El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La llegada de Carlo Ancelotti a la Selección de Brasil ha desencadenado numerosos comentarios de felicidad y furia. En este caso, quien se pronunció al respecto, fue nada más y nada menos que el presidente del país, Luiz Lula Da Silva. El máximo mandatario del país de la samba, 'tiró' fuertes declaraciones en contra del italiano, asegurando que nunca estuvo de acuerdo a que se diera con éxito esta transferencia. “Sinceramente no tengo nada en contra de que sea extranjero (...) Lo que creo es que tenemos técnicos en Brasil que podrían dirigir a la selección", dijo.Cabe recordar que la CBF siguió los pasos de Ancelotti desde mediados del año 2023, tratando de convencerlo que fichara con Brasil, y tras varios rechazos, por fin Ancelotti accedió. Pero desde aquel año, Luiz Da Silva ya se encontraba inconforme. “Nunca fue técnico de Italia (...) Que resuelva los problemas de Italia, que no fue ni a disputar la última Copa del Mundo”, dijo Lula en 2023. Sin embargo, estas palabras del presidente del país, llegaron rápidamente a la Federación Brasileña de Fútbol, que no dudaron en responder: “Llevar a Carlo Ancelotti al frente de Brasil es más que una decisión estratégica. Es una declaración al mundo de nuestra determinación por recuperar el primer puesto del podio. Juntos escribiremos nuevos capítulos gloriosos para el fútbol brasileño”, dijo Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF.El gran reto que tiene Carlo Ancelotti y la razón por la que lo trajeron, es ganar el próximo Mundial, que se llevará cabo en Estados Unidos, México y Canadá que será en el año 2026. El primer gran reto para el italiano que nunca ha dirigido a una selección, y mucho menos ha tenido experiencia en el fútbol sudamericano. Números de Carlo Ancelotti en el Real MadridAunque los últimos partidos al mando del Real Madrid no fueron los mejores, el técnico italiano se despide como una leyenda, siendo el más ganador en la historia del club, con 15 títulos.Tres Champions LeagueTres Supercopa de EuropaUna IntercontinentalDos Mundial de ClubesDos Ligas de EspañaDos Supercopa de Españauna Copa del ReyCabe recordar que, también fue nombrado en tres ocasiones como el mejor entrenador del año, en las temporadas 13/14; 21/22; y 23/24.Por otro lado, la afición y directiva del Real Madrid esperan darle una despedida por todo lo alto, al técnico que le dio más alegrías que tristezas a la 'casa blanca'.
El mediocampista Ramiro Vaca, de las filas del Bolívar y uno de los goleadores de la Copa Libertadores, fue suspendido tras dar positivo en una prueba antidopaje, informó este martes el equipo boliviano tras ser notificado por la Conmebol.Bolívar explicó que "ha sido notificado por la Conmebol sobre la suspensión provisional del jugador Ramiro Vaca Ponce, por una supuesta infracción a la normativa antidopaje".La prueba se efectuó después del partido que jugó Bolívar el miércoles pasado en su visita a Perú ante el Sporting Cristal, por la cuarta jornada del grupo G del torneo continental, que concluyó con un 2-1 a favor de los locales y en el que Vaca anotó un gol.El equipo boliviano anunció que "ha iniciado el proceso legal" y que "acompañará al jugador" durante el proceso que establecen los reglamentos en este tipo de casos."Confiamos en la integridad de Ramiro y en que no ha consumido ninguna sustancia prohibida de manera voluntaria. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y el juego limpio, y confiamos en que los procedimientos permitirán esclarecer los hechos", señala el Bolívar en la nota.Asimismo, se indicó que "ni el club ni el jugador realizarán más declaraciones" sobre el asunto por recomendación de los abogados del equipo".El futbolista participó en la victoria de su equipo por 0-2 ante el Aurora, por la liga boliviana, y era considerado pieza fundamental del Bolívar para el compromiso del próximo jueves ante el Palmeiras, en Brasil.Vaca, de 25 años, es la principal figura y el goleador del Bolívar en la Copa Libertadores, con 5 tantos, junto al delantero argentino Hernán Barcos, del Alianza Lima peruano, y del brasileño Alan Patrick, que milita en el Internacional de Porto Alegre.El mediocampista del Bolívar también ha portado la casaca 10 de Bolivia en los partidos que la selección del país ha disputado en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.
Daniel Felipe Martínez es el gregario de lujo de Primoz Roglic en el Giro de Italia 2025. Razón por la que el colombiano siempre está atento a lo que suceda y necesite el esloveno. Sin embargo, no es una tarea fácil y así lo contó en entrevista exclusiva con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio europeo. Allí, reveló detalles de lo que ha vivido en carretera."Más tarde, habrá nubes, así que el calor va a bajar. Es una etapa estresante, como todas las de este tipo. Será un final exigente porque hay unas subidas, al final, que van a contar y este recorrido favorece a varios hombres, entonces tendremos que estar pendientes y atentos a cada movimiento", afirmó, haciendo énfasis en lo que sería la quinta jornada, disputadael miércoles 14 de mayo.Entre Ceglie Messapica y Matera, fueron 151 kilómetros, con un ascenso de cuarta categoría. Dicha subida se llamaba Montescaglioso, con un trayecto de 2,9 kilómetros y un promedio de 8,4%. Pero no fue de lo único que habló, pues Daniel Felipe Martínez también explicó la estrategia que aplicó el Red Bull BORA Hansgroge en la cuarta fracción, donde Primoz Roglic bonificó."Es una etapa que tiene de todo, se debe pasar bien y si vemos una oportunidad, se tratará de coger. Al ver que en la fuga iba un solo corredor y había esprints con bonificaciones, se decidió ir por las bonificaciones. Al final, fue una etapa exigente, estresante, estando adelante, con sectores angostos, fue feo", explicó el corredor colombiano, que fue claro con su rol y objetivo en el Giro."La estrategia es cuidar a Primoz Roglic, protegerlo, y sacar la jornada adelante porque sabemos que no es sencillo", sentenció Daniel Felipe Martínez en dicha charla con Caracol Sports, para el programa 'Foto Finish', de DITU.
La Pontificia Universidad Javeriana ha anunciado el lanzamiento de nuevos programas técnicos y tecnológicos. Esta iniciativa busca diversificar su oferta académica y responder a las necesidades del mercado laboral actual, ofreciendo formación en áreas de alta demanda como la salud, el cuidado y la transformación digital. Según el rector de la universidad, el padre Luis Fernando Múnera, el costo del semestre para estos programas oscilará entre $1.500.000 y $4.000.000 pesos. Esta noticia ha generado gran expectativa entre los estudiantes y profesionales que buscan ampliar sus competencias y mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, vale la pena conocer que la Javeriana no es la única institución de educación superior que ofrece programas técnicos y tecnológicos. Según el Ministerio de las TIC, 15 instituciones públicas y 37 privadas ofrecen programas técnicos en Colombia. Además, 44 instituciones públicas y 94 privadas ofrecen programas tecnológicos. Noticias Caracol le comparte una lista de instituciones de educación superior (IES) en Colombia que ofrecen programas técnicos y tecnológicos, organizadas por sector y municipio.Algunas de las universidades e instituciones con técnicos y tecnológicos en Colombia 2025Programas técnicos: Instituciones oficialesInstituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San AndrésPrograma: Técnica Profesional en SistemasMunicipio: San AndrésInstituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalPrograma: Técnica Profesional en Sistemas y ComputaciónMunicipio: Espinal (Chicoral)Instituto de Educación Técnica Profesional de RoldanilloProgramas:Técnico Profesional en Sistemas e Informática (Cali)Técnico Profesional en Sistemas e Informática (La Victoria)Técnica Profesional en Sistemas e Informática (El Dovio)Técnico Profesional en Sistemas e Informática (Roldanillo)Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional - Humberto Velásquez GarcíaPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: CiénagaInstituto Técnico Nacional de Comercio Simón RodríguezPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: CaliColegio Integrado Nacional Oriente de CaldasPrograma: Técnica Profesional en Informática y SistemasMunicipio: PensilvaniaTecnológico de AntioquiaPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: MedellínEscuela Tecnológica Instituto Técnico CentralPrograma: Técnica Profesional en ComputaciónMunicipio: Santafé de BogotáUniversidad Francisco de Paula SantanderPrograma: Técnico Profesional en InformáticaMunicipio: OcañaUniversidad Popular del CesarProgramas:Técnica Profesional en Informática (Valledupar)Técnica Profesional en Informática (Agustín Codazzi)Programas técnicos: Instituciones privadasFundación Instituto Superior de Carreras Técnicas - INSUTECPrograma: Técnico Profesional en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáFundación para la Educación Superior San MateoPrograma: Técnica Profesional en Programación de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNProgramas:Técnica Profesional en Ingeniería de Sistemas (Montería)Técnica Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Politécnico Colombo AndinoPrograma: Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Sistemas de ComputaciónMunicipio: Santafé de BogotáEscuela de Administración y Mercadotecnia del QuindíoProgramas:Técnica Profesional en Análisis y Programación de Computadores (Armenia)Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Armenia)Corporación Instituto de Administración y Finanzas - CIAFPrograma: Técnica Profesional en Sistemas e InformáticaMunicipio: PereiraCorporación Interamericana de Educación Superior - CORPOCIDESPrograma: Técnico Profesional en Sistemas e InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación Centro de Educación Superior, Investigación y