales un mensaje, afirmando estar ya entrenando en la capital catalana."Hola desde Barcelona. Primer entreno, con la ilusión de estar aquí estos días previos al inicio del torneo", escribió el exnúmero 1 del mundo, de 37 años."Estoy aquí para ver qué tal, con las ganas de intentar jugar. Ya os iré contando", matizó entonces Nadal.El sábado, Nadal fue el gran atractivo del sorteo del cuadro, que le emparejó con el italiano Flavio Cobolli (63º del mundo) en la primera ronda, lo que confirmó que tenía la intención de comenzar el torneo."Estoy contento de estar aquí, evidentemente, Barcelona es un sitio que me ha dado muchas alegrías, donde he pasado épocas de mi vida. El [Real Club] Tenis Barcelona es mi club, estoy disfrutando estando estos días por aquí", comentó Nadal durante el sorteo, según recoge la ATP en su página web."Durante los últimos dos años han sido muy poco días en el circuito, así que pasar días por aquí, viendo a la gente y pudiendo entrenar con jugadores es ya una alegría", añadió.- Sin Alcaraz, con Tsitsipas -Nadal, ganador de 22 Grand Slam, había renunciado a última hora al torneo de Montecarlo, del que también se bajó a última hora Carlos Alcaraz, que inicialmente estaba previsto para Barcelona pero que se declaró baja este domingo."El jugador murciano se ha resentido de la lesión que sufrió la semana pasada en Montecarlo, no ha tenido buenas sensaciones en su entrenamiento del domingo y, pese a haberlo intentado hasta el último momento, no estará", explicó en un comunicado la organización del torneo.Stefanos Tsitsipas aprovechó para proclamarse campeón en el Principado por tercera vez.El jugador heleno, que ha llegado tres veces a la final en Barcelona, es otro de los atractivos de la competición. No ha fallado a su cita con la capital catalana desde su debut allí en 2018.También se espera la presencia del ruso Andrey Rublev y del noruego Casper Ruud, subcampeón en Montecarlo este domingo.El torneo barcelonés será relevado a su término por el Masters 1.000 de Madrid, que se celebrará del 22 de abril al 5 de mayo.
Stefanos Tsitsipas, número 12 del mundo, ganó por tercera vez en su carrera el Masters 1000 de Montecarlo, al derrotar el domingo en la final al noruego Casper Ruud (N.10) por 6-1, 6-4.El griego de 25 años, que ya venció sobre la arcilla monegasca en 2021 y 2022, se convierte en el quinto jugador en la era Open (desde 1968) en inscribir su nombre en el palmarés del torneo en al menos tres ocasiones, tras Ilie Nastase (3), Björn Borg (3), Thomas Muster (3) y Rafael Nadal (11)."Es increíble volver a saborear la victoria. ¡Ahí arriba hay un Dios!", exclamó Tsitsipas, que tiene la pista Rainiero III del Principado como uno de sus lugares predilectos.Es el undécimo título ATP de su carrera y el primero de la actual temporada. Lo consigue además tras ganar esta semana a tres jugadores del 'Top 10' mundial: Alexander Zverev (5º) en octavos de final, Jannik Sinner (2º) en semifinales y ahora Ruud en la final.El triunfo ante Sinner ya había sido el mejor de los presagios. Ante el jugador de moda en el circuito, que solo había perdido un partido esta temporada, logró un éxito convincente. No vencía a un jugador tan bien clasificado en el ranking desde que superó al ruso Daniil Medvedev, entonces también número 2, en Roland Garros en 2021.Antes de esta cita en Montecarlo no jugaba además una final de un Masters 1000 sobre tierra batida desde Roma en 2022.Desde su trofeo en Los Cabos (México) en agosto de 2023, Tsitsipas no se llevaba un torneo y ahora, gracias a este triunfo, volverá al 'Top 10' mundial el lunes después de ocho semanas fuera de él: subirá hasta el séptimo lugar de la clasificación y presenta oficialmente su candidatura a Roland Garros.Llevarse un Grand Slam es precisamente su asignatura pendiente después de haber sido subcampeón en Roland Garros (2021) y en el Abierto de Australia (2023).