El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Jhon Durán volvió a tener actividad este viernes 18 de abril con el Al Nassr; no obstante, contra el Al-Qadisiya, el colombiano erró una clara oportunidad de gol que pudo haber significado el empate parcial para su equipo. Fue al minuto 55, y tras una serie de toques y que Cristiano Ronaldo no estuviese cómodo para rematar al arco; la pelota le quedó servida al colombiano, pero mandó la misma por encima, de forma increíble. Sus compañeros de Al Nassr y el propio 'CR7' se lamentaron de la ocasión fallada por el exjugador de Envigado y figura de la Selección Colombia.
Falta poco para que se definan las ligas en Europa y una de ellas es la de Turquía. Allí, Galatasaray es líder, con 77 puntos, seguido de Fenerbahce, que suma 71 unidades, pero con un juego menos. Razón por la que los dirigidos por Okan Buruk se ilusionan con el título, en gran medida al alto nivel de sus futbolistas, como su figura y referente, Dávinson Sánchez.Sin embargo, la tensión se siente en cada compromiso. Prueba de ello fue lo ocurrido este viernes 18 de abril, en el triunfo 2-0 sobre Bodrum, por la fecha 30 del rentado local. Y es que el defensa central colombiano tuvo una airada discusión con su compañero, Barış Alper Yılmaz, hasta el punto de que tuvieron que separarlos para que no pasara a mayores.El encargado de calmar los ánimos e interponerse entre Dávinson Sánchez y el mediocampista turco fue Lucas Torreira. En una fotografía que se publicó en redes sociales y generó toda clase de comentarios y reacciones, quedó la evidencia de la escena que se presentó en el desarrollo del compromiso, disputado en el estadio RAMS Park, casa del Galatasaray.Discusión entre Dávinson Sánchez y Barış Alper Yılmaz, compañeros en Galatasaray
El reloj se acercaba a las siete de la noche y la rutina en La Plata, Huila, apenas comenzaba a recogerse, cuando la explosión de una moto bomba irrumpió la tranquilidad del municipio en pleno jueves santo, dejando 24 personas heridas y dos víctimas fatales: Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, hermanos de 19 y 17 años de edad.Nadie notó la motocicleta parqueada cerca de la estación de Policía, frente a un hotel. Unos segundos después, la explosión cortó la tranquilidad de la noche. Una cámara de seguridad captó el momento. En las imágenes se ve un destello, una onda expansiva y luego, el caos tras la explosión. Los jóvenes murieron en el lugar, mientras que entre las personas heridas hay niños, adultos mayores, comerciantes y peatones que pasaban frente al comando policial.En lugar de ambulancias, fueron motocicletas, camionetas particulares y manos vecinas las que improvisaron rescates rumbo al hospital. La motocicleta, ahora reducida a escombros, había sido cargada con explosivos... El objetivo de los criminales era claro: la estación policial. Al parecer, el ataque fue perpetrado por hombres de alias Iván Mordisco de las disidencias de las Farc. "Unidades de investigación criminal e inteligencia de la Policía trabajan para ubicar a los responsables de exacto violento que afecta la seguridad y la tranquilidad de la comunidad. La Policía Nacional rechaza con teniente este tipo de acciones criminales que ponen en riesgo la vida de las personas", indicó el teniente coronel Carlos Sierra Salgado, comandante (e) del Departamento de Policía del Huila. Mientras investigadores de la Dijín y Unidades Antiexplosivos inspeccionan la zona buscando cámaras y rastros de los responsables, desde Bogotá se anunció un consejo de seguridad en el Huila con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y la cúpula militar. Las Fuerzas Armadas prevén posibles retaliaciones. "Mientras los colombianos van a orar, las disidencias de las extintas Farc optan por matar. Comparto un video del resumen del Consejo Extraordinario de Seguridad que hicimos debido a los recientes atentados terroristas. Una información puede salvar vidas, incluso la suya", escribió Sánchez, quien ya llegó a Huila para liderar el consejo de seguridad. Se pronuncia el gobernador del Huila El gobernador del departamento del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, acaba de pronunciarse frente a este atentado terrorista. Según el mandatario, la tragedia pudo ser mayor al haber ocurrido en uno de los puntos de mayor afluencia de personas en el municipio de La Plata.El gobernador alertó sobre el aumento en la presencia de los grupos armados en el departamento y como su cercanía con el Cauca y el Caquetá ha hecho de este un corredor de las disidencias de las Farc. Además cuestionó fuertemente los ceses al fuego implementados por el Gobierno Nacional, solicitando una hoja de ruta clara en el momento de combatir estos grupos."Este es un crimen condenado con Derecho Internacional Humanitario, yo no sé quién está en cese al fuego, quién no. ¿No entienden que la cordillera central, que para nosotros es el occidente el departamento, no tiene ningún cese al fuego. Los que actúan en la cordillera oriental si lo tienen (...) Necesitamos reglas claras para saber a qué atenernos", afirmó a Noticias Caracol. NOTICIAS CARACOL
