
El Gobierno nacional suspendió la extradición a Estados Unidos de Willington Henao Gutiérrez, alias El Mocho Olmedo, un cabecilla de las disidencias de las Farc. Argumenta que si lo entrega se podría ver afectado el proceso de paz con el frente 33 de ese grupo criminal.
En mayo pasado, la Corte Suprema de Justicia avaló la extradición del disidente, quien es requerido por la Corte Distrital para el Distrito Sur de Florida por los delitos de concierto para delinquir, tráfico de drogas ilícitas y lavado de activos.
El escándalo que envuelve a alias El Mocho Olmedo
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol puso al descubierto que el delincuente, designado como delegado en la mesa de paz con el Gobierno, pidió pista para ser rescatado por la fuerza pública cuando los combates con el Eln se arreciaron en el Catatumbo.
Últimas Noticias
Fue llevado a Cúcuta y después lo trasladaron a Bogotá, donde se instaló en un cómodo apartamento en la localidad de Chapinero para avanzar con el proceso de paz. Fue entregado a la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), alegando asuntos de seguridad nacional, sin siquiera informar quién vigilaría que no se fugara.
Publicidad
La Corte Suprema de Justicia le exigió explicaciones a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, quien dijo que se dispuso a dejar a ‘El Mocho Olmedo’ bajo custodia del gobierno y la DNI porque el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, así lo había pedido para salvar el proceso con el Frente 33 de las disidencias.
Agencias de seguridad de Colombia y Estados Unidos investigan informaciones que aseguran que el disidente habría regresado al Catatumbo durante el lapso que supuestamente estuvo en Bogotá. Sin embargo, su abogado Daniel Piedrahita sostiene que siempre estuvo en su apartamento en Chapinero.
Publicidad
“A él no lo llevan a ninguna otra parte diferente a donde él estaba residiendo. En el apartamento de él está custodiado por dos personas de la Dirección Nacional de Inteligencia permanentemente, las 24 horas”, afirmó.
Pese a la orden de captura en su contra, el disidente estuvo libre casi dos meses y no fue sino hasta el 8 de abril que la DNI le entregó a 'El Mocho Olmedo' a la Fiscalía General de la Nación y al día siguiente fue trasladado a la cárcel La Picota, en Bogotá.
Juan Carlos Restrepo, quien fue inspector de la DNI, enfatizó que “una persona, pedida en extradición y capturada, tendría que estar en una cárcel, custodiada por el Inpec”.
Desde su perspectiva, “hay una desviación en las funciones. Claramente la Dirección Nacional de Inteligencia, en protocolos ortodoxos, lo que habría tenido que hacer sería dar las órdenes a las entidades encargadas de la protección, a la Policía o a la Unidad Nacional de Protección, pero que hayan puesto a la Dirección de Inteligencia como guardaespaldas de un extraditable me parece que es una cosa que no es normal”.
El argumento del Gobierno para no extraditarlo
Señaló que suspendía la entrega de alias El Mocho Olmedo a Estados Unidos “mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”.
Publicidad
“En caso de que, a juicio del Gobierno nacional, se interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso de Paz Total, se procederá a hacer efectiva la entrega del señor Henao Gutiérrez, previo cumplimiento de los condicionamientos impuestos al Estado requirente en el presente acto administrativo”, agregó.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL