Sebastián Martino, el juez y cerebro detrás de las pruebas del Desafío, lleva más de 20 años trabajando en el área de entretenimiento de Caracol Televisión. Su figura se ha vuelto clave entre los fanáticos de este icónico reality show, no solo por su rol como juez, sino por ser la mente creativa detrás de la exigente y memorable ciudad de las cajas.Desde 2004, Sebastián ha diseñado y ejecutado cerca de 1.600 pruebas, un proceso que ha expuesto y potenciado toda su creatividad, ingenio y capacidad para sorprender temporada tras temporada.Así inició el juez del DesafíoSebastián Martino es un abogado de nacionalidad argentina que se ganó la primera temporada de Expedición Robinson en su país natal, en el 2002. “Yo soy de una ciudad muy pequeña a las afueras de Buenos Aires que se llama Longchamps y, claro, que ahora todo el mundo te vea, en mi casa pusieron pancartas en la puerta y se volvió todo muy loco. En los últimos capítulos eso era gente en la puerta de mi casa, que querían hablar conmigo”, dijo en una entrevista a Los Informantes sobre su paso por el Desafío.Recuerda que en su niñez fue boy scout, una experiencia que le dejó momentos inolvidables y marcó profundamente su vida. Sin embargo, también admite que, por la emoción y la pasión que sentía al participar en los campamentos, sintió que en algún momento “descuide a mi familia”.De participante a la mente creativa de las pruebasTras ganar Expedición Robinson, Sebastián Martino empacó su mochila y se lanzó a recorrer el mundo. Durante su travesía, regresó a Panamá, donde inició su colaboración con la producción del reality colombiano, esta vez en un nuevo rol como paramédico.“En 2004, cuando hacemos el primer Desafío, yo hice parte del proceso creativo, fui a buscar las locaciones y se contrató una empresa para que hiciera el diseño y el montaje de las pruebas, pero 15 días antes de empezar la persona renuncia. Ahí me llaman y me dicen te animas, y yo dije nací para esto”, comentó.“Yo no soy el creador único, surge del trabajo de todos, yo termino siendo la cabeza, el que coordina, nace desde una foto, que uno ve algo y dice ‘uy, mira qué chévere’”, afirmó.¿Cómo se crean las pruebas del Desafío?El juez de la ciudad de las cajas del Desafío reveló que detrás del reality hay un equipo interdisciplinario conformado por arquitectos, deportistas, constructores, carpinteros, soldadores, entre otros perfiles clave, que se encargan de ejecutar cada detalle del programa. Además, aseguró que su gran desafío es coordinar a las 300 personas que hacen parte de esta producción, pues detrás de cada una de ellas hay todo un grupo que hace posible las ingeniosas y creativas ideas de Martino.“Puede surgir de una idea o de una necesidad; desde ahí comenzamos a construir una prueba. Algunas responden a nuestros gustos creativos y otras se diseñan, siguiendo las necesidades, porque es un reality y muchas veces, las pruebas son detonantes de la convivencia”, explicó Sebastián Martino en Lo Más Viral de Noticias Caracol.Además, agregó que: “El éxito del Desafío es que todo funciona. Es como cuando nace un río: el agua va rodando, buscando por dónde ir, y tal vez se encuentra con una piedra... Es una historia cuyo final no conocemos, pero que siempre va para adelante. Hay que dejarlo fluir y nosotros no queremos forzar”, aseguró.Cabe resaltar que, antes de iniciar el reality, hay una fase previa fundamental: el taller, donde se realizan todas las pruebas preliminares. Este espacio funciona como un laboratorio de experimentación, en el que se ajustan y perfeccionan los obstáculos según las necesidades de cada escenario tras ensayarlas.Sebastián enfatizó en que los participantes sí viven en completo aislamiento. Incluso, afirmó que el equipo de producción “trata de evitar cualquier tipo de contacto” con ellos. Todo esto con el objetivo de mantener la equidad dentro del juego. “Ni siquiera los saludamos, para no generar ningún tipo de distracción”, explicó.Una labor que abarca más que una pruebaDurante tres meses, de sol a sol, la preparación de este reality lo absorbe por completo. Sebastián Martino cuenta con sus herramientas, un equipo de trabajo comprometido y un taller donde todas sus ideas cobran vida.Pero su labor va mucho más allá del diseño de las pruebas: también abarca aspectos de psicología y antropología. “Nunca vamos a hacer un juego para que fracasen, vamos a hacer juegos para que se superen”, comentó a Los Informantes.El sueño que le falta por cumplirEl juez del Desafío confesó que aún tiene un sueño por cumplir: “Hacer una catapulta del medioevo, yo quería lanzar participantes. Antes de la responsabilidad de lanzar un participante por el aire quiero aprender a hacer catapultas, se quebraron dos chicos en dos temporadas diferentes... en la segunda fractura dije 'paremos esto porque es peligroso'”.Estreno Desafío Siglo XXIEl Desafío, el reality más esperado por los colombianos, regresa este miércoles 2 de julio a las 8:00 p.m. Los televidentes podrán disfrutar de una nueva temporada cargada de emociones, sorpresas, talento y, por supuesto, muchos desafíos.Bajo la presentación de Andrea Serna y María Fernanda Aristizábal, esta edición llega recargada de nuevos retos. En total, 32 deportistas competirán en esta aventura que promete superar todas las expectativas.
