Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Discusión del aborto ha pasado veinte veces por el Congreso y no ha prosperado

Discusión del aborto ha pasado veinte veces por el Congreso y no ha prosperado

Aunque constitucionalistas dicen que corresponde al Legislativo establecer en qué casos hay penalización, algunos lo ven como un callejón sin salida.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Esta semana se reabrió el debate del aborto en Colombia luego de que se conociera que una ponencia en la Corte Constitucional busca despenalizarlo por completo hasta la semana 16 de gestación.

Si se pasa ese tiempo, solo podrían someterse a una interrupción voluntaria del embarazo quienes estén dentro de las tres causales que actualmente se encuentran contenidas en la ley colombiana: peligro para la salud física o mental de la mujer, violación o incesto y malformación del feto.

Publicidad

El abogado constitucionalista Juan Manuel Charry estima que “cambiar las reglas del juego le corresponde al Congreso de la Republica mediante una ley que regule el aborto y establezca en que caso hay excepciones y en qué caso hay penalización”.

No obstante, algunos le recuerdan que al menos en 20 oportunidades se ha intentado discutir el tema del aborto en el Congreso y este no avanza.

Publicidad

Entretanto, la representante Katherine Miranda envió una carta a la Corte Constitucional pidiendo el apoyo de los magistrados a la ponencia de Alejandro Linares que busca la despenalización del aborto.

En contexto: “El delito del aborto es discriminatorio”: detalles de la ponencia que busca despenalizarlo