El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Son pocas las personas que tienen la fortuna de presenciar milagros y son muchas menos las que lo son, pero el programa Séptimo Día tuvo la fortuna de ver uno y ahora contar su historia, una que es posible gracias a la donación de órganos. Esta historia tiene dos protagonistas, Leidy Tatiana Guillén y una familia anónima que decidió salvar una vida, luego de perder otra.Todo empezó hace más de dos años, cuando Leidy Tatiana, una joven de Granada, Meta, comenzó a tener problemas de salud. Ella no fumaba, no tomaba, se alimentaba bien, trabajaba en un banco y vivía una vida normal y sin complicaciones, pero de repente una enfermedad rara la atacó y cambió por completo su forma de vivir. “Yo me enfermé a los 27 años, de la nada, estaba en mi trabajo y me dio una crisis de ahogo, desde ese día estoy así”. Con el paso del tiempo la enfermedad avanzó rápidamente en el cuerpo de Leidy, dejándola muy débil y casi sin la posibilidad de respirar por sí misma. Desde el pasado 25 de febrero su vida transcurría en la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá, allí la conoció el periodista de Séptimo Día, Diego Guauque, un mes después para conocer su caso y contar su historia. Ninguno de los dos esperaba que, 24 horas después de conocerse, un milagro tocara a la habitación de Guillén.¿Qué enfermedad tiene Leidy?A sus 28 años Leidy Guillén fue diagnosticada con hemosiderosis pulmonar idiopática, una extraña enfermedad que genera hemorragias en los pulmones, afectándolos gravemente. “Me colapsó de un momento a otro los pulmones, ya no hay para dónde más. Mis bronquios están muy obstruidos”, expresó la mujer que llevaba dos largos años en una lista de espera para un trasplante pulmonar, su única opción para recuperar su calidad de vida.Fabio Barón, médico de Leidy, explicó que la situación de la mujer que ahora tiene 30 años no era nada fácil pues ya no hay tratamiento o medicamento que pueda aliviar su dolor. “La enfermedad va a seguir evolucionando. Solo tiene dos alternativas: conseguir un trasplante o que la enfermedad la lleve a estar tan limitada que dependa de un ventilador”.Las dificultades de un trasplante pulmonarGuillén, al igual que muchos otros pacientes en las listas de espera para trasplante de órganos, llevaba a cabo una carrera contra el tiempo en la que todo parecía indicar que iba perdiendo. Se enfrentó a la poca disponibilidad de órganos donados en Colombia y a las complicaciones que eran específicas de su caso.En primera medida, el trasplante pulmonar es el más complicado para los médicos porque este órgano solo puede tardar seis horas fuera de un cuerpo para ser implantado en otro. A eso hay que sumarle que, en el caso de Leidy, necesitaba que el donante cumpliera con algunos requisitos específicos. “Tiene que ser un donante cadavérico o de muerte encefálica”, su caja toráxica, así como su peso y estatura tienen que ser similares a los de ella y así mismo tener una edad cercana.A pesar de todos estos factores que complicaban su situación y que la tenían viviendo en hospitales, sin posibilidad de salir, bañarse o peinarse por sí misma, Leidy Tatiana Guillén no perdía la esperanza. “Respirar duele, respirar arde, respirar quema. Sentir siempre ese dolor y aun así tener que hacerlo es fuerte, pero lo hago y me aferro a la esperanza. Yo quiero que haya un donante, que llegue mi milagro”, le dijo a Diego Guauque el pasado 25 de marzo desde su habitación en la UCI.¿Cómo se presenta un milagro?Al día siguiente, 26 de marzo, Diego Guaque regresó a la UCI de la Fundación Cardio Infantil de Bogotá para seguir conociendo su historia, pero cuando llegó a su habitación la encontró vacía. Leidy llevaba un mes en este lugar y dos años enfrentando esta complicada enfermedad que cada día agravaba su situación, no encontrarla en su cama podía significar muchas cosas. Por fortuna, en este caso, lo que ocurrió es que al día siguiente de empezar a narrar su historia para Séptimo Día, haciendo un llamado para encontrar un donante, el milagro de hizo presente.En la madrugada del 26 de marzo el médico contactó a los padres de Leidy Tatiana porque se habían donado unos pulmones que, en principio, podían servir para su hija. No debían hacerse ilusiones, primero se debían realizar unos estudios para determinar si el órgano era compatible con la paciente. Después de algunas horas, la noticia fue positiva y se inició todo el proceso para que Leidy recibiera sus nuevos pulmones."Ella me dijo: ‘estoy feliz madre, yo voy a honrar a la familia que donó estos pulmones’. Gracias a ellos mi hija vuelve a nacer, vuelve a la vida porque la persona que donó es un ángel, es un ángel que le da vida las personas", expresó la mamá de Leidy, que esperó por largas 11 horas, el 27 de marzo, por recibir noticias del trasplante pulmonar. Aunque la mujer perdió mucha sangre en medio del procedimiento, salió bien del quirófano para iniciar su proceso de recuperación.¿Cómo está Leidy ahora?Leidy Tatiana pasó varios días en UCI para su proceso de recuperación, el pasado 23 de abril cumplió tres semanas en máxima atención. Aunque la cirugía fue exitosa, su recuperación se ha prolongado más de lo esperado por complicaciones inesperadas. Luego de un mes se reencontró con Diego Guaque, ahora respirando con sus nuevos pulmones."Es un sueño, es un milagro, nunca esperé que después del encuentro que tuve contigo iba a pasar y llegó cuando más lo necesité porque estaba ya en mi etapa terminal. Es tan lindo volver a respirar sin máquinas, sin ahogarme, sin sentir esa sensación de ahogo, abro los ojos, miro la venta y veo el cielo y gloria a Dios, gloria a esa donante, todos los días de mi vida los voy a honrar", señaló.Aunque por cuestiones legales Leidy no puede saber quién fue su donante, el cirujano de trasplante pulmonar Luis Jaime Téllez reveló que "fue una mujer de un rango de edad de menos de 30 años que tuvo un accidente cerebrovascular", de estatura y peso similar al de ella. Ahora la protagonista de esta historia sigue trabajando en su recuperación, pero su milagro también podría ser la historia de muchos otros pacientes que continúan en las listas de espera de trasplante órganos. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Como cada domingo, el programa de Los Informantes le presenta a los televidentes de Caracol Televisión tres grandes historias. En este capítulo recorremos los hechos que marcaron la masacre de la familia del pastor Marlon Lora en Aguachica, Cesar, todo por una confusión. También la historia de superación y disciplina de una soldado colombiana que se convirtió en la primera piloto del Black Hawk en el Ejército Nacional. Finalmente, conozca la colección de más de 25.000 orquídeas de Daniel Piedrahita en Antioquia.Entre el cielo y el infiernoEn diciembre de 2024 los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron de luto al presenciar la masacre del pastor cristiano Marlon Lora y toda su familia en un restaurante del pueblo a plena luz del día. Lo más indignante y curioso del caso es que los sicarios que los asesinaron iban en búsqueda de alias 'La Diabla' para cobrarle una venganza por la muerte de su novio alias 'El Calvo'. Los Informantes hablaron con Ángela Becerra, madre del pastor y la única sobreviviente de este hecho. Sobrevivió gracias a un presentimiento y un pequeño malestar que la obligó a quedarse en casa ese día, en lugar de reunirse con la familia para almorzar, como acostumbraban cada domingo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", recordó la mujer que todavía vive en Aguachica, exigiendo justicia por esta fatal confusión.La dama del halcón negroLa capitán Yesenia Forero es ejemplo de disciplina y fortaleza. Su vocación por la vida militar siempre estuvo presente ya que su papá y su hermana mayor hacen parte de la Policía. Entró junto a 30 mujeres y 400 hombres a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y desde el principio se esforzó con sus compañeras por demostrar que como mujeres podían cumplir con la misma capacidad las labores que los hombres."Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres pues las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos", aseguró y así lo demostró en su camino, tanto así que por su buen desempeño como agente de Inteligencia militar, le dieron la oportunidad de convertirse en piloto del helicóptero Black Hawk, uno de los más potentes de las fuerzas armadas. El equipo de Los Informantes la acompañó en una de sus misiones y experimentó, de primera mano, lo que es estar bajo el mando de la primera piloto del Black Hawk en Colombia.Una bella obsesiónColombia es el país con más especies de orquídeas en el mundo y Daniel Piedrahita, técnico agropecuario de 63 años, es su más fiel guardián, admirador y conocedor. En el patio de su casa, en La Ceja, Antioquia, guarda una colección de más de 25 mil plantas, un tesoro vivo que llamó ‘Alma del bosque’ y en el que rescata y protege la flor nacional, la cual es su propósito, su obsesión, sus "hijas" y su negocio, pero no porque las venda, sino porque supo cómo monetizar su amor por ellas con recorridos en su refugio.“Desde pequeñito siempre he estado en el campo y dedicado a la naturaleza. Después me dediqué a pajarear, hace como 35 años dándole vueltas a todo Colombia, visitando los bosques preciosos del país. Mi pasión es el bosque, mi pasión es la naturaleza", aseguró a Los Informantes. Habla de las orquídeas con amor, pero sobre todo con conocimiento de causa y es que lleva años estudiándolas. "Lo particular de una orquídea es que cuando no está en flor, pasa desapercibida, pero apenas florece tiene tanta magia en su estructura, sus olores, sus formas, colores, rayas y puntos que la hacen única e irremplazable".
Yesenia Forero, capitán del Ejército Nacional de Colombia, ha roto barreras y desafiado prejuicios para convertirse en la primera mujer piloto y comandante de un helicóptero Black Hawk en el país. Con tan solo 31 años, esta oficial ha demostrado que el cielo no es el límite, sino apenas el comienzo.Los Informantes la acompañaron en una misión a bordo de una de estas imponentes aeronaves que ella controla a diario en las más tradicionales y hasta complicadas operaciones de las fuerzas armadas. En medio de la misión y la conversación, la capitán Forero revela detalles de lo más complicado de manejar un Black Hawk, los retos de las mujeres dentro del ejército y todo el camino que tuvo que recorrer para ahora estar sentada en uno de los asientos más exclusivos y anhelados dentro de la institución.Su talento la llevó al cielo, literalmente"Nunca me había llamado la atención, en mi formación como militar, nunca había pasado por mi mente llegar a ser piloto, nunca lo imaginé. Uno ingresa al Ejército con la mentalidad de ser soldado, que es lo que somos todos", reconoce Forero con humildad. Pero el destino tenía otros planes para ella. Antes de sobrevolar los cielos de Colombia, Forero se destacó en el área de Inteligencia militar, donde su capacidad de observación y discreción la llevaron a realizar operaciones complejas y exitosas.Recuerda que, contrario a convertirse en piloto, ser agente de Inteligencia militar sí era su objetivo. "Siempre me llamó la atención la parte de la Inteligencia militar, que fue el arma, la especialidad, que yo elegí cuando ascendí" y trabajó en ese campo durante año y medio, del que decide no contar un solo detalle. Sobre los aprendizajes de ese trabajo detalla que "aprende uno a estar siempre muy alerta de las actividades que uno esté realizando, con las personas que uno esté conversando, ser muy sigiloso en el entorno en el que uno se encuentra".Fue después de una misión de inteligencia exitosa que sus superiores decidieron premiarla con una oportunidad única: postularse para ser piloto de un Black Hawk. Aunque al principio la idea parecía lejana, Forero decidió aprovechar la ocasión. No fue un camino fácil, pues competiría con nueve militares por tan solo tres cupos para pilotar el legendario helicóptero y tendría que cumplir múltiples pruebas, un entrenamiento intensivo de nueve meses y cumplir 1.000 horas de vuelo. La fuerza y disciplina que la han caracterizado la convirtieron, efectivamente, en la primera mujer piloto de este gran helicóptero.Desde niña, Yesenia había mostrado destreza en el manejo de vehículos pequeños, como su carro a control remoto rojo, el que recuerda como el mejor regalo de su infancia. Sin embargo, el salto a la aviación militar representaba un desafío mucho mayor. Eso sí, tenía claro que su camino estaría en el área militar, cómo no si la vocación estuvo presente siempre por parte de su familia porque su papá es agente pensionado de la Policía y su hermana mayor intendente de la Policía.¿Cómo es manejar un Black Hawk?El Black Hawk es una aeronave de origen estadounidense y originalmente llamado Sikorsky UH-60, considerado uno de los helicópteros más versátiles y resistentes de las fuerzas armadas del mundo. Utilizado tanto en operaciones de combate como en misiones humanitarias, este helicóptero cuenta con potentes ametralladoras M60, M240 y GAU, así como una capacidad de maniobra excepcional. Su robustez lo convierte en un recurso vital en zonas de conflicto como el Catatumbo y el Cauca, donde la capitán Forero ha realizado múltiples misiones de alto riesgo en las que, incluso, ha recibido disparos por parte de los grupos armados.Las misiones nocturnas en el Catatumbo exigen habilidades excepcionales. En una ocasión, mientras abastecían a soldados en el Cauca, el helicóptero que comandaba recibió disparos de grupos criminales. A pesar de la tensión, Forero y su tripulación lograron completar la misión y aterrizar en Popayán, donde el helicóptero finalmente se apagó debido a los daños recibidos.Forero reconoce que la experiencia de volar un Black Hawk demanda concentración total: "Requiere 100% concentración, uno tiene los pies y las manos todo el tiempo moviendo los controles para que la aeronave se mantenga en vuelo". Cualquier descuido puede resultar fatal, asegura, como lo demuestran los accidentes ocurridos en Antioquia y Chocó en febrero de 2024, donde dos Black Hawk se estrellaron, dejando ocho soldados muertos.Ser mujer en el Ejército NacionalPara la capitán Forero, el hecho de ser mujer no ha sido un obstáculo, sino una motivación. Aunque algunos podrían manifestar su preocupación al saber que una mujer está al mando de un helicóptero tan imponente, ella lo toma con serenidad: "Si nos brindan las mismas oportunidades que tienen los hombres, las mujeres vamos a responder de la misma manera en las actividades que realizamos". Además, resalta que su organización y capacidad multitarea le han permitido destacarse en su rol.Desde su ingreso al mundo militar sabía que había una desventaja. Cuando decidió prepararse para entrar a la Escuela Militar de cadetes José María Córdoba y, junto a ella, ingresaron otras 30 mujeres y 400 hombres. En la actualidad, el Ejército Nacional de Colombia cuenta con 16 mujeres piloto, de las cuales solo siete vuelan helicópteros, y entre ellas, Forero es la única comandante de Black Hawk. Su trayectoria y disciplina le han valido el respeto de sus compañeros y superiores, por lo que hoy está al mando de un comando de más de 20 hombres.Además de sus habilidades técnicas, Forero resalta la importancia de no perder el toque femenino dentro de las tropas militares, algo que ella y sus compañeras intentan resaltar en sus actividades: "Buscamos siempre mantenernos perfumadas, maquilladas, que se note el toque femenino", dice, mientras recuerda que el casco de vuelo limita el uso de accesorios como aretes.Tranquilidad en una misiónEl equipo de Los Informantes acompañó a la capitán Forero en una misión reciente que inició en la base militar de Cúcuta a las tres de la mañana, el Black Hawk surcaba el cielo oscuro, casi invisible, con el sonido ensordecedor de sus motores como única señal de su presencia. La operación incluyó paradas en Tibú para el traslado de tropas y el arresto de un presunto integrante de un grupo criminal, quien subió esposado al helicóptero en una zona desconocida de la selva. "Es un reto cada vez que uno se sube a una aeronave", afirma Forero y explica que "toda la tripulación confía en la decisión que uno como piloto toma".Yesenia Forero no solo ha demostrado que las mujeres pueden liderar misiones de alto riesgo en un Black Hawk, sino que también ha desafiado prejuicios en un entorno tradicionalmente dominado por hombres. Su historia inspira a nuevas generaciones de mujeres que ven en el Ejército un espacio de crecimiento personal y profesional. Aunque el camino hacia la igualdad en las fuerzas armadas aún enfrenta desafíos, figuras como la capitán Forero demuestran que el valor, la disciplina y el profesionalismo no tienen género.
Por la fecha 17 de la Liga BetPlay I-2025, Once Caldas y Millonarios no se hicieron daño en el estadio Palogrande de Manizales, tras igualar 2-2. Jerson Malagón y Jorge Cardona anotaron para los 'albos', mientras que Kevin Palacios y Andrés Llinás marcaron para el equipo dirigido por David González, que se llevó un valioso punto para la capital de la República.El encuentro también estuvo marcado por la polémica, ya que al arquero del 'embajador', Álvaro Montero, le lanzaron monedas desde la tribuna.Declaraciones de Hernán Darío Herrera Durante la rueda de prensa posterior al empate en Manizales, el ‘Arriero’ Herrera se refirió a la presentación de sus dirigidos, quienes están muy cerca de sellar su clasificación a los cuadrangulares semifinales del campeonato.“En la cancha mostraron todo lo que tienen. Hoy no pude contar con tres titulares, pero los que jugaron lo hicieron bien. Se cometieron errores que se pueden corregir. Me voy tranquilo, la verdad se empató, merecíamos más, aunque también nos hicieron un gol. Pero el Once demostró que es un equipo grande”, expresó Hernán Darío Herrera.En cuanto a la adversidad que enfrentó el equipo contra Millonarios, agregó: “Vimos que nos cambiaron la alineación de lo que teníamos pensado, entraron Cataño y Ruiz a juntarse, descendían mucho porque jugaban a la espalda de nosotros (…) Hacerle gol a este equipo, que hace mucho no lo recibía, me deja contento porque tenemos con qué hacer daño también.”Asimismo, Herrera manifestó sentirse prácticamente clasificado: “No estamos tranquilos con 30 puntos, el año pasado sufrimos mucho para hacer un punto más. Ahora tenemos dos partidos con Cali y Pasto, y vamos a tratar de buscar ese otro punto y los seis que necesitamos para seguir avanzando. Hay que seguir trabajando y pensar en el jueves, que es la clasificación en Copa Sudamericana.”¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Por la quinta fecha del grupo F de la Copa Sudamericana, Once Caldas disputará un partido crucial en sus aspiraciones de clasificar a los octavos de final frente a GV San José de Bolivia. El encuentro está programado para el jueves 15 de mayo en el estadio Palogrande de Manizales, y la pelota rodará a partir de las 9:00 p. m. (hora colombiana).