- Ruud, sin opción -Ruud, exnúmero 2 del mundo, subirá por su parte al número 6 en la clasificación, su mejor posición desde septiembre de 2023. Por segunda vez falló en una final de un Masters 1.000, tras caer en la de Miami en 2022."Amas este torneo y has jugado muy bien durante toda las semana. Te mereces volver al Top 10", le dijo Ruud durante la ceremonia de entrega de trofeos.El jugador noruego venía de eliminar en semifinales al número uno Novak Djokovic, un rival ante el que hasta esta cita no había ganado ni un set en el pasado, pero la final fue un obstáculo ya imposible de superar.El juego del griego fue mucho más fluido y contundente desde el principio. Tsitsipas, más agresivo, subía a la red con frecuencia, mientras Ruud se limitaba a un juego defensivo desde el fondo de la pista, intentando imponerse en los puntos tras largos intercambios.Solo con 3-3 en el segundo set Ruud pareció capaz de imponer su ley: levantó un 40-0 en contra, igualó ese juego y luego tuvo tres bolas de 'break', que no aprovechó. Eso le terminó de hundir anímicamente y le dejó claro que no era su tarde.Tsitsipas acabó el partido luego a lo grande, quebrando el saque de Ruud y demostrando que se siente en Montecarlo como en casa.Esta edición del Masters 1.000, que abre tradicionalmente la temporada europea sobre tierra batida, se había visto marcada por la baja de última hora de los españoles Rafa Nadal y Carlos Alcaraz por problemas físicos.También ha servido para evidenciar que Djokovic no atraviesa su mejor momento. El serbio sigue sin ganar ningún torneo este año y la carrera hacia Roland Garros se presenta muy abierta.Una vez Montecarlo concluido, Barcelona, Madrid o Roma servirán en las próximas semanas como barómetro antes del Grand Slam parisino.
Colombia derrotó este sábado por 2-1 a Argentina y se clasificó en Bogotá a los 'playoffs' del Grupo Mundial de la Billie Jean King Cup, con lo que quedaron por fuera Venezuela y Chile, pese a que ganaron sus últimas series a Ecuador y Perú, respectivamente.A pesar de la caída de hoy, el equipo albiceleste ya estaba clasificado por haber ganado sus primeras cuatro series.Con los resultados de este sábado, las cafeteras terminaron en el primer lugar con cuatro victorias, las mismas de Argentina, mientras que Venezuela y Chile sumaron tres triunfos, Ecuador uno y Perú perdió todas sus series.Las locales consiguieron la clasificación a los 'playoffs' en el duelo de dobles en el que Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez le ganaron por 5-7, 6-2 y 10-7, en una hora y 37 minutos a Julia Riera y Julieta Estable.Esto luego de que la selección albiceleste igualara la serie con el triunfo de Riera 6-1 y 6-2 sobre Pérez.En el primer duelo de la serie, Lizarazo le ganó 6-3 y 6-4 a Martina Capurro."La confianza se ha visto reflejada en este último partido, muy buenas sensaciones, muy bien de confianza", expresó Lizarazo tras conseguir el triunfo.Chile se despidió del torneo con un triunfo contundente 3-0 sobre Perú en tres juegos en los que sus tenistas sometieron a sus rivales, que ratificaron porque terminaron en el último puesto.En el primer partido, Antonio Vergara se impuso por 6-4 y 6-0 a Francesca Maguina, mientras que Daniela Seguel venció por 6-2 y 6-3 a Romina Ccuno.En el partido de dobles, Vergara y Fernanda Labrana derrotaron a Leticia Bazán y Elizaveta Castillo por 6-4 y 6-4.Venezuela derrotó a Ecuador por 2-1. El primer punto lo obtuvo la selección ecuatoriana con el triunfo de Valentina Vargas por 1-6, 6-2 y 7-6 sobre Sabrina Balderrama.Sin embargo, el seleccionado vinotinto se repuso con la formidable victoria de Andrea Gámiz por 6-2 y 6-0 sobre Valentina Ponce.En el último juego, que fue el de dobles, Balderrama y Gámiz le ganaron a Ponce y Camila Romero con parciales de 6-2 y 7-5.
