Este domingo en Los Informantes habla por primera vez el doctor Marco García, el primer neurocirujano que recibió al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay en la Clínica Medicentro de Fontibón ese sábado 7 de junio, cuando el senador del Centro Democrático fue víctima de un atentado. ¿Cómo fueron esos minutos cruciales tras el atentado para salvar la vida del senador?"Se hace un vendaje compresivo inicial, se evalúa dónde está la entrada. Vimos que no había orificio de salida y sabíamos que algo delicado íbamos a encontrar", detalló el doctor García sobre esos primeros momentos de atención que recibió el precandidato Uribe Turbay y que serían claves para después trasladarlo a la Fundación Santa Fe, donde permanece bajo observación tras más de un mes después de lo ocurrido.El doctor Marco García se encargó de las atenciones más urgentes al precandidato en Fontibón el día del atentado, analizando con las primeras imágenes lo que había sucedido, cómo se encontraba el paciente y lo que se debía hacer para salvarle la vida en cuestión de minutos. Logró estabilizarlo, mantenerlo con vida y darle esperanza a una familia y a un país sobre un panorama que, aunque todavía es incierto y reservado, todavía no ha terminado.A la par de los detalles de ese día, conozca también en qué va la investigación por este acto en contra del senador Miguel Uribe Turbay y la manera en la que las autoridades nacionales, con infiltrados, inteligencia y ayuda internacional han logrado llegar a capturar a algunos de los implicados en este plan para acabar con la vida del político. Todo esto en vivo a las 8:30 p. m. en Los Informantes de este domingo 27 de julio.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
El 6 de enero de 2025, la vida de Karen Daniela Bermúdez, una joven abogada apasionada por el ciclismo, acabó de forma abrupta y dolorosa en la vía entre Sibaté y Bogotá. Ese día, mientras realizaba un reto deportivo junto a dos amigos, fue atropellada por una grúa cuyo conductor, según testigos, invadió el carril contrario en una maniobra prohibida. Meses después del trágico hecho, su madre, Mery Yolanda Caro compartió el dolor que ha vivido junto a su familia desde entonces. Su testimonio, cargado de indignación y tristeza, revela no solo la tragedia de perder a una hija, sino también la frustración ante un sistema judicial que, según ella, les ha fallado y hoy, exige justiciaKaren Daniela no solo era una profesional del derecho; también era una ciclista de corazón. Desde pequeña, creció en una familia que compartía el amor por las bicicletas, y con el tiempo se convirtió en la pasión que la movía. “Ella llevaba el ciclismo en la sangre, amaba las bicicletas, ella invertía mucho de su dinero en accesorios, en bicicletas, en uniformes, en cascos”, recordó su madre con la voz entrecortada en una entrevista con Blu Radio.Durante las vacaciones de enero, mientras su familia viajaba a Santa Marta, Karen decidió quedarse en Bogotá debido a compromisos laborales y aprovechó el tiempo libre del festivo para entrenar. El 6 de enero, se propuso subir al Alto de Romeral, en Sibaté, acompañada por sus amigos Paula Cruz y Manuel Córdoba.El día del trágico accidente de tránsitoLa ruta transcurría con normalidad hasta que, cerca de las 3 de la tarde, ocurrió lo impensable. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, relató Paula Cruz en Séptimo Día.El impacto fue fatal. Karen Daniela recibió un golpe en la cabeza que le causó un trauma craneoencefálico. “Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento… Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, contó Manuel, quien intentó auxiliarla de inmediato.La ambulancia llegó quince minutos después, pero ya era demasiado tarde. “La médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, agregó Manuel.Así se enteró la familia de la ciclista fallecidaMientras disfrutaban de unas vacaciones en Santa Marta, los padres de Karen Daniela recibieron la llamada que ningún padre quiere contestar. “Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató su padre.La madre recordó el relato que le hicieron los amigos de su hija: “Según los muchachos que iban con Daniela, que eran dos, la grúa venía por la derecha, ellos también iban por la derecha, la grúa intentó pasar un camión que iba delante de ella y se vino de frente contra los tres. El muchacho de adelante reaccionó, alcanzó a pasar y la grúa impactó a mi hija que iba de segundas”.El golpe fue fatal. “Le dio un golpe en la cabeza fuerte y fue un trauma craneoencefálico, Daniela cayó y murió instantáneamente”, dijo Mery Yolanda.Una maniobra prohibida, relatan los familiaresLa vía donde ocurrió el accidente es conocida por ser estrecha y por tener línea continua, lo que prohíbe adelantar. “La vía es muy angosta, por eso está prohibido ahí adelantar y hay línea continua amarilla”, explicó la madre.El conductor de la grúa, Steven Alberto Barragán, presuntamente invadió el carril contrario en una maniobra que, según testigos, fue completamente irresponsable. “Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo”, afirmó Manuel.Incluso el secretario de Gobierno de Sibaté, Diego Alejandro Almanza, confirmó en Séptimo Día que en esa vía “no se puede adelantar”.¿Qué pasó con el señalado conductor?Uno de los aspectos más dolorosos para la familia fue la reacción del conductor tras el accidente. “Él en el momento no paró, o sea, él lo impactó a mi hija y siguió y volvió a su carril derecho y se ubicó bien adelante”, relató la madre.Según los testigos, fue la presión de otros conductores y motociclistas lo que obligó al conductor a detenerse. “La chica con la que iba empezó a gritar que pararan a esa grúa porque el señor salió. Sin embargo, él en la Fiscalía dijo que no, que estaba buscando dónde parquear”, añadió Mery Yolanda en Blu Radio.Lo más indignante para la familia fue que el conductor no se quiso bajar del vehículo. “Él decía que no, que hasta que no trajeran un abogado él no bajaba”, contó la madre.Un doloroso proceso judicialA pesar de que se realizó el proceso de imputación de cargos por homicidio agravado, el conductor sigue libre. “Sí se imputaron cargos, pero el señor sigue libre, el señor sigue su vida como si nada”, denunció la madre.La familia siente que el sistema judicial ha minimizado la gravedad del caso. “La Fiscalía y la fiscal en especial no tuvo en cuenta los agravantes de que a mi hija la dejaron botada ahí, no la auxilió, él siguió de largo”, afirmó.El abogado de la familia, Ricardo Burgos, fue claro: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, no habría ocurrido el accidente”.“¿Quién mató a mi hija si no fue él?”La madre de Karen Daniela no oculta su dolor ni su indignación. “Por homicidio culposo, es que él fue el culpable y él se declaró inocente, entonces ¿quién mató a mi hija si no fue él? Es muy triste”, expresó.Para ella, el proceso ha sido revictimizante. “El Estado le falló a Daniela. Es un asesino… ella no merecía morir así. Daniela tenía mucha vida por delante y podía aportar muchísimo a una Colombia mejor”.“El delito es uno de muy poca cuantía, como si la vida de mi hija no valiera, entonces él él perfectamente puede pagar en la casa con su familia, viviendo bien y nosotros sí destruidos totalmente”, afirmó la madre.Han pasado más de seis meses desde el accidente, pero el dolor sigue intacto. “Esto es una muerte en vida, es muy triste, hemos pasado los peores meses de nuestra vida”, concluyó Mery Yolanda Caro.Esta madre sigue exigiendo justicia para que la muerte de su hija no quede impune.