David González, director técnico de Millonarios, habló en rueda de prensa tras el 2-2 de su equipo con Once Caldas en Manizales. En el juego de la fecha 18 de la Liga BetPlay I-2025, el arquero Álvaro Montero fue chiflado por los hinchas locales, le lanzaron monedas y hasta fue acusado de haber tenido un roce con un policía. Sin embargo, el timonel del 'embajador' desmintió esto último y aseguró que el guajiro fue tratado "como un delincuente" por un agente. ¿Qué pasó con Álvaro Montero al final del juego con Once Caldas?Así las cosas, González se refirió a la situación particular que tuvo Montero y además contó en charla con los medios de comunicación que en el camerino, luego del duelo contra el 'blanco-blanco', le lanzaron toda clase de objetos a su plantel. "Lo primero, en nuestro camerino, es un camerino que tiene un parte arriba de una pared que es abierta y da a la calle, y cuando estábamos en el camerino nos tiraron de todo, monedas y muchas cosas, por eso, tuvimos que medio encerramos un poco para que no existiera ningún accidente, por eso fue que no pudimos venir como primeros a la rueda de prensa como corresponde", dijo González. Y en el caso puntual de Montero precisó: "Lo de Álvaro yo estoy parado con él ahí, y cuando él va saliendo, y es al revés, es el policía que lo trata como si fuera un delincuente, incluso yo al ver eso, me meto un poco en la mitad y le digo que no puede tratar así a un jugador, esta bien que él está queriendo hacer bien su trabajo, pero lo puede hacer de otra manera con escudos o con alguna cosa para proteger que no lo impacte un proyectil de lo que estaban lanzando, pero que Álvaro haya agredido a un policía no es cierto".Declaraciones sobre el partido con Once Caldas"Merecimos un poco más, con a intención de los jugadores, lo que se produjo en cuestión de ataque, y lo que pudo haber materializado, pero al final no se hace, pudimos haber ganado y que la historia fuera otra. Es un buen partido, el rendimiento es muy bueno de muchos jugadores y más preparación para poder llegar de la mejor manera a los cuadrangulares finales", sostuvo González sobre el desempeño de sus futbolistas en la cancha del Palogrande.
Millonarios visitó en la noche del domingo 11 de mayo a Once Caldas, en partido válido por la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025. El juego culminó 2-2 en el estadio Palogrande, de la ciudad de Manizales, pero no faltó la polémica. Hubo protestas en el 'embajador' por un penalti que no le pitaron; analista arbitral se refirió a esta jugada puntual. La jugada en cuestión fue en un ataque de los azules bogotanos y que tuvo como protagonista a Santiago Giordana. El delantero argentino estaba listo para conectar un balón en todo el frente de ataque, y antes de que lograra su cometido, recibió una zancadilla por parte de James Aguirre, arquero del 'blanco-blanco'. De inmediato, en el 'embajador' hubo reclamos hacia el árbitro central, Jhon Ospina, pero éste dijo 'siga, siga'. Desde el VAR tampoco hubo intervención. ¿Qué dijeron los analistas arbitrales?Así fue como José Borda usó su cuenta en 'X' para referirse a esta acción y no dudó en concluir que era penalti para los dirigidos por David González. "Ospina OMITIÓ PENAL En el Once Caldas vs. Millonarios. El árbitro Ospina y el VAR omitieron el penal por la falta de Aguirre a Giordana, el arquero del 'blanco' sale de manera imprudente y le hace zancadilla, nunca juega el balón y con la pierna extendida lo derriba. ERA PENAL", escribió el analista arbitral en las rede sociales.
Más allá del empate a dos goles que se registró entre Once Caldas y Millonarios, en el marco de la fecha 18 de la Liga BetPlay l-2025 del fútbol colombiano, al final del compromiso se dieron algunas situaciones polémicas con el arquero Álvaro Montero como protagonista.El jugador del equipo bogotano se tardó en dejar la cancha del estadio Palogrande y cuando iba a coger camino al camerino le lanzaron monedas y se oyeron improperios en su contra. Incluso, Montero recogió algunos de esos objetos y fue ahí en donde se presentó un roce con un efectivo de la policía. De hecho, intervinieron el entrenador David González y otros integrantes del equipo de trabajo de los bogotanos.En su cuenta de Instagram, el guardameta publicó una foto en la que se ven las monedas con las que intentaron impactarlo algunos seguidores de los dueños de casa.La imagen que publicó Álvaro Montero tras el partido con Once CaldasDe igual manera, seguidores del Once Caldas también dejaron algunas fotos de la controversia que se presentó luego del final del compromiso, que terminó con protestas de los azules en contra del equipo arbitral por un supuesto penalti no pitado en contra de Santiago Giordana, en una jugada con el arquero James Aguirre.¿Qué pasó con Álvaro Montero?Especialmente en el segundo tiempo, Montero tuvo algunos gestos en los que aparentemente se dirigió a los hinchas del cuadro de Manizales. Incluso, en un momento el propio Dayro Moreno le reclamó y le dijo algunas palabras.A Montero también, en una jugada en la que salió por el balón afuera del área, le dio por hacer otro gesto, que para muchos fue otra provocación para los aficionados del Once.Cuando el partido terminó, también se observó a Hernán Darío Herrera, DT de Once Caldas, entrar a la cancha para ir hasta donde estaba el arquero de Millonarios. Sin embargo, el hecho no pasó a mayores.Fuentes de Millonarios manifestaron que se tardaron en cumplir con la rueda de prensa, porque les estaban lanzando objetos contundentes a la salida desde el camerino al salón dispuesto para el contacto con los periodistas.Así las cosas, Álvaro Montero se destacó por algunas atajadas importantes, pero también por hechos que trajeron polémica y algo de escándalo.Los números de Álvaro Montero en MillonariosEn la presente campaña con el conjunto 'Embajador', el portero de 30 años ha disputado un total de 18 partidos, con un registro de 13 goles recibidos y 10 vallas invictas en 1.620 minutos en cancha.
Este domingo 11 de mayo continuó la actividad en la jornada 18 de la Liga BetPlay I-2025. Tres compromisos se efectuaron y dejaron como grandes vencedores a los locales; Atlético Nacional y Alianza FC, mientras que Once Caldas y Millonarios dividieron honores. Hubo movimientos en la tabla de posiciones.Precisamente, el 'blanco-blanco' recibió al azul bogotano en el estadio Palogrande, que días atrás vio acción del Sudamericano femenino Sub-17. El juego concluyó con marcador 2-2; por los locales anotaron Jerson Malagón y Jorge Luis Cardona, mientras que por los dirigidos por David González convirtieron Kevin Palacios y Andrés Llinás. Antes, Nacional, que tuvo un equipo alterno pensando en Copa Libertadores, derrotó 2-1 a Llaneros en el Atanasio Girardot. Los goles de los 'verdolagas' fueron anotados por Andrés de Jesús Sarmiento. De otro lado, Deportivo Cali sufrió un duro revés en su visita a la ciudad de Valledupar, lugar en donde cayó derrotado 2-0 por Alianza FC. Ese resultado dejó a los 'azucareros' con pocas posibilidades de avanzar a los cuadrangulares finales del actual campeonato.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay I-2025Atlético Nacional, con 35 puntos (18 partidos)América de Cali, con 33 puntos (18 partidos)Millonarios, con 32 puntos (18 partidos)Junior de Barranquilla, con 31 puntos (18 partidos)Deportes Tolima, con 30 puntos (17 partidos)Santa Fe, con 30 puntos (18 partidos)Once Caldas, con 30 puntos (18 partidos)Independiente Medellín, con 29 puntos (17 partidos)Deportivo Pasto, con 26 puntos (17 partidos)Alianza FC, con 26 puntos (18 partidos)Deportivo Cali, con 24 puntos (18 partidos)Atlético Bucaramanga, con 23 puntos (18 partidos)Deportivo Pereira, con 22 puntos (17 partidos)Fortaleza, con 20 puntos (18 partidos)Envigado, con 18 puntos (18 partidos)Llaneros, con 17 puntos (18 partidos)Boyacá Chicó, con 17 puntos (18 partidos)Águilas Doradas, con 15 puntos (18 partidos)La Equidad, con 10 puntos (18 partidos)Unión Magdalena, con 8 puntos (17 partidos)
El ciclista inglés Matt Walls se vio involucrado en un aparatoso accidente en los Juegos de la Commonwealth este domingo cuando fue catapultado sobre las barreras y entre la multitud en el Lee Valley VeloPark.Juan Camilo Ramírez encabezó la participación de Colombia en el campeonato Mundial de BMXEl campeón olímpico de ómnium, que compite en los clasificatorios masculinos de scratch en la sede de Londres, recibió tratamiento durante más de 40 minutos antes de ser llevado en ambulancia.Algunos espectadores también resultaron heridos después de que Matt Walls y su bicicleta salieron disparadas sobre la parte superior de las barreras en la orilla alta de una esquina.Adorable: niño con problemas auditivos logra escuchar por primera vez y su reacción es viralEl equipo de Inglaterra dijo en una actualización: "Matt Walls y Matt Bostock están siendo tratados por médicos antes de ser llevados a un hospital para continuar el tratamiento".Un hombre recibió tratamiento por cortes en el brazo, mientras que una niña también recibió atención médica.Walls trató de evitar a los corredores que se habían caído. El neozelandés George Jackson y el australiano Josh Duffy terminaron en el piso y se deslizaron por la pista, obligando a Walls a subir a la barrera y luego a superarla.El canadiense Derek Gee también terminó en la parte superior de la barrera, pero logró evitar seguir a Walls hacia las gradas.Matt Bostock, de la Isla de Man, también fue llevado al hospital con lesiones en la cabeza y el hombro, mientras que el canadiense Mathias Guillemette fue descalificado por causar el accidente inicial.Un total de ocho corredores cayeron en la última vuelta de la carrera, y los médicos y entrenadores se apresuraron inmediatamente a ayudar. Un entrenador de Inglaterra subió por la orilla para llegar a Walls entre la multitud.El resto de la sesión de la mañana en el velódromo fue cancelada y se pidió a los espectadores que se retiraran mientras el personal médico atendía a Walls, quien ganó el oro ómnium y la plata en madison para el Equipo GB en los Juegos Olímpicos de Tokio del año pasado.La mayoría de los eventos en los Juegos de la Commonwealth se llevan a cabo en Birmingham, pero el ciclismo de pista se lleva a cabo en Londres.