El serbio Novak Djokovic se quedó fuera de la final del Masters 1000 de Montecarlo superado por el noruego Casper Ruud con el que nunca había perdido y sigue sin lograr título alguno en lo que va de 2024 y admitió que no está siendo una buena temporada para él."Estoy acostumbrado a ganar títulos y comparado con los últimos quince años la actual no es por ahora una buena temporada. Llegué a semifinales en Australia y aquí. Solo he jugado tres torneos", recordó el ganador de veinticuatro Grand Slam, que no pudo lograr el trofeo ni en el Abierto de Australia ni en el Masters 1000 de Indian Wells."Pero he jugado un buen tenis y espero que en los siguientes torneos pueda jugar mejor", confió el número uno del mundo que tiene su siguiente desafío en el Masters 1000 de Madrid.Djokovic se mostró decepcionado por la derrota ante Ruud aunque reconoció que su rival fue mejor. "Estoy decepcionado. El partido ha sido apretado y quiero dar la enhorabuena a Casper Ruud que ha jugado muy bien sobre todo al principio del primer y tercer set", recordó."He tenido mis opciones, pero no he jugado bien el último juego. He cometido errores no forzados. Ruud estuvo sólido hasta el final. Ha merecido ganar. Estuve irregular. Pude remontar tras perder el primer set y eso fue lo positivo. Pero estoy decepcionado por la derrota", dijo. ¿Cómo le ha ido a Novak Djokovic en lo que va del 2024?El serbio arrancó la temporada en el Abierto de Australia, llegando hasta la semifinal, tras caer 1-6, 2-6, 7-6 y 3-6 con Jannik Sinner. Más tarde, en el Masters 1.000 de Indian Wells, perdió de manera sorpresiva en segunda ronda contra Luca Nardi con parciales de 4-6, 6-3 y 3-6. Luego se bajó del Masters 1.000 de Miami por una lesión y ahora se va en semis de Montecarlo.
Toni Nadal, entrenador de su sobrino Rafael Nadal durante 27 años y ganador de 17 Grand Slams junto a él, destacó este miércoles en Madrid, durante el Sports Summit Madrid, la figura de Carlos Alcaraz, doble campeón de Roland Garros, y dijo que el murciano es "un jugador que lo puede conseguir todo".Toni Nadal dirigió la carrera de su sobrino Rafael casi tres decenios. Le empezó a entrenar de pequeño y con él alcanzó las mayores cotas profesionales, ganando títulos por todo el mundo."Rafa ha podido tener entrenadores mucho mejores que yo, que entiendo el deporte como superación personal. Eso es lo que da valor y sentido al deporte. Pasar una pelota por encima de la red, meterlo en una canasta o meter un gol no tiene gran sentido, el sentido lo tiene cuando te superas día a día. Para superar al rival, lo primero es superarte a ti mismo", dijo durante su ponencia Toni Nadal."La vida, lo que nos diferencia al ser humano del resto, es la capacidad de mejorar e ilusionarnos. Es lo que anduvimos buscando muchos años Rafael y yo. Yo siempre busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", comentó el entrenador mallorquín, que destacó que "para construir un carácter fuerte, que es la mejor base para superarse, se necesitan hechos"."Es difícil fortalecer el carácter solo con palabras bonitas. Uno se prepara para la dificultad fortaleciendo su carácter. Yo siempre decía que si no eres capaz de derrotar a tu rival al menos no le ayudes a que te derrote. Cuando las cosas van muy mal y estás a punto de perder, intenta seguir luchando. Lo normal es que pierdas, pero habrá algún día que conseguirás dar la vuelta a la situación y eso dará justificación a todo", subrayó."Yo siempre fui exigente, pero pretendí que la exigencia se volviera autoexigencia. A Rafa no le reía las gracias, le decía que esa era mi opinión y que hiciera lo que considerase. Rafa lo aceptó bien, fue buena gente, un chico siempre dispuesto a obedecer y lo supo trasladar dentro y fuera de la pista. Mi discurso fue cambiando con los años", apuntó."Yo tuve un chico con un ego normal, no exagerado. A los deportistas les tienes que recordar constantemente que solo pegan un chute a un balón, corren un poco más rápido que el resto o pasan una pelota por encima de la red. Para que alguien se sienta especial se tiene que dar una condición indispensable y es que se sienta especialmente tonto", manifestó."Si lo único a lo que te dedicas es a jugar no tienes que sentirte especial. Hagas los que hagas, aunque sea tan insignificante como pasar una pelota por encima de la red, lo importante es que trates de hacerlo bien. Una empresa no puede funcionar bien si cada uno no hace aquello para lo que hemos sido requeridos", destacó.Toni Nadal incidió en la importancia, como deportista y sobre todo como persona, por el respeto al contrario."La vida no se entiende sin respeto, te dediques al deporte, la política o el mundo empresarial. Hagas lo que hagas en buena lid, la victoria no vale a cualquier precio. Hagamos las cosas de la mejor manera posible para poder vivir en un mundo mejor, en el deporte y fuera del deporte", comentó.El murciano Carlos Alcaraz, la nueva ilusión del tenis español, ha ganado a sus 22 años cinco Grand Slams resumidos en dos Roland Garros, dos Wimbledon y un Abierto de Estados Unidos."No sé el método de Alcaraz, pero le está yendo bien porque está ganando mucho. Yo busqué el éxito profesional a través del desarrollo personal", dijo Nadal, que analizó la última final ganada por el murciano al italiano Jannik Sinner en Roland Garros, en un partido en el que comenzó perdiendo dos sets."Sinner falló porque en aquel momento debió templar los nervios y jugar más despacio. Carlos es un gran competidor, no tiene miedo y luchó hasta el final. El favorito claro en esa final era Carlos pero después el resultado tal y como fue el partido fue diferente. Creo que Carlos es un jugador que lo puede conseguir todo y tiene todo lo necesario para estar muchos años arriba", concluyó.
Con la célebre frase "Pilotos, enciendan sus motores" a tres minutos del inicio y el banderazo tras la vuelta de calentamiento, el extenista suizo Roger Federer dio la salida a las 24 Horas de Le Mans, este sábado en el circuito del mismo nombre (noroeste de Francia) a las 14H00 GMT.Setenta y dos bólidos tomaron la salida de esta prueba mítica del automovilismo, que se presenta en esta edición como una de las más competidas de los últimos años, 21 de ellos en la categoría reina, los llamados "Hypercars".La leyenda del tenis con 20 títulos del Grand Slam fue el encargado de dar el banderazo de salida, un momento de los más intensos de la carrera y una misión que en los últimos años realizaron otros mitos del deporte como Zinedine Zidane (2023) y LeBron James (2024)."Es un momento muy emotivo, un gran momento para mí el haber podido hacerlo (dar la salida) ante este público entusiasmado", declaró Federer a las cámaras de L'Équipe TV.La presente edición se anuncia como una de las más competidas de los últimos años. Si bien Ferrari parecía partir como claro favorito para lograr su tercera victoria consecutiva en Le Mans, la sesión de clasificación acabó con dos Cadillac en la primera fila de la parrilla de largada.Por detrás, dos Porsche y dos BMW se intercalarán en las posiciones del tercero al sexto puesto, mientras que el primer Ferrari, el N.50 que ganó el año pasado con el español Miguel Molina como uno de sus tres pilotos, sólo partirá desde la cuarta línea de la parrilla.Si el año pasado se vivió una edición histórica, con nueve coches finalizando en la misma vuelta, algo nunca visto desde la carrera inaugural en 1923, todas las condiciones se dan este año para ser el segundo capítulo de "la batalla del siglo".En la categoría reina participarán 21 'Hypercars', con un esperado duelo entre Ferrari y Toyota, Porsche en posición de árbitro, y varias marcas (BMW, Cadillac o Alpine) a la espera de cualquier error para asaltar los primeros puestos.Prueba de la importancia de esta carrera, 19 pilotos con pasado en la Fórmula 1 participan en esta edición de Las 24 Horas, incluido el antiguo campeón Jenson Button, cuyo Cadillac partió desde la segunda posición.Sin embargo ninguno de ellos podrá igualar a Graham Hill, que sigue siendo el único piloto de la historia en haber ganado las tres grandes citas del automovilismo: Gran Premio de Mónaco de F1, 500 Millas de Indianápolis y Las 24 Horas de Le Man.
