Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
La historia de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla', y Alexander González Pérez, conocido como 'El Calvo', es una tragedia marcada por la traición y la violencia del narcotráfico en Colombia. Su relación, inicialmente de lujos y ostentación, terminó en una cadena de eventos desafortunados que dieron como resultado la masacre de la familia Lora en Aguachica, Cesar.¿Quiénes eran La Diabla y El Calvo?Zaida Andrea Sánchez, de 27 años, y Alexander González, alias 'El Calvo', mantenían una relación sentimental. Ambos eran conocidos en la costa Caribe por su estilo de vida ostentoso, con viajes a destinos exóticos y la exhibición de vehículos de alta gama y joyas costosas en sus redes sociales. Sin embargo, detrás de esta fachada se escondían vínculos con el narcotráfico y actividades criminales.'El Calvo', según datos de las autoridades, era un narcotraficante local responsable de algunas de las toneladas de cocaína que salían del Catatumbo. Zaida, por su parte, no se había ganado su apodo en vano, 'La Diabla' tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. Ambos, al mejor estilo de Bonnie y Clyde, vivían un romance en el que creían que podían hacer y deshacer a su antojo.González había encontrado en 'La Diabla' no solo a su amante, sino a su cómplice. Pero al parecer, los planes de Zaida eran otros, quedarse a cargo del negocio y para ello debía quitar del camino a su pareja. Las investigaciones de las autoridades han señalado que la mujer mandó a matar a 'El Calvo', cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Su acción desencadenó una orden de venganza por parte de los aliados del criminal, quienes a su vez planearon la muerte de 'La Diabla'.La masacre de una familia de inocentesCriminales de Barranquilla, Cúcuta y Medellín fueron contratados para cobrar venganza y asesinar a La Diabla, quien llegó a Aguachica, Cesar, escapando de los sicarios. Hasta allí la siguieron dos sicarios en una moto. Zaida vestía una camisa blanca y un pantalón negro, para refugiarse eligió un restaurante y se sentó en una mesa, cerca una familia que departía en el lugar. Según la ruta criminal, desentrañada por la Sijín y la Fiscalía, los asesinos compraron las motos en Aguachica y estaban buscando La Diabla para cobrarle la muerte de 'El Calvo'.Cuando vio que uno de los sicarios se bajó de la moto e ingresó al restaurante, se levantó ya salió corriendo, unos segundos después sonaron unos disparos ensordecedores, pero 'La Diabla' seguía con vida y había huido del lugar. Las balas que estaban destinadas a acabar con su vida terminar cegando la del pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago. ¿El motivo? El sicario se confundió porque Ángela Natalia vestía parecido a 'La Diabla'."Yo le pregunté al Señor: '¿para qué fue esto, cuál fue el motivo de esto?'. Es muy doloroso, muy triste, me hace mucha falta mi hijo", expresó a Los Informantes la señora Ángela Barrera, madre del pastor asesinado el 29 de diciembre de 2024, apenas unos días después de la muerte de 'El Calvo', y quien sigue esperando justicia por el error que acabó con toda su familia. Sobre su hijo, un pastor cristiano querido y escuchado en Aguachica, señaló que "vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada".En un principio hubo especulaciones sobre la familia Lora por extorsiones, conflictos religiosos o vínculos con narcotraficantes que explicaran la crueldad del acto, pero todas fueron desmentidas por las investigaciones de la Policía y la Fiscalía. Las autoridades revisaron 86 cámaras de seguridad, analizaron 71 horas de grabación y concluyeron que el ataque fue un error, que los sicarios seguían a 'La Diabla' y que la familia Lora terminó siendo víctima de un acto despiadado y relacionado con actos criminales en el los que nada tenía que ver.Barrera siempre aseguró que hijo no estaba relacionado con actos criminales y detalló en la entrevista que el pastor Marlon Lora si dejó una gran fortuna al pueblo de Aguachica, las reflexiones de las predicas que daba cada domingo en su iglesia. Además de ese invaluable tesoro, "él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios".La caída de 'La Diabla'Tras la masacre, 'La Diabla' huyó de Aguachica y se trasladó a Medellín. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente a un hotel en el barrio Laureles por sicarios que, a pesar de la confusión previa, seguían buscando cumplir con la venganza por la muerte de 'El Calvo'. Las autoridades capturaron a dos hermanos venezolanos, José Gregorio Morgado Herrera y Estarlin Oswaldo Morgado Herrera, como presuntos autores materiales del homicidio.Por otro lado, cuatro personas han sido capturadas por el crimen contra la familia Lora, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.La historia de amor y traición de 'La Diabla' y 'El Calvo' es un ejemplo de cómo el narcotráfico y la violencia pueden destruir vidas y comunidades. Aunque ambos murieron, así como la familia Lora, en muchos territorios del país el narcotráfico sigue cobrando vidas de inocentes. Curiosamente, a un metro de las tumbas del pastor Lora y su familia está enterrado 'El Calvo', el hombre cuya muerte desató la venganza que terminó en la masacre.