El 9 de febrero de 2014, Nora Patricia Patiño Montoya desapareció sin dejar rastro. Su mejor amiga fue la última persona en hablar con ella. Durante ese fin de semana, ni su madre ni sus hermanos supieron nada de ella. La preocupación creció con el paso de los días, hasta que su amiga rompió el silencio: Nora le había hecho prometer que no revelaría su paradero, pero ante la angustia de la familia, confesó que se había ido a encontrar con su novio, Nicolás Vélez Villa. El Rastro investigó el caso de desaparición en el 2015.La amiga también mencionó un mensaje de texto que Nora había recibido días antes. El mensaje, con tono amenazante, exigía el envío de dinero. Las autoridades rastrearon el origen del mensaje y lo ubicaron en La Pintada, un municipio a tres horas de Medellín.La familia denunció la desaparición ante las autoridades. A partir de ese momento, se abrió una investigación que revelaría detalles inesperados sobre el pasado del hombre con quien Nora se había encontrado.Un revelador pasado criminalEl investigador asignado al caso revisó la base de datos de la Fiscalía y descubrió que Nicolás Vélez Villa tenía antecedentes penales graves. Había sido condenado por hurto, tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, y por el homicidio de su compañera sentimental con arma de fuego. También figuraba otro asesinato en su historial, además de una anotación que llamó la atención del investigador: varias personas lo describían como “brujo”.El investigador contactó a los familiares de las dos mujeres víctimas, estas manifestaron que él destruyó sus vidas y lamentaban el momento en que sus hijas se convirtieron en sus compañeras sentimentales.Una intensa búsqueda en el río CaucaLa familia de Nora aseguró que Vélez Villa la chantajeaba y le pedía dinero. Las autoridades se trasladaron a La Pintada, donde descubrieron que el hombre era conocido como “Hermano Leo” y hablaba de esoterismo. Allí encontraron una dirección y se dirigieron al alugar que quedaba a orillas del río Cauca. Al no hallar a nadie en la vivienda, indagaron con los vecinos. Una vecina señaló que una mujer había sido vista entrando a la casa, pero que nunca la vio salir, por lo cual las autoridades sospechaban que él hubiera cometido un acto criminal.La casa estaba ubicada a solo 15 metros del río Cauca. Las autoridades iniciaron una exhaustiva búsqueda en el caudal, ante la posibilidad de que el cuerpo de Nora hubiera sido arrojado allí. No se obtuvo ningún resultado.El diario de Nora: una pieza claveMientras tanto, la familia de Nora continuaba su propia búsqueda. Su madre encontró cuatro agendas personales en las que Nora llevaba un registro detallado de las transferencias de dinero que le hacía a Vélez Villa. También había transcrito los mensajes amenazantes que él le enviaba donde indicaba fechas y el número telefónico del que fue enviado cada uno.Estos documentos fueron entregados a las autoridades y se convirtieron en una pieza clave en la investigación.Una señal inesperadaPasaron 53 días desde la desaparición. De pronto, el celular de Nora comenzó a emitir señal. Las autoridades lograron rastrear el dispositivo, que se movía por varios municipios del Oriente antioqueño. Finalmente, lograron capturar a Vélez Villa cuando iba a encontrarse con una mujer.La familia vio en esta captura una esperanza de obtener respuestas sobre el paradero de Nora. Sin embargo, el hombre se negó a dar cualquier tipo de información.Condena por desaparición forzadaNicolás Vélez Villa fue recluido en la cárcel El Pedregal de Medellín. Fue sentenciado a 27 años de prisión por el delito de desaparición forzada.La Fiscalía le ofreció un preacuerdo: una reducción de diez años en su condena si revelaba dónde estaba el cuerpo de Nora. Al principio, Vélez Villa consideró aceptar el acuerdo. Finalmente, decidió no hacerlo y no reveló ninguna información, lo cual fue un duro golpe para la familia de la mujer desaparecida.