El campeón de Wimbledon, tanto en categoría masculina como femenina, se embolsarán 3 millones de libras (3,5 millones de euros) en la edición de 2025, lo que supone un incremento del 11 % respecto al año pasado y el premio más grande entregado en la historia por un Grand Slam.Este premio supone un millón de euros más que lo que, por ejemplo, se llevaron Carlos Alcaraz y Coco Gauff por ganar Roland Garros hace escasos días.En total, el torneo entregará 53,5 millones de libras (62,8 millones de euros), un 7 % más respecto a la edición de 2024 y el doble que hace diez años. Además, los tenistas que jueguen la primera ronda del torneo se llevarán 66.000 libras (77.500 euros), un 10 % más que el año pasado.Wimbledon retrasa el horario de las finales y no planea ser un torneo de 15 díasEl torneo de Wimbledon ha decidido retrasar el inicio de las finales masculinas y femeninas a las 16.00 (hora local), dos horas más tarde de lo habitual, y confirmó que no planea convertirse en un torneo de quince días como ya han hecho los otros tres Grand Slams.Con el nuevo formato, la final de dobles masculina, programada el sábado 12 de julio, comenzará a las 13.00, seguida de la individual femenina a las 16.00, mientras que el domingo 13 de julio, la final del dobles femenino empezará a las 13.00 y la individual masculina, a las 16.00.Esta decisión puede provocar problemas en cuanto a un posible cambio de condiciones, ya que si la final masculina se alargara y se prolongara cinco horas y media, como la reciente de Roland Garros entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, sería necesario cerrar el techo de la pista central.Esto implica el cambio de pasar de jugar al aire libre a hacerlo bajo techo, además de tener que parar el encuentro para que la cubierta se pueda cerrar.El nuevo horario podría entrar en conflicto con el de finales de otros deportes, como la del Mundial de fútbol de 2026, por lo que Wimbledon, está abierta a analizar la situación año a año, según desveló este jueves en una reunión con la prensa."El objetivo es mejorar la experiencia de todos los involucrados. Los jugadores de dobles podrán saber de forma más precisa su horario y los aficionados podrán disfrutar del día en Wimbledon antes de que empiecen los partidos, además de que los campeones serán coronados enfrente de la audiencia más grande posible", dijo Sally Bolton, presidenta ejecutiva del All England Club.Este Wimbledon será el primero en introducir la tecnología electrónica para el canto de líneas, eliminando a los jueces de línea y utilizando un sistema automático que ya es la norma habitual en el resto de torneos del circuito, con la excepción de Roland Garros, que lo usó por última vez en su pasada edición."Consideramos que esta tecnología es lo suficientemente robusta y que es un paso importante para lograr la mayor precisión posible", agregó Bolton.Wimbledon confirmó además que entre sus planes actuales no entra alargar el torneo un día más como ya han hecho el Abierto de Australia, Roland Garros y US Open.