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Ángela Barrera aún recuerda con dolor el sonido del teléfono aquel 29 de diciembre de 2024. Al otro lado de la línea, una persona le informaba a su cuñada que su hijo, el pastor Marlon Yamith Lora, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Ángela Natalia y Santiago habían muerto en un acto terrible. Su familiar, por no querer preocuparla, le dijo que toda la familia había tenido un accidente, para no decirle la verdad que era mucho más cruel."Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relata Barrera a Los Informantes desde su casa en el barrio Nuevo Amanecer de Aguachica, Cesar. Al principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto.La brutal noticia le llegó de la peor manera. Minutos después, al abrir su cuenta de Facebook, encontró el video sin censura que en cuestión de minutos se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia, tirados en el suelo, rodeados de sangre en un restaurante local de Aguachica. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dice con la voz quebrada.¿Qué fue lo que ocurrió?Ese 29 de diciembre era domingo y, como acostumbraban, la familia Lora se encontraba almorzando en un restaurante. De un momento a otro, sin dar mucho tiempo para reaccionar, un sicario entró al establecimiento buscando a una mujer llamada Zaida Andrea Sánchez Polanco, conocida con el alias 'La Diabla', pero por una terrible confusión terminó dándole disparos fulminantes al pastor, su esposa y sus hijos, dejando ahí los cuerpos sin vida y huyendo de inmediato.Aguachica, Cesar, se hundió en un profundo dolor ante la pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y toda su familia. Para Ángela Barrera todavía es difícil recordar los sucesos, además porque ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante almorzando con su hijo y sus nietos. "Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'". Advertencia, presagio, presentimiento, son muchas las palabras que pueden calificar ese sentimiento que evitó que la madre del pastor también fuera víctima del sicario en el restaurante.El contexto de la masacre fue revelado días después. Según las autoridades, que iniciaron una gran investigación revisando 86 cámaras de seguridad y viendo 71 horas de grabación, se pudo concluir que el ataque fue un error. Todavía es difícil de creer que un acto como este, que acabó con la vida de toda una familia, sea producto de una confusión, pero hay cosas que se escapan de nuestro entendimiento. Los investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a 'La Diabla' en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias 'El Calvo', un narcotraficante local que había sido su pareja. Pero 'La Diabla' había escapado y los asesinos, confundidos con la ropa de la otra mujer, dispararon contra la familia del pastor. Las cámaras de seguridad muestran el momento en el que la mujer, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.Ángela Barrera siempre supo que su hijo no tenía vínculos con el mundo del crimen. Las especulaciones iniciales sobre extorsiones, conflictos religiosos o vínculos con narcotraficantes fueron desmentidas por las investigaciones de la policía y la fiscalía. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", asegura Ángela Becerra. Pero ese día, el error fue fatal.¿Qué pasó con La Diabla y el proceso legal por esta masacre?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias 'La Diabla', escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.Por otro lado, cuatro personas han sido capturadas por el crimen contra la familia Lora, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.Marlon Lora era un pastor conocido y respetado en Aguachica. Junto al pastor Clavijo predicaba todos los domingos en diferentes municipios del Cesar. Su vida había comenzado de manera humilde, trabajando como pintor para mantener a su familia, hasta que su fe lo llevó a convertirse en un líder religioso. "Cuando llegó a la iglesia él trabajaba como pintor, así lo conocí yo, ese era el trabajo con el que subsistía para sostener a su familia", recuerda su colega, el pastor Luis Emel Clavijo Gutiérrez.La iglesia donde Marlon predicaba, ubicada en el barrio Villa Paraguay y aún recuerda su mensaje. "Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", asegura la madre del pastor.Ahora quienes lo querían y escuchaban sus predicas lo visitan en el cementerio de Aguachica, el que se convirtió en el último hogar de la familia Lora. Curiosamente, a un metro de ellos, está enterrado 'El Calvo', el hombre cuya muerte desató la venganza que terminó en la masacre. Pero la tragedia de la familia Lora no es un hecho aislado. Aunque los protagonistas de esta historia, El Calvo, La Diabla y las víctimas de la confusión, la familia Lora, murieron, en muchos territorios del país el narcotráfico sigue cobrando vidas de inocentes.