Jhon Jáder Durán y Al Nassr tuvieron este viernes 18 de abril un nuevo partido en la Liga de Arabia Saudita, pero antes de que rodara el balón para medirse contra Al-Qadisiya, el delantero colombiano se llevó los reflectores en la previa.Si bien Cristiano Ronaldo es la figura estelar del conjunto 'amarillo' de la ciudad de Riad, Durán también es 'amado' por las cámaras de la transmisión oficial del certamen saudí; le siguen cada uno de sus pasos, las risas y los gestos que hace el '9' quedan siempre captados en cámara.Fue así como en el calentamiento previo en la cancha del Estadio Príncipe Mohamed bin Fahd, donde es local el Al-Qadisiya, el exjugador del Envigado tuvo dos momentos que llamaron la atención: en la primera instancia, se le vio atento a las indicaciones que le daba su entrenador del Al Nassr, Stefano Pioli. Y en segundo lugar, se le observó con algunos compañeros teniendo camaradería y risas; hubo un momento que Durán se dio cuanta que lo grababan y hasta miró con dirección a la cámara. En el segundo momento, también se le vio acomodando la gorra que tenía puesta; todo esto mientras escuchaba música en sus auriculares. Durán es protagonista del Al Nassr, antes, durante y después de los juegos. Durán fue titular en el frente de ataque del Al Nassr junto a Cristiano Ronaldo y Sadio Mané, este viernes, y en medio del juego tuvo oportunidades claras para anotar, una de ellas se la perdió de forma increíble.
Google abrió inscripciones al público en una serie de cursos en línea dentro de su programa 'Crece con Google', de la mano con Coursera, la cual ofrece contenidos diseñados por expertos en sectores de la economía digital, con la posibilidad de certificarse tras finalizar los módulos de aprendizaje. En esta edición 2025, los cursos gratuitos incluyen áreas como ciberseguridad, diseño de experiencia de usuario, comercio electrónico, gestión de proyectos, tecnologías de la información y análisis de datos.Cada programa puede completarse en aproximadamente seis meses, bajo una modalidad completamente virtual y con horarios flexibles. Aunque los contenidos están disponibles de manera gratuita durante la primera semana, algunos empiezan a aplicar un cobro mensual luego de cierto tiempo. Esta tarifa permite acceder a materiales adicionales, evaluaciones, tutorías y la certificación oficial. Aun así, Google y Coursera ofrecen opciones de becas para quienes no puedan costear el pago posterior a la semana de prueba. ¿Cómo inscribirse a los cursos de Google?Ingrese al sitio oficial de Crece con Google.Seleccione el curso que más se ajuste a sus intereses.Regístrese con sus datos y con un correo electrónico válido.La plataforma solicitará un método de pago (tarjeta de crédito o cuenta PayPal), que solo se utilizará en caso de continuar más allá del periodo gratuito.Curso en Google sobre inteligencia artificialEl programa educativo titulado 'Fundamentos de inteligencia artificial' es desarrollado por Google Career Certificates a través de la plataforma Coursera. Para el curso ya hay un millón de personas inscritas y tiene una duración aproximada de siete horas, distribuidas en cinco módulos que no requieren experiencia previa. De acuerdo con lo que se lee en la página web, los estudiantes aprenderán a utilizar la IA para generar ideas, crear contenido, tomar decisiones informadas y agilizar tareas cotidianas como la redacción de correos electrónicos o la organización de eventos. Además, se enfoca en el desarrollo de habilidades críticas como la redacción de instrucciones claras, la identificación de sesgos en los modelos de IA, y la adopción de un enfoque ético y responsable en el uso de estas tecnologías. El programa está impartido por expertos de Google, quienes ofrecen casos prácticos aplicables a múltiples sectores como el periodismo o la ingeniería. Al finalizar los participantes podrán tener la opción de acceder a un certificado avalado por la empresa si pagan una tarifa. Google abre un curso sobre análisis de datosEl curso profesional 'Análisis de datos' de Google constituye una duración estimada de 6 meses distribuidas en 10 horas semanales. Este se compone de ocho módulos que incluyen las bases del tema como la teoría, la práctica, la aplicación en proyectos reales y la preparación para la vida laboral. A lo largo del curso de datos, los estudiantes adquieren competencias en herramientas como: Hojas de cálculoSQLProgramación en RTableauLos aprendices del curso tendrán capacitaciones para aprender a limpiar, analizar, visualizar y comunicar datos de manera efectiva. Además, el curso aborda conceptos fundamentales como la ética de los datos, la integridad de la información y la creación de visualizaciones atractivas. También se pueden aplicar estos conocimientos en casos reales y existe la posibilidad de que Google le ayude a sus estudiantes a construir un portafolio que podrá ser presentado ante empleadores. De igual manera, se ofrece soporte en la búsqueda de empleo, incluyendo revisión de hojas de vida, preparación para entrevistas, y conexión con más de 150 empresas asociadas a Google.Curso de Google en ciberseguridadEste programa, ofrecido a través de la plataforma Coursera y creado por expertos en la materia del equipo de Google, se orienta a