

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El fútbol fútbol femenino europeo iniciará este martes y miércoles la carrera por suceder al Arsenal, campeón de la última Champions, con un nuevo formato, calcado al exitoso torneo masculino, para seguir ganando notoriedad. Uno de los equipos que confía en hacer una buena campaña es el Real Madrid, que tiene en sus filas a Linda Caicedo.
Y como la versión masculina, la Champions femenina comenzará ya con duelos de máximo interés entre equipos aspirantes al título, como el que disputen el martes en Londres el vigente campeón Arsenal contra el Lyon, o el Barcelona vs. Bayern en el Estadio Johan Cruyff.
Por primera vez, tres equipos españoles competirán en la fase final de la máxima competición europea de clubes. Al Barcelona, que con sus dos ganadoras del Balón de Oro Aitana Bonmatí y Alexia Putellas vuelve a ser uno de los grandes aspirantes al título tras jugar las últimas cinco finales de Champions (con tres títulos en 2021, 2023 y 2024), se unen esta temporada el Real Madrid, con Linda Caicedo, y el Atlético.
Publicidad
En su cuarta participación en el torneo, el equipo 'blanco', que debutará en casa frente a la Roma, tratará de seguir creciendo y superar por primera vez los cuartos de final, tras caer el año pasado en esta instancia ante el Arsenal.
Mucho más modesto es el objetivo del Atlético, que disputará por primera vez la fase de grupos o liga por primera vez. Debutará el miércoles en Austria ante el campeón de ese país, el St. Pölten.
Los principales rivales del Barcelona para el título serán, como en los últimos años, los representantes de la poderosa liga inglesa, encabezados por el Arsenal, vigente campeón continental, y el Chelsea, que tiene en sus filas a Mayra Ramírez, dominador del campeonato nacional y al que esta temporada se les ha unido el ambicioso Manchester United.
Publicidad
También habrá que tener en cuenta a los dos participantes franceses: Lyon, equipo más lauredado del continente con 8 títulos, aunque el último fue en 2022, y el PSG, reforzado esta temporada por Olga Carmona, campeona del mundo con España en 2023.
L’équipe. ❤️ pic.twitter.com/0COpNRXmGn
— OL Lyonnes (@ol__lyonnes) October 6, 2025
Tras el creciente interés por las competiciones femeninas de fútbol en los últimos años, la UEFA decidió adoptar el nuevo formato de Champions "sea aún más competitiva, ofrecer más emoción a los aficionados y una experiencia deportiva aún mejor a las jugadoras".
En esta fase de la competición participarán 18 equipos. Los cuatro primeros de la liga regular se clasificarán automáticamente para los cuartos de final, que ya se disputarán con el tradicional formato de eliminatorias a ida y vuelta.
Los equipos clasificados entre el 5º y el 12º puesto jugarán una ronda eliminatoria de play-offs a doble partido y los ganadores se enfrentarán en cuartos a los ya clasificados. Los clasificados del puesto 13º al 18º quedarán eliminados.
Publicidad
El fútbol europeo tendrá también a partir de esta temporada una segunda competición, la Europa Cup.
Martes 7 de octubre
Juventus (ITA) - Benfica (POR)
FC Barcelona (ESP) - Bayern Múnich (GER)
París FC (FRA) - OH Leuven (BEL)
Arsenal (ENG) - Lyon (FRA)
Miércoles 8 de octubre
Publicidad
FC Twente (NED) - Chelsea (ENG)
Real Madrid (ESP) - AS Roma (ITA)
SKN Sankt Pölten (AUT) - Atlético Madrid (ESP)
Wolfsburgo (GER) - París SG (FRA)
Manchester United (ENG) - Valerenga Fotball (NOR)
*NOTA: cada equipo se enfrenta a seis rivales y se establece una clasificación común. Los cuatro primeros se meten directamente en cuartos; los clasificados entre el puesto 5º y 12º jugarán una eliminatoria de 'play- off' para acceder a cuartos; los equipos que queden entre la posición 13ª y 18ª quedarán eliminados. A partir de cuartos, se disputarán eliminatorias a ida y vuelta.