El 16 de abril de 2015, en el municipio de La Dorada, Caldas, fue hallado sin vida el reconocido ganadero y prestamista Luis Carlos Gómez, de 64 años. Su cuerpo presentaba múltiples heridas con arma cortopunzante y fue encontrado dentro de su vivienda. A su lado, dormía su hija de apenas dos años, Natalia, quien había permanecido junto al cadáver durante dos días. El Rastro investigó este caso en el 2023.Luis Carlos Gómez era un hombre conocido en la región por su actividad ganadera y por prestar dinero, lo que le generaba una buena rentabilidad. En 2010 conoció a Viviana Londoño, una joven de Sincelejo que trabajaba en una cafetería. Él tenía 56 años y ella 20. Tras pocos meses de relación, decidieron formar un hogar. En 2012 se casaron y en 2013 nació su hija Natalia.Luis Carlos había tenido un primer matrimonio del cual nació un hijo. Sin embargo, debido a sus múltiples relaciones extramatrimoniales, su esposa decidió terminar la relación. De esas otras relaciones nacieron otros dos hijos, a quienes siempre procuró apoyar y fomentar la hermandad entre ellos, pese a que no eran hijos de la misma madre.En 2012, con Viviana, veinte años menor, formó una nueva familia. Aunque no todos en su entorno estaban de acuerdo con esa relación, el nacimiento de Natalia marcó un nuevo capítulo en su vida.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría ser un poco por interés, teniendo en cuenta esa diferencia de edad tan abismal y que de una u otra forma mi papá podría darle una mejor calidad de vida a Viviana claramente”, señaló uno de los hijos del ganadero en El Rastro.El hallazgo del cuerpo del ganaderoTras el crimen, una llamada de emergencia alertó a las autoridades sobre una situación extraña en la vivienda de Luis Carlos, ubicada en el barrio Pitalito. Al llegar, encontraron la puerta entreabierta y, al ingresar descubrieron una escena escalofriante: el cuerpo sin vida del ganadero, con heridas de arma cortopunzante y sangre a su alrededor. Junto al cadáver, dormía su hija Natalia, de dos años.“Al lado del cadáver del señor Luis Carlos Gómez estaba una niña de tan solo dos años. Ella permaneció dormida a los pies del cadáver del papá”, relataron las autoridades.La niña no presentaba heridas, pero sí signos de deshidratación. Fue trasladada por el ICBF y posteriormente entregada a su abuela materna, Luz Marina.La madre de Natalia, Viviana Londoño, no se encontraba en la vivienda al momento del hallazgo. Su ausencia generó sospechas en las autoridades y los hijos mayores de Luis Carlos, quienes creían que podría estar relacionada con el homicidio.Sin embargo, Luz Marina, madre de Viviana, denunció su desaparición y no creía en esta hipótesis: “Yo les decía, si ustedes creen que mi hija es culpable, busquémosla hasta encontrarla, pero yo sé que mi hija no tuvo nada que ver con eso.”Dos días después, el cuerpo de Viviana fue encontrado en el caño San Javier, en el municipio de Norcasia. Según las autoridades, fue asfixiada con una bolsa.Una nueva línea de investigación en el crimenDurante la inspección a la vivienda, las autoridades notaron que faltaba una importante suma de dinero: aproximadamente $28 millones que Luis Carlos guardaba en su casa. Este hecho abrió una nueva línea de investigación.Las investigaciones llevaron a Mario Javier Molina, de 36 años, y quien tenía una deuda de $100 millones con Luis Carlos. Este hombre mantenía una relación cercana con el ganadero, aunque los hijos de este no aprobaban dicha cercanía pues tenía mala fama en la zona y se le señalaba de usar sustancias psicoactivas.“Mario no gozaba de buena reputación, que él era una persona que consumía sustancias, era muy vivo en sus negocios”, señaló uno de los hijos del prestamista.Otro de ellos relató en El Rastro las advertencias que le había hecho a su padre: “Le decía a mi papá ‘ten mucho cuidado con esa persona porque por no pagarte puede llegar a hacerte algo, ten mucho cuidado’”, recordó.En marzo de 2016, un nuevo hallazgo explicó todo. “Se encuentra una testigo, ella nos narra cómo el señor Mario planeó citar a la pareja a su lugar de residencia, previo a esto había obtenido una sustancia con la cual iban a mezclar los alimentos que iban a consumir ese día para que la pareja quedara en un estado de indefensión”, afirmaron las autoridades.La testigo era familiar de Mario y aseguró que fue él quien planeó u ejecutó los asesinatos, pero al parecer con ayuda de otros familiares.En marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía capturó a Mario Molina y a su suegra, acusados de homicidio agravado y hurto. Iván Molina, hermano de Mario, también fue investigado por su presunta participación en los hechos.El 19 de julio de 2017, dos años después de los asesinatos, Mario Javier Molina fue condenado a 25 años y Alba Liliana Álzate Molina a 17 años y seis meses de prisión.
