Advertisement

Push Gol Caracol
Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
No, gracias.
¡Claro que sí!

Advertisement

Gol Caracol José Pekerman

José Pekerman

  • Gol Caracol

    Cómo abusar del fútbol con fines políticos: Santos y Pékerman

    Las encuestas van mal y la reelección no pinta como Juan Manuel Santos pensaba. Claro, hay cifras que defienden la gestión del presidente, así como hay muchísimas que la condenan -comenzando por los falsos positivos de cuando era MinDefensa de Uribe (yo no olvido)-, pero en general eso de caerse de una bicicleta, el episodio de la incontinencia y la desfachatez de las elecciones parlamentarias no le ayudan mucho en su campaña. ¿Qué hacer en la Unidad Nacional para solucionar esto? Pues acudir al fútbol, al circo nacional, a lo único que medio nos une, para ver si capta votos que hagan que valga la pena la inversión en botox. Se supo esta semana que la campaña de Santos está buscando a José Pékerman para realizar un comercial. La idea del anuncio es simple: la perseverancia y la paciencia con Pékerman dio sus frutos en la Selección Colombia, así que la continuidad del presidente también funcionará para el país. Por supuesto, es una vergüenza. Utilizar símbolos nacionales, en este caso la Selección, para un beneficio particular es bajo, y si se criticó cuando pinches candidatos a la Cámara tomaron abusivamente las imágenes de Mariana Pajón y Falcao García para sus vallas publicitarias, obviamente hay que cuestionar esto. Bueno, al menos Santos pide permiso al implicado... Ojo, no es la primera vez que Santos usa al fútbol: no hay que olvidar que sólo volvió al Metropolitano cuando la clasificación estaba de un cacho, no fuera que su imagen se viera vinculada con una eliminación; así como tampoco hay que olvidar que cuando la Selección trabajó en Bogotá él se metió en pleno entrenamiento para robar cámara, cosa que no le gustó nada a Pékerman, así como no le gustó al DT que en el duelo frente a Chile, el definitivo, se metiera a las malas en el camerino. Claro, a esto hay que sumarle su vitrina permanente durante el Mundial Sub-20 de 2011. Pero ojo, Santos no es el primero que abusa del fútbol con fines políticos. Antes de él su expatrón Alvaro Uribe nos dio una clase magistral de cómo utilizar el fútbol como cortina de humo: era julio de 2006, Uribe había ganado una reelección enmarcada en la polémica debido a que el gobierno había modificado la Constitución de 1991, en la que no estaba aprobado el derecho presidencial a ser reelegido. A última hora, de la nada, Teodolindo Avendaño y Yidis medina cambiaron su voto en el Congreso y votaron a favor de que Uribe pudiera volver a presentarse a las urnas. La cosa no olía bien, se hablaba de compra de votos en el Congreso a punta de notarías y cargos en embajadas para familiares de Senadores y Representantes, y en medio de rumores de presiones de grupos paramilitares en diferentes regiones del país para que se votara por Uribe, el presidente soltó una bomba: Colombia iba a pedir ser sede del Mundial de 2014. Brasil ya tenía el respaldo de toda Sudamérica para ser la sede de la Copa del Mundo, lo que hacía absurda la propuesta, pero ante la declaración del mandatario y la posibilidad de tener pro primera vez un Mundial en el país no hubo otra noticia y los escándalos de 'Yidispolítica' y 'Parapolítica' terminaron demorándose un buen tiempo en reventar. Uribe mandó a 'Pachito' Santos a la FIFA a exponer nuestra candidatura y entre julio de 2006 y marzo de 2007 a ningún colombiano le importó nada más. Es decir, ¡Colombia podía ser sede de un Mundial: lo había dicho el presidente! Incluso el mandatario se dio el lujo de regañar a Sepp Blatter, máxima autoridad del fútbol mundial, cuando éste dijo desde Suiza que la candidatura de Colombia era un sinsentido. Y mientras en el país se debatía si estábamos en condiciones de hacer un Mundial y se evaluaba la posibilidad de invertir en estadios, el escándalo de la 'Parapolítica' sólo vino a estallar en 2007, cuando se dictó orden de captura a varios senadores y el entonces director del DAS por sus tratos con paramilitares para ayudar a la reelección de Uribe, y la 'Yidispolítica' se demoraría aún hasta el 2008. Por supuesto, Uribe no fue el primero en abusar del fútbol con fines políticos. Su antecesor Andrés Pastrana puede exhibir como el mayor logro de su gobierno la organización de la Copa América de 2001, la cual incluso nos iban a quitar por la difícil situación de seguridad y orden público que atravesaba el país, hasta que él mismo se encargó de hablar con la Conmebol para que se jugara en Colombia. De ahí su memorable foto junto al capitán Iván Ramiro Córdoba levantando el trofeo en el podio de los campeones, algo que nunca había hecho ningún mandatario en el continente Pero claro, Pastrana no fue el primero; antes Ernesto Samper había contratado al Pibe Valderrama para su campaña presidencial del 94 ya que él era el 10 del tarjetón y el crack el 10 de la Selección y, como lo registran múltiples relatos, incluyendo el del periodista Mauricio Silva sobre el 5-0, los jugadores de la Selección Colombia habían recibido la "recomendación" de los capos del Cartel de Cali de hacerle campaña al candidato al que estaban financiando como se demostró luego con el Proceso 8.000. Obviamente Samper no fue el primero, antes Belisario Betancur había mandado a poner fútbol en TV para que el país no viera arder el Palacio de Justicia en directo, antes el Frente Nacional abusó descaradamente del 4-4 con la Unión Soviética en su propaganda anticomunista, antes Mariano Ospina respaldó totalmente El Dorado para que el país se entretuviera en vez de estar pensando en La Violencia... La lista es tan larga, que incluso podría empezar con el presidente Carlos E. Restrepo, que organizó uno de los primeros campeonatos entre equipos de los clubes de la alta sociedad bogotana hace un siglo: la 'Copa Carlos E. Restrepo' que ganó el Club Colombia en 1914. Acá el deporte nacional es abusar del fútbol políticamente y por eso, precisamente por eso, los dirigentes de fútbol han encontrado una cómoda posición en la que son indispensables para los fines de los mandatarios nacionales y locales. De ahí que nunca pase nada con los clubes que no pagan ni impuestos o que se saltan los derechos laborales de los futbolistas. En Colombia el fútbol lo puede todo. Ya veremos si también sirve para ser abusado en las elecciones previas al primer Mundial al que vamos en 16 años... En Twitter: @PinoCalad PD. Me hicieron llegar esto, que ratifica mi punto: http://www.reelecciondepekerman.com/ Ya no hay vergüenza...

  • Gol Caracol

    José Pékerman es el quinto mejor seleccionador del mundo

    El técnico de Colombia apareció en el Top 9 de entrenadores, que publicó La Federación de Historia y Estadística del fútbol (IFFHS). Vicente De Bosque encabeza el ránking.

  • José Pékerman es el mejor entrenador de América para el 2013

    El técnico de la Selección Colombia ganó por segunda vez consecutiva el galardón que ofrece el diario ‘El País’ de Uruguay. Sampaoli y Martino completaron el Top 3.

  • Gol Caracol

    "Nunca renunciaré a la Selección Colombia": Aquivaldo Mosquera

    El defensor señala que sigue firme con la tricolor a pesar de que fuentes del equipo le confirmaron a Gol Caracol que le pidió al técnico José Pékerman no contar más con él.

  • Éder Álvarez Balanta y Víctor Ibarbo, novedades de Selección Colombia

    En el listado de jugadores volvió a estar presente Edwin Valencia, quien por una lesión había sido baja del equipo en la línea de volantes.

  • José Pékerman contó con estos 41 héroes en el sueño de Brasil 2014

    Colombia clasificó al Mundial bajo las órdenes del estratega argentino, quien en su proceso tuvo en cuenta a estos futbolistas.

  • Gol Caracol

    50 colombianos que se quemaron rumbo al Mundial

    En el país se habla hoy de héroes porque todos necesitamos héroes. Y en este momento son aquellos que tuvieron las fuerzas y el talento para clasificar al Mundial después de 16 años de tristezas. Muchos sinsabores pasaron desde entonces. La única sonrisa real fue la Copa América de 2001. Desde 1998, los colombianos tuvimos que ver jugadores y técnicos ardiendo en llamas por culpa de una inflamable Selección. Rostizados quedaron Javier Álvarez, Luis Augusto García, Francisco Maturana, Reynaldo Rueda, Jorge Luis Pinto, Eduardo Lara, Hernán Darío Gómez y Leonel Álvarez. Fuera de ellos, los que dirigieron, otros soldados murieron en distintas batallas a lo largo de estos años. Esta es una lista de 50 jugadores que se pusieron la camiseta de Colombia con cierta importancia después de Francia '98 y se la quitaron sin poder ir a un Mundial. Ellos son nuestro pasado, el mismo que sustenta el presente. Son ellos héroes caídos en acción que también merecen su monumento. 50 jugadores colombianos sin Mundial (su orden no es casual) Giovanni Hernández Jairo “El Tigre” Castillo Juan Pablo Ángel Hugo Rodallega Víctor Danilo Pacheco Freddy “Totono” Grisales Agustín Julio Luis Gabriel Rey Jairo Patiño Frankie Oviedo Gerardo Bedoya Víctor Bonilla Jersson González Cristian Marrugo John “Choronta” Restrepo Néider Morantes Fabián Vargas Arley Dinas David Ferreira Giovanni Moreno Mao Molina Arnulfo Valentierra Gonzalo Martínez Tressor Moreno Jhon Viáfara Roberto Carlos Cortés Alex Viveros Arley Betancourth Pedro Pablo Portocarrero Johnnier Montaño Elson Becerra Hayder Palacio Eudalio Arriaga Elkin Murillo Juan Carlos Ramírez Rubén Darío Bustos Juan Carlos Henao Jaime Castrillón Sergio Darío Herrera José “Ringo” Amaya Róbinson Zapata Gustavo Victoria Édixon Perea Estiven Vélez Álvaro Domínguez Andrés Chitiva Vladimir Marín Jair “Chigüiro” Benítez Yulián Anchico Wason Rentería No olvidar a: Andrés Pérez; Milton Rodríguez; Héctor Hurtado; Humberto Mendoza; Martín Arzuaga; Samuel Vanegas, Julián Vásquez, Jorge Banguero, Mayer Candelo, Edwin Congo, Carmelo Valencia, Wálter Moreno, Juan Carlos Toja, Juan Pablo Pino, Gustavo Bolívar y otros tantos que no pudieron llegar a la meta, aunque mucho quisieron. Y las dudas (podrían entrar en la lista): Adrián Ramos, Dayro Moreno, Carlos Darwin Quintero, Dorlan Pabón… Si faltó alguien, con gusto en mi cuenta de Twitter: @javieraborda

  • ¡Vea la rueda de prensa de José Pékerman a las 3 p.m. por GolCaracol.com!

    El entrenador argentino dará declaraciones y responderá las preguntas de los periodistas esta tarde, en conferencia desde el auditorio del Estadio Metropolitano.

  • "Hicimos las cosas bien pese a la derrota”: José Pékerman

    El técnico de la selección de Colombia aseguró, tras la derrota 2-0 ante Uruguay, que su equipo salió "a buscar un resultado para asegurar la clasificación, no lo logramos, pero no hay excusas".

Lo más visto

Advertisement

Advertisement

Advertisement