El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
En Milán, Caquetá, seis niños que al parecer eran víctimas de maltrato fueron rescatados en medio de una acción conjunta entre la Administración municipal, Comisaría de Familia, Policía, Ejército y Personería.Se trata de cinco niños que se encontraban, según la Alcaldía de Milán, en “algo grado de vulnerabilidad” y una menor que estaba en “situación de peligro”. Esta última habría sido víctima de abuso por parte de su padrastro.El rescate se produjo en zona rural de Milán y los seis menores fueron puestos bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el restablecimiento de sus derechos.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tuvo un primer tiempo 'redondo'. Este viernes 2 de mayo, María Alejandra Baldovino fue la gran figura, luego de anotar doblete, reportándose al minuto 20 y al 30. Eso sí, no fue la única que brilló en el combinado patrio, ya que María Isabella Tejada estuvo atenta bajo los tres palos y fue la encargada para que no recibieran tantos en contra.Prueba de ello fue lo ocurrido al minuto uno del compromiso, cuando Venezuela tuvo su primer aviso con un remate de media distancia. No era fácil de controlar, pero María Isabella Tejada 'voló' y evitó la anotación, demostrando por qué es la capitana del equipo 'cafetero'. De hecho, una vez se puso de pie, arengó a sus compañeras y les pidió que estuvieran atentas.Atajada de María Isabella Tejada, en Selección Colombia femenina Sub-17 vs. Venezuela
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) anunció una nueva jornada de subasta virtual de bienes decomisados o abandonados en las que se ofrecerán vehículos, joyas y otros bienes a través de la plataforma El Martillo. Este evento se realizará entre el lunes 5 y el miércoles 7 de mayo de 2025 e incluye automóviles de lujo, motocicletas, camiones, anillos de oro, relojes de alta gama y lotes de joyería de platino.Con precios iniciales desde los $2 millones de pesos, los interesados deben registrarse previamente y realizar un depósito por el bien que desee pujar. De acuerdo con la Dian, los artículos incluidos en esta subasta han sido objeto de procesos de decomiso, abandono legal o fallos judiciales, y su venta se realiza en el estado actual en que se encuentran. Por esta razón, las autoridades recomiendan revisar detalladamente las condiciones de cada lote antes de presentar una oferta.Al momento de estar activa la subasta, el sistema permite hacer seguimiento en tiempo real de cada lote, indicando si se está ganando o perdiendo la puja. Si una oferta válida se presenta en los últimos cinco minutos antes del cierre del lote, el sistema ampliará automáticamente el tiempo en cinco minutos adicionales, para permitir contraofertas. Una vez finalizada la subasta, la adjudicación se notifica por correo electrónico.Estos son los vehículos más lujosos en subasta de la DianPorsche Panamera GTS modelo 2015Entre los bienes más destacados del catálogo se encuentra un Porsche Panamera GTS modelo 2015, con un precio base de $150.595.918 y un depósito previo requerido de $35.841.828. Hace parte del lote 11 y se subasta de manera virtual. El vehículo se encuentra en el Parque Industrial San Carlos V, Etapa 2, por carretera y en estas fechas y horarios se puede pujar por este lujoso vehículo subastado por la Dian: Apertura de ofertas 5 de mayo de 2025: 8:00 a.m. Cierre de ofertas 7 de mayo de 2025: 10:30 a.m.Tractocamión y cuatrimotoTambién se encuentra un tractocamión Chevrolet Brigadier 480 modelo 1998, cuyo valor base es de $44.459.752, con un depósito de $10.581.421, y una cuatrimoto Hunter GO 200 modelo 2021, que tiene un precio base de $5.160.860 y un depósito previo de $1.228.285. Los horarios de subasta son los mismos que con el Porsche Panamera GTS modelo 2015Además de los vehículos, la subasta ofrecerá lotes de joyería, entre los cuales destacan un anillo de platino 900 con 36 baguettes y un jade, con un precio base de $5.381.624; una gargantilla en oro de 22 quilates con tejido chinesco, valorada desde $5.658.776; y un reloj marca Mappin & Webb para caballero, con caja metálica y pulsera de cuero, a partir de $6.340.576. Estos artículos se encuentran ubicados principalmente en Bogotá, mientras que los vehículos están distribuidos en distintas ciudades como Funza, Espinal y Turbo.¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su oferta Los ganadores tendrán un plazo de cuatro días hábiles para consignar el saldo restante, bien sea mediante un nuevo pago por PSE o por medio de consignación directa en una oficina del Banco Popular, habilitado para gestionar este tipo de remates. Además de la subasta virtual de mayo, El Martillo mantiene habilitadas otras modalidades de venta como remates judiciales, ventas directas, eventos presenciales y subastas en sobre cerrado. La plataforma también incluye inmuebles, maquinaria, herramientas, prendas de vestir y productos electrónicos.Los interesados deben estar atentos al cronómetro de cada lote y consultar frecuentemente el portal para verificar cambios en horarios, condiciones o lotes. La próxima subasta comenzará oficialmente el 5 de mayo a las 8:00 a.m. y cerrará el 7 de mayo a las 10:30 a.m. Para más información, los usuarios pueden visitar www.elmartillo.com.co y consultar el catálogo completo disponible, que incluye fotografías, especificaciones técnicas y condiciones detalladas de cada bien.¿Cómo funcionan las subastas de la Dian?De acuerdo con lo explicado en El Martillo, los bienes subastados permiten a interesados participar desde casa, hacer ofertas, contra-ofertar y darle seguimiento a cada uno de los lotes de interés por medio de la plataforma autorizada de la Dian. Además, algunos productos suelen tener precios más bajos que los del mercado, lo que puede ser para algunos una manera de ahorro. Entre los productos subastados se encuentran joyas para cada gusto en el caso de los vehículos, en su mayoría son subastados los decomisados o los que están en estado de abandono. Según lo explicado por El Martillo, cada cliente, si así lo desea, puede ofertar por varios lotes de una misma subasta con distinto depósito. Lo que sí no se podría es usar un mismo depósito para ofertar por lotes de diferentes subastas, pero si se puede un mismo depósito en la misma; en ese caso, el sistema llevará el saldo disponible y apenas este se agote en la puja, le pedirá al cliente que haga un nuevo depósito. Para este tipo de procedimientos, el interesado debe tener en cuenta el precio base del prodcuto y el último precio ofertado, junto con el incremento y hacer el depósito con anticipación."Debe tener en cuenta que podrá realizar ofertas virtuales desde las 12 a.m. del día anterior a la fecha y hora de la subasta hasta que se realice la última oferta válida antes del cierre del lote de su interés. Le recomendamos verificar con su entidad financiera el monto máximo por el cual puede realizar transacciones por internet. En caso de ser necesario, solicite una ampliación del mismo. Así mismo, PSE puede exigirle validaciones adicionales", se lee en la plataforma sobre la subasta. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Dos extranjeros provenientes de Costa Rica fueron detenidos en el aeropuerto internacional José María Córdova, de Rionegro, luego de que fueran sorprendidos traficando animales endémicos de Colombia en peligro crítico de extinción. En total se rescataron seis crías de primates, las cuales estaban sedadas y sin capacidad de defenderse. Debido a las pésimas condiciones de salud en las que se encontraban, dos murieron.Los primates que fueron hallados en estas lamentables condiciones pertenecían a dos especies que habitan en el país: dos monos cariblancos y cuatro titíes piel roja. Los cuatro sobrevivientes ingresaron en situación crítica al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de Cornare. Sus tenedores ilegales, quienes pretendían sacarlos del país, eran un hombre y una mujer, quienes quedaron a disposición de las autoridades colombianas. El rescate de estos animales en estado de indefensión se logró en tiempo récord gracias a la reacción de la Policía Ambiental, la Unidad Antinarcóticos y los operarios del aeropuerto, quienes detectaron a tiempo esta situación, alertaron a las autoridades ambientales y pudieron trasladar a los primates sobrevivientes para su respectiva atención médica. "Los animales incautados corresponden a dos monos cariblancos (Cebus sp.) y cuatro titíes piel roja (Oedipomidas oedipus), todos infantes de aproximadamente dos meses de edad, los cuales presentan signos de deshidratación, malnutrición, lesiones en la piel y un alto nivel de estrés. Los responsables habían introducido a los animales en bolsas de tela dentro de su ropa interior para intentar evadir los controles aeroportuarios", se lee en el reporte de la entidad.Las personas extranjeras que fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán responder por los delitos de maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales. "Este caso evidencia el extremo al que llegan los traficantes para movilizar especies silvestres. Para capturar crías tan pequeñas, es común que asesinen a los padres, interrumpiendo el desarrollo natural de los grupos y afectando de manera directa la supervivencia de especies que ya están amenazadas", dijo Javier Valencia, Director General de Cornare.Mono tití cabeciblanco y cariblanco, especies en peligro crítico de extinción en ColombiaLos titíes piel roja o cabeciblancos son una especie endémica de Colombia, es decir que son únicas en el mundo y habitan, exclusivamente, en la selva del noroeste de Colombia. Por vivir solo en esta parte del mundo —y debido también a la caza furtiva e ilegal— esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción. El