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, Once Caldas y Millonarios se repartieron los puntos en el Palogrande de Manizales, en donde igualaron 2-2.Los dirigidos por Hernán Darío Herrera se fueron adelante en el marcador a los nueve minutos, gracias a un remate de derecha de Jerson Malagón que venció la resistencia de Álvaro Montero. Sin embargo, a los 18 minutos, el ‘embajador’ igualó el marcador por intermedio de Kevin Palacios, quien aprovechó un rebote dejado por James Aguirre para poner el 1-1.Los locales volvieron a tomar ventaja a los 27 minutos, cuando Jorge Cardona, con un remate desde el centro del área, dejó sin opción al arquero del conjunto capitalino.En la parte complementaria, el partido fue más equilibrado y, por momentos, los dirigidos por David González estuvieron cerca de empatar. Fue hasta el minuto 63 cuando Andrés Llinás logró el 2-2 definitivoFicha técnica(2) Once Caldas: James Aguirre; Luis Palacios, Jorge Cardona, Jerson Malagón, Juan Patiño; Juan Camilo García, Iván Rojas; Jefry Zapata, Esteban Beltrán, Mateo Zuleta; Dayro Moreno. Entrenador: Hernán Darío Herrera. (2) Millonarios: Álvaro Montero; Jhoan Hernández, Andrés Llinás, Sergio Mosquera, Helibelton Palacios; Daniel Ruiz, Nicolás Alvarado, Stiven Vega, Kevin Palacios; Luis Marimón; Daniel CatañoEntrenador: David GonzálezGoles: Jerson Malagón (9'), Kevin Palacios (18'), Jorge Cardona (29') y Andrés Llinás (63'). En desarrollo.
El Día de la Madre fue celebrado hoy en Colombia y en otros países internacionales como México y Estados Unidos, donde muchos colegios rindieron homenaje a madres con bailes, canciones y actividades especiales. Sin embargo, en esta ocasión es viral, una celebración en Hidalgo, Texas, que conquistó las redes: el torneo de la chancla voladora.Las madres de cada uno de los estudiantes se alinearon con chancla en mano para participar en una competencia donde debían usar solamente su puntería para derribar premios que se encontraban en una mesa lejos. El objetivo del torneo: lograr tirar con precisión los regalos que se encontraban estratégicamente posicionados en la superficie. Al final, la mamá que lograra tumbarlos todos, se llevaba un premio.Así celebraron el Día de la Madre en Hidalgo: con chancla en manoEn plataformas como TikTok y Facebook se hicieron virales imágenes y videos del concurso. En uno de estos clips, que superó el millón de reproducciones, se muestra a un grupo de mamás concentradas, con sus chanclas levantadas, listas para lanzar con la puntería que han perfeccionado por años. Esto ocurre mientras un locutor las anima a intentarlo y a hacerlo mejor, como si se tratara de un evento deportivo.Y es que la chancla es un objeto familiar para hogares latinoamericanos, pues se asocia comúnmente como la herramienta más común para corregir a los hijos, especialmente en generaciones anteriores y su uso también se ha vuelto viral con frases como: "Le voy a dar con la chancla", como advertencia. Es por eso que este elemento se asocia con corrección y con las madres.Video de las madres celebrando su día con la chancla voladoraEl video viral también dejo miles de comentarios, con algunos usuarios recordando con cariño las veces que, de pequeños, la temida chancla también voló hacia ellos para poner fin a algún comportamiento: "No lo hacen deporte olímpico porque es difícil que pierdan", "Más que un concurso, es un deporte para las madres", "Ese curso lo hacen todas las madres, esas que de lejos no fallan", fueron algunos de los comentarios. ¿Por qué se celebra el Día de la Madre?El Día de la Madre en Colombia se celebra el segundo domingo de mayo, fecha que en 1925 fue oficializada mediante la Ley 28 del Congreso de la República. Este día tiene como propósito rendir homenaje a las madres y su papel fundamental en la sociedad. En el 2025, el Día de la Madre cae hoy, domingo 11 de mayo, una fecha que se espera sea conmemorada con distintas actividades familiares y sociales.Su origen se remonta a las celebraciones de la Grecia y Roma antiguas, que honraban a diosas madre como Rea y Cibeles, figuras de la maternidad, la fertilidad y la naturaleza. Sin embargo, el Día de la Madre, tal como lo conocemos hoy, tiene sus comienzos en Estados Unidos, a fines del siglo XIX, pues la idea de dedicar un día para honrar a las madres nació de la activista estadounidense Ann Jarvis.Durante la Guerra Civil de Estados Unidos, promovió eventos llamados "Días de las Madres por la paz", buscando reunir a las madres de ambos bandos en un acto de reconciliación. Aunque fue Ann Jarvis quien inició estos eventos, fue su hija, Anna Jarvis, quien consiguió que la festividad fuera establecida oficialmente. En 1914, el presidente Woodrow Wilson proclamó el segundo domingo de mayo como el Día de la Madre en todo el territorio estadounidense.En regiones como Norte de Santander, incluso, la celebración puede coincidir con la rememoración de eventos históricos como el terremoto de Cúcuta de 1875, que motivó que en esta zona el Día de la Madre se conmemorara el último domingo de mayo. El mes de mayo también está vinculado con la devoción a la Virgen María, por lo que la elección de esta fecha para honrar a las madres se complementa con el culto mariano, ya que la Virgen María es considerada la madre por excelencia dentro del cristianismo.Para muchas familias, es común reunirse en casa, compartir una comida y entregar regalos a las madres. En las ciudades, especialmente los restaurantes, suelen ofrecer menús especiales para esta fecha, mientras que los mercados se llenan de flores y productos típicos para agasajar a las madres. En algunos casos, se organizan eventos y actividades públicas para reconocer el esfuerzo de las madres en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, o en este caso, un concurso con chanclas voladoras.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Punto final para James Rodríguez y León. El equipo que tiene como estrella al '10' cucuteño quedó eliminado en la Liga MX, a manos del Cruz Azul, que contó en la portería con Kevin Mier y en la defensa tuvo Willer Ditta; ambos de buen rendimiento en el Estadio Olímpico Universitario. Las 'fieras' tenían la misión de remontar la serie frente a una 'máquina cementera', que fue práctica tanto en el Nou Camp como en su casa. Finalmente, este domingo 11 de mayo, el juego culminó 2-1 a favor de Cruz Azul, y en global fue un contundente 5-3. A James Rodríguez y compañía se le acabó la temporada. León comenzó haciéndose con el manejo de la esférica, ya que el objetivo era descontar pronto en el tablero, pero en el último cuarto de cancha no estaban finos. Los colombianos Stiven Mendoza y Édgar Guerra trataron de llegar con peligro al arco de Mier; sin embargo, sus intenciones se marcharon por encima. El que sí estuvo acertado fue Cruz Azul, que a los 33 minutos logró marcar un buen gol a través de José Ignacio Rivero; esa diana ponía cuesta arriba las intenciones del León ya que tenía que convertir tres goles.Jhonder Cádiz le dio esperanzas a las 'fieras' y a James Rodríguez unos minutos más tarde. El venezolano aprovechó un gran saque del arquero Alfonso Blanco, y en velocidad, le ganó a su marcador para quedar frente al pórtico de Mier, quien no pudo hacer nada ante el remate del delantero del León. El 1-1 se subió al tablero y el global estaba en ese momento 4-3. Así culminó la primera parte. En cuanto a James Rodríguez, quien volvió a la titular del León tras cumplir fecha de sanción por expulsión, fue bastante discreto. El '10' participó poco en el ataque de su club, aunque como es habitual, se hizo cargo de los cobro de pelota quieta de su escuadra, pero no contó con suerte. Cruz Azul logró marcar otro gol y con eso sentenció la serie. Rodrigo Echeverría marcó en propia puerta, al 66. De otro lado hay que indicar que Kevin Mier le hizo una gran atajada a su compatriota Stiven Mendoza y se vio sólido en el fondo. Además, Willer Ditta también tuvo un partido correcto en la zona posterior de la 'máquina cementera', que se instaló en la semifinal de la Liga MX.