El concejal Andrés Barrios, de 36 años y quien fue testigo del intento de sicariato en el barrio Modelia, occidente de Bogotá, revivió en el programa digital ‘En aguas profundas’, conducido por María Elvira Arango, directora de Los Informantes, cómo fue el momento del atentado tras el que el senador y precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay batalla por su vida en la Fundación Santa Fe.El cabildante, que afirma que hasta ha sido acusado injustamente de estar involucrado, describió el hecho como una "pesadilla" que lo dejó en estado de shock y pánico y agregó que en el caso de la salud de Miguel Uribe Turbay han ocurrido "micromilagros" que lo mantienen con vida: “Estamos con la fe intacta”.“Creo en los milagros porque creo en Dios. Mi versículo favorito es Lucas 1:37, que dice que ‘nada es imposible para Dios’ y para los hombres pues hay muchos techos, pero para Dios no. Entonces, ahorita con lo que estamos viviendo con Miguel, estamos aferrados a eso, a ver lo que solo Dios puede hacer. Yo valoro profundamente lo que los médicos han hecho, están dando lo mejor de ellos, los médicos, las enfermeras y demás, pero sé que la Medicina también tiene un techo y, por eso, estamos pidiéndole a Dios, creyendo que él haga lo que solo él puede hacer”, subrayó al destacar que confía en la recuperación del político.Uno de los "micromilagros", dice, fue el paso de una ambulancia por la escena justo después de que el senador resultara con graves heridas de bala y su rápido traslado a un centro de atención. Según dijo, mientras lo acompañaba en el vehículo rumbo al Medicentro de Fontibón, oró por la vida de Miguel Uribe Turbay y por su hijo, pues recordaba que el congresista sufría mucho por haber crecido sin su madre, la asesinada periodista Diana Turbay.El atentado cambió su vidaEl concejal Barrios confesó que el atentado cambió su forma de vivir, pues ahora, además de valorar más el tiempo que comparte con su familia, también tiene miedo de salir a la calle y se ha vuelto más precavido con su entorno.Aprendí a “no dejar que el afán me haga salir de la casa sin despedirme de mi esposa con un beso, de mis hijas, y eso era lo que más le agradecía a Dios. A veces en la rutina se nos olvida y normalizamos que nuestra familia siempre va a estar ahí. A la final la vida es como la neblina: a veces está y de repente se va. Entonces, valorar a la familia ha sido de las cosas que he aprendido”, señaló ‘En aguas profundas’.Sobre el temor de salir de nuevo a la calle reconoció que es algo que le “ha costado mucho”, pues son varias las sensaciones que enfrenta por “el momento que está viviendo el país, las denuncias que yo he hecho frente a la Unidad Nacional de Protección y demás; todo eso lo hace obviamente tener ese temor a uno” y agregó que “estar en multitudes le genera a uno preocupación y piensa uno en todo lo que vivimos ese día, ese 7 de junio” cuando un joven sicario disparó contra el congresista Miguel Uribe Turbay mientras se encontraban en un acto político en el parque El Golfito del barrio Modelia, en Fontibón.