mono cariblanco, otro animal en vía de extinción, habita en las zonas noroccidentales de Colombia. Este ser vivo, al igual que el tití cabeciblanco, cumple un papel crucial en el equilibro ecosistémico y traficarlo o poseerlo es catalogado como un grave delito ante la ley. Madres mono son asesinadas por cazadores para poder arrebatarles a sus críasExpertos en el cuidado y la protección de estos animales como Camilo Muñoz, veterinario coordinador CAV de Cornare, aseguran que la extracción de estos animales de su hábitat para su posterior venta ilegal es cruel y violenta. Los cazadores de estos primates deben primero asesinar a las madres mono, quienes llevan a sus crías colgadas del lomo, para posteriormente retirar a los pequeños seres vivos y comercializarlos. "Desde Cornare rechazamos este tipo de tráfico con nuestra fauna silvestre. (...) Seguimos insistiendo, desde las diferentes autoridades, fauna silvestre en libertad. No podemos permitir que este tráfico siga creciendo en nuestro país y en nuestro planeta", dijo Javier Valencia, director de Cornare.*Para la redacción de este artículo se usó información recolectada por la periodista Katrina Melguizovski, de Noticias Caracol.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
James Rodríguez no vive sus mejores días en León de México. De los últimos siete partidos disputados, perdió cinco, empató uno y tan solo ganó uno; además, vio la tarjeta roja contra Monterrey, en la última fecha del 'todos contra todos'. Esta expulsión le significó una jornada de suspensión, por lo que no estará en el juego de ida contra Cruz Azul, por los cuartos de final de la Liga.Pero eso no fue todo. Como si fuera poco, desde territorio mexicano confirmaron que "el mediocampista colombiano tuvo una ligera torcedura de tobillo el día de ayer en los entrenamientos. Por ese motivo, y solo por precaución, no participó en el partido preparatorio contra Tapatío". Dicha información fue brindada por la cuenta partidaria de la 'fiera', llamada 'Territorio Esmeralda'."De esa manera, el '10' del equipo tendrá más descanso que sus compañeros, debido a la expulsión sufrida frente a Monterrey. Por lo que no habría problemas para que llegue al compromiso de vuelta de cuartos de final", añadieron en su publicación. Eso sí, no fue lo único y aprovecharon para enviarle un mensaje de aliento: "necesitaremos tu mejor versión JR10, VAMOS CON TODO".Además, el periodista Paco Montes, quien hace seguimiento al Club León, dirigido por Eduardo Berizzo, respaldó la noticia. "James Rodríguez no jugó el partido amistoso con su equipo, más allá de que no estará disponible para la ida frente a Cruz Azul, por un detalle en uno de sus tobillos, que no hace peligrar su participación en la vuelta", puntualizó el comunicador en sus redes sociales.También aclaró que la decisión del entrenador fue solo por un "tema de precaución y no pasó a mayores". Ahora, complementó diciendo que "el delantero Steven Mendoza estará listo para la ida, al igual que el defensa Adonis Frías y el volante Andrés Guardado". Así las cosas, el estratega de la 'fiera' recupera, poco a poco, a sus figuras de cara a estas instancias decisivas del campeonato.
El australiano Jay Vine (UAE Emirates-XRG) lanzó un ataque en la parte final para dejar atrás al pelotón y ganar la tercera etapa del Tour de Romandía, de 183,1 kilómetros con salida y meta en la localidad suiza de Cossonay y tras la que el francés Alex Baudin (EF Education) se mantiene como líder de la general individual.Vine, de 29 años, firmó su novena victoria como profesional y la tercera de este año, al ganar en solitario en Cossonay con dos segundos margen sobre un pelotón comandado por el francés Lenny Martínez (Bahrain-Victrius) y el portugués João Almeida (UAE Emirates-XRG).Alex Baudin es líder por segundo día consecutivo, con 5 segundos de margen sobre el belga Junior Lecerf (Soudal Quick-Step) y 6 sobre el también belga Lennert van Eetvelt (Lotto). A 17 sigue quinto el español Juan Pedro López (Lidl-Trek).Este sábado se disputa la cuarta y penúltima etapa, de 128,4 kilómetros, con salida en Sion y final en alto en la estación Thyon 2.000. Antes habrá que superar dos puertos de primera categoría y otros dos de tercera.Hora y dónde ver la etapa 4 del Tour de Romandía 2025Fecha: sábado 3 de mayo.Hora: 8:25 a.m. (hora Colombia).Transmisión: DAZN.Clasificación general, tras la etapa 3 del Tour de Romandía1. Alex Baudin (FRA/EFE) 12 h 45:30.2. William Lecerf (BEL/SOQ) - a 5 segundos.3. Lennert Van Eetvelt (BEL/LTD) - a 6 segundos.4. Lorenzo Fortunato (ITA/AST) - a 17 segundos.5. Juan Pedro López (ESP/LTK) - a 17 segundos.6. Jay Vine (AUS/UAD) - a 41 segundos.7. João Almeida (POR/UAD) - a 49 segundos.8. Lenny Martinez (FRA/TBV) - a 50 segundos.9. Remco Evenepoel (BEL/SOQ) - a 52 segundos.10. Harold Tejada (COL/AST) - a 56 segundos.