Profesionalización - CEDINPROPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de Software y RedesMunicipio: Santafé de BogotáFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSEProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes (Santafé de Bogotá)Tecnológica FITECPrograma: Técnica Profesional en Construcción de SoftwareMunicipio: BucaramangaFundación Centro de Investigación Docencia y Consultoría Administrativa - F-CIDCAProgramas:Técnica Profesional en Sistemas Informáticos y Programación (Pereira)Técnica Profesional en Sistemas (Villavicencio)Técnica Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación Universitaria del Área AndinaProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software para Dispositivos Móviles (Santafé de Bogotá)Técnico Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Universitaria Autónoma del CaucaPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de SoftwareMunicipio: PopayánCorporación Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDIProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Barrancabermeja)Técnico Profesional en Desarrollo de Software (Bucaramanga)Unipanamericana - Fundación Universitaria PanamericanaProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Bases de Datos (Pereira)Técnico Profesional en Programación de Software (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Bases de Datos (Santafé de Bogotá)Corporación Universitaria RemingtonPrograma: Técnica Profesional en SistemasMunicipio: MedellínInstitución Universitaria Tecnológica de Comfacauca I.T.C.Programas:Técnica Profesional en Programación de Software (Puerto Tejada)Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Popayán)Técnico Profesional en Programación de Software (Santander de Quilichao)Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidPrograma: Técnico Profesional en Programación de Sistemas de Información (por ciclos propedéuticos)Municipio: MedellínCorporación Universidad de la Costa CUCPrograma: Técnica Profesional en Programación de Dispositivos MóvilesMunicipio: BarranquillaUniversidad Simón BolívarPrograma: Técnico Profesional en Análisis y Programación de ComputadorasMunicipio: BarranquillaUniversidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm - UNISINUPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes de CómputoMunicipio: CartagenaProgramas tecnológicos: instituciones públicasUnidades Tecnológicas de SantanderPrograma: Tecnología en Desarrollo de Sistemas InformáticosMunicipio: BucaramangaInstituto Tecnológico del PutumayoProgramas:Tecnología en Programación y Sistemas (Sibundoy)Tecnología en Programación y Sistemas (Mocoa)Servicio Nacional de Aprendizaje - SENAPrograma: Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínColegio Mayor del CaucaPrograma: Tecnología en Desarrollo del SoftwareMunicipio: PopayánInstitución Universitaria de EnvigadoPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: EnvigadoInstituto Tecnológico Pascual BravoPrograma: Tecnología en InformáticaMunicipio: MedellínInstituto Tecnológico MetropolitanoProgramas:Tecnología en Sistemas de Información (Medellín)Tecnología en Sistemas de Información (Sabaneta)Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: ApartadóInstitución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJCPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliProgramas tecnológicos: instituciones privadasCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNProgramas:Tecnología en Creación de Soluciones de Software y Redes de Datos (Sincelejo)Tecnología en Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación para la Educación Superior San MateoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáEscuela de Administración y Mercadotecnia del QuindíoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: ArmeniaCorporación Interamericana de Educación Superior - CORPOCIDESPrograma: Tecnología en Sistemas e InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSEPrograma: Tecnología en Arquitectura de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáTecnológica del SurPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CaliCorporación Politécnico de la Costa AtlánticaPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: BarranquillaTecnológica FITECPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: BucaramangaCorporación Tecnológica de Bogotá - CTBPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Politécnico Marco Fidel SuárezProgramas:Tecnología en Sistemas (Medellín)Tecnología en Sistemas (Apartadó)Tecnología en Sistemas (Bello)Tecnología en Sistemas (Puerto Nare)Corporación Educativa - ITAEPrograma: Tecnología en InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación Tecnológica Autónoma de Bogotá - FABAPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáPolitécnico Santafé de BogotáPrograma: Tecnología en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universal de Investigación y Tecnología - CORUNIVERSITECProgramas:Tecnología en Desarrollo de Software (Tuluá)Tecnología en Ingeniería de Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación Tecnológica Colombo GermanaPrograma: Tecnología en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáFundación Escuela Colombiana de Mercadotecnia - ESCOLMEPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínFundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales - F.C.E.C.E.P.Programa: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliFundación Tecnológica Antonio de ArévaloPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: CartagenaCorporación Tecnológica Industrial Colombiana - TEINCOPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Tecnológica Católica de Occidente - TECOCPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santa Fe de AntioquiaFundación Tecnológica Autónoma del PacíficoPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CaliFundación Centro de Investigación Docencia y Consultoría Administrativa - F-CIDCAProgramas:Tecnología en Sistemas (Pereira)Tecnología en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos - E.A.E.Programa: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliCorporación de Educación del Norte del Tolima - COREDUCACIONPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: HondaPolitécnico GrancolombianoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDIProgramas:Tecnología en Sistemas (Bucaramanga)Tecnología en Sistemas (Barrancabermeja)Tecnología en Sistemas (Charalá)Tecnología en Sistemas (San Gil)Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal - UNISARCProgramas:Tecnología en Computación (Belén de Umbría)Tecnología en Computación (Santa Rosa de Cabal)Corporación Universitaria UNITECPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáInstitución Universitaria Salazar y HerreraPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOProgramas:Tecnología en Informática (Bello)Tecnología en Informática (Girardot)Tecnología en Informática (Villavicencio)Tecnología en Informática (Lérida)Tecnología en Informática (Bucaramanga)Tecnología en Informática (Cali)Tecnología en Informática (Santafé de Bogotá)Tecnología en Informática (Barranquilla)Tecnológico de AntioquiaPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínFundación Universitaria - INPAHUPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universitaria Rafael NúñezPrograma: Tecnología en Sistemas de Información y de SoftwareMunicipio: CartagenaEscuela Colombiana de Carreras IndustrialesPrograma: Tecnología en Desarrollo InformáticoMunicipio: Santafé de BogotáUnipanamericana - Fundación Universitaria PanamericanaProgramas:Tecnología en Diseño de Software (Santafé de Bogotá)Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (Pereira)Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (Santafé de Bogotá)Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco - CartagenaPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CartagenaFundación Universitaria Luis Amigó - FUNLAMPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínFundación Universitaria ESUMERPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínFundación Universitaria de San Gil - UNISANGILProgramas:Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información (Villanueva)Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información (Yopal)Tecnología en Sistemas (San Gil)
Epa Colombia enfrenta una tercera decisión en su contra desde que fue llevada a la cárcel por los daños que cometió contra Transmilenio en el año 2019. Le fue negada la solicitud para la ley de utilidad pública que le permitiría trabajar de día y volver a la cárcel de noche.Esta norma le concede “libertad a mujeres cabeza de familia, para la prestación de labores no remuneradas en instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales, que consistirán en obras de recuperación o mejoramiento del espacio público, apoyo o asistencia a las víctimas con su aquiescencia, labores de carácter educativo, cultural, vial, entre otras”.“Para imponer el sustituto es necesario que se determine el número de horas a las cuales se debe convertir la pena que le falta por cumplir a la condenada, teniendo en cuenta que no pueden prestarse más de 8 horas diarias, solo podrá trabajar hasta 5 días a la semana y la actividad se desarrollará en el domicilio de la familia de la condenada”, detalla la ley, que se diseñó exclusivamente para mujeres cabeza de familia que tienen “a su cargo el cuidado y atención de personas ya sean familiares o terceros por razones de salud, situación de discapacidad o minoría de edad”.El fallo recuerda también que la ley de utilidad pública se aplica en caso de que las condenadas, “por su situación de marginalidad incurrieron en las taxativas conductas señaladas en la norma. Debe existir un nexo su demostrada marginalidad y la comisión del delito, y no es viable tener en cuenta la concurrencia de esta condición con posterioridad a esta”.¿Por qué la juez negó la solicitud de Epa Colombia?La togada determinó que la influencer “no reúne los requisitos señalados en la ley 2292 de 2022 y el decreto 1451 de 2023, (por lo que) se negará el sustituto de prestación de servicios de utilidad pública, en tanto, no ha demostrado la calidad de madre cabeza de familia y que haya obrado en condiciones de marginalidad, de manera que se resuelve el problema jurídico reseñado en el acápite anterior, de manera negativa”. Contra esta decisión proceden recursos de reposición y apelación.Lo que pide el Distrito a Epa Colombia como reparaciónTransmilenio solicitó un pago de $467 millones, Recaudo Bogotá de $7,4 millones y la aseguradora Chubb Seguros un monto de $146 millones por los daños en la estación Molinos, en donde Rojas se grabó destruyendo vidrios y un lector de tarjetas durante el estallido social.Epa Colombia cuestionó la suma porque "me parecen una suma extraordinaria. Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. Yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio, yo sé que me equivoqué y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional donde estaban marchando más de 2.000 o 3.000 personas en la estación de Molinos".Adicional a esto, a la influencer también le fue negado el beneficio de casa por cárcel porque en ciertos delitos -como la instigación a delinquir con fines terroristas- no se conceden estas oportunidades, señaló Mariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario.La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 5 años, 3 meses y 15 días contra Epa de Colombia, quien fue capturada en enero de 2025 y actualmente cumple su sentencia en la cárcel de El Buen Pastor de Bogotá.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE ROCÍO FRANCO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