El 19 de marzo de 2017, las autoridades encontraron el cuerpo de una mujer que había sido brutalmente asesinada cerca de la vía a Aguazul, en Casanare. Sin embargo, la investigación para dar con el responsable del crimen tardó 32 días, durante los cuales la familia de Edenis Barrera vivió en medio de la incertidumbre.La Policía fue alertada por campesinos de la zona, quienes siguieron rastros de sangre hasta encontrar el cuerpo de la mujer, de 32 años, en una zona boscosa. “Encontramos a una mujer semidesnuda y con múltiples heridas en el cuello”, aseguraron los investigadores.La víctima, identificada como Edenis Barrera, era madre de dos hijos. Su cuerpo presentaba señales de agresión sexual, lo que desató una intensa investigación liderada por la Fiscalía y la SIJIN.“El cuerpo tenía 22 heridas causadas por un arma cortopunzante en el torso y una en el cuello”, precisó Javier Parda, director de Medicina Legal en Casanare a El Rastro. Además, los investigadores tomaron una muestra de las uñas de la víctima para ver si tenía piel de su victimario.Mientras avanzaba el caso, familiares y amigos reportaban la desaparición Edenis. Las fotografías del cuerpo encontrado empezaron a circular en las redes sociales. Se confirmó su identidad por reconocimiento y huellas.La víctima era reconocida por su resiliencia, vocación de servicio y por su participación como voluntaria en la Defensa Civil. Según sus allegados, su vida amorosa estuvo marcada por episodios de maltrato y conflictos con distintas parejas, lo que la llevó a separarse en múltiples ocasiones. Sin embargo, en 2017 decidió darse una nueva oportunidad sentimental con Óscar Medina, con quien convivía en ese momento.El día de su desapariciónEl primer sospechoso de la desaparición de Edenis fue su pareja sentimental, Óscar Medina, ya que, tras el hallazgo del cuerpo, el hombre decidió abandonar repentinamente la vivienda que compartía con la víctima.Liliana, hermana de Edenis, también comenzó a sospechar de Medina, pues notó comportamientos extraños en él. Estas sospechas llevaron a las autoridades a interrogarlo, iniciando así una investigación más profunda en torno a su posible implicación en el crimen.El día de la desaparición, Edenis había asistido a un evento en el corregimiento de San José que hace parte de Aguazul.El testimonio de una trabajadora del lugar fue clave para esclarecer los hechos del crimen. Según ella, Edenis se encontraba en estado de embriaguez y estaba acompañada por Daymer Ipus, un joven voluntario de la Defensa Civil.Las autoridades interrogaron al joven, quien aseguró que efectivamente había estado con Edenis hasta las tres de la madrugada, pero que luego se retiró a su casa. Aunque la Policía confirmó que no tenía antecedentes penales, se convirtió en otro sospechoso clave dentro de la investigación.Tras obtener una orden de allanamiento, los investigadores ingresaron a su vivienda, donde tomaron muestras de su motocicleta y de la ropa que llevaba puesta la noche del crimen, con el fin de realizar pruebas forenses.En ese momento, Daymer se convirtió en el principal sospechoso, ya que el testimonio del hijo menor de Edenis permitió comprobar que Óscar, la pareja sentimental de la víctima, había permanecido en la casa durante toda la noche, lo que lo descartaba como autor del crimen.Videos claves en la investigaciónLas autoridades obtuvieron los videos de las cámaras de seguridad, donde se evidenció que Edenis había salido del evento en compañía del joven Daymer. Esta grabación contradijo su testimonio, ya que él había asegurado que se retiró solo del lugar.Además, los análisis forenses revelaron que la piel hallada bajo las uñas de Edenis coincidía genéticamente con él.Tras 32 días de investigación, Daymer Ipus fue capturado por el delito de feminicidio agravado. El sujeto confesó el atroz crimen y fue condenado a 32 años de prisión, siendo trasladado a un centro penitenciario en Yopal.La comunidad reaccionó con profunda indignación ante el asesinato de Edenis. Aunque se especuló sobre una posible relación clandestina entre ambos, las autoridades no pudieron confirmarlo.
En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
El presunto responsable de la masacre de 13 trabajadores de una mina de oro de Perú, Miguel Rodríguez Díaz, alias Cuchillo, fue detenido en Colombia por la Policía y la Interpol. En una alerta compartida en sus redes sociales, el Ministerio del Interior de Perú informó que el sujeto fue capturado tras "una acuciosa labor de inteligencia y coordinación".La Fiscalía peruana precisó que la detención internacional de Rodríguez fue posible por el trabajo de la Fiscalía Provincial Corporativa contra la Criminalidad Organizada de La Libertad, la región en la que se encuentra la mina Poderosa, donde se encontraron a los 13 trabajadores asesinados en un socavón por presuntas mafias vinculadas a la extracción ilegal de oro.Las pistas que siguió la Policía de alias Cuchillo tras llegar a ColombiaLas autoridades aclararon en un comunicado que Rodríguez Díaz fue ubicado y detenido en la ciudad de Medellín, donde se encontraba desde su ingreso al país el pasado 5 de mayo, tras llegar inicialmente por el aeropuerto El Dorado de Bogotá. A través de la revisión de cámaras de seguridad, la Policía logró seguir los pasos del detenido e identificó cuatro vehículos de servicio público que utilizó, así como dos hoteles donde presuntamente se había alojado.En video quedó registrado cómo los agentes de la Interpol Colombia abordaron frente a un pasaje comercial del barrio La Candelaria, en Medellín, a alias Cuchillo. Estaba acompañado de una mujer. El registro migratorio evidenció que el señalado asesino había visitado el país en más de una oportunidad.Simultánea a su captura, en Perú también fue detenida la pareja sentimental del hombre, Liliana Pizan. Ella deberá responder por obstrucción de la justicia, mientras que Cuchillo es investigado por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio agravado. "Ambos son imputados como presuntos miembros de una organización criminal", remarcó el Ministerio Público peruano en su cuenta de la red social X.El prontuario criminal de CuchilloRodríguez ingresó en 2014 a la banda criminal Los Chuckys, conocida por usar máscaras del "muñeco diabólico" para cometer robos violentos. Ya había sido detenido en la ciudad de Casma con material bélico y en compañía de menores de edad, al parecer, contratados para brindar seguridad.En 2023 estuvo implicado en la masacre de otros 10 mineros de La Poderosa durante un ataque con explosivos. Asimismo, en 2024 se lo vinculó