Kevin Mier custodió el pórtico de Cruz Azul en la vuelta de los cuartos de final contra León en el Olímpico Universitario. El arquero oriundo de Barrancabermeja volvió a demostrar su capacidad bajo los tres palos con una gran atajada a su compatriota, Stiven Mendoza. El juego iba parcialmente 1-1, pero en el global la 'máquina cementera' lideraba 4-3, y fue allí donde Mier realizó una gran tapada al jugador del León, ganándose los aplausos de los hinchas 'cementeros'. Mier le achicó muy bien a Mendoza, una de las piezas de ataque de las 'fieras', que se lamentó.VEA ACÁ la atajada de Kevin Mier en Cruz Azul vs. León, por la Liga MX:
Por la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, Atlético Nacional derrotó 2-1 a Llaneros en el estadio Atanasio Girardot. Los goles del compromiso fueron obra de Andrés Sarmiento, autor de un doblete para los 'verdolagas', mientras que Michael Rangel descontó para la visita, aunque su tanto no evitó la caída de su equipo.Con este triunfo, el 'rey de copas' asumió el liderato del campeonato y ahora pone su mira en el compromiso clave por Copa Libertadores que disputará a mitad de semana en condición de local. Declaraciones de Javier GandolfiDurante la rueda de prensa posterior a la victoria sobre Llaneros, el entrenador argentino Javier Gandolfi compartió sus sensaciones del encuentro, en el que apostó por una nómina alterna pensando en el compromiso internacional de mitad de semana."En el primer tiempo el equipo fue ampliamente superior al rival, creando situaciones, manejando los tiempos y concretando. Pero en la parte complementaria, lo que pudo habernos afectado fue el gol tan tempranero de ellos, que nos hizo perder confianza. Nos costó elaborar juego y ellos crecieron. Lo sufrimos en el segundo tiempo, aunque también tuvimos opciones para aumentar la ventaja. Sin embargo, hay que entender que en los procesos no siempre el resultado será positivo, pero esta vez sí lo es, primero porque volvimos a la cima y segundo porque terminar con tantos chicos en cancha habla bien de lo que la institución está haciendo", fueron las primeras declaraciones de Gandolfi tras el compromiso.En cuanto al debut de varios juveniles, dijo: "Cuando uno piensa y habla, eso debe ir acompañado de hechos. Yo dije que miraba mucho la cantera, que iban a tener su posibilidad, y el que lo defienda dentro de la cancha es el que se queda".¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional?El miércoles 14 de mayo, Atlético Nacional se enfrentará en el Atanasio Girardot a Bahía de Brasil, por la quinta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El partido está programado para las 5:00 p. m. (hora colombiana). Cabe recordar que el conjunto antioqueño suma seis puntos y necesita una victoria para encaminarse hacia la clasificación a los octavos de final.
Noche de música y músicos, abrazos, sonrisas y sorpresas para esta IX gala de los Premios Platino donde el broche de oro lo puso la cantante española Ana Belén con una versión de ‘Solo le pido a Dios’, el himno pacifista de la icónica Mercedes Sosa, que dedicó a todas las personas que sufren “el horror de la guerra".Festival de la Leyenda Vallenata 2022 llegó a su fin: este es el nuevo rey de reyes del acordeónEsta canción, dijo la artista, es también un homenaje a "los que luchan, han luchado y lucharan por la dignidad del mundo y por la paz".La película española ‘El buen patrón’ y la serie argentina ‘El Reino’ consiguieron la noche del domingo en Madrid los galardones más codiciados de los Premios Platino, certamen que recompensa lo mejor del mundo audiovisual iberoamericano.Madonna, Feid, Grupo Firme y otras sorpresas de Maluma en su ‘Medallo en el mapa’‘El buen patrón’, una comedia negra de Fernando León de Aranoa sobre un jefe inescrupuloso interpretado por Javier Bardem, consiguió cuatro estatuillas, incluida la otorgada a mejor película del año de España y América Latina."Es posible un cine artísticamente ambicioso, hecho no de espaldas al público, sino en complicidad con él (...) y que sepa emocionar", afirmó en la ceremonia en el recinto de congresos de la capital española, Ifema, León de Aranoa, que obtuvo los premios a mejor dirección y mejor guion.Parque temático de 'Encanto' en Disney está cerca de ser una realidadDespués de ‘Los lunes al sol’ (2002) y ‘Loving Pablo’ (2017), esta fue la tercera colaboración de Léon de Aranoa con Javier Bardem, quien fue recompensado en la gala con el trofeo a mejor interpretación masculina.‘El buen patrón’ venía de llevarse seis Premios Goya en febrero, incluido a la mejor cinta del año.También tuvo una buena noche ‘Madres paralelas’, la última colaboración de Pedro Almodóvar con su musa Penélope Cruz, que se llevó tres premios: mejor interpretación femenina de reparto (Aitana Sánchez-Gijón), música original y dirección de arte.Una tercera película que había llegado como favorita a la gala de premios, ‘Maixabel’, de Icíar Bollaín, terminó con un solo galardón, el de mejor actuación femenina, que le fue otorgado a la española Blanca Portillo, por su interpretación de la viuda de una víctima de la banda separatista vasca ETA.Por Colombia, la película ‘Memoria’, que tiene un gran trabajo auditivo se llevó el premio a mejor sonido.