En una final legendaria, directa a la historia del tenis, en la que levantó tres bolas de partido y remontó dos sets, Carlos Alcaraz (2º ATP) retuvo el título en Roland Garros ante Jannik Sinner (1º); 4-6, 6-7 (4/7), 6-4, 7-6 (7/3) y 7-6 (10/2) en cinco horas y 29 minutos.Dos semanas después del inmenso homenaje a Rafael Nadal que finalizó con el descubrimiento en la tierra batida de una placa que recuerda sus 14 coronas en París, Alcaraz y Sinner le rindieron honores con una de las mejores finales de la historia. Y la más larga en Roland Garros en la era profesional -desde 1968-.El primer duelo en una final de Grand Slam de los dos jugadores llamados a reinar se hizo esperar. ¡Pero vaya si mereció la pena! Un regalo al planeta tenis en su 12º partido, con ocho victorias ahora para el español, que ha ganado los cinco últimos. Y sin duda el más importante.Cinco de cinco, como FedererAlcaraz, de 22 años, retiene el título en Roland Garros y alcanza los cinco Grand Slams en cinco finales disputadas, mientras que Sinner, de 23, pierde la primera tras haber ganado sus tres anteriores -Australia 2024 y 2025, US Open 2024-.De hecho el español es el segundo jugador que gana sus cinco primeras finales en los 'grandes' tras un tal Roger Federer.Sin el mito suizo ni Nadal y con Novak Djokovic dando pistas sobre una no muy lejana retirada -digna derrota ante Sinner en semifinales-, del 'Big Three' se pasará sin ningún trauma al 'Big Two': el español y el italiano, que se han repartido a partes iguales los seis últimos Grand Slams, han llegado para quedarse mucho tiempo.La final tuvo un antes y un después con las tres bolas de campeonato que salvó Alcaraz cuando perdía 5-4 y 0-40 en la cuarta manga.Hasta entonces su partido había sido una lucha por sobrevivir contra una computadora de jugar a tenis, un'pinball' definitivo e infranqueable.Durante dos sets Sinner había impuesto su implacable receta: consistencia a la máxima potencia para desarbolar a un Alcaraz incapaz de mantener el tipo en los peloteos ni de encontrar alternativas.Para más inri, incómodo durante el primer set, se vio obligado a sentarse para que el médico le tratara el ojo derecho porque le había entrado polvo."¡Carlos, Carlos!", gritaban los 15.000 espectadores que llenaban la Chatrier, expectantes por asistir a una batalla memorable que finalmente podrán contar a sus nietos.Un milagro en tres bolasCon dos sets a remontar, lo que nunca había conseguido en su carrera, Alcaraz necesitaba una heroicidad. Fue recuperando el color y ganó un tercer set relativamente cómodo, el primero que se dejaba Sinner en su impecable trayecto hasta la final.En la cuarta manga llegó el milagro. Tres bolas de campeonato salvadas y el prodigio español resucitado ante un Sinner que había empezado a dar alguna señal de que también era humano.Con la noche cayendo en París, el quinto set fue un regalo para la Chatrier. Ambos jugadores ofrecieron una exhibición con cinco horas de tenis en las piernas decididas en un 'super tie-break', el primero del torneo.Merecían el torneo los dos. Pero Alcaraz, el chico que juega a tenis para pasárselo bien, impuso su ley en una Chatrier a punto de explotar. Se tiró al suelo y Sinner acudió a abrazarlo. Abran paso a la nueva era.Ironías del destino, firma su quinto Grand Slam con 22 años, tres meses y un día, exactamente la misma edad que tenía Nadal cuando alcanzó esta cifra.