como cabecilla del brazo armado de la organización criminal La Gran Alianza, que buscaba el control de la minería ilegal en la zona de Pataz, donde sucedió la masacre.Además, habría participado con otros 20 sujetos en la masacre de 13 mineros a comienzos de mayo, aunque se reveló que las víctimas llevaban una semana muertas cuando fueron encontradasEl presidente de la Junta de Fiscales de la región de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, informó a la emisora RPP que “la información que me da el médico legista es que los cadáveres tienen un tiempo más o menos de fallecidos de aproximadamente siete u ocho días, lo cual nos da una idea de que estas personas no han fallecido ni ayer ni antes de ayer”, expresó. "El caso es impactante, es un caso de crueldad absoluta”, agregó el fiscal al indicar que pudieron confirmar esta información después de las necropsias.El Gobierno de Perú está coordinando con el de Colombia que el delincuente sea expulsado. Según el canciller peruano, Elmer Schialer, se desea que "haya una forma expedita de tener acceso a este señor, a través de la figura de la expulsión, no de la extradición", que significa un proceso judicial más largo. Sin embargo, son las autoridades colombianas quienes "van a evaluar cuál es el mecanismo que mejor se adecue a la situación y de acuerdo a su legislación", anotó el ministro de Relaciones Exteriores.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
En puesto de control de tránsito de Villavicencio, Meta, un conductor se llevó con su vehículo a un agente, que logró sujetarse del capó y evitar ser arrollado. El hecho quedó captado en video. En las imágenes se observa la manera en la que un carro, de referencia Renault Clío blanco, arranca de manera sorpresiva mientras era cuestionado por los agentes de tránsito.El agente que estaba frente al vehículo se agarró del capó y levantó las piernas para no ser empujado. Otro agente corre detrás del vehículo, solicitando al conductor que se detenga. Según la Secretaría de Movilidad de Villavicencio, el hecho ocurrió cuando el conductor iba a recibir una infracción de tránsito por parte del funcionario que realizaba el procedimiento.Según informó el Canal Uno, las autoridades lograron detener el vehículo y capturar al conductor. El agente de tránsito no resultó herido en el hecho. La Secretaría de Movilidad anunció que desde ahora, durante los operativos de control, habrá acompañamiento de la Policía de Tránsito y orientadores de movilidad para garantizar la seguridad de los agentes de tránsito. El agente afectado iniciará acciones legales contra el conductor.“Respetar la vida es una obligación, no una opción. Repudiamos los hechos ocurridos, donde se puso en riesgo la integridad de uno de nuestros agentes de tránsito. Estos comportamientos no solo son inaceptables, sino que atentan contra el principio fundamental de una sociedad civilizada: el respeto por la vida”, señaló la Secretaría de Movilidad de Villavicencio.Este casó se suma al de hace unos días que ocurrió en el municipio de Soledad, Atlántico. El Instituto Municipal de Tránsito y Transporte dio detalles de ese hecho, que dejó gravemente herido al agente de tránsito Guillermo Arroyo. El conductor de un vehículo tipo taxi, de placa TDU 069, lo atropelló y se dio a la huida por no detenerse en un retén de tránsito. Arroyo se encontraba en un puesto de control ubicado en la calle 63 con carrera 14 en cercanías de la estación de Transmetro Portal del municipio Soledad.A las 11:58 a. m. del lunes, durante un procedimiento de verificación de cumplimiento de las normas de tránsito, el agente fue atropellado por un taxista que evitó a toda costa detenerse en el retén. De inmediato el agente Arroyo fue trasladado a la clínica Campbell, ubicada en Barranquilla, donde recibió atención médica. “Condenamos enérgicamente todo acto de violencia contra nuestros funcionarios que se encuentran en las vías garantizando la movilidad y haciendo cumplir con las normas de tránsito. Este ciudadano fue requerido en un puesto de control y en su intento por darse a la huida, arrolló al agente, atentando contra su integridad”, dijo Santander Donado, director del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Soledad.La entidad también dio a conocer que el taxi, según registros de movilidad investigados con la placa, el vehículo no cuenta con la revisión técnico mecánica vigente y además, se le adeudan al menos 11 millones de pesos.En diciembre pasado también se dio otro caso de un agente de tránsito atropellado por un taxista en Soledad. “El agente detiene al conductor en uno de los puestos de control que tenemos en la avenida 13 de junio, con calle 30, se le pidió documentación al taxista y se encontró que tenía la licencia suspendida y no podía manejar", explicó el Santander Donado en ese momento.El agente procedió a colocar el comparendo y realizar la inmovilización del vehículo colocando un cono por delante del mismo, como hacen normalmente en estos procedimientos. Sin embargo, el vehículo arrancó llevándose al agente de tránsito y lo arrastró encima del capó por casi 400 metros.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Valeria Márquez fue vilmente asesinada dentro de su propio salón de belleza, ubicado en Guadalajara, México. La mujer fue visitada por un supuesto domiciliario quien, luego de preguntarle su nombre, accionó una pistola en su contra y se dio a la fuga; mientras tanto, decenas de seguidores en sus redes sociales evidenciaban, mediante una transmisión en vivo de la influenciadora, los últimos minutos de vida de la mexicana. Pocas horas después y a más de 3.600 kilómetros, la vida de María José Estupiñán era apagada en la puerta de su casa, ubicada en Cúcuta Colombia, cuando otro supuesto repartidor le disparó en varias oportunidades. Pese a las distancias, ambos crímenes comparten ciertas coincidencias que reflejan, más allá de las circunstancias de cada asesinato, el crítico panorama de violencia basada en género que se vive en toda la región. Ninguna de las víctimas había cumplido más de 23 años en el momento de su asesinato y las dos fallecidas mantenían perfiles con ciertas similitudes, tales como emprendimientos propios, gran reconocimiento y un cruel final de sus vidas. Las autoridades de México y Colombia trabajan para esclarecer ambos feminicidios, mientras algunos detalles revelan situaciones muy parecidas con respecto al perfil de las víctimas, la modalidad en la que fueron asesinadas y las características de los posibles sospechosos detrás de sus crímenes. 