“Uno queda como con lagunas”En medio del relato sobre los duro momentos de los que fueron testigos, dice en detalle que él se encontraba muy cerca de Miguel Uribe Turbay, sintió un pitido en el oído, cayó al suelo y luego se repuso: "entro en desespero y empiezo a gritar, "Miguel, Miguel, ¿dónde está Miguel?". "Hay cosas que he tenido que preguntarles a varias personas que sé que estuvieron ahí, porque a veces uno queda como con lagunas. Digamos, frente a la ambulancia tenía una laguna de finalmente quiénes íbamos ahí, recordaba a unas personas, no recordaba a otras. Ha sido una cosa que yo creo que uno tiene que esforzarse por dejar eso en el pasado y buscar avanzar, seguir. Obviamente, con las entrevistas, con todo, pues uno va recordando cosas que sucedieron y demás, pero digo, la experiencia traumática como tal, creo yo que es la responsabilidad de uno dejarla atrás y sencillamente continuar y seguir mirando hacia adelante”, expresó Barrios, que es padre de dos hijas y está a la espera de la tercera.Por lo mismo, aceptó que ha presentado síntomas de estrés postraumático como insomnio, falta de apetito, ansiedad y pesadillas y manifestó que buscará ayuda psicológica. Además, dijo que ha pedido apoyo también para su equipo de seguridad, que se ha visto emocionalmente afectado.“Me han acusado”De otro lado, Barrios reconoció que ha sido señalado en redes sociales por lo ocurrido con Miguel Uribe Turbay y, aunque se cuestiona si él o quienes estaban en la escena pudieron haber hecho algo diferente, resaltó que "hicimos, en cuestión se segundos, lo que había que hacer y la llegada a este centro médico en Fontibón fue vital”.Pese al impacto emocional del atentado, el concejal Andrés Barrios reafirmó su compromiso con la política y con el país. Aunque amigos y familiares le han sugerido que se retire dice que “está lleno de fe y ganas por trabajar por Colombia y sacar adelante nuestro país; creo que no nos podemos llenar de miedo, temor, sino de convicción”. Puntualiza que es un momento clave para luchar por la unidad.
El periodismo de investigación en Colombia requiere de valentía y eso lo sabe bien Laura Hincapié, reconocida reportera del programa Séptimo Día, quien recientemente compartió en el podcast Presunta Pola uno de los momentos más angustiosos de su carrera: fue encerrada contra su voluntad en una veterinaria de Cali mientras realizaba una entrevista relacionada con un caso que recogía varias denuncias contra un supuesto veterinario. “Estoy contra mi voluntad y eso es un secuestro”, relató sobre el difícil episodio que vivió en el 2024.Laura Hincapié ha construido una carrera sólida a través de los años. Antes de llegar a la televisión, trabajó en el periódico El País de Cali y luego llegó a Séptimo Día, donde ha liderado investigaciones de gran relevancia, como el caso de un presunto falso veterinario en Cali, en la que tuvo que vivir un impactante momento.“Es lo más duro que me ha pasado como reportera, porque uno se mete en muchas situaciones y uno sabe que su trabajo tiene un riesgo, pero terminar encerrada en Cali a las 8 de la noche no estaba en mis planes”, relató.La historia detrás de la investigaciónTodo comenzó con denuncias ciudadanas que señalaban a un hombre llamado Miguel Ángel Parrado de llevar al menos cinco años haciéndose pasar por veterinario sin tener la formación ni los títulos requeridos. Junto con su hermana, al parecer administraban una clínica veterinaria en Cali donde realizaban procedimientos quirúrgicos sin tener los conocimientos adecuados. Las consecuencias, según las denuncias, era muy graves: varios animales murieron o sufrieron fuertes consecuencias.Laura tuvo una motivación adicional para investigar este caso: su perrita, Bela, la inspiró a tocar un tema que del que no había hablado antes. “Yo nunca había hecho nada de animales, de hecho, yo nunca había tenido una mascota, yo siento que no había desarrollado ese amor y no había entendido ese amor tan grande”, confesó.Lo que más sorprendió a la periodista fue la reincidencia del señalado. “Yo no entendía cómo le habían cerrado una veterinaria en Bogotá, se había ido a Cali y montó