Richard Ríos estaba muy cerca de cerrar su ida a Europa para ser jugador de la Roma, de Italia, pero el cuadro de la Serie A no llegó al monto que pedía el Palmeiras para dejar ir al colombiano y al parecer ‘la loba’ ya no presionaría más en contratarlo.Ahí es donde en las últimas horas se conoció que el Benfica tomó la delantera en las negociaciones para contratar al mediocampista antioqueño, dispuesto a pagar un poco más y quedarse con el talentoso futbolista de nuestro país.Y mientras están las charlas entre clubes y con el aval de Richard Ríos de dar el salto a Europa y también de militar en Portugal, en la prensa lusa salió a la luz la pelea que tuvieron hace algunas semanas el colombiano y uno de los referentes del equipo, Nicolás Otamendi.La pelea de Richard Ríos con Nicolás Otamendi, algo que hablan si llega a BenficaEl medio ‘O Jogo’ dedicó una nota para recordar lo que fue ese enfrentamiento entre ambos durante el partido de Argentina 1-1 Colombia, en Eliminatorias Sudamericanas, y que finalizó con varias palabras de grueso calibre entre ambos.“El Benfica intenta fichar a Richard Ríos, internacional colombiano que ya tiene una gran historia que contar sobre el enfrentamiento que tuvo con Nicolás Otamendi”, comenzaron escribiendo en el citado diario portugués.Seguido a eso contaron paso a paso qué fue lo que pasó entre los dos jugadores sudamericanos, con las palabras de ambos.“A mediados de junio, Argentina se enfrentó a Colombia (1-1), con el central de las Águilas y el ahora codiciado mediocampista llegando a las manos. Tras el pitido final, el defensa del Benfica le espetó al jugador del Palmeiras: "¡Quítate la cinta del pelo, idiota!". Pero el otro no se contuvo y respondió: "Cierra el orto. Estás viejo, no puedes ni correr”, fue lo que sucedió entre Ríos y Otamendi hace algunos meses en la cancha del Más Monumental.Lo cierto es que en caso de que se logre el fichaje del colombiano al Benfica, ambos podrían ser compañeros en el club portugués, aunque como lo ha mencionado Richard, son temas que quedan en la cancha y ahí quedarán, sin darle mucha trascendencia a esas discusiones.Eso sí, Palmeiras no ha sido flexible en la negociación por el colombiano, y si un club paga los 30 millones de euros que piden, ahí si darán el sí definitivo para que el antioqueño de el salto de calidad en su carrera y arribe a Europa.
Todo indica que el futuro de Richard Ríos está a punto de definirse, ya que desde Brasil aseguran que el Benfica logró convencer a Palmeiras de aceptar una cifra ligeramente inferior a los 30 millones de euros para concretar la salida definitiva del jugador colombiano.Aunque la AS Roma fue el primer club en sondear y presentar una oferta por el jugador de la Selección Colombia, lo cierto es que el Benfica se tomó en serio su interés por ficharlo. Incluso, la directiva portuguesa viajó hasta Brasil para entablar conversaciones formales por el antioqueño.Según informó el diario ‘Globo Esporte’, todo va muy avanzado en las “negociaciones con el jugador, que firmará un contrato de cinco años, han concluido con éxito, con el acuerdo de transferencia con el Palmeiras aún pendiente”.“El club paulista busca 30 millones de euros fijos y el Benfica estudia la posibilidad de pagar un poco menos inicialmente, hasta llegar a los 30 millones mediante objetivos de acceso "fácil, medio y difícil", relacionados con actuaciones individuales y logros colectivos”, se leyó en el medio brasileño.En ‘Globo’ también recuerdan que el máximo rival del Benfica, el FC Porto, intentó fichar a Richard Ríos. El club le comunicó a Palmeiras su intención de ofrecer 15 millones de euros por el 50% de los derechos deportivos del jugador. Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por el equipo brasileño, que decidió rechazarla de inmediato.¿Por qué la AS Roma no siguió interesado en Richard Ríos?Aunque el club italiano mostró gran interés en el jugador de la Selección Colombia, lo cierto es que no era su única opción. También tenían en la mira a Neil El Aynaoui, del Lens de Francia, un fichaje mucho más accesible. Esto se debe no solo a que El Aynaoui está más consolidado en el fútbol europeo, sino también porque el Lens no ha puesto tantas trabas económicas como Palmeiras con Ríos. El club francés pide alrededor de 23 millones de euros, más 2 millones adicionales en objetivos por el futbolista.¿Cuándo podría ser el último partido de Richard Ríos con Palmeiras? Si la negociación se concreta en los próximos días, se estima que el colombiano dispute su último encuentro vestido de ‘verdão’ el domingo 20 de julio, cuando Palmeiras enfrente al Atlético Mineiro por la fecha del Brasileirão en el Allianz Parque. El partido comenzará a las 3:30 p.m. (hora de Colombia) y podría ser la despedida oficial del volante antioqueño ante su afición, que seguramente le brindará un emotivo reconocimiento por su paso en el club.