1. Emprendimiento y reconocimiento: las virtudes por las que recuerdan a María José Estupiñán y Valeria MárquezTanto Estupiñán como Márquez eran mujeres muy jóvenes y con un prometedor futuro. María José era estudiante de periodismo, modelo y cursaba séptimo semestre y contaba con un emprendimiento de ropa. "Era una mujer joven, emprendedora, con toda una vida por delante, pero esos sueños se vieron truncados como los sueños de muchas mujeres en este país", dijo Magda Victoria Acosta, presidenta de la Comisión Nacional de Género en la Rama Judicial.Por su parte, Márquez también era modelo y durante sus últimos años había adquirido gran reconocimiento en redes sociales, luego de haber ganado un famoso concurso de belleza en México, según lo dieron a conocer los medios locales. El éxito que tuvo en plataformas digitales publicando contenido de maquillaje, moda y estilo en general la posicionaba como una mujer muy admirada que logró viajar por diferentes partes del mundo. A su contenido se le suma el emprendimiento de su salón de belleza, ubicado en un centro comercial de Guadalajara, en el que fue asesinada. 2. El misterioso móvil de los feminicidios de María José Estupiñán y Valeria MárquezSin duda el acontecimiento que mayor impacto provocó en los feminicidios de María José Estupiñán y Valeria Márquez consistió en la modalidad en la que ambos fueron llevados a cabo. Ambas víctimas fueron llamadas por un falso domiciliario que les llevaba un supuesto detalle, ambas salieron emocionadas a recibirlo y, en los dos casos, el repartidor resultó siendo el autor del crimen. Para el caso de Estupiñán, el autor material del feminicidio le entregó una caja de chocolates y posteriormente le disparó; para el caso de Valeria, el sicario le anunció un caro regalo que le habían enviado y tras consultar su nombre la asesinó. Actualmente ambos asesinos continúan libres. El rostro del homicida de Estupiñán fue identificado en cámaras de seguridad del barrio de Cúcuta en el que aconteció el crimen; en cambio, el de Márquez mantuvo su rostro cubierto en el momento de cometer el feminicidio. Las autoridades de ambos países están acudiendo a testimonios, imágenes y demás alternativas que les ofrecen los escenarios en los que se cometieron los feminicidios para dar con la ubicación y la identidad de los autores del crimen. No descartan que los verdugos hayan sido terceros contratados por los autores intelectuales.3. Los principales sospechosos en ambos feminicidios Aunque por el momento no hay capturados, los investigadores en ambos casos postulan a algunos potenciales sospechosos. Debido a que los dos crímenes han sido abarcados bajo los protocolos de posibles feminicidios, investigadores sostienen que las exparejas de ambas mujeres podrían tener relación en los crímenes. Y es que, en ambos casos, han salido a la luz antecedentes violentos que vivieron las dos emprendedoras asesinadas con exparejas. El caso de María José es el que mayores detalles tiene. Según Alejandra Vera, directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete que habló con Noticias Caracol, María José era víctima de su expareja sentimental en un proceso de violencia intrafamiliar. Vera sostiene que el sujeto involucrado en este proceso “la asechaba, la violentaba y ella puso en conocimiento ante las autoridades y con la denuncia activó la ruta, solicitó la asistencia, solicitó toda la protección, la seguridad y, sobre todo, que ella pudiese gozar de una vida libre de violencia. El Estado colombiano le ha fallado a esta joven”.Incluso, acorde con la información que se tiene hasta el momento, la colombiana estaba por recibir una indemnización por 30 millones de pesos que derivaba de este procedimiento por violencia intrafamiliar en el que estaba involucrada su expareja.El caso de Márquez también conserva cierta similitud: medios locales dieron a conocer que, en el pasado, la mujer había publicado historias desde su cuenta de Instagram en las que señalaba a su entonces pareja de haberla mandado a sacar de un bar y que posteriormente fue agredida por el personal del seguridad del establecimiento. En sus publicaciones donde ponía en evidencia los golpes que había recibido, la mujer escribía los siguientes mensajes: "Fue mi actual pareja con la cual vivía, por eso digo que es mi ex. Y hago responsable de cualquier cosa que me llegue a pasar a mí y a mi familia, a esa persona. Hasta si me tengo que salir de la ciudad”, escribió.Luego publicó un chat con su expareja, en el cual se lee que el sujeto escribía frases como: "No conoces mis peores lados", "para que aprendas a hacerme caso" o "me hacer hacer cosas que no quiero".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Atlético Nacional vive un excelente presente tanto en Liga como en la Copa Libertadores, en ambos torneos ya dio pasos importantes al clasificarse de forma anticipada a los cuadrangulares y octavos de final, respectivamente. Los dirigidos por Javier Gandolfi afirman que la buena actualidad se debe al "hambre de ganar" que tienen como grupo. Lo cierto es que en las últimas horas se conoció una predicción de cómo les iría en lo que resta del certamen continental. El 'verdolaga' suma 9 puntos en el grupo F tras cinco jornadas, y la última y definitiva fecha por la fase de grupos, medirá fuerzas contra su homólogo Club Nacional, de Uruguay, en Montevideo. Tras este juego del 28 de mayo el campeonato de la Conmebol entra en pausa porque en junio se jugará el Mundial de Clubes, por lo que los octavos de final de la Libertadores serán en agosto. En ese orden de ideas, fue el famoso astrólogo Giorgio Armas, conocido en el 'mundo Boca', se animó a dar su augurio sobre el 'rey de copas' de nuestro país, vaticinó que el equipo que elimine a Nacional lo haría en los penaltis. Lo hizo este viernes 16 de mayo en el programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio'."Lo que pasa es que por astrología Atlético Nacional es piscis, es elemento de agua y esta muy bien aspectado, está puntero en Colombia y clasificó (Copa Libertadores), aunque lo hizo de otros resultados, entonces clasificó una fecha antes. Eso es muy bueno y lo va ayudar a ganar algo más este año", precisó. Pero su predicción en la Copa Libertadores no paró ahí, ya que sostuvo: "Y eso depende mucho de cuándo se jueguen los octavos de final. Está muy bien aspectado Nacional (si son en agosto), el único que lo puede sacar de la Copa Libertadores sería por penales y ahí entra la astrología independiente. Entonces, a practicar penales y sí puede ser que sume un título local. Con Nacional ya tenemos tres predicciones acertadas".