otra, le cerraron esa y montó otra en el mismo lugar donde le cerraron una, en el mismo local”, explicó.Eran varias las denuncias contra el hombre. Parrado, según la investigación de la Fiscalía, suplantaba la tarjeta profesional de verdaderos veterinarios. “Personas contaban que llevaron a sus perritos y él decía ‘hay que operarlos de urgencias’, solamente para cobrarte $800 mil pesos por una cirugía”, relató Laura.El día del encierro a periodista de Séptimo DíaLaura viajó a Cali con su equipo para grabar imágenes de la veterinaria. Aunque la idea era regresar al día siguiente con las autoridades, al ver al señalado en el lugar, decidió confrontarlo. “Él me dice ‘siga’, además está grabado porque el video que se hizo viral está todo, mi labor es hacer preguntas, yo tengo soportes de todas las denuncias”, explicó.Sin embargo, la situación se volvió violenta rápidamente. La hermana del acusado llegó alterada, comenzó a gritar y agredir al equipo.“Este señor coge el micrófono, lo rompe, se casi que, a pegarme a mí con el micrófono en la cabeza, pero él como que se detiene o un ángel me protegió y se van contra nosotros en una forma impresionante”, afirmó.“Nos encierran, eso fue tipificado como secuestro simple”, relató la comunicadora.En medio del caos, Laura intentó salir, pero otra mujer, al parecer la esposa del acusado, cerró la puerta. “Yo decía salgamos de aquí, pero cuando yo intento salir llega otra mujer y me cierran la puerta”, recordó.Una mujer que esperaba afuera con su mascota escuchó los gritos y alertó a los vecinos, quienes llamaron a la Policía para que acudiera al lugar. Mientras tanto, Laura logró recuperar su celular del piso y pedir ayuda.“Nos dicen que podemos salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho”, contó. Ese material era crucial para demostrar lo ocurrido y respaldar las denuncias.La intervención de la PolicíaCuando los agentes llegaron, el acusado se escondió. Las mujeres que lo acompañaban negaron que estuviera allí. Él se esconde debido a que no tiene los papeles de veterinario al día, explicó Laura. Al día siguiente, con el respaldo de las autoridades, el lugar fue cerrado.Pero el caso no terminó ahí. Laura recibió una denuncia por lesiones personales, mientras que su equipo denunció por daño en bien ajeno y secuestro simple. Los procesos judiciales siguen abiertos.Laura Hincapié no solo fue víctima de una agresión física, sino también de un intento de silenciar su trabajo.“Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar todo eso… grabamos cuando nos pegaron, dañaron los equipos”, relató.Además de su trabajo en televisión, Laura es autora del libro ‘Valentina, muerte y vida’, basado en el feminicidio de la DJ Valentina Trespalacios.
El concejal de Bogotá Andrés Barrios, quien estaba con Miguel Uribe Turbay el día que el precandidato presidencial sufrió un ataque sicarial en el barrio Modelia, en el occidente de la capital colombiana, abrió su corazón con María Elvira Arango, directora de Los Informantes, en el programa digital ‘En Aguas Profundas’. “Ha sido una pesadilla. Muy duro por él, por lo que él es como ser humano; por el país, ese miedo que nos genera a todos volver a ese pasado que no estamos dispuestos a regresar. Quedas en un estado de shock, de susto y pánico. Gracias a Dios estamos aquí”, reconoció. Mientras el senador y precandidato a la Presidencia permanece en cuidados intensivos en la Fundación Santa Fe, en donde los médicos le han hecho varias intervenciones quirúrgicas tras ser herido de bala en la cabeza, el concejal Barrios – de 36 años - afirma que tanto él como toda