La Policía británica ha difundido este sábado la imagen de un sospechoso al que quiere interrogar en relación con el asesinato el jueves de una niña de 9 años en plena calle en la localidad inglesa de Boston (este de Inglaterra).Crisis humanitaria en Washington ante llegada de más de 4.000 migrantes indocumentadosEl superintendente jefe de la Policía del condado de Linconshire, Martyn Parker, dijo que, si alguien ve al varón que aparece en la grabación de las cámaras de seguridad -delgado y aparentemente joven-, debe contactar con la Policía inmediatamente pero "no acercarse" al individuo."Este es un caso particularmente trágico y me gustaría asegurar a los ciudadanos que tenemos una gran cantidad de recursos dedicados a la investigación", dijo el agente.La Policía ha puesto en libertad sin cargos a dos sospechosos detenidos previamente, después de indicar que considera lo ocurrido "un suceso aislado".Lilia Valutyte fue hallada muerta de una puñalada sobre las 18:20 hora local del jueves en la calle Fountain Lane de Boston, donde, según la prensa, había estado jugando con su hermana pequeña.Estipulan fecha para inicio de batalla legal entre Twitter y Elon Musk: ¿cuándo comenzará?De acuerdo con los medios, las dos niñas se entretenían mientras su madre, que supuestamente coordinaba un servicio de contratación de empleados, trabajaba desde una mesa en una cafetería a menos de tres metros de distancia.Según The Sun, la Policía investiga la posibilidad de que el presunto autor fuera un hombre enfadado con la madre, Lina, original de Lituania, porque no le había pagado unos turnos que le debía.Las autoridades han señalado que siguen varias líneas de investigación y han aumentado el número de agentes en la localidad, cuyo ayuntamiento ondea una bandera a media asta.La imagen del sospechoso:
Las Federaciones inglesas de rugby a XIII y rugby a XV anunciaron este viernes que vetarán para la próxima temporada de sus competiciones femeninas a las jugadoras transgénero nacidas con sexo masculino.Los reglamentos han sido modificados para que únicamente las jugadoras nacidas con sexo femenino puedan participan en esas competiciones.Las dos federaciones se apoyaron en "elementos científicos" para justificar estas medidas.La Federación Inglesa de Rugby a XV (RFU) indica en un comunicado que la "investigación ha suministrado pruebas de que las diferencias físicas entre las jugadoras nacidas de sexo masculino y femenino y que las ventajas en términos de fuerza, resistencia y físico aportadas por la testosterona y la pubertad masculina son significativas y se conservan incluso después de la supresión de la testosterona".El Consejo de la RFU aprobó el nuevo reglamento por un débil margen de 33 votos contra 26 en contra. Hubo dos abstenciones.¿Otras asociaciones deportivas han tomado las mismas medidas sobre deportistas transgénero?Los anuncios de las dos federaciones inglesas de rugby siguen a otros similares realizados en el deporte en los últimos tiempos. De hecho, el pasado mes de junio, la Federación Internacional de Natación (FINA) había decidido que toda deportista que haya pasado por la pubertad masculina sea excluida de sus pruebas femeninas de élite.A principios de julio, la Federación Británica de Triatlón anunció también que las mujeres transgénero no podrían competir en sus competiciones femeninas, sino que tendrán que hacerlo en una nueva categoría abierta.¿Cuál es el equipo de rugby femenino con más Copas del Mundo?Históricamente, Nueva Zelanda ha sido potencia mundial en este deporte y en la categoría femenina es el país con más Copas del Mundo. Concretamente, el primer trofeo llegó en 1998, luego ganó en 2002, 2006, 2010 y más recientemente en 2017. Entretanto, Inglaterra ocupa el segundo lugar con dos Copas del Mundo (1994 y 2014) mientras que Estados Unidos completa el podio con una ‘corona’ que obtuvo en 1991.
Whitney Franks, trabajadora de una tienda deportiva en Reino Unido, está acusada de buscar un sicario en la ‘deep web’ para que acabara con la vida de otra compañera, Ruut Ruutna, tras descubrir que aquella se había convertido en la amante de su jefe, lugar que ostentaba Whitney pese a que el hombre en cuestión tenía esposa y dos hijos.Caso contra Ricky Martin: desestiman acusaciones de violencia doméstica hechas por un sobrinoLa relación a escondidas entre el jefe James Prest y Whitney Franks empezó en 2015, pero cambió drásticamente en 2017 cuando Ruut Rutna llegó a la sede. Los rumores del nuevo romance llevaron a Whitney a seguir a su amante y fue ahí donde descubrió que había una nueva rival.La situación llevó a que Whitney fuera trasladada de sucursal, lo que le dejó el camino libre a la nueva pareja, aunque no iba a ser tan fácil. En 2018 la acusada empezó a intentar reconquistar a Prest por medio de correos amorosos, pero todo pasó a otro plano en 2020 cuando la joven fue hasta la antigua sede de su trabajo, aunque sin resultados.Con la frustración acumulada, Whitney Franks acudió a la ‘deep web’ (web profunda) y publicó una macabra solicitud: “Estoy buscando el asesinato de una mujer. Tengo 1.000 libras esterlinas y estoy dispuesta a pagar más. Esta mujer ha causado muchos problemas para mí y para otros. Por favor, ¿puedes ayudarme a resolver esto?".Pese a que el anuncio iba dirigido a algún malandro, una periodista resultó accediendo a la publicación, que incluía la dirección de la casa de la otra mujer y su perfil de Facebook. Con esta información acudió a las autoridades y empezó la investigación. Se dirigieron a la casa de la mujer en peligro, pero no fue sino en su lugar de trabajo en donde la pudieron poner al tanto y ella, aunque sorprendida, supo reconocer quién podía estar tras esta situación.“Quiero sushi”: la llamada con la que mujer abusada pidió ayuda a la policíaAunque el génesis de esta historia inició en 2015, el caso tomó importancia este mes tras la citación ante la justicia de Whitney Franks, quien se defendió diciendo que todo era un malentendido y que había hecho el ofrecimiento en la red profunda en medio de una investigación para saber si detrás se escondía un modelo de estafa, detalló Clarín.
Harun Tulunay, un líder comunitario que lucha por la salud sexual y mental en Londres, Inglaterra, compartió en sus redes sociales que contrajo viruela del mono en junio de este año y se grabó para contar cómo fue su experiencia con los síntomas. El hombre aseguró que permaneció con el virus durante un mes.Puede leer: Colombia aplicará una nueva vacuna contra el neumococo para menores: esto es lo que debe saberTulunay relató que el 11 de junio tuvo fiebre y que al principio pensó que se trataba de COVID-19; sin embargo, empezó a preocuparse porque los síntomas que presentaba eran muy distintos al coronavirus. "Sentía los ganglios linfáticos adoloridos e hinchados. La fiebre subió a 39,6 °C. Tomaba ibuprofeno y analgésicos para no temblar. El quinto día me quedé tumbado en el sofá, sin poder moverme ni dormir. Me sentía solo y el dolor era insoportable", narró durante una entrevista con la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS)."Cuando me remitieron a una prueba de viruela del mono en una clínica de salud sexual, solo tenía una ampolla en la nariz. Empezó siendo del tamaño de la punta de un bolígrafo, y luego se hizo más grande y dolorosa. Debido a las lesiones en la garganta, no podía tragar, comer o beber. Fue muy doloroso", explicó.Cuando se determinó que Tulunay había dado positivo para viruela del mono fue trasladado a una sala de aislamiento ubicada en un hospital especializado en enfermedades infecciosas. "Lo único que sentí fue alivio porque ahora sabía lo que tenía. Pero seguía asustado porque, aunque soy un defensor de la salud sexual, nunca pensé que la viruela del mono pudiera ser tan grave. El nivel de dolor me sorprendió. También me di cuenta de lo solo que estaba. No podía recibir la visita de amigos o familiares. Pensé que si moría de esta enfermedad, moriría solo", comentó.Vea, también: COVID-19 en Colombia: reportan más de 160 muertes y 24.649 nuevos contagios en una semanaY agregó que "todas las preguntas sin respuesta hicieron mella en mi salud mental. Nunca había estado hospitalizado y la incertidumbre en torno a la enfermedad era estresante. Tomaba fuertes analgésicos, tomaba antibióticos debido a una infección bacteriana secundaria y me alimentaban con un goteo intravenoso. Lo único que quería era que el dolor desapareciera. Incluso, ahora hablar de las cicatrices que puede dejar la viruela del mono me angustia. No quiero llevar cicatrices que me recuerden este horrible mes. No quiero mirarme al espejo y ver esto".Por tal razón, Tulunay aconseja a las personas que no ignoren los síntomas y que "se cuiden". "Sean considerados, amables y aíslense si tienen síntomas. Presta atención a síntomas como sarpullidos, fiebre y dolores musculares. Además, sé tu propio defensor de la salud y conoce tus derechos. Hay una vacuna disponible, así que pídela. Y si tienes viruela del mono, pide tratamiento", concluyó.
En el condado de Derbyshire, Inglaterra, los perros policías ahora cuentan con una protección especial a la hora de los operativos. Se trata de chalecos que los protegerán de balas, puñaladas, agresiones físicas e impactos contundentes, explicó la institución.Jill Biden se disculpa tras relacionar a los latinos con tacosEn 2018, Axle, un pastor alemán, perseguía a un hombre cuando le propinaron tres puñaladas. Para salvar su vida, fue sometido a una cirugía y, poco tiempo después de su recuperación, volvió al trabajo antes de su jubilación un año más tarde.Posteriormente, el parlamento aprobó la Ley de Finn, que tipifica como delito lesionar a los animales de servicio, incluidos los perros policías.Ahora contarán con esta protección especial que además los protegerá de otros elementos, como alambres de púas, clavos, sin obstaculizar su labor.“Nuestros perros policías juegan un papel vital en la Policía de Derbyshire, apoyando a nuestros oficiales en el manejo de una variedad de situaciones difíciles y desafiantes”, exclamó la jefa de policía Rachel Swann.Los chalecos cuestan poco más de 1.000 libras esterlinas (más de 5 millones de pesos colombianos) cada uno y tienen una garantía de 10 años.El uniformado Blaine Molloy impulsó la iniciativa para conseguir los implementos de protección. “Los chalecos son livianos y están hechos con los mismos estándares del Ministerio del Interior que los que usan los oficiales de Policía. También tienen tecnología de regulación de la temperatura desarrollada y utilizada originalmente por la NASA”, anotó el departamento de Policía de Derbyshire.Imágenes del telescopio James Webb: conozca qué significa cada unaEn cuanto al agresor de Axle fue enviado a prisión durante seis años y siete meses, informó el Daily Mail.
Nacida en Moscú, pero nacionalizada kazaja por cuestiones puramente económicas, Elena Rybakina conquistó su primer Wimbledon ante la tunecina Ons Jabeur (3-6, 6-2 y 6-2) en una edición vetada a rusos y bielorrusos.La organización, sin embargo, dejó la puerta abierta a que aquellos que hubieran nacido en esos países, pero que compitieran bajo la bandera de otro país, pudieran jugar. Es el caso de Rybakina, nacida en 1999 en Moscú, pero que se amparó en Kazajistán en 2018 cuando necesitaba apoyos económicos para dar el paso definitivo al profesionalismo.Tuvo que elegir entre irse a Estados Unidos a estudiar, con el sustento de becas, o ampararse en la bandera kazaja y cuatro años después de aquella decisión dio a Kazajistán su primer Grand Slam en Wimbledon.Rybakina se coronó como la campeona más joven en once años en el All England Club y rompió la historia de superación de Jabeur, que optaba a convertirse en la primera árabe en ganar un Grand Slam y en la segunda africana, después de que el sudafricano Johan Kriek ganara el Abierto de Australia en 1981.Pero la presión derribó a la tunecina, que cayó ante el peso de su propia historia. Hizo un primer set prácticamente perfecto, al que colaboró también una Rybakina que cometió 17 errores no forzados, pero después de ese 6-3 que le dejaba a un paso del título, se fue.Con todo el público esperando una victoria por la vía rápida de una jugadora con diez victorias seguidas en hierba y con el estatus de número dos del mundo, el cañón de golpes ganadores de Rybakina comenzó a funcionar.La mejor sacadora del circuito dio su primer manotazo con una rotura en el primer juego del segundo set y, con esa dosis de confianza, fue imparable. Se creyó que podía hacer partido y a Jabeur le entró la ansiedad.Se le empezaron a ir los juegos en cuestión de segundos, era incapaz de leer el saque de Rybakina y, sobre todo, de romperlo. Dispuso de siete pelotas de rotura en los dos últimos sets y no aprovechó ninguna. Terminó con ella el 0-40 que desperdició para igualar a tres juegos el tercer parcial.La kazaja le apabulló con 22 golpes ganadores en el segundo y tercer sets y no se dejó amedrentar por el intento de ensuciar el encuentro de Jabeur. La tunecina, más nerviosa que nunca en el torneo, comenzó un carrusel de quejas y peticiones de ojo de halcón tardíos que no despistaron a Rybakina.Una racha de tres juegos seguidos y un primer punto de partido aprovechado finiquitó el Wimbledon de Jabeur y coronó a la kazaja.Rybakina, la tenista con más golpes ganadores del torneo y la mejor sacadora, por números del circuito, terminó con una racha de cuatro finales perdidas y se convirtió en la campeona más joven, a sus 23 años, desde Petra Kvitova en 2011. Es el tercer título de su carrera, tras Bucarest 2019 y Hobart 2020.Sorprendió su pasividad ante el triunfo, con una simple sonrisa y un saludo al público, mientras que Jabeur, incrédula ante su nivel cuando estaba al borde de la victoria, se derretía en su banquillo.Wimbledon, en la edición que decidió cerrar la puerta a los rusos, se topó con una campeona nacida en Moscú.¿Qué puesto ocupa Elena Rybakina en el ranking mundial de la WTA?Actualmente, Rybakina está en la posición 23 de esta clasificación con un total de 1.990 puntos.
El Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del Mundial de Fórmula 1 (F1), ha quedado interrumpido poco después de darse la salida a causa de un accidente que afectó a varios pilotos -al parecer, sin mayores consecuencias físicas- y que estuvo provocado por el toque entre el inglés George Russell (Mercedes) y el chino Guanyu Zhou (Alfa Romeo).El francés Esteban Ocon (Alpine), el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri) y el tailandés Alex Albon (Williams) también se vieron afectados en el accidente, que tuvo lugar en la salida, en la que el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) arrebató la primera plaza al español Carlos Sainz (Ferrari), que había arrancado desde la 'pole' y reanudará la prueba en segunda posición.El séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) había avanzado dos puestos y es tercero; al igual que el otro español, el doble campeón del mundo Fernando Alonso (Alpine), que salía séptimo y retomará la carrera en la quinta posición. Justo por delante del mexicano Sergio Pérez (Red Bull), que retrocedió dos plazas en la salida.¿Cómo va el estado de salud de Guanyu Zhou?Luego del accidente, Guanyu Zhou fue atendido por el grupo de médicos que estaban en la pista. Sin embargo, para realizarle más exámenes fue trasladado hasta el centro médico del Circuito de Silverstone, en Inglaterra. Por su parte, el equipo Alfa Romeo compartió un comunicado en sus redes sociales con el siguiente mensaje: "Luego del accidente que sufrió en el GP de Gran Bretaña, Guanyu Zhou está consciente y se le están realizando más exámenes". ¿Quién es líder del campeonato mundial de Fórmula 1 en 2022?Por el momento, Max Verstappen, del equipo Red Bull, es el líder de la clasificación general de pilotos con un total de 175 unidades. En el segundo lugar está el mexicano Sergio 'Checo' Pérez, con 129 puntos, mientras que Charles Leclerc completa el podio con 126 unidades.
La banda colombiana Morat alegró a sus fanáticos tras anunciar su próxima gira internacional. Se trata de 31 conciertos que tendrán lugar en países como Italia, España, México, Chile e Inglaterra, entre otros. Lea, también: Luisa Fernanda W y Pipe Bueno revelan el género de su bebé👶Seguidores de Morat podrán disfrutar de canciones como 'Besos en Guerra', 'Cómo te atreves', 'A dónde vamos' y muchos más. De acuerdo con la publicación de la banda, España es el país que más presentaciones tendrá en esta gira mundial.La agrupación visitará ciudades como Milán, Madrid, Barcelona, Marbella, Roma, Londres, París, Berlín, Roma y Santiago de Chile.¿Cuándo inicia el 'Morat World Tour'?La gira de la agrupación inicia el próximo 9 de julio en Milán, Italia, y estaría finalizando el 12 de diciembre de 2022 en La Paz, Bolivia.Otras noticias:Wisin y Yandel tendrán segundo concierto en Colombia: ¿cuándo y dónde?Arctic Monkeys vuelve a Colombia en concierto: ¿cuáles son los precios de la boletería?
Una madre dijo estar “furiosa” luego de que los profesores donde estudia su hijo, de 12 años, le dijeron que él había enviado mensajes de texto crueles a una compañera de clase, por lo que decidió llevar a su hijo a la casa de la niña para que se disculpara.Podría ser de su interés: Niña de 13 años fue “brutalmente” atacada por un grupo de menores: hasta el pelo le arrancaronSamm Jane, de 32 años, le pidió a su hijo que desbloqueara su celular y se lo entregará, allí descubrió que él le escribió un montón de improperios a su compañera de clase. “No quiero volver a ver tu fea cara en la escuela. Tu cara fea y tu cuerpo gordo me ofenden”, decía uno de los mensajes. Por su parte, la víctima de acoso sólo le respondía que dejara de ser tan horrible con ella.Ella estaba furiosa y le pidió a la institución educativa, ubicada en Nuneaton, Reino Unido, el nombre de la menor, pero no se lo dieron; sin embargo, Samm pudo averiguar dónde vivía la menor.Obligó a su hijo a comprar flores y chocolates y lo llevó a la casa de la niña, donde él se disculpó con ella y sus padres por haberla insultado, según informó el medio Daily Mail.Puede leer: Despiden a profesora por permitir que sus alumnas se tomaran fotos semidesnudasPor medio de un video de Tiktok, la madre dio a conocer la historia y explicó que ella es una madre soltera y que “criar a un niño para que sea un hombre es bastante difícil”, pero es algo que sí le ha dicho siempre es que tiene que respetar a las mujeres.Desde la publicación del video, Samm ha recibido miles de comentarios elogiando lo que hizo y algunos internautas le escribieron que ella es "una madre ejemplar". Otras notas de #LoMásTrinado: Envidia de muchos: pumas, coyotes y zorros se pasean por el patio trasero de este fotógrafoProfesora le regaló tenis a un alumno, pero él se los dio a su madrastra porque “los necesita más”Valeroso policía salvó, por segundos, a adulta mayor de ser arrollada por un tren a toda velocidad