Horrores arbitrales en Junior vs. Bucaramanga; "solamente uno fue penalti y otro tuvo que repetirse"
Pasan las horas de este partido de la séptima fecha de Liga BetPlay II-2025 y con ello los análisis, y así fue como en 'Jugada Maestra', de Ditu, le echaron un 'ojo' a la actuación de José Ortiz.
Terna arbitral de Junior vs. Bucaramanga por Liga BetPlay II-2025 en el Metropolitano.
El partido entre Junior de Barranquillay Atlético Bucaramanga ha dado de qué hablar y todo por la actuación de la terna arbitral encabezada por José Ortiz, quien pitó tres penaltis en el estadio Metropolitano, uno sin revisión por problemas con el VAR. Los jugadores y técnico del 'leopardo', Leonel Álvarez, mostraron su descontento por el desempeño del colegiado.
Pasan las horas de este encuentro de la séptima fecha de la Liga BetPlay II-2025 y con ello los análisis, y así fue como en 'Jugada Maestra', programa que se transmite por Ditu, le echaron un 'ojo' a la actuación del juez central. Como conclusión se determinó que sólo una una jugada fue penalti, e incluso, que uno de ellos tuvo que repetirse.
El encargado de examinar las acciones polémicas fue Jorge Ramírez, analista arbitral del mencionado programa de la plataforma de Caracol Televisión.
Acción de juego entre Junior y Bucaramanga por la Liga BetPlay II-2025.
Colprensa
"Para mí sólo uno (de los penaltis) y lo que dice el profesor Gallego (Nelson) de las protestas al árbitro es que son los antecedentes. Por qué la Comisión Arbitral no tiene en cuenta que Ortiz viene de un partido en el semestre anterior donde violó el protocolo del VAR, dónde sonó el silbato antes de validar un gol al Bucaramanga que era bien convalidado, y por ende, esa es la bronca de los jugadores del Bucaramanga, porque han tenido problemas con él; que esos puntos que no se hicieron, le faltaron al Bucaramanga para clasificar a los cuadrangulares finales. Había un descontento con el árbitro", indicó Ramírez a la mesa de periodistas, liderada por Javier Hernández Bonnet.
Publicidad
A renglón seguido, especificó cuál fue la acción que para él sí era falta y cobro desde el punto blanco. "El penalti que le cometen a Yimmi Chará para mí es el único, el árbitro estuvo bien en la parte disciplinaria". No obstante, después indicó que tras la ejecución de Guillermo Paiva, quien erró, José Ortiz y el juez de línea número dos debieron informar la repetición del mismo porque Aldair Quintana, arquero del Bucaramanga, se adelantó.
"El penalti de Paiva tienen que hacerlo repetir porque el arquero se adelantó. Como no hay VAR, el línea tiene que tomar la decisión de si entra o no la pelota, al igual que el adelantamiento del portero en el penalti. "El árbitro sí vio y el asistente también lo vio, pero se acostumbraron tanto al VAR".
El penalti cobrado por Guillermo Paiva en Junior contra Bucaramanga.
Colprensa
Publicidad
También analizó lo que fue el tercer penalti que le cobraron a Junior y que significó el triunfo 2-1 sobre los 'leopardos' en el 'Coloso de la Ciudadela'.
"En el tercer penalti a favor del Junior, a mí me parece que el jugadores exagera (José Enamorado), hay un contacto pero ese contacto no es falta, y segundo, el error garrafal del árbitro es que le da amonestación cuando no aplica el tema del doble castigo en el área", agregó el analista arbitral en 'Jugada Maestra'.