A pesar de que había muchas esperanzas de firmar una excelente presentación en Roland Garros, todo se terminó rápidamente. Este martes 24 de mayo, en su debut, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah perdieron, despidiéndose en la primera ronda de este Grand Slam.En esta ocasión, los verdugos de la pareja de colombianos fueron el francés Benoît Paire y el español Albert Ramos, quienes se impusieron en sets corridos (7-6 y 7-6), tras dos 'tie breaks' apretados, donde los europeos ganaron ambos por 7-4, siendo contundentes.Así las cosas, lo que parecía que sería una fecha especial, terminó siendo para el olvido. Y es que, de acuerdo con el periodista especializado en tenis, Fabián Valeth, el 'Colombian Power' no perdía en primera ronda de Roland Garros, desde la temporada del 2016.Además, era un día inolvidable, ya que, al ser una de las parejas más estables del circuito profesional, alcanzaban su torneo 200 juntos, de los cuales 40 fueron de Grand Slam y dos se disputaron en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, no pudieron festejar este importante récord.Por último, se debe recordar que Juan Sebastián Cabal y Robert Farah defendían semifinales, resultado conseguido en la anterior edición del Roland Garros. Por eso, perderán puntos y, de seguro, caerán algunos lugares en el ranking.¿Cuántos Grand Slams han ganado Cabal y Farah?La temporada 2019 fue de ensueño para la pareja de tenistas colombianos, ya que, en aquel entonces, ganaron el US Open y Wimbledon. Asimismo, fueron finalistas del Australian Open en 2019. El mejor resultado que registran en Roland Garros son las semifinales, en 2017, 2019, 2020 y 2021.¿Quiénes son los colombianos en Roland Garros 2022?A pesar de la eliminación de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, Colombia continuará presente en Roland Garros, gracias a la representación de Camila Osorio, en sencillos y dobles femenino. De igual manera, Angélica Bernal espera brillar, como suele hacerlo, en la modalidad de silla de ruedas.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah ha sido la pareja de tenistas colombianos que más nos ha hecho vibrar y emocionar en los últimos años. Y es que desde que se consolidaron como pareja, no han parado de ganar y de dejar en alto el nombre de nuestro país. Basta con ver el récord que impusieron recientemente.Son una de las duplas más estables del circuito profesional. Razón por la que este martes 23 de mayo, cuando comienzan su participación en el Roland Garros 2022, llegarán a su torneo 200 juntos, de los cuales 40 son del Grand Slam y dos Juegos Olímpicos.El primer acto de este 'matrimonio' lo firmaron en Wimbledon 2011 y, desde entonces, se han demostrado una fidelidad a prueba de dudas, porque nunca han compartido pista con otros tenistas. Eso sí, no todo ha sido color de rosa. Y es que también ha habido dificultades y así lo expresó Cabal, en entrevista con la ATP."Los obstáculos más grandes que hemos tenido han sido las lesiones de cada uno. Al principio fue duro encontrar un equilibrio entre resultados y que el cuerpo respondiera. Eso nos tomó un buen tiempo y ya los resultados fueron llegando. Por eso nos hemos mantenido arriba tanto tiempo y por eso hemos jugado tanto tiempo juntos", asegura Cabal.Farah reconoce que nada les hacía pensar que llegarían a los 200 torneos juntos y que su objetivo era entrar en algunos torneos.Pero fueron llegando los resultados y se afianzó la relación: "Son muchos años de camaradería, de entrega de ambos, y creo que es bonito. Ojalá podamos seguir teniendo muchos más torneos juntos".En este tiempo, la pareja colombiana ha sumado 19 títulos, entre ellos Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos de 2019 y alcanzado durante semanas el número 1 del mundo.A Roland Garros, donde debutarán contra la pareja formada por el francés Benoit Paire y el español Albert Ramos, llegan motivados por una buena actuación en la gira de tierra.Hasta cuatro veces han alcanzado las semifinales en la arcilla de París, todas ellas en el último lustro. Una espina que esperan sacarse esta temporada en uno de sus torneos favoritos.Mientras, siguen presumiendo de fidelidad y de regularidad. Han logrado llegar a semifinales en 71 torneos, 40 de ellos sobre tierra batida, 28 en pista rápida y tres en hierba.¿Quiénes son los colombianos en Roland Garros 2022?Colombia contará con la representación de Camila Osorio, en sencillos femenino. De igual manera, estarán los exnúmero uno del mundo, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, en los dobles. Por último, Angélica Bernal espera brillar, como suele hacerlo, en la modalidad de silla de ruedas.¿Cuántos Grand Slams han ganado Cabal y Farah?La temporada 2019 fue de ensueño para la pareja de tenistas colombianos, ya que, en aquel entonces, ganaron el US Open y Wimbledon. Asimismo, fueron finalistas del Australian Open en 2019. El mejor resultado que registran en Roland Garros son las semifinales, en 2017, 2019, 2020 y 2021.