Dos películas nacionales estará en el Festival de Tribeca 2022. Se trata del largometraje 'Petit Mal', que aborda el tema de la diversidad sexual, y el cortometraje ‘Baby’, sobre los problemas de familia.Le puede interesar: 'Animales fantásticos 3': nuevos personajes y otros detalles de la cintaA las dos cintas, que harán parte de Festival de Tribeca el próximo mes de junio en Nueva York, se suman otros dos filmes colombianos que estarán en el Festival de Cannes. El primero es 'La jauría', que participará en la semana de la crítica, y 'Un varón', que estará presente en la quincena de realizadores.“Es una cita obligada donde Colombia estará presente, no solamente con un estand sino apoyando desde el fondo para el desarrollo cinematográfico a su talento, para que asista, para que participe, para que haga negocios”, comentó Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia.Lea, además: Andrés Hurtado, el hombre que le mostró al mundo la belleza de Caño Cristales
Este 21 de abril es jueves de estrenos cinematográficos y estas son las películas que estarán en la cartelera de Cine Colombia. Puede leer: 'Un varón', la cinta del director Fabián Hernández que representará a Colombia en CannesDe Palestina llega la primera historia, la de una joven madre casada con un hombre posesivo. Tras ir a un salón de belleza de confianza, la mujer es reclutada y chantajeada para que colabore con el servicio secreto israelí, lo que supone una traición a su pueblo. ‘La trampa’ es el título de este interesante drama dirigido por Hany Abu-Assad.Y vuelve la familia Crawley. Los protagonistas de la famosa y multipremiada serie 'Downton Abbey' regresan en su segunda aventura cinematográfica, esta vez bajo el título de ‘Una nueva era’. Ahora emprenden un gran viaje al sur de Francia para descubrir el misterio de la recientemente adquirida villa de la condesa Dowagger.'Downton Abbey: la nueva era' es dirigida por Simon Curtis.Además: Animales fantásticos 3': nuevos personajes y otros detalles de la cintaFinalmente, en ‘El hombre del norte’. Alexander Skarsgård es un príncipe vikingo que intentará cobrar venganza por la muerte de su padre. Robert Eggers dirige este drama épico que cuenta con las actuaciones de Anya Taylor-Joy, Nicole Kidman, Ethan Hawke, Willem Dafoe y Björk.Recuerde que en Cine Colombia también hay películas en cartelera como 'The Batman', 'Morbius' y 'Operación luz negra' para todos los gustos y edades. Puede consultar más información de estas cintas en www.cinecolombia.com
‘Un varón’, primer largometraje del cineasta Fabián Hernández, es una de las 23 películas que harán parte de la sección Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes, anunciadas en Francia.Otras noticias: Museo de Antioquia resguarda la más valiosa e íntima obra de Fernando Botero“Es para nosotros un honor, un orgullo y un reconocimiento al trabajo arduo que hemos hecho. ‘Un varón’ es la historia de Carlos, un joven que vive en el centro de Bogotá y que debe enfrentarse a las circunstancias complejas de la calle, de su barrio”, cuenta el director.La cinta, beneficiaria del estímulo de producción de largometrajes otorgado por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, es protagonizada por el joven actor Felipe Ramírez.Interpretar a Beatriz significó mucho para Coraima Torres en Las Villamizar: ¿por qué?El Festival de Cannes se realizará del 18 al 27 de mayo.