La espera de muchos fanáticos ha terminado: Green Day, la icónica banda estadounidense de punk rock, ha confirmado su regreso a Colombia como parte de su gira mundial The Saviors Tour. A través de un emocionante video publicado en sus redes sociales este 16 de mayo, la agrupación no solo anunció su reencuentro con el público colombiano, sino toda una gira por Latinoamérica, donde tienen una gran acogida.Países anunciados por Green Day en LatinoaméricaEn el video se ve a un personaje animado que representa la etapa actual de la banda norteamericana que va caminando y de fondo, aunque difuminadas, se alcanzan a ver varias banderas. La primera que aparece es Colombia, luego Perú, Chile, Argentina, Brasil y Paraguay. La publicación emocionó a millones de fanáticos que tienen los artistas en esta parte del mundo y que llevan esperándolos por varios años con un importante regreso.¿Cuándo será el concierto de Green Day en Colombia?Aunque el video anuncia el regreso de Green Day a la región con el siguiente mensaje: "Suramérica, es tu momento de brillar", la verdad es que todavía no se ha revelado la fecha o el lugar del concierto de la agrupación en nuestro país. Sin embargo, sí anticiparon que las "grandes" y "enormes" noticias de su gira por Latinoamérica se darán a conocer el próximo lunes 19 de mayo en horas de la mañana. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Green Day (@greenday)La conexión con el público colombianoLa relación de Green Day con Colombia comenzó en 2010 durante el Festival Nem-Catacoa en Cajicá. A pesar de ser la primera vez que la banda se presentaba en el país, la conexión fue inmediata. Billie Joe Armstrong, líder de la banda, expresó su emoción diciendo: “¡Después de 22 años, es el primer show de Green Day en Colombia!”. El concierto, de casi tres horas, incluyó himnos de la banda que marcaron a toda una generación como 'Basket Case', 'Holiday' y 'Jesus of Suburbia', y estuvo marcado por la interacción con el público, incluyendo invitados en el escenario y regalos de guitarras.Su segundo concierto y el último en nuestro país fue en 2017, como parte de su 'Revolution Radio Tour', espectáculo con el que consolidó aún más su vínculo con los fanáticos colombianos. La banda interpretó 30 canciones en casi tres horas, incluyendo clásicos como 'Boulevard of Broken Dreams', 'When I Come Around' y 'Good Riddance (Time of Your Life)', y mostró una vez más su energía y conexión con el público en el escenario del Parque Metropolitano Simón Bolívar el 17 de noviembre de ese año.La nueva gira de Green DayLa gira The Saviors Tour, que comenzó en mayo de 2024 y se extenderá hasta septiembre de 2025, celebra los 30 años de 'Dookie' (1994) y los 20 años de 'American Idiot' (2004), dos grandes álbumes de la banda. En cada fecha, excepto en festivales, la banda interpreta ambos álbumes en su totalidad, llevando a sus fanáticos por un viaje emocionante de sonidos que los llenan de energía y nostalgia. Pero la gira no es solo una mirada al pasado, sino también al futuro, pues 'The Saviors Tour' promueve su más reciente álbum, 'Saviors', lanzado en 2024. El primer sencillo, 'The American Dream Is Killing Me', presenta una estética inspirada en los zombis, mientras que otros temas como 'Look Ma', 'No Brains!' y 'Dilemma' continúan con el estilo característico de la banda.En su presentación en Coachella 2025, Green Day debutó en este icónico festival con un set que incluyó canciones de 'Saviors' y clásicos de su discografía. Es por eso que la confirmación del concierto en Bogotá ha generado gran entusiasmo entre los fanáticos colombianos por contar con un repertorio que abarca más de tres décadas de carrera, la banda promete una noche inolvidable llena de música, emoción y recuerdos.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El registro de actividades paranormales suele causar todo tipo de comentarios en las redes sociales y este caso no fue la excepción. Se trata de imágenes en las que un supuesto fantasma habría empujado a un bebé en una casa.Joven se hizo un tatuaje en el labio, pero el resultado no fue lo que esperabaEl video que se hizo viral rápidamente fue captado por cámaras de seguridad instaladas dentro de una vivienda en Estados Unidos, según ha trascendido en redes.El clip, de apenas unos segundos, registra cómo en una habitación un pequeño parece correr hacia una puerta y, de un momento a otro, cae hacia atrás, al parecer, empujado por una fuerza invisible.Mujer cacheteó a su novio luego de que él le pidiera matrimonio con un anillo de dulceEn el lugar se ve a una mujer, que algunos aseguran es la mamá del pequeño, sentada en una silla cerca, pero que no reacciona a la situación. Por ello, los comentarios en las publicaciones se han dirigido a su actitud.“¿Y la que está sentada? Ni se mutó”; “La madre con la mirada la tiró 😬” y “pobrecita, ella camina hacia allí como si la hubieran llamado y se nota que fue empujada con violencia😢”, son algunos de los comentarios de los internautas.