La popular presentadora sigue disfrutando de esta importante y bella etapa de la vida, pero al mismo tiempo compartiendo los cambios que ha tenido. Melina Ramírez ya lleva cinco meses esperando a su Salvador y el de su pareja, Mateo Carvajal. Como lo ha evidenciado en sus redes sociales, ha sido un embarazo tranquilo y sin contratiempos, que, incluso, le han permitido mantenerse en buena forma física con adecuadas rutinas de ejercicio. En medio de actividades diarias, sus entrenamientos y celebraciones, pues el pasado 22 de marzo cumplió 29 años, la hermosa presentadora caleña procura compartir, con cierta frecuencia, cómo luce físicamente a medida que su hijo se desarrolla y crece en su vientre. Por eso, ahora que completó cinco meses de gestación, decidió compartir una fotografía con sus seguidores, donde muestra los cambios que ha empezado a sentir y ver en su cuerpo. “Los cambios del cuerpo se empiezan a sentir y a ver cada vez más. Hay unos que se asimilan más rápido que otros, lo importante es amarse en cada etapa de la vida (y esto aplica para todo)”, escribió Melina Ramírez en su cuenta de Instagram. Asimismo, la vallecaucana también aprovechó para consultarle a sus seguidoras qué tanto les cambió el cuerpo a ellas en esta importante y emocionante etapa.. ¿Qué tanto ha cambiado Melina? Bueno, aquí está la imagen, compartida en la noche del pasado martes, para que juzgue. Esta es otra fotografía publicada la semana anterior y uno de sus más recientes rutinas de entrenamiento.
Tiene 17 años de edad y hace parte del equipo que viajó a Chile para el Sudamericano Juvenil y Junior. Santiago Herrera es un joven deportista de Cali que quiere romper con los estigmas en el nado sincronizado. El nadador es el único hombre en la selección Colombia que competirá en el Sudamericano Juvenil y Junior, en Chile. En medio del talento de las bellas sirenas, Santiago se mueve como pez en el agua. "No es un deporte monótono, no te cansas de hacer lo mismo, siempre hay algo diferente", asegura. Santiago, sin importarle los prejuicios, saltó de la natación de carreras al nado sincronizado. "Me preguntaban que por qué me metí a un deporte de mujeres, pero ya estamos en el siglo XXI. Todo lo podemos hacer hombres y mujeres, hay que romper este estigma de que solo hay deportes para mujeres", señala. Por su parte, Valeria Argoti, compañera de Santiago en la modalidad de mixtos, asegura que "es un reto muy grande”. “Es duro nadar al lado de un hombre porque él está empezando, pero es muy emocionante representar a Colombia", afirma. Hoy, rodeado las mejores de Colombia en las categorías junior y juvenil, Santiago Herrera viajó a Chile, donde por primera vez Colombia tiene representación en mixtos en esta categoría. "Es un reto, es la primera vez, nada es difícil, espero traer la (medalla) de oro", sostiene el joven deportista. Es así como Santiago se convierte en la nueva cara del nado sincronizado en Colombia, un deporte que ya deja de ser exclusivo para mujeres. El Campeonato Sudamericano Juvenil y Junior se inició el pasado 1 de abril y se extenderá hasta el sábado 6.
Además, lo hizo en medio de unos particulares dinosaurios. Carolina Cruz se fue de vacaciones a los Estados Unidos junto con su familia y, después de llevar a su hijo Matías a Disney World, aprovechó para tomar el sol en Miami. La presentadora, empresaria y exreina vallecaucana se puso se vestido de baño de dos piezas, su sombrero y se fue con su hijo para la piscina, donde decidió tomarse una foto mientras recibía unos “rayitos de sol”. La imagen, en la que además aparecían unos dinosaurios de juguete en el agua, aparentemente del pequeño Matías, fue compartida por Carolina Cruz en su cuenta de Instagram y se vino la lluvia, pero de elogios. Una vez más, la también modelo llama la atención por su figura. La caleña viajó al país norteamericano en compañía no solo de su hijo y su pareja, el actor Lincoln Palomeque, sino también de su mamá y dos sobrinos. Incluso, hasta les alcanzó para cantar un tema de Sebastián Yatra a todo pulmón.
Tras evaluar las propuestas de tres países se tomó una decisión que enaltece el deporte colombiano. Una excelente noticia para Colombia se conoció este miércoles 27 de marzo de 2019 en materia deportiva, pues Cali y el Valle del Cauca fueron elegidas como sede de los Juegos Panamericanos Junior 2021. La decisión se tomó en horas de la tarde durante una reunión del Comité Ejecutivo de Panam Sports en San José, Costa Rica, y luego de evaluar las tres propuestas que se presentaron para realizar el certamen, catalogada como uno de los más importantes del deporte internacional. Cali y el Valle del Cauca se impusieron por encima de una iniciativa de Monterrey, México, y otra de Santa Ana, Salvador, por lo que Colombia será anfitriona de las justas donde participará un millar de atletas de todo el continente. “Vamos a hacer los mejores juegos y el deporte del Valle del Cauca lo agradece”, dijo la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, al conocer la noticia. Las competencias, según informó la Gobernación del Valle del Cauca, se desarrollarán en Cali, Palmira, Buga y Calima – El Darién. “Es por la juventud, los valores y la transformación de la sociedad que logra el deporte. Por eso, agradezco que se haya pensado en los jóvenes y el futuro de nuestros países. Allá estarán excelentemente bien atendidos”, anotó la mandataria departamental. El alcalde de la capital del Valle del Cauca, Maurice Armitage, también celebró la decisión y expresó su agradecimiento a "toda la gente que ha luchado porque Cali siga siendo la Capital Deportiva de América”. “Quiero darle las gracias a Coldeportes, a la Gobernación del Valle y por supuesto a nuestra Secretaría de Deportes, que ha trabajado conjuntamente para lograr este éxito y este nombramiento que enluce más a Cali y nos marca como la Capital Americana del Deporte”, anotó. Los Juegos Panamericanos Junior 2021 serán la primera edición de esta competencia, creada en enero de 2019 por la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), inspirada en los Juegos Olímpicos de la Juventud y exclusiva para atletas menores de 21 años.
Ella y Mike Bahía fueron retenidos por autoridades de migración cuando iban a abandonar dicho país. Ambos iban a presentarse en concierto que se canceló. Hasta la mañana de este lunes, Greeicy Rendón y Mika Bahía continuaban retenidos en Perú, luego que el Urban Latin Fest fuera cancelado por la falta de visas de trabajo, situación ajena a los artistas colombianos. Según autoridades de Perú, los cantantes caleños ingresaron como turistas y realizaron cobros por el evento, por lo cual deben pagar unas obligaciones tributarias para permitirles salir de este país. La más reciente información sobre el caso fue dada a conocer por la cantante caleña a través de sus historias de Instagram, donde aseguró que “el impuesto no se paga porque el show no se hizo” y que todo está en manos de los empresarios que los contrataron. Vea también: La denuncia de Mike Bahía y Greeicy Rendón, retenidos en Perú tras concierto que les cancelaron
La imagen que impactó a miles de seguidores y desató miles de comentarios fue captada en una presentación que tuvo recientemente la artista caleña en España. Antes de viajar a Perú para su presentación en el Urban Latin Fest, cancelado por una situación ajena a la artista, y ser retenida por autoridades de migración en dicho país, Greeicy Rendón estuvo haciendo un recorrido por España, donde compartió tarima con David Bisbal. La cantante caleña hizo un dúo con el español durante la gala de los Premios Dial, que galardona a los mejores artistas de la música en lengua española del año y que tuvo lugar en Tenerife. En medio de dicha presentación, a Greeicy le tomaron una foto que luego ella misma compartió en su cuenta de Instagram y en la que se ve como si estuviera embarazada. “Gracias compañero David Bisbal por esta hermosa invitación”, dijo la artista, al agregar que “fue un honor estar parada en esta tarima de los más grandes de la música en español” y agradecer a Marco y María, “diseñadores de Tenerife que hicieron magia”, con ella. La imagen, por supuesto, sorprendió a miles y los comentarios afirmando, pero también dudando, sobre un embarazo de la popular vallecaucana estuvieron a la orden del día. “Felicitaciones, no sabía que estas esperando un bb”, escribió, por ejemplo, @caritooazain. “¿Cuántos meses tiene la bebesita?”, preguntó, incluso, @jeocampo11. Pero quienes dudaron fueron más allá y explicaron el efecto captado en la imagen. “Si detallan bien la foto, es el brillo del vestido que aparenta tener la barriga como si estuviese embarazada”, dijo @roxanagarcias1961. Y aunque Greeicy no respondió a los miles de comentarios, luego publicó otra foto tomada desde un ángulo diferente que despejó, seguramente, cualquier duda sobre un supuesto embarazo. “Hay otra foto que aparece el mismo día con el mismo vestido y en el mismo concierto y parece normal”, afirmó, entretanto, @paularodriguez2207. Esta es la imagen que habría puesto fin a una noticia con la que probablemente muchos seguidores de la artista sueñan.
