Dayro Moreno y sus difíciles inicios, donde "a veces no tenía ni para ir a entrenar"
El delantero de Chicoral, actualmente convocado a la Selección Colombia, tiene una emotiva historia de vida, que data a sus 15 y 16 años, cuando se la 'rifaba' en la Selección del Tolima.
Dayro Moreno en duelo con el Once Caldas, por el año de 2005.
Figura, goleador, titular de todas las portadas y ahora nuevamente convocado a la Selección Colombia; ese es Dayro Moreno, el actual delantero de 39 años que ha logrado unir a todo un país, que ‘sueña’ con regresar a la Copa del Mundo.
Sin embargo, para el Chicoral no siempre fue fama, dinero y éxito; es más, durante sus inicios como futbolista, había entrenamientos a los que no podía ir porque sus recursos no le alcanzaban para llegar a la práctica.
Su historia es todo un ejemplo de vida, así como la contó en exclusiva para Gol Caracol el profesor Edgar Galicia, quien es una de las grandes eminencias en el fútbol tolimense; tanto, que vio crecer a varias estrellas ibaguereñas en nuestro país, siendo Dayro una de ellas.
Dayro Moreno, en sus inicios con Selección Colombia.
Foto: Colprensa.
“Yo a Dayro Moreno lo conocí siendo asistente técnico de la Selección Tolima Juvenil, donde estaban dos jugadores de Chicoral; uno era el muchacho Óscar Calderón y el otro era él. A Dayro nosotros lo trajimos de allá, él venía poco a entrenar porque era de Chicoral y no tenía muchos recursos, pero para ir al torneo lo ubicamos en una casa donde una tía, acá en un barrio, y ya siguió la vida deportiva; era un muchacho muy comprometido, muy sano, muy comprometido con la causa y por eso ha llegado tan lejos”, contó de entrada el entrenador, quien conoció desde muy temprana edad al goleador.
Publicidad
Y es que, el ahora delantero de la Selección Colombia nunca la tuvo fácil; tanto, que tenía que pedir ayuda para que lo acercaran a sus entrenamientos en Ibagué, con la Selección del Tolima: “Él tenía unos tíos que trabajaban en Electrolima en esa época, en la empresa de la luz aquí en Ibagué, y los tíos lo traían, lo traían y lo llevaban, pero lo que digo, nos faltaba a varios entrenamientos, nosotros entrenábamos todos los días y nos tocó darle un auxilio para que se quedara acá en el barrio La Feria donde una tía y pudiera entrenar todos los días”.
¿Qué encontró usted en Dayro Moreno?
Publicidad
Siendo muy joven, Dayro Moreno era puntero derecho en la Selección Tolima; él no jugaba de delantero centro, sino de puntero derecho en esa época y hacía goles. Dayro con la derecha tenía mucha visión al gol y siempre en cada partido anotaba, entonces eso lo fue caracterizando para que estuviera en la Selección Tolima.
¿Dayro Moreno ya estaba aprendido o usted en qué lo formó y corrigió?
Él era un muchacho que estaba comenzando, pero enfatizábamos en un entrenamiento sobre cómo acoplar los espacios que deja el rival, a llegar a tirar centro, a trabajos de cabeceo, remates de fuera del área, remates dentro del área, cobros de los penales, todo eso que especialmente uno trabaja en la semana y él las fue acumulando y hoy en día las está expresando en el terreno del juego.
Dayro Moreno vistiendo los colores del Once Caldas, su actual equipo.
Foto: Colprensa.
¿Dayro Moreno era desjuiciado en sus inicios?
Publicidad
Él fue un muchacho, desde que lo trajimos, muy disciplinado que entrenaba todos los días, fue muy comprometido y por eso rindió paso a paso en el fútbol y por eso no estuvo sino poco tiempo con nosotros en la selección Tolima.
¿Cómo termina Dayro Moreno en Manizales?
Publicidad
Una vez nos tocó una llave con la Selección Caldas, donde acá en Ibagué les ganamos 2-0 a ellos y fuimos al partido de vuelta a Manizales y ahí le ganamos 2-0 con dos goles de Dayro. Siguiente a eso, el ‘Panelo’ Valencia, que era el técnico de esa Selección Caldas, me ubicó y me pidió referencia por Dayro y por Calderón, entonces yo le di el número del presidente del club Fonelex, de Ibagué, que era donde ellos jugaban, que estaba ya en vía de extinción, ya se iba a acabar ese club.
El ‘Panelo’ se contactó con Jorge Reina que era el presidente de ese club, y ahí vino la negociación; en aquella oportunidad lo negociaron por 8 millones a los dos. Después, yo al año siguiente tomé la Selección Tolima y quise traer a Óscar y a Dayro otra vez aquí a Ibagué, pero ya ellos los tenían inscritos con la Selección Caldas y ahí inició la vida de Dayro con el Once Caldas.