Ya hace unos meses que se confirmó el divorcio de Hassam y Tatiana Orozco, pero el asunto sigue siendo tema de conversación en redes sociales. Además de los videos que ha compartido el comediante, incluso limpiándose las lágrimas con billetes, lo que muchos han tomado como una forma de sarcasmo por la separación, ahora sale a la luz una explosiva declaración de quien fuera su esposa.Le puede interesar: ¿Nuevas indirectas para Piqué? Las sorpresivas palabras de Shakira en redes sociales"Cuando me dicen que todo lo que perdí por divorciarme", fue la descripción de Hassam en dicho video de los billetes. Ante esta publicación, Tatiana Orozco reaccionó con lo siguiente: "Da risa, pero no de gracioso, de raro, de pobre mental, de machista, ¡de baja persona! Lo conocí hasta sin dientes y ahora a 'tirar aceite' (reírse). No sea 'lámpara'. Gracias a Dios ese dinero no lo necesito. Dios lo bendiga. Yo sé por qué y para qué está haciendo ese show con su mal humor, pero estoy dispuesta a asumirlo y a pelear la pelea legal que se viene. Sé que Dios está de mi lado".Hassam compartió otro video en el que afirmaba que su proceso de divorcio con Tatiana Orozco fue altamente costoso, incluso acusó a su exesposa de estar distanciada de sus hijas y serle infiel. "Fui la persona que tuvo que asumir toda la parte económica y en los 18 años también fue así. Yo no tenía dientes, ella tampoco tenía otros atributos que, entre otras cosas, fueron pagados con mi trabajo", comentó el humorista.Sin embargo, Tatiana no se quedó callada y mediante una transmisión en vivo en Instagram decidió contar su versión. "Él dice que no es un hombre maltratador y sí es un hombre maltratador. Hubo múltiples infidelidades por parte de él y sí, a lo último, también yo; porque yo duré dos años separada y cuando intentamos volver, no se logró", aseguró.Vea, también: Don Omar habla de supuesta rivalidad con Daddy Yankee y Raphy Pina: "Se quisieron limpiar conmigo"Además, la mujer mencionó que, aunque es verdad que Hassam sostuvo económicamente a su familia gracias al éxito que cosechó como comediante, decidió ponerse en segundo lugar ella y a sus hijas para que él siguiera con sus proyectos."Sí, un hombre muy proveedor, pero un hombre muy humillante", dijo Tatiana, quien durante otra oportunidad comentó en su cuenta de Twitter que Hassam oculta su maltrato detrás de "humor".
En medio de las huelgas universitarias que se desarrollan en Uruguay, un profesor se las ingenió para desarrollar su clase y decidió citar a sus estudiantes en un bar para la presentación de un examen.Lea, también: Operativo de película por supuesta maleta bomba, que en realidad estaba repleta de juguetes eróticosLa Universidad de la República optó por suspender las clases hasta nueva orden, debido a las huelgas que adelantan algunos alumnos.Sin embargo, un docente de la facultad de Derecho no se acató a la medida y recurrió a una particular estrategia para que sus estudiantes presentaran el parcial escrito de su asignatura. Para esto, el hombre le envió un correo a una de sus alumnas.“Estimada Sofía, mantenemos la fecha del parcial”, expresó el maestro en el mensaje.Este le indicó a la estudiante que todos se encontrarían en la planta alta del bar y puso, a su vez, una condición.“La condición es que todos pidamos al menos un café. Si alguien no puede pagar el café, me dice y yo se lo pago”, agregó en el correo electrónico.También, hizo hincapié en que lo ideal sería que cada estudiante llevara una tabla para poder apoyar la hoja, ya que, como serían tantos en el lugar, no habría suficiente espacio.Según indicó el medio El País Uruguay, a pesar de intentar salirse con la suya de una forma bastante singular, la Asociación de Docentes del plantel educativo descubrió lo planeado, por lo que rápidamente actuaron para cancelar la medida.
Un grupo de encapuchados que protestaba en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja se llevó tremenda sorpresa cuando fueron sacados a empujones por estudiantes que se oponían a la manifestación.Puede leer: Dolorosas cifras de feminicidios en Colombia: “No se hacen las capturas cuando se necesita”Al ver que nadie se unió a la protesta y que tampoco llegó la fuerza pública, los encapuchados decidieron entrar a la institución y, aprovechando la hora del almuerzo, realizaron la manifestación en el restaurante.De inmediato, varios estudiantes se opusieron y a empujones los sacaron del lugar."Luego de tres horas de bloqueo en el interior de la universidad se presentan algunas confrontaciones con los mismos estudiantes de la institución universitaria, quienes descalificaron y desaprobaron las solicitudes y demandas hechas por los manifestantes. Por tanto, se disolvió y se acabó con la protesta y con el bloqueo", dijo Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja.Al parecer, los encapuchados buscaban hacer denuncias en contra del restaurante universitario. Desde la oficina de bienestar de la UPTC indicaron que el respaldo de los estudiantes es fundamental para seguir mejorando el servicio, que está a cargo de un contratista.Además: Atracaron a periodistas: les robaron implementos avaluados en $35 millones"Fue el rechazo de los mismos estudiantes a estos estudiantes que entraron al restaurante a hacer cosas que no eran las correctas, y eso demuestra que realmente sí hay un apoyo por lo que tenemos, tanto así que nos podemos llegar a sorprender. En el día, en promedio, aquí en la sede central estamos dando alrededor de unos 4.300 servicios de alimentación", comentó Mario Mendoza, director de bienestar universitario de la UPTC.Algunos estudiantes indicaron que es importe seguir mejorando los diferentes servicios que les presta la universidad, pero sin afectar lo que ya se ha logrado conseguir.