Conozca la historia de un manizaleño que lleva casi 60 años evocando lo mejor de este género en un bar que montó en la capital del Valle del Cauca. De norte a sur, sobre una esquina en la popular calle 5, los tangos de Carlos Gardel guardan un lugar muy especial en la vida de Dagoberto Hernández. Dagoberto es un melómano que, desde pequeño, soñó con tener una taberna en la que el tiempo se detuviera para evocar los mejores tangos de la historia. “Mi pensamiento era tener 100 discos de tangos”, dice. A sus 26 años estaba logrando su objetivo. Un bar al que bautizó Gran Buenos Aires en el barrio obrero de Cali, con el tiempo se trasladó y ya lleva 33 de sus 83 años en el barrio Libertadores. “Me siento muy orgulloso, me pongo a la orden y el tema que quiera oír, con mucho gusto. Del país que sea, ahí está”, asegura. ‘Dago’ como le dicen sus clientes y amigos, conserva una envidiable colección de discos que crece cada día. Están todos los géneros, menos guascas. “He tratado de contarlos y me canso”, afirma ‘Dago’, al anotar que no paga más de 20.000 pesos por cada disco que logra adquirir. Su pasión está arraigada a los más nostálgicos tangos y, como buen melómano, sabe perfectamente dónde buscar sus favoritos. “Hay discos desde 1905 de 78 revoluciones. Más de 100 años”, señala. En un pasillo que mide unos ocho metros de largo, los discos van desde el piso hasta el techo y están organizados alfabéticamente por intérprete. Así, entre discos se la pasa todos los días Dagoberto, quien asegura que la música argentina es su favorita.
La pareja colombiana hacía parte de la nómina de artistas de un evento denominado Urban Latin Fest, que se iba a llevar a cabo en Lima. Rabia y tristeza es lo que sienten Mike Bahía y Greeicy Rendón, luego que el concierto que iban a protagonizar junto con Joey Montana, Víctor Muñoz y Lil Silvio & El Vega en la noche del pasado sábado 16 de marzo fuera cancelado y, además, terminaran retenidos en Perú. “No nos presentamos en el Urban Latin Fest porque no había visas de trabajo. El evento cambió tres lugares de locación y tampoco presentaba garantías para podernos presentar”, afirmó Mike Bahía en un video publicado en la mañana de este domingo en su cuenta de Instagram. Pero esta no fue la única situación que afectó a los artistas caleños, también, cuando se disponían a abandonar el país, acabaron siendo retenidos de manera injusta, extraña y sin sentido por autoridades de migración peruanas, según lo aseguró Greeicy Rendón también en su Instagram. “Extrañamente estamos en una lista, todo mi equipo de trabajo. A uno de los personajes de mi equipo, uno de los agentes le dice: ‘Yo no tengo por qué retenerlo’. Pero la chica que me atendió a mí hizo hasta lo imposible por retenernos”, dijo la cantante. Tanto Greeicy como Mike reclamaron por una pronta solución al inconveniente, pues, para la mañana de este domingo, ya habían perdidos dos vuelos y los “detienen, pero tampoco saben por qué y tampoco saben el paso a seguir”. “Que alguien de Perú se haga cargo de la situación y que las personas que están detrás de esto, dejen de ser tan caraduras, la verdad que sí”, puntualizó Mike Bahía. La pareja señaló que esta situación obedece a “personas que quieren hacer daño, complots, pero cuando haces las cosas bien todo tiene que salir bien”. Asimismo, Greeicy también aseguró que, de acuerdo con el contrato, las visas de trabajo debían ser tramitadas por el organizador del evento y pidió perdón a los fanáticos que iban a asistir al mismo. “Perdón, lo lamentamos. Esto es un aprendizaje y aprendimos que hay que tener certeza exacta, no sé cómo, porque uno confía, sobre todo cuando hay un contrato, pero la próxima vez que vengamos estaremos seguros de que todo está como tiene que estar”, dijo. Finalmente, prometió desquitarse y volver a concretar fechas “para que no se queden con las ganas de los que estaban esperando”. La Cancillería de Colombia conoció el caso y aseguró que, según las autoridades peruanas, los artistas deben pagar unas obligaciones tributarias para salir del país.