Este sábado 19 de julio, el Club León se enfrentará a Chivas de Guadalajara por la segunda jornada en la Liga MX. Y evidentemente, uno de los hechos que más captará la atención es la presencia de James Rodríguez con los de Guanajuato.Y es que, el futbolista colombiano, quien el encuentro pasado había sido suplente, ahora espera ser protagonista en el papel que le toque dentro del terreno de juego, cumpliendo todas las ‘tareas’ que ya le tiene delegadas para este compromiso.En la previa del encuentro, el jugador de León, Adonis Frías, habló ante los medios sobre lo que aporta el cucuteño y esas funciones que esperan cumple en el campo, para marcar la diferencia en el marcador.“Tenemos que aprovechar a James. Cuando ingresa James pudimos tener más la pelota y generar más acciones de gol”, indicó de entrada el futbolista ‘fiera’, quien se refirió entre elogios al ‘10’.¿Qué esperan de James frente a Guadalajara?Frías también reveló que tuvo una charla con el colombiano, enfatizando en algunas funciones que él cumple en la Selección Colombia y se espera haga con el combinado mexicano.“Lo hablamos con James, él tiene la posibilidad en su Selección, que son muy fuertes gracias a la pegada de él y lo hablamos acá, que tenemos que aprovechar eso y tener muchos más goles de cabeza”, afirmó Adonis ante los medios de comunicación, dejando claro que la pegada del ‘10’ puede ser de mucho aporte para León.Y justamente por esa misma razón, en el equipo de Guanajuato ya se pusieron ‘manos a la obra’ para que esto empiece a dar resultados en el juego: “Lo hablamos, lo entrenamos y tratamos de gestionar ese diálogo. Dónde le queda mejor a uno, cómodo al otro, entrenamos mucho la táctica fija, pero sabemos que lo tenemos que reflejar en goles. El sábado es una buena oportunidad para lograr eso”.¿Por qué james fue suplente la jornada pasada?Evidentemente, la situación que más ha generado incertidumbre en el entorno del cuadro ‘fiera’ fue la suplencia del colombiano, quien jugó un poco más de media hora. No obstante, en rueda de prensa Eduardo Berizzo explicó el porqué de su decisión.“La formación tiene que ver con que Fonseca y James no estaban para jugar todo el partido. Llegaron después a la preparación, pero explicar el partido a partir de las ausencias no me gusta. Me gusta hablar de lo que pasó, no de lo que pudiese haber pasado. La razón es esa, no iban a completar 90 minutos, empezaron la pretemporada tarde y necesitan recorrido”, dijo el entrenador de León.
La Selección Colombia comenzó ganando en el partido de la tercera fecha de la Copa América femenina 2025, gracias a un golazo espectacular de Linda Caicedo, su máxima figura.La joven y habilidosa atacante de la ‘tricolor’ se juntó con Leicy Santos al minuto 13 para armar una jugada que finalizó con el balón al fondo de la red.Santos vio a Linda Caicedo sin marca afuera del área, le sirvió la pelota y ahí fue cuando la de Villa Gorgona controló y sacó un remate inesperado y potente al segundo palo que dejó sin chances a la arquera de Paraguay, quien se lanzó a intentar atajar el disparo, pero fue imposible.Así fue el gol de Linda Caicedo en Colombia vs Paraguay por Copa América femenina 2025: