En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
Se presentó un fuerte choque que involucró un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), un camión y una motocicleta en el sur de Bogotá durante la mañana de este viernes 16 de abril, que causó la muerte del conductor de la moto y ha complicado el tráfico en la avenida Boyacá. "Se presenta siniestro vial en la localidad de Ciudad Bolívar entre bus zonal, camión y motociclista, en la Av. Boyacá con Carrera 15, Sentido Sur-Norte", informó Bogotá Tránsito en su cuenta de X hacia las 4:45 de la mañana, donde tiempo después confirmó el fallecimiento del motociclista. Al punto llegó una ambulancia, así como personal de Tránsito y de Criminalística, con el fin de realizar el levantamiento del cuerpo, razón por la cual la zona fue acordonada mientras se realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro vial. En varias fotos y videos compartidos por los testigos en redes sociales se puede evidenciar que el conductor del vehículo quedó gravemente herido sobre el asfalto. El cuerpo quedó debajo del bus de transporte público.Las autoridades indicaron que hay afectación vial desde la calle 73D sur hacia el norte, y hay Agentes Civiles en desplazamiento para implementar un cierre a la altura de la Aurora. Por lo tanto, recomiendan el siguiente desvío: "Para los vehículos que transitan por Av Boyacá al norte a la altura de Cemex, se sugiere tomar por la Y de Yomasa la Av. caracas al norte y retomar por Av. Villavicencio a la altura del Tunal". Noticia en desarrollo...
En los últimos años, los colombianos han dado de que hablar en el fútbol brasileño y un club ha tenido un idilio especial con ellos. Palmeiras han confiado en los 'nuestros' y en las temporadas más recientes ha tenido a Richard Ríos como su bastión en el medio campo. Con apenas 24 años ha sabido brillar y en los últimos días ha surgido una versión que apunta a un exótico destino para él. La información fue revelada por 'BolaVip de Brasil'. Si bien no mencionaron el equipo, si mencionaron el nombre del país a donde podría marcharse. "Pero, el jugador puede terminar yendo a un centro de fútbol diferente . Un club de Qatar está muy interesado en fichar al jugador y está dispuesto a pagar lo que sea para comprarlo al Palmeiras", mencionaron de entrada.Si bien la propuesta a nivel deportivo no es muy buena, lo que sí sería irrechazable es la oferta económica. "Para el colombiano la propuesta también es ' pesada ', duplicaría su salario mensual y aún tendría garantías si sale campeón, cumple objetivos de partidos, goles y asistencias", añadieron.Por último, la escuadra brasileña sabe que se trata de una de sus mejores fechas y ya le habrían dicho a los árabe el precio a pagar por la transferencia. "Es probable que Palmeiras venda al deportista a mitad de año, dado que ha sido difícil retenerlo desde mediados del año pasado y hay consenso en que, por una buena oferta, será liberado. 'Verdão' quiere algo así como R$ 190 millones", concluyeron.Los números Richard Ríos en su carreraEl mediocampista ha vestido cuatro camisetas en su carrera. Debutó en Flamengo 🇧🇷 (2020‑21): 7 partidos oficiales, sin goles. Luego emigró a Mazatlán 🇲🇽 (2021‑22): 6 encuentros, tampoco anotó. En Guaraní 🇧🇷 (2022‑23) disputó 20 partidos, marcó tres goles. Desde 2023 defiende a Palmeiras 🇧🇷 donde suma 62 partidos, 11 goles y 28 presencias estatales más 2 tantos, además de 11 partidos de copa (1 gol) y 18 de competición internacional (3 goles). En total acumula 152 encuentros y 14 goles, consolidándose como mediocampista polivalente y goleador ocasional. Su versatilidad y llegada al área le han permitido destacarse en cada equipo.
El presidente Gustavo Petro, antes de viajar de China a Roma, en Italia, se refirió a la salida de la ministra colombiana de Justicia, Ángela María Buitrago, quien expuso que los motivos de su salida son supuestas presiones del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de Angie Rodríguez, directora del Dapre, con "injerencias" indebidas para pedirle puestos de trabajo para sus recomendados, de quienes que dijo "no cumplen con los perfiles" requeridos para desempeñar sus funciones.El mandatario dijo que le parece que estos señalamientos de Buitrago “no son ciertos”. Desde su punto de vista, las personas llegan al Palacio pidiendo puestos por carta, por correo y por cualquier medio, hasta utilizando a la señora de los tintos, pero “la razón fundamental por la que se va es porque yo pedí su renuncia”.Agregó que el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, presidente encargado, la tramitó y habló con ella, esperando que no existan rencores. “No hay que acusar gente inocente. El responsable soy yo”, mencionó Petro.En entrevista con Noticias Caracol, Buitrago explicó que esos puestos nunca se los pidió el presidente Gustavo Petro. “Directamente me llamó Angie Rodríguez -directora del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre)- y Armando Benedetti. (...) Lo que puedo decir es que yo recibí las llamadas de ellos", dijo la saliente ministra.Benedetti anunció demanda contra BuitragoEn su carta de renuncia explicó que su decisión es irrevocable y reiteró los supuestos "intentos de injerencia" en sus decisiones. "Hoy he decidido tomar esta decisión y dar un paso al costado a pesar de ser feliz en este cargo y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas, puesto que en las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo", dijo Buitrago.En las declaraciones a este medio, la funcionaria dijo que "hay actuaciones que intentan cambiar las cosas que se hacen en el Ministerio de Justicia, y en particular cambiar a las personas por otras que no tienen la capacidad. (...) Esto ha venido pasando en particular desde abril hasta hoy".Ahondo que recibió llamadas de ellos y "mensajes fantasmas" que desaparecen de la pantalla. "Lo estaban haciendo particularmente en Washington, y sobre esa base creo que ya llegó el momento de dar un paso al costado".Tras los señalamientos en su contra, el ministro Armando Benedetti manifestó "ya estoy cansado" y anunció que entregó un poder para "demandar a la exministra de Justicia por injuria y calumnia".NOTICIAS CARACOL
En Argentina el ambiente futbolero ha sido hostil en esta semana para Ferro Carril Oeste, de la segunda división. El jugador Gonzalo Castellani fue despedido del equipo por razones que apuntaban netamente en lo deportivo, sin embargo, salió el rumor de que se trataba de un problema personal por una relación amorosa. El volante tuvo que salir a aclarar todo en redes sociales. El pasado 13 de mayo, el equipo argentino compartió un comunicado en el que anunció la salida de Castellani. “El Club Ferro Carril Oeste informa que, tras una evaluación conjunta de la Mesa Directiva y la Subcomisión de Fútbol, y a instancias de los informes presentados por la Dirección Deportiva, se iniciaron negociaciones con el jugador Gonzalo Castellani para acordar la rescisión de su contrato. La medida se enmarca en el proceso de planificación deportiva que desarrolla el club con el objetivo de optimizar el rendimiento del plantel profesional”, se lee en la misiva.Pese a lo expresado por el club, en redes sociales surgieron versiones que apuntaron a un amorío de Castellani con la esposa del entrenador Alfredo Grelak. En medio de ese señalamiento, el jugador no guardó silencio y acabó con el rumor. “Es increíble que medios que se consideran ‘serios’ hagan eco de esta mentira. ¡Es todo falso! Inventan cosas que afectan a mi familia y manchan mi nombre”, dijo de manera contundente. ¿Cómo le fue a Gonzalo Castellani en Atlético Nacional?El mediocampista argentino solo estuvo en el 'verdolaga' en el 2018 luego de que llegara por pedido expreso del DT Jorge Almirón. Castellani disputó 53 partidos, en los que alcanzó a registrar dos goles y tres asistencias. El único título que consiguió fue la Copa Colombia.Los números de Gonzalo Castellani en su carreraHa jugado en 12 clubes desde su debut profesional en Ferro Carril Oeste (2005‑09). En Ferro acumuló 138 partidos, seis goles y 12 asistencias. En España defendió a Villarreal B (29 PJ, un pase gol) y Villarreal CF (11 PJ). De regreso a Argentina, vistió la camiseta de Godoy Cruz (65 PJ, siete goles, cuatro asistencias), Boca Juniors (17/1/2), Lanús (14/2/1), Defensa y Justicia en dos etapas (53/2/16), San Lorenzo (8/0/0) y Atlético Tucumán (15/0/2). Además jugó en Atlético Nacional (53/2/3) y Unión La Calera (84/11/8). Hasta 2024 suma 471 PJ, 30 goles y 38 asistencias destacadas totales.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió su informe diario con el balance actualizado sobre las principales alertas hidrometeorológicas del país. Según el reporte, para el viernes 16 de mayo, diversas regiones enfrentan niveles críticos de riesgo por lluvias, deslizamientos, incendios e inundaciones. La situación afecta tanto áreas continentales como marítimas, comprometiendo la seguridad de comunidades y autoridades locales.Un total de 582 municipios se encuentran en alerta por deslizamientos. De estos, 179 presentan alerta roja, con énfasis en los departamentos de Antioquia (49 municipios), Chocó (22) y Bolívar (18). Además, persisten riesgos de incendios forestales en 46 municipios, incluyendo a Uribia en La Guajira, que permanece en alerta roja. El resto se distribuye en alerta naranja en Magdalena, Tolima y otras zonas del Caribe y la región Andina.También se mantiene vigilancia sobre los ríos de las cuencas Magdalena-Cauca, Orinoco, Pacífico, Amazonas y Caribe. El riesgo por crecientes súbitas e inundaciones se concentra en áreas específicas, con alertas rojas activas en 34 puntos del país. Las lluvias de las últimas horas han afectado a más de 25 departamentos, y las condiciones seguirán inestables en las próximas 24 horas.Pronóstico general del clima para Colombia hoy, 16 de mayo de 2025Durante el día se esperan cielos nublados con precipitaciones de diferente intensidad y posibles tormentas eléctricas. Se prevé actividad lluviosa en la región Pacífica, Caribe, la zona centro y norte de la región Andina, así como en áreas puntuales de la Orinoquía y la Amazonía. Los departamentos con mayor probabilidad de lluvias intensas incluyen Amazonas, Caquetá, Putumayo, Vaupés, Guaviare, Guainía, Vichada, Meta, Casanare, Arauca, Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Magdalena, Atlántico y La Guajira.Alertas por deslizamientos en diferentes zonas del paísDe acuerdo con el informe del Ideam, “un total de 582 municipios se encuentran en algún nivel de alerta”. En regiones como la Caribe, Pacífica, Andina, Orinoquía y Amazonía, 179 de estos municipios presentan alerta roja, con Antioquia (49 municipios), Chocó (22) y Bolívar (18) como los departamentos más afectados.Alertas por incendiosSon 46 los municipios que se encuentran en algún nivel de alerta, especialmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica. Uribia, en La Guajira, presenta alerta roja, mientras que cuatro municipios están en alerta naranja: dos en Magdalena, uno en La Guajira y uno en Tolima.Alertas hidrológicas por cuencaEstas alertas se encuentran vigentes por inundaciones y/o crecientes súbitas en distintas áreas del país. Hasta el momento, el Ideam las ha clasificado de la siguiente manera:Magdalena-Cauca: 10 alertas rojas, 3 rojas puntuales, 65 naranjas, 21 amarillasPacífico: 26 naranjas, 3 amarillasCaribe: 9 rojas, 1 roja puntual, 26 naranjas, 8 amarillasOrinoco: 15 rojas, 1 roja puntual, 23 naranjas, 10 amarillasAmazonas: 2 naranjas, 5 amarillasAlertas meteomarinasDebido al tiempo lluvioso de los últimos días, en el mar Caribe se han activado las siguientes alertas: alerta amarilla por lluvias en los sectores suroccidental, central y oriental, y alerta amarilla por viento y oleaje en el centro y oriente del mar Caribe colombiano.En el Pacífico colombiano, las alertas vigentes son: alerta naranja por lluvias en los sectores centro y sur, y alerta amarilla por oleaje y viento en esas mismas zonas, así como por lluvias en el norte de la cuenca.Clima por regiones y ciudades principalesRegión CaribeBarranquilla y Cartagena: cielo nublado con lluvias moderadas en la tarde y noche. Temperatura máxima en Barranquilla 32 °C y Cartagena 31 °C.Región AndinaMedellín: lluvias en la tarde y noche. Temperatura máxima de 27°C.Bucaramanga: lloviznas y lluvias intermitentes, más fuertes al final de la tarde. Temperatura máxima de 27°C.Tunja: lloviznas posibles en la noche con una temperatura de 18°C.Cali: lluvias entre ligeras y moderadas en la tarde y noche con temperatura de 29°C.Región Amazónica y OrinoquíaPrecipitaciones constantes con descargas eléctricas.Afectaciones previstas en Amazonas, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada.Archipiélago de San AndrésLluvias sectorizadas más intensas en la zona marítima oriental y sur.Clima en Bogotá para el viernes, 16 de mayoDurante la madrugada se registraron lloviznas en Usme y Ciudad Bolívar. En la mañana persiste la posibilidad de lluvia en el sur y oriente. En la tarde se espera un aumento de la nubosidad con lluvias sobre Suba, Usaquén, Engativá, Fontibón, Kennedy, Barrios Unidos, Teusaquillo y Puente Aranda. La temperatura máxima será de 19 °C y la mínima de 10 °C. En la noche continuarán las lloviznas en varios sectores. Por eso, se recomienda a la población y autoridades seguir las indicaciones del Ideam y organismos de gestión del riesgo. Es importante revisar condiciones meteorológicas antes de desplazarse o realizar actividades al aire libre, especialmente en zonas con alertas activas.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Un hombre es acusado de arrojar dos veces a su perro por un puente de más de 10 metros de altura porque supuestamente unas brujas se lo ordenaron en Carolina del Sur, Estados Unidos.Lea, además: Indignación por mujer que se jactó de cazar un lobo, pero en realidad era un perro husky siberianoAgentes de protección animal del condado de Spartanburg respondieron el llamado, el pasado lunes 3 de octubre, sobre alguien que estaba lanzando a un perro desde un puente.De acuerdo con información de Fox News, los oficiales buscaron en el área y, debajo del viaducto, encontraron al hombre, identificado como Shannon Lee Cantrell, de 43 años, quien estaba sosteniendo al can del cuello.El sospechoso les indicó a los uniformados que “las brujas” le dijeron que tirara al perro desde el puente. Según las autoridades, el can fue arrojado dos veces. Cantrell afirmó que el animal era suyo, pero lo entregó.Podría leer: Desadaptado decapitó a un cachorro por venganza tras ser desalojado del lugar donde vivíaLa Policía indicó que el animalito no tenía signos de estar lesionado, pero estaba “claramente conmocionado”. Fue trasladada a un centro de cuidado para una valoración médica.Por su parte, el hombre fue arrestado y ahora enfrenta un cargo de crueldad animal.Otra noticias del mundo: Niña de 5 años perdió parte de dos dedos tras quedar atascada en los juegos de un parque infantilLadrones entraron a un cementerio, profanaron una tumba y dejaron el cadáver apoyado en una sillaTragedia en un edificio residencial: niño de 2 años murió tras caer de un quinto piso
En la localidad bonaerense de Laferre, Argentina, una joven fue víctima de maltrato tras de ser echada a los golpes por reclamar ante un centro estético por la aplicación de un dudoso líquido en sus labios.Lea, también: Presunto ladrón podría perder el brazo tras abrupto ataque de un perroSegún información recopilada por medios de comunicación de ese país, la mujer se presentó al lugar para mejorar la apariencia de su boca.Fue entonces que, habiendo pactado con el dueño del local, se llevó a cabo el procedimiento.Durante la aplicación del supuesto ácido hialurónico, la víctima comenzó a sentir bastante picazón e incomodidad en la boca.“Colocó media jeringa porque mis labios no daban más de sangrar, del dolor y de hinchazón”, precisó la joven.Tras llegar a su residencia, presentó síntomas como malestar general y fiebre, pero, sobre todo, un fuerte dolor en los labios.Por estos motivos la señorita se presentó en el centro de belleza para averiguar sobre el tratamiento al que se había sometido.No obstante, apenas llegó al sitio fue atacada por el dueño del establecimiento, quien la agredió, empujándola en diversas ocasiones, e incluso, llegando a golpearla. “El señor se puso como loco insultándome y pegándome. Me echaba del lugar sin darme una solución”, resaltó la mujer afectada.El impactante momento quedó registrado por la hermana de la joven y fue compartido en las redes sociales.Debido a que la estética no quiso solucionar con la afectada, la denunciante se someterá a una extracción para conocer verdaderamente que le aplicaron en la boca.
Una insólita estafa involucró a una mujer de nacionalidad japonesa y un hombre ruso que supuestamente era astronauta.Lea, también: ¿Muy caspas? Estudiantes celebran un cumpleaños falso para no tener clasesSegún detallaron los medios de comunicación, la pareja comenzó una relación a distancia luego de empezar a chatear por la plataforma de LINE. Después de algunos meses de conocerse, el hombre le pidió matrimonio a la ciudadana, no sin antes realizar una peculiar petición.Supuestamente, el astronauta requería una cuantiosa suma de dinero para poder regresar a la tierra y dejar la estación espacial donde se encontraba.Conmovida por su situación, la pobre mordió el anzuelo y le transfirió 4.400 millones de yenes, lo que equivale a unos 13.000.000 de pesos colombianos. Este valor alcanzaría para cubrir el costo del "cohete que lo transportaría" y “las tarifas de aterrizaje”.Tras la consignación, el hombre no regresó como lo había prometido y, para colmo del descaro, continuó pidiendo más dinero.La mujer reportó lo sucedido a las autoridades, quienes se encuentran realizando las pesquisas correspondientes del caso.
En las últimas horas, el exjugador de fútbol Iker Casillas ha sido tendencia en la plataforma de Twitter luego de una declaración que lo involucra.Lea, también: ¿Piqué conserva fotos de Shakira en su empresa? Estas imágenes podrían no gustarle a Clara ChíaEn un trino que apareció en la cuenta del exportero de la selección española, se leían las siguientes palabras: “Espero que me respeten: soy gay”.De inmediato, se desataron miles de comentarios en las redes sociales. Incluso, una de las reacciones vino del exdefensor catalán Carles Puyol.Sin embargo, luego de la trascendencia de lo ocurrido, Iker Casillas se pronunció, manifestando que todo se trataba de un error, pues supuestamente su cuenta fue hackeada.“Cuenta hackeada. Por suerte todo en orden. Disculpas a todos mis followers. Y por supuesto, más disculpas a la comunidad LGTB”, indicó.
Catalina Maya, empresaria, locutora y modelo antioqueña, confirmó su separación del productor de cine Felipe Pimiento, tras 4 años de matrimonio.Lea, también: Video de Shakira con el corazón pisoteado enciende las redes socialesCitada por La Red Caracol, la betuliana de 42 años se sinceró sobre lo ocurrido.Aunque no quiso dar muchos detalles al respecto, Catalina Maya aseguró que la ruptura tuvo lugar hace algunos meses y, asimismo, resaltó que se encuentra tranquila.Por medio de su cuenta de Instagram, la antioqueña reveló que “la historia había llegado a su final y prefería reservarse los comentarios sobre el tema”.De igual forma, destacó que sus hijos se encuentran muy bien y en calma. “Gracias por todos los mensajes recibidos. Les digo que mis hijos y yo estamos muy bien y tranquilos. Para mí, ellos son mi prioridad por encima de cualquier cosa. Les mando besos y mucho agradecimiento con ustedes”, concluyó en el comunicado.Este era el segundo matrimonio de la empresaria, pues en el año 2005 se casó con el expiloto de Fórmula 1 Adrián Fernández, con quien tuvo a sus dos hijos. Sin embargo, esta relación llegó a su fin en 2011.