la familia y los allegados de Miguel Uribe Turbay siguen esperando esos “micromilagros que darán el milagro completo”: su recuperación total. Sin embargo, reconoció que “es un proceso lento, pero vamos bien y estamos con la fe intacta”.Sobre la traumática experiencia que vivió al presenciar el ataque a Miguel Uribe Turbay, el 7 de junio de 2025, y los momentos de pánico vividos en medio del caos, Barrios recalcó ‘En Aguas Profundas’ que una de las enseñanzas que esta situación le dejó fue “no dejar que el afán me haga salir de la casa sin despedirme de mi esposa con un beso, de mis hijas, y eso era lo que más le agradecía a Dios”.“A veces en la rutina se nos olvida y normalizamos que nuestra familia siempre va a estar ahí. A la final la vida es como la neblina: a veces está y de repente se va. Entonces, valorar a la familia ha sido de las cosas que he aprendido”, subrayó, aunque reconoció que “salir a la calle me ha costado mucho; estar en multitudes le genera a uno preocupación”.Así fue el momento del ataqueEl cabildante también recordó que tanto en el momento del ataque sicarial como en el recorrido previo por varios locales comerciales del sector de Modelia, en Fontibón, siempre estuvo detrás del precandidato porque el mismo Miguel Uribe le dijo: “tú me transmites como paz”.“Yo recuerdo que cuando este sicario viene y atenta contra él, a mí me dio fue un dolor en el oído, yo me cojo el oído, porque quedé como con un pitido, y caigo al piso. Ahí es que el esquema de seguridad mío se arroja encima mío y me pregunta: concejal usted está bien y yo les digo que sí”, contó. De hecho, la camioneta a la que inicialmente suben a Miguel Uribe Turbay es la de su esquema, pero cuando “milagrosamente llega esta ambulancia” todo cambia.Agregó que en la ambulancia “yo solo oraba, le pedía a Dios por él, que protegiera su vida y oraba mucho también pidiéndole a Dios misericordia con Alejandro, su hijo, porque si algo sé que cargaba el corazón de Miguel era haber crecido sin su mamá”, la periodista Diana Turbay asesinada en 1991 en un confuso operativo de rescate mientras estaba secuestrada por los extraditables.El concejal comentó también que ha decidido consultar con expertos para tratar un posible estrés postraumático luego de estos hechos: “uno necesita una caja de herramientas para enfrentar lo que viene”. Según dijo, está enfrentando tanto alteración del sueño como la falta de apetito tras el episodio violento.En el diálogo con María Elvira Arango, Andrés Barrios indicó que hicieron lo que pudieron “instintivamente” en el momento del atentado a Miguel Uribe Turbay y le respondió a quienes lo han señalado de “ser parte de todo esto”: “hicimos, en cuestión se segundos, lo que había que hacer y la llegada a este centro médico en Fontibón fue vital”.Para él, la fe y la esperanza son hoy los factores más fuertes que mantienen con vida a Miguel Uribe Turbay, pues dice que si él sigue “acá en la Tierra es porque Dios tiene un propósito muy grande con él”.¿Seguirá en la política?Aunque reconoce que lo vivido con el atentado es impactante y ya hasta su familia y amigos cercanos le han pedido que se aleje de la política, Andrés Barrios fue contundente al indicar que “está lleno de fe y ganas por trabajar por Colombia y sacar adelante nuestro país; creo que no nos podemos llenar de miedo, temor, sino de convicción”.“Es difícil, esto nos toca como nadando contra la corriente, pero se puede y en este momento está la responsabilidad también de seguir uniendo y no de permitir que este país se siga polarizando, se siga dividiendo”, puntualizó 'En aguas profundas'.