Se trata del reciente sencillo de la artista vallecaucana que hizo en colaboración con el reconocido intérprete de la música urbana. ¿Será un nuevo éxito? Juzguen ustedes.
Mientras los azulgranas goleaban a Lyon por la Champions en el Camp Nou, un exmiembro del equipo visitaba destacado evento en el país. Se trata de Joan Laporta, expresidente del Barça y quien por siete años encabezó la emblemática institución deportiva. El exdirectivo participó en Expo Región 2019, que se realiza en el Centro de Eventos Valle del Pacífico al norte de Cali. En la tarde de este miércoles 13 de marzo, Laporta presentó el modelo de éxito empresarial con el que lideró al club español, considerado uno de los equipos más grandes de la historia del fútbol mundial. "Espero que la charla sea de utilidad para todos y que comprendan lo que somos en el Fútbol Club Barcelona, igual que lo que sois en el Valle del Cauca. Especialmente relacionado con el deporte tengo que decir que me complace que sea un Valle de Oro Puro que se haya recuperado toda esa política deportiva", expresó el catalán. Joan Laporta es abogado y socio fundador de la firma Laporta & Arbós, donde ejerce desde hace 30 años, asesorando en derecho mercantil, derecho fiscal, derecho deportivo y gestión deportiva. En elecciones celebradas el 15 de junio de 2003 fue escogido como presidente del F.C. Barcelona y en el verano de 2006 fue reelegido para el mismo cargo, el cual ejerció hasta 2010. Durante su gestión la escuadra culé consiguió dos Ligas de Campeones, cuatro campeonatos de La Liga, una Copa del Rey, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa, tres Supercopas de España y tres Copas de Catalunya. También fue artífice de la hazaña histórica de conseguir seis títulos un mismo año, además de muchos otros éxitos de las secciones profesionales y no profesionales de la entidad, así como del deporte de base. En términos económicos y sociales, la evolución de los datos del club es también significativa en el periodo en que Laporta estuvo como presidente: el presupuesto pasó de 170 a 455,5 millones de euros y la masa social, de los 106.135 a los 173.701 socios. Asimismo, impulsó iniciativas sociales de la mano de Unicef y Unesco. Lo anterior, sumado a la confianza que depositó en una joven generación de dirigentes, hizo que construyera una de las marcas más sólidas en el ámbito deportivo y uno de los casos de transformación organizacional más renombrados del mundo, basándose en la recuperación de valores como el civismo, la solidaridad y la universalidad, entre otros. Como invitado internacional a la presente edición de Expo Región, que tendrá lugar hasta este jueves 14 de marzo, el exdirectivo azulgrana también dio un mensaje muy especial previo al juego de los dos equipos de la capital del Valle. "El fútbol es el deporte más popular del mundo, felicito a la gobernadora por apoyar al deporte en general. En este sentido, es muy importante poner en valor un clásico como el América de Cali y el Deportivo Cali, para que los vallecaucanos también se sientan orgullosos", dijo. Cabe resaltar que, además de la presentación de Laporta, Expo Región 2019 cuenta con una completa programación académica que incluye conferencias, diálogos y paneles a cargo de expertos, entre empresarios y emprendedores de diversos sectores, representantes vallecaucanos de la industria creativa de alcance internacional y líderes de opinión del país.