Una jueza decidió anticipar el juicio a la exdiputada brasileña Flordelis dos Santos de Souza por asesinato porque coincide "con la realización de las dos semifinales" del Mundial de Catar 2022, informaron fuentes oficiales.Actor Pablo Lyle, declarado culpable por homicidio involuntarioLa audiencia iba a empezar el 12 de diciembre, pero la magistrada Nearis dos Santos lo adelantó al 7 de noviembre "debido a las dos semifinales de la Copa Mundial de la FIFA", previstas para el 13 y el 14 de diciembre, según informó el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro en una nota.La jueza alegó que existe la posibilidad de que la selección brasileña de fútbol, que es una de las favoritas para el Mundial de Catar 2022, llegue a semifinales, lo que haría "inviable" el desarrollo del juicio, dada "su probable extensión por más de un día".También subrayó que, si la Canarinha disputa la penúltima instancia de la Copa del Mundo, es posible que las autoridades brasileñas dicten un "decreto de festivo facultativo, como ocurrió en oportunidades anteriores".La magistrada adoptó esa decisión a partir de una solicitud de la parte acusatoria.La también pastora evangélica Flordelis, como es conocida popularmente en Brasil, será juzgada bajo la acusación de ser la autora intelectual del asesinato de su esposo, Anderson do Carmo, tiroteado en la puerta de su casa en junio de 2019.También se sentarán en el banquillo de los acusados 3 de sus 55 hijos -51 de los cuales son adoptados- y una nieta, todos ellos sospechosos de participar en el homicidio.En noviembre pasado, la justicia brasileña ya condenó a otros dos de sus hijos, también implicados en el crimen.Uno recibió una pena de 33 años de prisión tras haberlo declarado culpable de efectuar los disparos contra su padre adoptivo y el otro fue condenado a 7 años y 6 meses de cárcel por adquirir el arma y ser cómplice.Flordelis fue despojada de su escaño en la Cámara de Diputados de Brasil el 11 de agosto de 2021 y dos días después fue detenida por la Policía.La exparlamentaria sostiene que su difunto esposo falleció en una tentativa de asalto. Sin embargo, la Fiscalía defiende que el móvil del asesinato se debe a cuestiones financieras y de poder dentro del núcleo familiar.Encuentran muerto en la cárcel al esposo de la cantante Yrma Lydya, acusado de haberla asesinado
Un angustioso momento quedó registrado en video. Se trata de un hombre que utilizó a su hijo de un año como escudo humano mientras se enfrentaba a la Policía en Florida, Estados Unidos.Lea, también: Padres delataron a su hijo luego de que habría intentado secuestrar a una niña afuera de un colegioLos medios de comunicación indicaron que el ciudadano fue denunciado ante las autoridades luego de secuestrar al menor de edad mientras este se encontraba con su madre.La mujer le relató a las autoridades que el sujeto la intimidó con un arma de fuego y huyó en su automóvil llevando al pequeño en su regazo.Cuando los oficiales de policía dieron con su paradero, intentaron detenerlo y retirar al infante de su lado. Sin embargo, el hombre se opuso y utilizó a su hijo como escudo humano mientras los uniformados procedían a acercarse a él.En el clip registrado por una de las cámaras corporales de los oficiales que intervinieron en la captura, se observa cómo el padre del niño intentaba zafarse de la situación. Mientras esto ocurría, los uniformados le gritaban que dejara al bebé en el piso.Finalmente, uno de los agentes dispara su pistola eléctrica contra él y este cae al suelo. A pesar de estar en el piso, el sujeto intentó huir y es cuando uno de los oficiales suelta al perro policía para atacarlo.Asimismo, uno de los uniformados toma al menor en brazos y trata de calmarlo mientras este llora desconsoladamente por la violenta situación.Por fortuna, el menor regresó sano y salvo con su madre, mientras su padre fue atendido por las heridas que adquirió tras su intento por huir de la Policía.
En Los Ángeles, Estados Unidos, se registró una abrupta situación en la que un hombre le lanzó un extintor a una mujer mientras esta caminaba por la calle.Puede leer: De un disparo en la cabeza, hombre mató a asaltante en defensa propia y de su familiaLos hechos fueron registrados en video por una cámara de seguridad ubicada en la zona.En las imágenes recopiladas se observa como el sujeto ataca a la mujer por la parte posterior, lanzándole el pesado objeto sobre su cabeza.De inmediato, la mujer cae al suelo y el agresivo hombre huye de la zona, a bordo de una patineta.La mujer afectada comentó a los medios de comunicación que escuchó al hombre gritar y antes de que pudiera voltearse recibió el impacto con el extintor.A pesar de perder el conocimiento por unos cuantos minutos, la ciudadana fue trasladada a un hospital donde se espera pueda recuperarse satisfactoriamente.Las autoridades continúan con las pesquisas correspondientes para encontrar al sujeto responsable de esta agresión ejecutada sin razón aparente.