Ocupando el primer lugar de taquilla, se estrenó la nueva entrega de 'Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore'. Noticias Caracol habló con su director y algunos actores de esta mágica historia, quienes hablaron de sus personajes y los retos en el rodaje.Puede leer: Actor de la serie ‘Hannibal’ reemplaza a Johnny Depp en Animales Fantásticos 3En 'Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore', el profesor Albus sabe que solo no podrá detener al tenebroso mago Gellert Grindelwald, por lo que reúne a un intrépido equipo de magos, brujas y muggles para llevar a cabo una peligrosa misión y evitar que el mundo mágico quede en manos equivocadas.Esta vez Dumbledore no será el mismo de siempre.“Revela un Dumbledore que tiene algo roto y fracturado del pasado que tiene que resolver y sanar, y eso es algo que nunca habíamos visto antes”, señaló David Yates, director del filme.Lally hicks, alumna de Dumbledore y ahora profesora de defensa contra las artes oscuras, hará todo para ayudarlo.Lea, también: 'Sexto sentido', 'Duro de matar' y otras películas taquilleras de Bruce Willis“Ella es capaz de ver el corazón de la gente, algo que Dumbledore necesita porque Grindelwald puede ver las cosas antes de que pasen”, comentó Jessica Williams, actriz que da vida a este personaje.'Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore' es la undécima película ambientada en el mundo mágico de J. K. Rowling y, por primera vez, el actor danés Mads Mikkelsen hace parte de la cinta dando vida al temible, pero cautivador mago Gellert Grindelwald.“Está muy bien escrita, empieza dirigida para niños de 7 años y después para los de 9, después para los de 12 y sigue evolucionando contigo y conmigo también, porque yo las veía con mis hijos”, comentó Mikkelsen.Como siempre, el amor, la amistad y la lealtad serán la clave para vencer el mal. La cinta ya está disponible en las salas de cine de Colombia.Otras noticias: Rihanna habría terminado su relación con A$AP Rocky por infidelidad
“Mamá y papá en su hábitat favorito”, fue la frase que escribió Emma Heming Willis, esposa Bruce Willis, en una publicación junto al actor en su cuenta de Instagram.Además: 'Sexto sentido', 'Duro de matar' y otras películas taquilleras de Bruce WillisEn las imágenes se observa a Bruce Willis sonriendo junto a su esposa mientras están sentados sobre un tronco y en medio del bosque. Hace pocos días se conoció que el estadounidense se retiraría de la actuación, teniendo en cuenta que padece afasia, un trastorno que afecta la capacidad de comunicación mediante el habla, la mímica y la escritura.“Ha estado experimentando algunos problemas de salud y recientemente le diagnosticaron afasia. Como resultado de esto y con mucha consideración, se está alejando de la carrera que ha significado tanto para él”, escribió Rumer Willis, hija del artista.Puede leer: Bruce Willis se prepara económicamente para su retiro y vendió varias de sus propiedades
Este 7 de abril es jueves de estrenos cinematográficos y estas son las películas que estarán en la cartelera de Cine Colombia. Puede leer: 'Sexto sentido', 'Duro de matar' y otras películas taquilleras de Bruce WillisLiam Neeson es Travis Block en ‘Operación luz negra’. Su personaje es un agente del gobierno que se especializa en eliminar operativos y cuyas coberturas han sido expuestas. Descubre una conspiración mortal dentro de sus propias filas y alcanza los niveles más altos del poder.Mark Williams dirige esta película que cuenta con las actuaciones de Aidan Quinn y Taylor John Smith.Además: Red, la nueva película de Pixar dirigida por la ganadora del Óscar Domee ShiY de Francia, en coproducción con Alemania, llega el estreno independiente de la semana, ‘La audición’, que trata sobre la obsesión de Anna, una maestra de violín que aprueba el ingreso de Alexander, un chico en el que detecta un notable talento y al que instruye con gran dedicación y afecto, tanto que le dedicará más atención que a su propio hijo.Cuando surge la rivalidad entre los jóvenes, el matrimonio de Anna también tambalea.Recuerde que en Cine Colombia también hay películas en cartelera como 'The Batman', 'Morbius' y 'Los tipos malos', para todos los gustos y edades. Puede consultar más información de estas películas en www.cinecolombia.com
El actor Bruce Willis, quien anunció su retiro de la actuación, vendió varias de sus propiedades para enfrentar su futuro económico.En contexto: Bruce Willis se retira de la actuación: enfermedad “está afectando sus habilidades cognitivas”Willis, de 67 años, padece de afasia, una afección neuronal que dificulta el habla, la escritura y el lenguaje.En las últimas horas, se conoció que vendió varias de sus propiedades, recaudando 65 millones de dólares para su sustento durante el resto de su vida.Puede leer: Alain Delon ha dado instrucciones para acudir a la eutanasia: “Es lo más lógico y natural”Bruce Willis deja atrás una exitosa trayectoria con más de 100 películas filmadas, que le sirvieron para obtener una fortuna de 250 millones de dólares.En relación: 'Sexto sentido', 'Duro de matar' y otras películas taquilleras de Bruce Willis
La actriz Estelle Harris, quien le dio su voz en inglés al personaje de la señora Cara de Papa en la saga del éxito de Pixar, ‘Toy Story’, falleció el sábado 2 de abril de 2022 a los 93 años por causas naturales, informó este domingo su familia. También es recordada por interpretar a la madre de George Costanza en la popular serie televisiva de los noventa ‘Seinfeld’.La respuesta de la Academia de Hollywood tras la “renuncia inmediata” de Will SmithJason Alexander envió un mensaje tras el deceso de “una de mis personas favoritas: mi mamá televisiva, Estelle Harris. La alegría de jugar con ella y saborear su gloriosa risa fue un placer. Te adoro. Amor a tu familia. Serenidad ahora y siempre. #RIPEstelleHarris”.Nacida en Nueva York en 1928, Harris creció en la ciudad y posteriormente se mudó a Pensilvania junto a su familia, donde empezó a dar sus primeros pasos como actriz.Además de su papel en ‘Seinfeld’, Harris participó en muchos anuncios televisivos, dio voz a la señora Cara de Papa en la versión en inglés de la franquicia animada ‘Toy Story’ y a otros personajes en las películas ‘Tierra de osos’, ‘Tarzan II’ y ‘Teacher's Pet’."Su amabilidad, pasión, sensibilidad, humor, empatía y amor no tenían rival. Todos los que la conocimos la echaremos enormemente de menos", indicó en un comunicado uno de sus hijos, Glen Harris.Don Rickles, actor que interpretó al señor Cara de Papa, también murió en abril, pero en el año 2017.Alain Delon ha dado instrucciones para acudir a la eutanasia: “Es lo más lógico y natural”
El reconocido actor francés Alain Delon, uno de los más icónicos en el cine de ese país, ha decidido a los 86 años que no quiere vivir más y le ha dado instrucciones a su hijo, Anthony Delon, que inicie los trámites para someterse a una eutanasia.La respuesta de la Academia de Hollywood tras la “renuncia inmediata” de Will SmithAnthony Delon confirmó en una entrevista en el canal RTL que su padre le había pedido ayuda para someterse al suicidio asistido y que aceptó estar a su lado en sus últimos momentos: "Sí, es cierto, me lo ha pedido".El procedimiento se realizará en Suiza, país donde vive hace varios años y en donde es completamente legal y regulado.Tras la revelación de su hijo, algunos medios han dado a conocer unas palabras en las que el actor se estaría despidiendo de sus seguidores.El artista ya había dejado ver en entrevistas anteriores que se inclinaba por la opción de la muerte digna."La eutanasia es lo más lógico y natural. A partir de cierta edad y tiempo, tenemos derecho a salir pacíficamente de este mundo sin el apoyo de un hospital o dispositivos de soporte vital", había dicho en una entrevista en 2021.Ricardo Montaner cuenta la forma en que será parto de Evaluna: “Como nací yo hace 60 y pico…”Alain Delon ha sufrido varios accidentes cerebrovasculares y en 2021 tuvo que sufrir la muerte de su esposa de un cáncer de páncreas. Su salud se ha visto muy debilitada en los últimos años.Anthony Delon reveló que tanto él como su hermana, Anouchka Delon, estarán acompañándolo.Pese a las declaraciones de Anthony Delon, no es claro cómo y cuándo se desarrollará el procedimiento, ya que Anouchka Delon no ha querido hablar del tema ni confirmar las palabras de su hermano.