En Misisipi, Estados Unidos, se presentó un inaudito acontecimiento, cuando los trabajadores de una guardería se confabularon para asustar a los menores de edad que allí cuidaban con una escalofriante máscara de Halloween.Lea, también: Alarmante video: graban a niño mientras estaba parado en la baranda de balcón de un piso 21Según indicaron los medios de comunicación, la mujer que portó el accesorio no tenía la intención de causar daño a los pequeños e incluso admitió haber comprado la máscara para asustar a una compañera.Su estrategia, según las explicaciones que entregaron, era asustarlos un poco para que hicieran caso a sus maestros y para esto se puso de acuerdo con sus colegas.Asimismo, aclaró que, tras espantar a los niños, salió de la sala y se la retiró. Paso seguido, volvió con los infantes y los abrazó."Lo que no vieron todos fue que después de salir de la sala, me la quité y volví a entrar en el aula y dije: 'Cece tiene al monstruo. No va a volver'. Y me abrazaban. Conozco a esos niños de toda la vida", agregó la mujer que lució el accesorio.Apesar de sus disculpas, la propietaria del establecimiento compartió que conoció la existencia de los videos y no aprueba este tipo de conductas, pues en las imágenes recopiladas se ve a los menores de edad gritando, llorando y hasta escondiéndose detrás de los pupitres.De igual forma, resaltó que los trabajadores involucrados en el incidente fueron despedidos.“Yo no estaba aquí en ese momento y no era consciente de que estaban haciendo eso. No apruebo eso y nunca lo he hecho. Solo quiero decir que se ha solucionado", concluyó.
Phil Paxson tenía dos hijas y cuando salió de la celebración del cumpleaños número 9 de una de ellas tomó la ruta que le indicó el GPS sin imaginar que el camino ya no existía y lo llevaría a la muerte.Sospechoso de secuestrar y asesinar a familia en California fue empleado de sus víctimas“Era una noche oscura y lluviosa y él estaba siguiendo su GPS que lo llevó por un camino de concreto al puente de un río que se derrumbó hace 9 años y nunca fue reparado”, relató Linda McPhee Koenig, suegra del padre de familia, que falleció en Carolina del Norte, Estados Unidos.Agregó que la vía “carecía de barreras o señales de advertencia para evitar la muerte de un padre de dos hijas”.La mujer afirmó que el accidente de Paxson, de 47 años, tras seguir las indicaciones del GPS, era “totalmente prevenible. Estamos sufriendo su muerte”.Alicia Paxson, esposa de la víctima, compartió artículos publicados hace algunos años sobre ese puente, y afirmó que “era un peligro conocido. ¡¡2014!! Solo un accidente esperando a suceder. Phil tuvo que perder su vida para crear conciencia”.Un centenar de alumnos resulta intoxicado tras ingerir agua presuntamente contaminada con droga
Un caso de intolerancia se presentó en el barrio Villa María, en Villavicencio, donde una energúmena mujer arrojó excremento de perro al puesto de trabajo de unas vendedoras de arepas, porque le molestaba su presencia en el lugar y, al parecer, con la excusa de que se trataba de un sitio público.Lea, también: Maltrato a colombianos en México: viajero grabó lo que sucede en un ‘cuarto de rechazo’En videos compartidos en las redes sociales se puede evidenciar que la señora llega al establecimiento acompañada de sus dos mascotas, acercándose a una de las mujeres y estrechándole la mano de forma agresiva.Tras esto, la inadaptada procede a botar las heces de sus mascotas que, al parecer, acababa de recoger y que llevaba en una bolsa.De igual forma, la impulsiva mujer dio órdenes a sus perros para que orinaran en el carrito.Ante el absurdo comportamiento, una de las vendedoras comienza a llamar a la Policía, mientras que otra de ellas se defiende y enfrenta a la insolente ciudadana.“No sea abusiva, cómo se le ocurre venir a botar excremento en los alimentos. Haga el favor y respete”, expresó.Ante la amenaza de la llegada de las autoridades, la mujer se retira de la zona. “¿Me va a mandar qué? (refiriéndose a la Policía), porque ni la he tocado”, concluyó.El deplorable actuar de esta ciudadana se viralizó en las redes sociales y fue absolutamente repudiado al punto que el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, se pronunciara al respecto a través de un trino.“Lina María se paga sus estudios vendiendo arepas tres horas al día, junto a su mamá y su mejor amiga. Ayer fue víctima de una agresión asquerosa que debemos rechazar. Su agresora responderá ante la Inspección de Policía correspondiente”, indicó el mandatario local.