Son una de las parejas más estables del circuito profesional, la que forman los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah que este martes comienzan en Roland Garros su torneo 200 juntos, de los cuales 40 son del Grand Slam y dos Juegos Olímpicos.El primer acto de este 'matrimonio' lo firmaron en Wimbledon 2011 y, desde entonces, se han demostrado una fidelidad a prueba de dudas, porque nunca han compartido pista con otros tenistas."Le doy mucho valor a la lealtad de ambos estos años. Hemos creído en el proceso y buscado cómo se puede sacar adelante una situación cuando no salen los resultados para poder llegar a cumplir las metas", asegura Farah a la web oficial de la ATP.El colombiano considera que su caso puede servir de ejemplo a otras parejas que enseguida se separan cuando las cosas no van bien.El secreto de su aventura conjunta puede residir en que comenzaron a jugar juntos cuando ya tenían más de 24 años y después de que ambos atravesaran reveses cuando tenían 19. Cabal tuvo una lesión de rodilla que pudo acabar con su carrera profesional y Farah aceptó una beca universitaria que pudo sacarle del circuito.El 'matrimonio' salió, precisamente, en una boda de un amigo común, donde prometieron iniciar una aventura juntos y ahí comenzó una relación que ninguna otra pareja iguala en el tenis actual.¿Quiénes son los colombianos en Roland Garros 2022?Colombia contará con la representación de Camila Osorio, en sencillos femenino. De igual manera, estarán los exnúmero uno del mundo, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, en los dobles. Por último, Angélica Bernal espera brillar, como suele hacerlo, en la modalidad de silla de ruedas.¿Cuántos Grand Slams han ganado Cabal y Farah?La temporada 2019 fue de ensueño para la pareja de tenistas colombianos, ya que, en aquel entonces, ganaron el US Open y Wimbledon. Asimismo, fueron finalistas del Australian Open en 2019. El mejor resultado que registran en Roland Garros son las semifinales, en 2017, 2019, 2020 y 2021.
Desde las 7:00 de la mañana (hora de Colombia), aproximadamente, de este martes 24 de mayo, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah saltarán a la cancha para el partido de la primera ronda en Roland Garros.En esta ocasión, el 'Colombian Power' deberá verse las caras con la siempre complicada pareja conformada por el francés, Benoît Paire, y el español, Albert Ramos Viñolas. Este duelo no será nada fácil para los nuestros.Sin embargo, teniendo en cuenta el buen rendimiento de los colombianos, la ilusión de ganar está intacta. Por eso, no se puede perder este compromiso, el cual podrá ver a través de la plataforma de STAR +.Con esta presentación, Cabal y Farah jugarán su torneo número 40 en Grand Slam y será su presencia 11 en Roland Garros, el cual, hasta el momento, no han podido ganar, pese a sus buenas presentaciones años atrás.De igual manera, según informó el periodista Fabián Valeth, especialista en tenis, este certamen se convierte en el que más han jugado de los cuatro Grand Slams, registrando 10 presencias en el Australian Open y en el US Open.¿Quiénes son los colombianos en Roland Garros 2022?Colombia contará con la representación de Camila Osorio, en sencillos femenino. De igual manera, estarán los exnúmero uno del mundo, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, en los dobles. Por último, Angélica Bernal espera brillar, como suele hacerlo, en la modalidad de silla de ruedas.¿Cuántos Grand Slams han ganado Cabal y Farah?La temporada 2019 fue de ensueño para la pareja de tenistas colombianos, ya que, en aquel entonces, ganaron el US Open y Wimbledon. Asimismo, fueron finalistas del Australian Open en 2019. El mejor resultado que registran en Roland Garros son las semifinales, en 2017, 2019, 2020 y 2021.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah están listos para afrontar un nuevo reto en su carrera. La pareja de colombianos disputarán el Roland Garros 2022, con el objetivo de volver a conquistar un nuevo Grand Slam. De cara a este desafío, el 'Colombian Power' ya sabe quiénes serán sus rivales para la primera ronda de este campeonato. En París, la pareja colombiana se cruzará al francés Benoît Paire y al español Albert Ramos, una pareja experimentada dentro del circuito tenístico. Este encuentro está programado para el próximo martes, aún con horario por definir.Esta será la edición número 11 en la que Cabal y Farah jueguen el segundo Grand Slam del año. Su mejor resultado ha sido las semifinales, instancia a la que llegaron en 2017, 2019, 2020 y 2021.¿Cuántos torneos han disputado Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en este 2022?Hasta el momento, la dupla de tenistas colombianos participó en 10 torneos. Estos fueron: el WTA 250 de Sídney, el Abierto de Australia, el ATP 500 de Río, el ATP 500 de Acapulco, el Masters 1.000 de Indian Wells, el Masters 1.000 de Miami, el ATP 500 de Barcelona, el Masters 1.000 de Roma, el Masters 1.000 de Madrid y el Masters 1.000 de Montecarlo.Justamente, en estos dos últimos torneo obtuvo su mejor resultado, ya que en ambos certámenes disputaron la final, pero no la ganaron.¿Cuál fue el primer título que ganaron Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?Después de ganar once torneos Challenger, el 23 de febrero de 2014 alzaron su primer trofeo del circuito ATP. Es importante recordar, que antes de este anhelado triunfo, ya habían sido finalistas en tres ocasiones (250 de Niza, de Brisbane y de Viña del Mar). Fue en el ATP 500 de Río de Janeiro donde lograron su primer título en el circuito más importante de tenis en el mundo. En la final vencieron en sets corridos, 6-4/6-2, a David Marrero y Marcelo Melo.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah vienen de disputar el Masters 1.000 de Roma y ahora están ‘afinando’ detalles para disputar el segundo Grand Slam de esta temporada: Roland Garros.En medio de esto, la dupla de tenistas colombianos fue reconocida en una publicación del sitio oficial de la ATP, en la que se resaltó su trayectoria deportiva y la longevidad de esta unión tenística, que también está ‘arropada’ por su amistad.Precisamente, Farah habló sobre la época en la que se conocieron y dijo: “La primera vez que nos conocimos jugamos un partido de individuales. Al principio, me ganaba (Cabal) y después de dos años, lo vencí por primera vez”.Además, también recordó su primer partido en la modalidad de dobles, el cual disputaron a la edad de 10 años. “Nuestro entrenador de aquel entonces nos hizo jugar juntos y todo empezó desde ahí. Ganamos nuestro primer partido y seguimos jugando”, comentó Farah.Por su parte, Cabal destacó la importancia de tener una amistad y relación de vieja data con su compañero.“Lo conozco muy bien (a Farah). Realmente, siento que estoy con una persona en la que puedo confiar. Eso es algo muy positivo (...) jugamos sin presión y luchamos por los mismo objetivos”, señaló Cabal en entrevista con la ATP.¿Cuántos torneos han disputado Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en este 2022?Hasta el momento, la dupla de tenistas colombianos participó en 10 torneos. Estos fueron: el WTA 250 de Sídney, el Abierto de Australia, el ATP 500 de Río, el ATP 500 de Acapulco, el Masters 1.000 de Indian Wells, el Masters 1.000 de Miami, el ATP 500 de Barcelona, el Masters 1.000 de Roma, el Masters 1.000 de Madrid y el Masters 1.000 de Montecarlo. Justamente, en estos dos últimos torneo obtuvo su mejor resultado, ya que en ambos certámenes disputaron la final, pero no la ganaron.
Terminó la aventura para Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, en el Masters 1.000 de Madrid. Este jueves 12 de mayo, cayeron en octavos de final frente a John Isner y Diego Schwartzman.El panorama no empezó de la mejor manera para el 'Colombian Power'. Y es que cayó 3-6 en el primer set, viéndose en la obligación de no bajar los brazos, levantar cabeza e ir por la remontada.Así lo entendieron tanto Juan Sebastián Cabal, como Robert Farah, y el segundo parcial fue para ellos. Allí, le devolvieron la dosis a sus rivales, ya que se impusieron por 6-3 en el marcador.Llegó la hora del super tie-break, donde el más mínimo error se paga caro; en este caso, con la eliminación. Por eso, estar atentos, exponer su mejor tenis y evitar los errores era fundamental.Todo fue muy parejo y ninguno se guardó absolutamente nada. Sin embargo, solo había espacio para un ganador y ese lugar fue para John Isner y Diego Schwartzman, que se impusieron 12-10.¿Cuál es el próximo torneo que disputarán Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?Tras haberle puesto punto final a su participación en el Masters 1.000 de Roma, los colombianos dirán presente en Roland Garros (Grand Slam), el cual se llevará a cabo del 22 de mayo al 5 de junio.
