

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Este miércoles 15 de octubre, la Selección Colombia Sub-20 tiene una cita con la historia. Los dirigidos por César Torres disputarán la semifinal de la Copa del Mundo de la categoría, torneo que se desarrolla en Chile.
En los cuartos de final, la ‘tricolor’ dejó en el camino a España, a la que derrotó 3-2 con una gran actuación de Neyser Villarreal, quien no estará en el próximo partido por acumulación de tarjetas amarillas.
Después de 22 años, una Selección Colombia vuelve a disputar una semifinal del Mundial Sub-20. La primera y última vez fue en 2003, cuando el campeonato se jugó en Emiratos Árabes Unidos.
En diálogo con Gol Caracol, Pablo César Pachón, exjugador que se desempeñó como defensa y que integró aquel combinado ‘cafetero’ que fue tercero en Emiratos Árabes Unidos bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda, se refirió al equipo que dirige César Torres.
—¿Cómo analiza el proceso de esta Selección Colombia Sub-20?
Publicidad
“El proceso de esta Selección Colombia lo veo muy bien, estuve invitado en diciembre del año pasado con ellos, conozco a los jugadores, conozco la planificación y la estructuración del profe. Creo que es un proceso que ha ido en ascenso en el campeonato”, dijo el exjugador que militó en Santa Fe y Patriotas.
—¿Qué destaca del funcionamiento del equipo?
Publicidad
“De a poco han ido encontrando un equipo sólido, que se defiende bien, que tiene transiciones rápidas, que está jugando partido a partido y está encontrando espacios a partir de buscar primero una solidez defensiva. Este es un proceso que de a poco ha dado sus frutos y esperemos que llegue a buen término (…) lo más importante para la Selección Colombia es creer en ellos mismos, tienen la oportunidad de hacer historia.”
—¿Encuentra similitudes entre esta selección y la de 2003?
“El fútbol ha evolucionado mucho y creo que ahora es mucho más atlético, mucho más cerrado. Sin embargo, seguimos manteniendo jugadores diferentes en el uno contra uno, con buen pie, con una muy buena solidez defensiva, salimos jugando de atrás. Creo que hay muchas similitudes, pero son épocas totalmente diferentes, pero en lo que veo de similitudes es en la calidad de técnica de los jugadores de Colombia.”
—¿Qué opina sobre la ausencia de Neyser Villarreal?
Publicidad
“Una prueba más para Colombia porque un jugador indispensable, el goleador, el jugador, el ‘killer’, la persona que termina todas las jugadas que creamos. Colombia tiene que sobreponerse a eso, a hacer un partido inteligente, y los otros ahí tienen que sacar la casta. Tienen que aparecer otros jugadores que para eso fueron llamados, para que asuman la responsabilidad cuando esté él, para tener la posibilidad de pasar, para tener una final, Dios mediante.”
—¿Cómo ve a Argentina como rival en la semifinal?
Publicidad
“Argentina es una selección compacta que sigue las alineaciones de todo lo que se hace en planificación y estructuración de juego de la selección mayor. Si les funcionó para ser campeón de esa manera, no creo que vaya a ir a cambiar.”
—¿Qué debe evitar Colombia frente a los argentinos?
“El tema del carácter que ha mostrado esta selección va a ser importante, pero no hay que entrar en un partido de pelea, de incomodidades porque muy seguramente le va a favorecer a Argentina (…) ellos se benefician de eso. Cuando los equipos entran en lo que llamamos los jugadores ‘bajar caña’, de molestar, de lastimar, de pronto decir una que otra cosa que nos pueda herir y nos pueda hacer sacar del partido. No entrar en esas provocaciones va a ser importantísimo porque el argentino tiene eso, que cuando futbolísticamente no está en su mejor partido, lo intenta igualar de esa manera y Colombia no puede caer.”
La semifinal de la Copa del Mundo Sub-20 de Chile está programada para este miércoles 15 de octubre en el Estadio Nacional de Santiago, donde el balón rodará desde las 6:00 p. m. (hora colombiana). Será el tercer enfrentamiento entre Colombia y Argentina en esta competición, con un triunfo para cada selección.
Publicidad
En 2003, por el tercer lugar, Colombia derrotó 2-1 a Argentina con goles de Erwin Carrillo y Jaime Castrillón, mientras que Osmar Ferreyra descontó para la ‘albiceleste’. Dos años después, ambas selecciones se volvieron a enfrentar en los octavos de final del Mundial Sub-20 disputado en Países Bajos, con victoria 2-1 para los del sur del continente gracias a las anotaciones de Lionel Messi y Julio Barroso sobre el final del encuentro. El gol de la ‘tricolor’ fue obra de Harisson Otálvaro.