Poco más de 100 alumnos de una escuela secundaria en el municipio de Bochil, en el sureño estado de Chiapas, en México, resultaron intoxicados la noche del viernes presuntamente por la ingesta de agua contaminada con droga, por lo que poco más de 50 de ellos tuvieron que ser hospitalizados.Perpetrador de masacre en Tailandia había salido de la Policía por un escándalo de drogasEl viernes en la noche, diversas personas reportaron en videos de redes sociales que al menos 110 estudiantes de la escuela secundaria Juana de Asbaje, del municipio de Bochil habían tenido síntomas de intoxicación tras ingerir agua presuntamente contaminada con sustancias estupefacientes.Esto ocasionó que algunos de los jóvenes de entre 13 y 15 años de edad comenzaran a desvestirse, otros se desmayaran o convulsionaran, lo que causó caos, incertidumbre y temor entre los padres de familia.Debido a ello, elementos de la Policía municipal, estatal Preventiva y Guardia Nacional apoyados por elementos de protección trasladaron a más de 50 alumnos a hospitales para su atención médica.Aunque las autoridades no han dado una postura oficial sobre el caso, esta tarde la Fiscalía General del estado, refirió en su cuenta oficial de Twitter que inició la realización de pruebas toxicológicas a los estudiantes de la institución “logrando hasta el momento la aplicación de 15 pruebas, las cuales resultaron negativas a drogas de abuso”, precisó.De acuerdo con información emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta la tarde de este sábado, en el hospital rural de Bochil del programa de IMSS-Bienestar se atendieron a 57 estudiantes que requirieron atención médica por intoxicación.La institución informó que 55 de ellos ya fueron dados de alta y uno permanece estable y en observación.Este es el tercer caso de intoxicaciones en una escuela en menos de un mes en Chiapas, los dos anteriores se dieron en el municipio de Tapachula en dos recintos educativos.El primero de los casos se registró en la escuela secundaria federal Número Uno a finales de septiembre donde 34 estudiantes resultaron intoxicados. Mientras que el segundo caso se originó, apenas el jueves pasado en la secundaria Ricardo Flores Magón donde se reportaron 10 estudiantes con el mismo padecimiento.¿Muy caspas? Estudiantes celebran un cumpleaños falso para no tener clases
Un joven de 18 años perdió los estribos cuando estaba en un hospital donde su novia estaba dando a luz, al golpear a varios miembros del personal del centro médico y de intentar asfixiar hasta la muerte a dos recién nacidos.Puede ver: Se enamoró de un preso que conoció por Facebook y durante una visita a la cárcel casi la mataEl insólito ataque ocurrió en un centro asistencial de la ciudad texana de Odessa, Estados Unidos, cuando Marcus Dewayne McCowan Jr. fue a visitar a su novia, quien estaba en trabajo de parto, el pasado lunes, 3 de octubre de 2022.De acuerdo con información del portal Law and Crime, McCowan comenzó a actuar de manera extraña, pues se acercó a una enfermera, la agarró del brazo y le dijo algo inentendible, por lo que le pidieron que se fuera del lugar, pero el joven comenzó a correr por los pasillos del hospital.Posteriormente, el individuo intentó acercarse a una madre que estaba saliendo del hospital con su bebé, pero ella se alejó, por lo que intentó entrar a la sala de recién nacidos del hospital, pero estaba cerrada.Sin embargo, el joven, fuera de sí, empujó a una enfermera, logró arrebatarle el bebé a la mamá y llevarlo a la sala de lactancia. Según los informes, una de las enfermeras indicó que vio al pequeño ponerse azul, puesto que McCowan lo estaba estrangulando, pero logró quitárselo de las manos y echarlo de la habitación.Lea, además: Alarmante video: graban a niño mientras estaba parado en la baranda de balcón de un piso 21No obstante, el sospechoso pudo entrar a la sala de recién nacidos, tomó a otro pequeño y lo empezó a estrangular con ambas manos. La bebé, según una terapeuta que fue testigo del ataque, también se puso azul luego de que el joven lo sacudiera mientras gritaba “¡muere!”.La terapeuta logró alcanzar a McCowan y lo trató de jalar al suelo para evitar que el recién nacido se le cayera, mientras llegaban los agentes de seguridad. Cuando llegó la Policía, el hombre intentó agarrar el arma de un oficial.El individuo fue detenido y acusado de dos cargos de intento de asesinato, posesión de una sustancia controlada, intento de quitarle un arma a un oficial, agresión a un servidor público, resistencia al arresto, allanamiento de morada y agresión.