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah buscarán avanzar este jueves a los cuartos de final del Masters 1.000 de Roma. Para lograr esta clasificación, los doblistas colombianos deberán superar a una dupla que ha causado todo tipo de reacciones por la diferencia de altura entre un jugador y el otro.Este miércoles, el 'Colombia Power' consiguió una cómoda victoria contra los estadounidenses Riley Opelka y Tommy Paul. Los exnúmero uno del mundo se impusieron por un doble 6-3 en la cancha 4 del Foro Itálico. Recordemos que los doblistas nacionales tienen dos coronas en Roma, conseguidas en años consecutivos (2018-2019).Los próximos rivales de Cabal y Farah serán John Isner y Diego Schwartzman. Este tándem se ha viralizado en las redes sociales, pues mientras el 'gigante' estadounidense mide 2.08 metros; el 'Peque' no pasa del metro con 70 centímetros. Isner y Schwartzman tuvieron un gran debut en Roma, pues vencieron Andrés Molteni y Santiago González en un 'super-tiebreak' (5-7, 6-3 y 10-1), aprovechando el potente saque del exnúmero ocho del mundo en los sencillos. A pesar de que los doblistas colombianos conocen a John Isner por los cruces de Copa Davis, este será el primer enfrentamiento entre estos cuatro tenistas. Hora y dónde ver el partido de Cabal y Farah, por los octavos de final del Masters 1.000 de RomaHora: 7:50 a.m., aproximadamente (horario de nuestro país). Cancha: 2.Transmisión: Star+.
Unas de cal y otras de arena para el tenis colombiano. Este miércoles 11 de mayo, la jornada empezó con un triunfo de Daniel Galán; luego se dio la caída de Camila Osorio; y, por último, se dio un buen triunfo de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah.En el marco de la primera ronda del Masters 1.000 de Roma, el 'Colombian Power' saltó a la Cancha 4 y, en poco menos de una hora, despachó a sus rivales, Tommy Paul y Reilly Opelka, en dos sets consecutivos, con parciales de 6-3 y 6-3.¿Quiénes son los próximos rivales de Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?En octavos de final del Masters 1.000 de Roma, los tenistas colombianos enfrentarán a John Isner y Diego Schwartzman, quienes vienen de vencer a Andrés Molteni y Santiago González.¿Cuándo vuelven a jugar Juan Sebastián Cabal y Robert Farah?Este jueves 12 de mayo, en horario por definir, el 'Colombian Power' volverá a saltar a la cancha, en el marco de los octavos de final del Masters 1.000 de Roma.
El domingo, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah estuvieron muy cerca de levantar su primer trofeo de la temporada en Madrid. Los tenistas colombianos perdieron su segunda final del año (la primera fue en Montecarlo) en la 'Caja Mágica', donde fueron superados por Neal Skupski y Wesley Koolhof.Este miércoles, el 'Colombian Power' tendrá una nueva oportunidad en el Masters 1.000 de Roma, su torneo predilecto en esta categoría. Recordemos que los exnúmero uno del mundo ganaron este certamen en 2018 y 2019.Cabal y Farah no han tenido buenos desempeños en las últimas dos ediciones de esta competencia italiana, pues en el 2020 quedaron eliminados en segunda ronda; mientras que el año pasado perdieron en su debut.Para darle vuelta a esta racha negativa, los colombianos deberán eliminar, este miércoles, a los estadounidenses Tommy Paul y Riley Opelka.Los tenistas nacionales no han enfrentado a esta dupla, pero se vieron las caras con Paul (quien hizo pareja con Taylor Fritz) en la más reciente edición de Indian Wells. En esa oportunidad, los estadounidenses vencieron a los colombianos por 6-1 y 6-4 en los octavos de final del 'quinto Grand Slam'.Hora y dónde ver el partido de Cabal y Farah por la primera ronda del Masters 1.000 de Roma: Cancha: 4. Hora: 9:20 a.m., aproximadamente (horario de nuestro país). Transmisión: Star+.