En la sala de urgencias de un hospital y una clínica de Leticia, Amazonas, terminaron 72 estudiantes de un colegio, luego de que, al parecer, les suministraran un medicamento en medio de una campaña de salud. Aún se investiga qué generó la reacción alérgica.Lea, también: Niño salvó a su tío de morir electrocutado: “No me importó lo que me pasara a mí”Lo que inició como una campaña en salud, terminó en una emergencia que puso en alerta a todo el sistema de urgencias del municipio. Helberth Abreo Cubides, rector del colegio San Juan Bosco, indicó que todo ocurrió "durante una actividad sobre el tracoma ocular"."La actividad se inició a las 7 a. m. con los niños pequeños y ellos no tuvieron mayor reacción al medicamento. Los que más sufrieron la reacción al medicamento son los estudiantes de sexto a séptimo y algunos de octavo también”, señaló.De inmediato, varias ambulancias llegaron al colegio para atender la emergencia.“Me bajo de la ambulancia, cuando veo a mi hija convulsionando que porque le habían dado de tomar unas pastillas”, expresó Wanda Montes, madre de una estudiante.A su vez, Jhon Vento, padre de otro alumno, agregó que su hijo presentaba "malestar general, náuseas, dolor de cabeza y barriga".Vea, también: Desde 2021 han muerto al menos 124 niños por desnutrición: Procuraduría exigió medidas al GobiernoLos menores fueron remitidos de urgencia a centros de salud. “Unas personas manifestaban disminución en la sensibilidad del cuerpo, pero en este momento están evolucionando satisfactoriamente”, precisó Eva Milena Ramos, epidemióloga del hospital San Rafael.Por su parte, el secretario de Salud del Amazonas, Andrés Carrascal, aclaró que "se trata más que todo de un evento adverso causado por el medicamento, que es azitromicina, el cual también se ha venido dando para todo el tema de tracoma ocular, donde no se ha presentado ningún evento adverso”. Varios de los estudiantes que presentaron reacción alérgica ya fueron dados de alta. Mientras tanto, la Secretaria de Salud investiga las causas de esta emergencia.
En la ciudad chilena de Titil, un hombre mató de un disparo en la cabeza a una delincuente que ingresó a su casa para cometer un robo y atemorizó a su familia.Lea, también: Impresionante balacera en lujoso centro comercial de Jalisco: así se vivió el caosTres asaltantes lograron forzar la entrada de la vivienda en la que residía el hombre junto con su madre e hija, según indicaron los medios de comunicación. Cuando los maleantes lograron ingresar al lugar, se toparon con la adulta mayor y la joven de 20 años de edad.Con el propósito de llevar a cabo su cometido, los delincuentes atemorizaron a las víctimas, llegando a golpear a la señorita con la empuñadura de una pistola.Lo que estos no sabían es que el padre de la joven presenció el hecho y lleno de valor, en un acto de defensa propia, tomó un rifle y le propinó un disparo en la cabeza a una de las atracadoras.Tras esto, los otros dos delincuentes salieron huyendo del lugar, mientras que la ladrona murió horas después de ser trasladada a un hospital por el impacto.Las autoridades siguen tras la pista de los dos maleantes que lograron huir de la zona.
Un hombre de 28 años fue acusado de secuestro en segundo grado después de que habría intentado llevarse a una niña a las afueras de un colegio el 23 de septiembre de 2022 en Thorton, Estados Unidos.Puede interesarle: Torero recibió fuerte cornada cuando entró a matar un animalDe acuerdo con la declaración de la menor, obtenida por el medio People, su madre la había dejado en el colegio y ella se sentó en los escalones de la entrada cuando Diego James Gettler se le acercó y le preguntó si asistía a esa institución educativa. Posteriormente, Gettler caminó detrás de ella y subió los escalones donde estaba sentada la niña.“El hombre la hizo sentir incómoda, por lo que se puso de pie mientras él bajaba las escaleras. El hombre (la) agarró en este punto, de una manera que ella describió cómo él envolvió sus manos y brazos alrededor de su cintura por detrás”, indica la declaración.La menor, al darse cuenta de que el sospechoso la estaba agarrando, gritó, pero Gettler le tapó la boca con las manos. Ella se defendió y le quitó al hombre el tapabocas con el que estaba cubriendo su cara, por lo que él se asustó y escapó.Un video de seguridad obtenido por las autoridades muestra al individuo corriendo de regreso a su carro y entrando por la puerta del pasajero antes de emprender la huida. Más tarde, la Policía publicó una serie de imágenes que mostraban al sospechoso y el vehículo en que se fue.Lea, además: Impactantes imágenes: tren embistió una patrulla de policía en la que iban dos oficialesTres días más tarde, el 26 de septiembre, los padres de Gettler fueron a la estación de Policía de Thorton y les dijeron a los investigadores que creían que el sospechoso era su hijo, basándose en las fotografías que publicaron, así como el carro que coincidía con las características del vehículo de Diego James.“(Sus padres) confirmaron, además, que Diego tiene que ingresar al vehículo por el lado del pasajero”, dice la declaración jurada.Los investigadores también pudieron determinar que el celular del hombre también estaba en la zona al momento del intento de secuestro. Diego James Gettler fue arrestado y deberá comparecer ante un juez el próximo 5 de octubre.