personas sin experiencia previa ni formación académica. Durante el desarrollo del programa, que consta de una serie de ocho cursos estructurados y secuenciales, los participantes adquirirán las competencias fundamentales para desempeñarse en roles como analista de ciberseguridad o miembro de un centro de operaciones de seguridad (SOC). La duración estimada es de seis meses, bajo una dedicación aproximada de siete horas semanales. El programa incluye: Instrucción teórica combinada con ejercicios prácticos que simulan escenarios reales en los que se debe detectar.Aprender a analizar y responder a amenazas cibernéticas. Se abordarán temas como la identificación de riesgos, la protección de redes y dispositivos.Se enseñará el uso de herramientas SIEM (gestión de eventos e información de seguridad). Aprender a automatizar tareas mediante el lenguaje de programación Python.También se brinda formación en sistemas operativos como Linux y bases de datos con SQL. Además del aprendizaje técnico, el programa fomenta habilidades transversales como la comunicación efectiva, el análisis crítico, la resolución de problemas y la colaboración. Al concluir los cursos, se obtiene un certificado profesional avalado por Google. A lo largo del proceso formativo, se incluyen también actividades orientadas a la inserción laboral. Estas contemplan la revisión personalizada del currículum, la optimización del perfil en LinkedIn y la preparación para entrevistas mediante simulaciones interactivas. Cabe destacar que el programa está impartido en inglés, aunque la plataforma puede ofrecer subtítulos o traducciones al español, dependiendo de la configuración del usuario. Para quienes deseen probar el curso antes de pagar, existe la posibilidad de acceder a una prueba gratuita de siete días y así evaluar si se ajusta a sus objetivos y aprendizajes.Curso de Google en marketing digitalEl curso 'Marketing digital y comercio electrónico' está diseñado por especialistas del equipo de Google y se publicó en la plataforma Coursera. Este programa no requiere experiencia previa y funciona para las personas que quieran aprender sobre el entorno digital, la promoción de marcas, la gestión de estrategias de comercio electrónico y el análisis del comportamiento del consumidor en plataformas digitales. A lo largo de siete cursos estructurados, los participantes aprenderán a:Construir y mantener una presencia digital mediante la creación de sitios web.Implementar campañas publicitarias.Optimizar motores de búsqueda (SEO) y la gestión de redes sociales.Abordar estrategias para atraer y retener clientes mediante el correo electrónico, el análisis de métricas de desempeño y la segmentación de audiencias.El programa también introduce herramientas utilizadas en el sector, como Google Ads, Google Analytics y plataformas de comercio electrónico. Al finalizar, se otorga un certificado profesional expedido por Google. También incluye la asesoría para la construcción de un portafolio profesional, la preparación para entrevistas laborales, y la optimización del perfil en redes profesionales como LinkedIn. Además, según lo explicado en la página, los graduados pueden acceder a oportunidades laborales dentro de una red de más de 150 empresas que valoran estas certificaciones. El tiempo estimado de finalización del programa es de unos seis meses, considerando una dedicación aproximada de seis horas por semana, aunque esta duración puede ajustarse según el ritmo de aprendizaje de cada participante. Todo el contenido se imparte en inglés, con opción de subtítulos en español. Curso de Google en productividad e inteligencia artificialGoogle, en alianza con la Universidad de los Andes y la plataforma Santander, desarrolla un curso que ofrece la oportunidad de formación para acercar a personas al conocimiento básico y aplicado de la inteligencia artificial. Este curso está dirigido especialmente a quienes no cuentan con experiencia previa en programación, pero desean comprender cómo la IA está transformando sectores como la salud, la educación, las finanzas, el transporte y la comunicación, entre otros.El programa se centra en ofrecer una comprensión sobre qué es la inteligencia artificial, cómo funciona y cuáles son sus implicaciones sociales, éticas y económicas. A lo largo del curso, se exploran conceptos fundamentales como el aprendizaje automático, la toma de decisiones automatizada, el procesamiento de lenguaje natural y el impacto de los algoritmos en la vida cotidiana. El curso está pensado para estudiantes, profesionales y emprendedores que deseen fortalecer su perfil académico o laboral y tiene una duración aproximada de cinco semanas y se imparte en modalidad completamente virtual.Este programa, de acuerdo a lo explicado por la plataforma, no tiene costo alguno asociado a su formación o al certificado, pues "es financiado por el Banco Santander en su totalidad", en alianza con la empresa estadounidense. Al finalizar el curso, los participantes contarán con herramientas conceptuales para comprender los alcances de la inteligencia artificial, cuestionar críticamente sus usos, y tomar decisiones más informadas en entornos personales, profesionales y ciudadanos.