Gol Caracol
José Pekerman
José Pekerman
-
Gol Caracol
Colombia encontró el ‘10’ que estaba buscando
Dolor, mucho dolor dejaron los dos primeros encuentros que disputó la selección Colombia en Barranquilla por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Brasil 2014. Después de haber alcanzado un triunfo histórico en La Paz ante Bolivia, e ilusionarnos con terminar por todo lo alto el año futbolístico; Venezuela y Argentina se encargaron de bajarnos de la nube, nada más y nada menos que en nuestro fortín, el estadio Metropolitano. Al calor y la humedad de Barranquilla, a las que le tenían pánico los argentinos, y al buen respaldo de la hinchada, no se le unió el buen fútbol que se requería por parte de los dirigidos por Leonel Álvarez. De ahí que se hayan escapado cinco valiosísimos puntos, que esperamos no lamentar al final del clasificatorio regional. Hoy las caras de los aficionados se hicieron nuevamente largas. Se pasó, como lo había escrito en un post anterior, del cielo al infierno. Ojo, el haber ganado los dos partidos no nos hubieran clasificado al Mundial, como el obtener solo un punto tampoco nos eliminó. Hay suficiente tiempo para corregir y alcanzar el objetivo. Lo importante aquí es tener la cabeza muy clara, aceptar los errores y trabajar en ellos. Yo sé que ante los malos resultados uno quisiera disponer rápidamente de una nueva oportunidad de revancha y en este caso, más para bien que para mal, debemos esperar hasta junio de 2012 para tratar de reivindicarnos cuando enfrentemos como visitantes a Perú y Ecuador. Hay mucho por reflexionar sobre el 2011 y la selección. Aunque con seguridad son más las cosas negativas que las positivas, este espacio lo quise dedicar a resaltar el gran trabajo de un hombre al que por varios años estuvimos buscando y que, creo, lo encontramos. Se trata de James Rodríguez, el nuevo ‘10’ de la selección nacional. Aquel al que el técnico Álvarez le dio la confianza de vestir por primera vez la camiseta de mayores ante Bolivia (en esa oportunidad la número 5) y no decepcionó. Por supuesto, tampoco lo hizo ante Venezuela y Argentina. En los tres partidos fue, de lejos, el mejor hombre de Colombia. De solo 20 años, con cara de niño y algo tímido a la hora de hablar ante los micrófonos, el nominado al Golden Boy de Europa, equivalente al Balón de Oro de mayores, demostró tener la personalidad suficiente para ser el reemplazo de Carlos ‘El Pibe’ Valderrama. Aunque su juego es muy diferente - estaríamos locos si quisiéramos encontrar a alguien con las mismas características del ‘Mono’ de Santa Marta - cuenta con excelentes condiciones técnicas y, sobre todo, con el atrevimiento y la personalidad suficientes para convencer a un grupo de que él es el dueño de la pelota en Colombia. Cuando tiene que tocar el balón de primera lo hace, a la hora de hacer un túnel para construir fútbol y levantar a la tribuna no le da miedo, cuando cree que tiene que patear al arco, patea. Incluso, cuando ve que un tiro libre es el propicio para su perfil zurdo, le pide el balón a sus experimentados compañeros y prueba con la convicción que solo tienen los grandes. James se ha encargado de desvirtuar que el ‘10’ de Colombia tenía que ser el que se parara en el centro del campo a repartir balones, tal como lo hacía ‘El Pibe’. Rodríguez es peligroso y gambeteador por el medio, por derecha o izquierda. Es un adelantado del fútbol. Después de brillar con Envigado, pasó al Banfield, equipo en el que le fueron suficientes dos años para salir campeón de Argentina y dar el gran salto al fútbol europeo, al Porto de Portugal. Cuatro títulos con los ‘dragones’, su carta de presentación en el Viejo Continente. Definitivamente, no todo en el 2011 fue malo. Como diría el gran ‘filósofo’ Francisco Maturana: “perder es ganar un poco”. Colombia no pudo sumar los puntos presupuestados en el inicio de la Eliminatoria, pero encontró el ‘tesoro’ que tanto buscó; el ‘Niño’ que le enseñó a más de un veterano cómo se debe sudar con gallardía la casaca ‘tricolor’. Pdta: Aquí les dejo algunas de las mejores jugadas de James Rodríguez y Lionel Messi en el partido Colombia-Argentina. Por: Juan Carlos Calderón Medina. Ahora en Twitter: @Calderon_Medina
-
Gol Caracol
Sí hay razones para seguir creyendo en la selección Colombia
Las derrotas siempre serán dolorosas, aunque debo reconocer que la del sábado en Córdoba ante Perú por los cuartos de final de la Copa América no lo fue tanto, por lo menos, no para mí. Es normal que haya desazón y por qué no, frustración, luego de caer ante un rival al que Colombia dominó durante casi todo el partido; al que le creó múltiples opciones de gol, incluyendo dos remates en los palos y un penalti desperdiciado; y al que se le permitieron dos goles en tiempo extra por culpa de errores infantiles. Entiendo la rabia y la impotencia que pueden sentir muchos en este momento con el seleccionado, que los ilusionó para después propinarles un involuntario nuevo golpe. Sin embargo, para quien escribe, el dolor de la derrota fue amortiguado por la buena imagen que dejó el equipo en el torneo. Razón suficiente para recobrar la esperanza de realizar un buen papel en las durísimas Eliminatorias Suramericanas que se aproximan y lograr el objetivo de regresar a un Mundial, el de Brasil 2014. Como lo expresé en anteriores posts, en los juegos de preparación para la Copa América, exceptuando el de España, no le vi mayor cosa al conjunto dirigido por Hernán Darío Gómez. Me parecía desordenado, confundido y, sobre todo, falto de identidad. El ‘Bolillo’ probaba y probaba jugadores y sistemas de juego, sin parecer definirse por uno. Sin embargo, como por arte de magia, la fisonomía de Colombia cambió en el torneo continental. La victoria en el debut 1-0 ante Costa Rica llenó al equipo de confianza y despejó las dudas del ‘Bolillo’, que se decidió, por fin, por un esquema: el del 4-1-4-1. Después vinieron los enfrentamientos ante el encopetado dueño de casa, Argentina, y Bolivia. A los dos se les pasó por encima con buen fútbol y pundonor. Aunque ante el primero no llegaron los goles que hubieran redondeado la faena (0-0), estos aparecieron frente a los bolivianos (2-0) para asegurar a Colombia como líder indiscutido del Grupo A. Colombia demostró solidez en su zona posterior (no recibió goles en los tres partidos), capacidad para pasar con rapidez de defensa a ataque y para crear múltiples opciones de gol. El gran lunar, la falta de puntería. Ante Perú no cambió en mucho el libreto, por lo menos no en los 90 minutos reglamentarios. En los 30 adicionales una jugada infortunada (minuto 101) en la que se estrellaron Yepes y 'Neco' Martínez tras un cobro de costado, echó al traste con la ilusión de seguir avanzando. El error, más de tipo individual que del accionar en sí del equipo, llevó a Colombia a la confusión, al segundo tanto ‘inca’, desencadenado por otro error de Martínez, y a la eliminación que dolió, insisto, pero no tanto. A Colombia ya se le puede identificar con una palabra que es fácil de utilizar para los que escribimos, pero muy difícil de lograr para los técnicos y es la que he venido subrayando: equipo. Colombia dejó de ser la sumatoria de jugadores sin un rumbo fijo, para formar un bloque; muy sólido, por cierto. Eso sí, señor ‘Bolillo’ Gómez, y aquí debo ser enfático, a esta plantilla de jugadores hay que agregarle para las Eliminatorias volantes de armado. Los que en mejor momento estén. Está bien que quiera seguir jugándose la cabeza con volantes externos, que ya vimos que pueden dar resultado y con los que el equipo parece sentirse cómodo; pero también en cierto que en determinados partidos y momentos puntuales de los mismos, hay que tener la opción del cambio, de la sorpresa y de la solución a problemas cuando se carece de claridad. Esa alternativa la dan los centrocampistas netos de creación, los número ‘10’; los mismos que no quiso llevar al torneo y los que le hicieron falta cuando Colombia perdió los papeles. Juan Carlos Calderón Medina. Editor Golcaracol.com
-
Gol Caracol
Los rumores ubican a Maradona como DT de Portugal
Después de la destitución de Carlos Queiroz, Diego Armando Maradona entró a la baraja de candidatos para dirigir la selección portuguesa. Además del "10", suenan para asumir dicho cargo el argentino José Pékerman y el mexicano Javier Aguirre.