Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

De los 603 presos colombianos deportados de Ecuador, 11 tenían órdenes de captura

Entre los deportados hay 543 hombres y 60 mujeres. Sin dinero ni documentos, varios ya emprendieron su camino a casa tras ser dejados en la frontera.

De los 603 presos colombianos deportados de Ecuador, 11 tenían órdenes de captura
Los presos colombianos deportados de Ecuador no podrán regresar a ese país durante 40 años -
AFP

Hacia las diez de la noche del viernes 25 de julio inició la deportación de presos colombianos que estaban en cárceles ecuatorianas. Aunque el gobierno de ese país afirmó que "comunicó oficialmente al Consulado de Colombia en Quito desde el 8 de julio sobre los procesos individuales de deportación en curso, en calidad de canal diplomático", otra cosa manifestaron las autoridades nacionales.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Juan Carlos Morales, secretario de Gobierno de Ipiales, dijo que se enteraron de la situación "porque la cárcel de Tulcán le contó al director de la cárcel de Ipiales que salían 60 PPL (personas privadas de la libertad) para Ipiales y empezó la labor en ese momento, empezamos a juntarnos todas las entidades y a tratar de armar un plan de contingencia".

Por su parte, la canciller (e) Rosa Villavicencio expresó que “hemos tenido una presencia no planificada, no informada, por parte del gobierno ecuatoriano, a quien se le había solicitado en notas verbales un diálogo para establecer un retorno ordenado de estos connacionales”.

Tras verificar antecedentes, algunos fueron evacuados en buses

Muchos de los presos colombianos no contaban con documentos de identidad, por lo que la Registraduría realizó una jornada de identificación. El coronel Pablo Javier Galindo, comandante (e) de la Policía de Nariño, señaló que hicieron "unas verificaciones de antecedentes e identificación plena. Posteriormente se les entrega a Migración y después de que Migración termina su proceso migratorio; si no tienen ningún tipo de situaciones aquí en Colombia, pueden circular normalmente en Colombia".

Publicidad

Luis Alfonso Escobar, gobernador de Nariño, informó que "se ha venido evacuando, en este caso, una primera parte de personas que han viajado desde Ipiales a Cali y con ruta final hasta Bogotá".

Juan Sebastián Aparicio, uno de los 603 colombianos deportados, dijo que "en el nombre de Dios voy para donde mis hijos. Mi hijo cumple años dentro de 4 días y pues Dios me regaló este milagro. Gracias Dios".

Publicidad

Entre los deportados hay 543 hombres y 60 mujeres. Si bien se trata de ciudadanos condenados en Ecuador por delitos como terrorismo, narcotráfico, tráfico de armas, homicidio, abuso sexual, secuestro y hurto, la mayoría no tiene antecedentes en Colombia, por lo que fueron dejados en libertad.

Gloria Esperanza Arriero, directora de Migración Colombia, detalló que “se han caracterizado 526 conciudadanos, 11 con órdenes de captura y 5 de ellos con antecedentes. Todo este proceso se hizo acá en el puesto de control migratorio. Se da un parte a la ciudadanía positivo dado que se responde a una contingencia”.

Según información entregada por el Gobierno de Ecuador, los expulsados no podrán regresar a ese país durante 40 años; en caso de hacerlo, serían capturados nuevamente.

POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

Publicidad

*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL

Relacionados