El próximo martes 15 de julio, miles de trabajadores en Colombia tendrán un motivo para celebrar, ya que la jornada laboral semanal se reducirá de 46 a 44 horas. Este cambio corresponde a lo establecido en la Ley 2101 de 2021, la cual ordenó una disminución gradual del tiempo máximo de trabajo semanal, pasando de 48 a 42 horas en un período de cuatro años, iniciado en 2023 y finalizando en 2026.Esta reducción ha sido recibida con entusiasmo por muchos empleados, aunque también ha generado incertidumbre entre quienes aún no comprenden del todo sus implicaciones. Parte de esta confusión proviene de la desinformación que circula en redes sociales y rumores de voz a voz, pues se ha difundido erróneamente la idea de que la disminución en las horas de trabajo semanales podría afectar el salario de los trabajadores. Esta creencia es completamente falsa.La misma Ley 2101 de 2021 aclara expresamente que su finalidad es "reducir la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores". Esto significa que la reducción de horas no implica una pérdida de ingresos ni un detrimento en las condiciones laborales. Por el contrario, busca proteger los derechos fundamentales de los empleados, garantizando que sus libertades y beneficios en el entorno de trabajo permanezcan intactos.En esa misma línea, también es erróneo pensar que esta disminución afectará las prestaciones sociales, las cuales los empleadores están legalmente obligados a seguir pagando. La ley es clara en este punto: “La disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores”, tal como lo establece el artículo 4 de la citada norma. En otras palabras, la reducción en la jornada no libera a los empleadores de cumplir con sus obligaciones legales frente a sus trabajadores. De la misma manera, la norma establece que el gobierno nacional será el garante de que esta reducción no afecte "el tejido económico" ni la rentabilidad de las empresas: "El gobierno nacional, en cabeza del Ministerio de Trabajo, realizara mesas técnicas con gremios, sindicatos y demás grupos de interés con el objeto de plantear alternativas que permitan el fortalecimiento de la productividad laboral y soluciones a las problemáticas estructurales del mercado laboral. A partir de 'estas mesas, el Ministerio de Trabajo emprenderá acciones que mitiguen un posible impacto negativo de la reducción de las horas en el tejido económico y la rentabilidad de empresas. Así mismo, con el objeto de fortalecer la productividad, el gobierno nacional desarrollara programas para mejorar la cualificación y las competencias de los trabajadores", se lee en un apartado de la norma.¿Qué trabajadores podrían estar exentos de esta reducción?La normativa también contempla algunas excepciones. Por ejemplo, en el caso de los trabajadores cuyas labores se consideren especialmente insalubres o peligrosas, el Gobierno podrá ordenar una reducción adicional en la jornada laboral, con base en dictámenes técnicos y especializados sobre el tema. Por lo tanto, este grupo de trabajadores no está necesariamente sujeto a los plazos o reducciones establecidos para la mayoría.Asimismo, los adolescentes mayores de 15 años y menores de 17, que tienen autorización para trabajar, tampoco se rigen por esta reducción progresiva, ya que la ley ya establece límites específicos para su jornada laboral. En particular, se indica que “los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 años solo podrán trabajar en jornada diurna, con un máximo de seis horas diarias y treinta horas semanales, y hasta las 6:00 de la tarde”. Los servidores públicos, excepto quienes se desempeñan en empresas estatales y se rigen bajo el Código Sustantivo del Trabajo, también están exentos de esta reducción.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Tour de Francia es la carrera de 3 semanas más importante del mundo, pues un triunfo en ella vale más que otras coronas juntas y quedarse con la camiseta amarilla hace que un pedalista se gradúe de grande y quede en la historia.Y si ganar una ronda gala es difícil, repetir título pone a quien lo logra en un sitial de honor compuesto por aquellos que han conseguido marcar una era en este deporte.En ese sentido, hay 4 grandes de todos los tiempos que pudieron imponerse 5 veces en distintas épocas: los franceses Jacques Anquetil y Bernard Hinault, el belga Eddy Merckx y el español Miguel Induraín, grupo al que por poco entra el británico Christopher Froome, que se quedó con 4 conquistas.En ese sentido, aparece el esloveno Tadej Pogacar comon el más firme aspirante a entrar en esa élite, pues a sus 26 años de edad ya cuenta con 3 títulos del Tour y es considerado el mejor del planeta, lo que lo pone como máximo candidato para las próximas versiones de la ‘Grande Boucle’.Su principal rival es el danés Jonas Vingegaard, de 28 años y con 2 coronas en su historial. El nórdico cuenta con menos margen de error para entrar al club de los 4 y no cuenta con el favoritismo de Pogacar, pero no se podrían descartar sus posibilidades si se tiene en cuenta que su único objetivo de cada año es esta carrera.Ganadores históricos del Tour de FranciaAcá el listado de los más veces campeones, grupo en el que Pogacar está a punto de ascender un escalón más:⦁ 5 victorias- Jacques Anquetil (Francia): 1957, 1961, 1962, 1963, 1964 - Eddy Merckx (Bélgica): 1969, 1970, 1971, 1972, 1974 - Bernard Hinault (Francia): 1978, 1979, 1981, 1982, 1985 - Miguel Indurain (España): 1991, 1992, 1993, 1994, 1995⦁ 4 victorias - Christopher Froome (Reino Unido): 2013, 2015, 2016, 2017⦁ 3 victorias- Philippe Thys (Bèlgica): 1913, 1914, 1920 - Louison Bobet (Francia): 1953, 1954, 1955 - Greg LeMond (EE. UU.): 1986, 1989, 1990 - Tadej Pogačar (Eslovenia): 2020, 2021, 2024La edición 2025 de la ‘Grande Bouclé’ se llevará a cabo entre el 5 y el 27 de julio con 21 etapas entre Lille y París, certamen que se podrá ver en directo por televisión a través de Caracol Sports y la aplicación Ditu.
Jhon Durán es el personaje del momento en Turquía. En la nación 'otomana' registran cada movimiento del delantero colombiano desde su arribo el martes anterior, la expectativa es total entre los fanáticos del Fenerbahçe, los medios de comunicación, y hasta de los clubes rivales; sin embargo, aún no se ha dado su presentación oficial. En los tabloides de aquella nación denotan que están puliendo detalles en cuanto a una extensión de cesión desde el Al Nassr, que sería de un año más - recordemos que se plantó préstamo por una campaña- , y además cuadrando un dinero extra que cobraría un allegado al futbolista. Durán Palacios tiene a los fanáticos de los 'canarios amarillos' con grandes ilusiones y esperanzas de volver a liderar en la Superliga y las distintas competiciones a disputar en la temporada venidera. ¿Por qué aún no han anunciado a Jhon Durán como nuevo jugador del Fenerbahçe?Según pudo conocer este portal, Gol Caracol.com, el formado en la cantera de Envigado Fútbol Club no ha podido ser presentado oficialmente por la escuadra que dirige José Mourinho por el tema de documentación. "Creo que los documentos de Al Nassr aún no han llegado, por eso el club está esperando", precisó Hazal Palavar, periodista de la cadena 'Ensonhaber'. Eso sí, la comunicadora turca dejó bastante claro que "Jhon Durán ya es jugador del Fenerbahçe". Durán, de 21 años, llegó el martes 1 de julio a la Terminal de Aviación General del Aeropuerto Atatürk, en la ciudad de Estambul. Luego se trasladó en helicóptero hasta las instalaciones deportistas del segundo club con importancia en Turquía, y en los tabloides 'otomanos' precisaron que el orden del día para el delantero de la Selección Colombia era realizarse las pruebas médicas y posteriormente terminar de verificar el tema de la contratación para firmar los documentos que lo unen al Fenerbahçe.
Los futbolistas colombianos son protagonistas en la ventana de transferencias a nivel global, y uno de los mercados en donde han tenido cabida en el último tiempo es en Brasil. Al balompié de la samba llegó un nuevo 'cafetero', que hasta hace poco tiempo compartía vestuarios y plantel con James Rodríguez en el León mexicano. En las últimas horas arribó a territorio sudamericano, pero lo hizo de forma incógnita, con gorra y capucha, como no queriendo llamar la atención y despitar a los medios que esperaban por él.Pese a todas maniobras que hizo para pasar desapercibido, fue captado por las cámaras y entregó sus primeras declaraciones de cara a los objetivos que tiene con su nuevo club. Hace unos días se venía hablando de su retorno al campeonato del 'jogo bonito', ya que antes lució las casacas del legendario Santos y el Corinthians. El deportista es Stiven Mendoza, de 33 años, y quien a partir de la fecha defenderá los colores de Athletico Paranaense. En el popular Furacão, el oriundo de Palmira se encontrará con un compatriota y quien llegó con el cartel de figura desde Atlético Nacional. Además, de que se convirtió en la incorporación récord del club de la ciudad de Curitiba y le dejó ganancias a las arcas de los 'verdolagas'; el negocio fue más que redondo. Mendoza compartirá frente de ataque con Kevin Viveros. Volviendo a la actualidad de Stiven Mendoza fue uno de los jugadores destacados del León en el Clausura MX 2025. Su versatilidad y velocidad por la banda le permitieron ser una constante amenaza para los defensores rivales, fue una pieza clave del esquema táctico del León y se volvió un 'socio' de James Rodríguez, quien a su vez, lo surtía de balones de cara al arco rival. Por supuesto que el '10' y capitán de la Selección Colombia perdió no solo a un colega, sino a una pieza indispensable para finalizar las jugadas. En la campaña que acaba de finalizar en México, el exAmérica de Cali marcó cinco goles y generó dos asistencias, en 15 compromisos disputados. Los retos que tiene Stiven Mendoza en Athletico Paranaense"Es un gran reto, pero soy capaz. Vamos a darlo todo. Ahora toca trabajar para que el Atlhetico (Paranense) suba a primera división con la ayuda de todo el equipo y mis compañeros. Acepté (la oferta) porque el profesor (Odair Hellmann) es una persona muy trabajadora, y si entendemos lo que quiere, todo sale de la mejor manera posible", esas fueron las palabras del vallecaucano a su arribo al Aeropuerto Afonso Pena, en São José dos Pinhais, y que recoge el medio 'Globo Esporte'.
Millonarios estuvo cerca de alcanzar la final del primer semestre de la Liga BetPlay I-2025, pero tropezó en el momento más importante. En el duelo definitivo del grupo ante Santa Fe, el conjunto 'embajador' no logró el resultado esperado y quedó eliminado de la lucha por el título, que finalmente fue conquistado por el equipo ‘cardenal’ frente al Independiente Medellín.Con la mira puesta en el segundo semestre, el técnico David González ya trabaja en la confección de una plantilla que le permita competir tanto en la liga como en la Copa Colombia. No será una tarea sencilla, pues varias piezas clave podrían salir del equipo: Daniel Ruiz es seguido desde el exterior, Falcao aún no ha definido su futuro y Daniel Cataño, a falta de detalles, continuará su carrera en Bolívar de La Paz.En medio de ese panorama, Millonarios estuvo a punto de concretar la llegada de un experimentado extremo con recorrido internacional: Luis Quiñones, jugador caleño de 34 años con amplio historial en el fútbol mexicano. Todo parecía encaminado para que el veloz atacante se convirtiera en refuerzo ‘albiazul’, pero la historia dio un giro inesperado.Estaba casi listo para Millonarios, pero jugará en MéxicoDurante los últimos días, se daba como un hecho el fichaje de Luis Quiñones por Millonarios. El acuerdo estaba avanzado y el jugador incluso había manifestado su interés en volver al fútbol colombiano. Sin embargo, por razones económicas, la operación se cayó. El alto costo de su ficha y las condiciones contractuales hicieron inviable su llegada al conjunto capitalino.Ante esta situación, el panorama del extremo cambió radicalmente. Desde México, varios medios dieron por hecho su continuidad en la Liga MX, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Según la información del portal 'AM Súper Deportivo', Quiñones firmó contrato con Pachuca, club con el que ya se encuentra entrenando tras superar los exámenes médicos de rigor.“Tras su paso por el Puebla, Luis Quiñones encontró un nuevo club y se queda en la Primera División de México. Súper Deportivo puede confirmar que Quiñones es nuevo jugador de los Tuzos del Pachuca”, informó el medio citado.Con esta decisión, Quiñones jugará en su sexto equipo en el fútbol mexicano, tras su paso por Tigres, Pumas, Lobos BUAP, Toluca y Puebla. Su etapa más exitosa la vivió con Tigres, donde disputó 252 partidos, anotó 25 goles y entregó 56 asistencias, además de conquistar cuatro títulos de Liga MX, dos Campeón de Campeones y una Concachampions en 2020.En su más reciente temporada con Puebla, sin embargo, su rendimiento fue más discreto: solo jugó 18 partidos, marcó cuatro goles y brindó una asistencia, lo que motivó su salida del club.Luis Quiñones, quien estuvo muy cerca de retornar al fútbol colombiano, afrontará ahora un nuevo reto en Pachuca, con la intención de recuperar protagonismo en una liga que ya conoce a la perfección.En Colombia jugó para Patriotas, Águilas Doradas, Junior y Santa Fe.