El Real Madrid femenino se clasificó este jueves para la primera ronda de la Liga de Campeones al imponerse 3-0 al Eintracht Francfort (5-1 global), cuatro veces campeón de la competición, en el partido de vuelta de la tercera ronda de clasificación, tras una gran actuación de la colombiana Linda Caicedo, quien asistió y anotó el gol final que sentenció la eliminatoria.Las de Pau Quesada comenzaron el partido con el control del juego, sin necesidad de tener la posesión absoluta del balón, pero aprovechando los espacios y presionando con intensidad la salida del Eintracht.Con la ventaja de la ida (1-2) y el factor cancha a su favor, las merengues fueron poco a poco imponiendo su dominio y encontraron la primera recompensa en el minuto 9, cuando una gran jugada individual de Linda Caicedo terminó con un centro que Naomie Feller convirtió en gol tras el rechace de la portera rival.A partir de ahí, las blancas se asentaron aún más en campo contrario, y fue Caicedo nuevamente quien asistió a Signe Bruun para el 2-0 en el minuto 34, dejando claro que las alemanas poco podían hacer ante la artillería blanca.El Eintracht, un equipo con una rica historia europea y cuatro títulos de la Champions en su haber (2002, 2006, 2008 y 2015), quedó desinflado y sin respuesta ante el dominio de las locales. La sentencia llegó en el minuto 60, cuando Caicedo anotó el tercer gol tras una gran jugada personal que dejó sin opciones a Altenburg.Con esta victoria, el Real Madrid asegura su pase a la fase liga por quinto año consecutivo, con el objetivo de superar por fin los cuartos de final, una barrera que aún se les resiste. Junto al Barcelona, ya clasificado directamente, y al Atlético de Madrid, que también avanzó, se da un hecho histórico: tres equipos españoles en primera ronda, un logro sin precedentes en el fútbol femenino.Este viernes, el Real Madrid conocerá a sus rivales en el sorteo de la fase de grupos, que se celebrará en Nyon (Suiza) a partir de las 12:00 CET.
Radamel Falcao García aprovecha sus días libres para compartir con su familia, luego de su salida de Millonarios, club en el que jugó el último año y con el que disputó un total de 29 partidos en todas las competiciones, marcando 11 goles.El goleador histórico de la Selección Colombia es noticia en las últimas horas por una entrevista que concedió a Mario Suárez, exjugador español, en su canal de YouTube.“La rodilla se iba a todo lado, yo sabía qué tenía”Uno de los episodios más difíciles en la carrera del ‘Tigre’ ocurrió el 22 de enero de 2014, cuando durante un compromiso por la Copa de Francia frente al Chasselay sufrió una lesión de ligamento cruzado anterior en su pierna izquierda. Esa dolencia lo dejó por fuera del Mundial de Brasil 2014, torneo en el que era llamado a ser protagonista tras su brillante Eliminatoria y gran campaña con el Atlético de Madrid.Fueron meses de incertidumbre acerca de la presencia del samario en la Copa del Mundo, certamen al que Colombia regresaba después de 16 años de ausencia.Durante la charla con Mario Suárez, el delantero de 39 años reveló detalles hasta ahora desconocidos de cómo afrontó esos momentos previos al Mundial, en el que la ‘tricolor’ terminó cumpliendo la mejor presentación de su historia.“Tenía el Mundial a cinco meses, yo dije: ‘a la mierda todo’. Dije: ‘no me jodas’. El Mundial pensaba, y me acuerdo de que esa noche me traen en avión a mi casa, hacían llamadas, la rodilla se iba a todo lado, yo sabía qué tenía. Entré en un momento de lucha, de preguntas, de Dios por qué, de una guerra interna. Gracias a Dios ya había llegado mi primera hija, no solo pensaba en el fútbol, pero fue un palazo durísimo. Cuando me lesiono dije que era difícil, vamos a hacer todo lo posible y después cuando llegue el momento de decidir vemos en qué estamos”.Falcao comentó que el momento más duro no fueron los meses previos al Mundial, sino cuando se dio a conocer la lista oficial de convocados en la que quedó fuera.“Por José (Pékerman) él me lleva al Mundial, él me esperó hasta último momento, tenía que dar la lista y la noche anterior me llama y me pregunta qué vamos a hacer. Le dije, no estoy haciendo tales ejercicios, ahora menos voy a competir. Yo no había llorado, pero el momento en el que ellos se fueron en el bus y yo en un coche, me quebré y no aguanté más”.Lo cierto es que el fútbol le dio una revancha a Falcao García, que cuatro años después disputó su primer y único Mundial con la Selección Colombia. Allí celebró un gol en el triunfo por fase de grupos frente a Polonia, en Rusia 2018.
El Galatasaray se pegó un fuerte batacazo en su esperado estreno en la Liga de Campeones y fue goleado 5-1 por el Eintracht, que bajó de la nube millonaria en la que vivía flotando el conjunto turco tras sus inversiones del verano y un inicio perfecto del curso.La verdadera prueba de fuego para el súper proyecto del Galatasaray llegó en el estadio Deutsche Bank Park de Fráncfort. En el mes de julio, una ampliación de capital permitió al club turco acometer una inversión mastodóntica en fichajes. Se gastó hasta 148 millones de euros; y los dos jugadores que llegaron libres, Ilkay Gündogan y Leroy Sané, lo hicieron con dos sueldos estelares (4 y 12 millones de euros netos, respectivamente).Los primeros compases de la temporada no le fueron nada mal al equipo dirigido por Okan Buruk. Con cinco partidos y cinco victorias en Liga bajo el brazo, llegaron a la cita más esperada de los últimos dos meses para calibrar el verdadero nivel de un grupo de jugadores que forman una plantilla de una irrebatible calidad.De los nuevos, sólo se quedó fuera Víctor Osimhen, lesionado. Otros aparecieron en el once, como Gündogan, Sané, Ugurcan Çakir, Roland Sallai y Wilfried Singo. De los fichajes, el único que vio el choque desde el banquillo fue Ismail Jakobs. Junto a él, Mauro Icardi. Ese es el lujo que ahora se puede permitir Buruk, sentar junto a los suplentes al argentino.Esa nube en la que vive flotando el Galatasaray en casa, se prolongó durante 37 minutos. Todas las piezas encajaban a la perfección, con un control del juego aplastante que tocó techo con el tanto de Yilmaz Uzun, que cerró un contragolpe dirigido por Sané para inaugurar el marcador a los ocho minutos.En ese tiempo, Sallai explotó desde el lateral derecho con profundidad y amplitud. Fue el mejor de su equipo, que pudo aumentar la renta con una jugada ensayada de falta que desperdició Baris Yilmaz con un golpeo defectuoso cuando tenía todo a favor para marcar el 0-2.Ahí se acabó el duende del Galatasaray. Aún dominó el choque durante otro cuarto de hora, pero en el último tramo del acto inicial se hundió por completo a partir de una jugada absurda que inició Yunus Akgun con una cesión hacia atrás muy desafortunada.Doan adivinó la intención de su rival, controló el balón con el pecho, picó la pelota sobre el guardameta Cakir y Davinson Sánchez, que pasaba por allí, tocó la pelota con su cuerpo y se introdujo el esférico dentro de la portería.El gol en propia meta del colombiano fue un punto y aparte. Desmembró por completo al Galatasaray, que sufrió una 'pájara' tremenda y antes del descanso, en el tiempo añadido, recibió otros dos mazazos: primero, por medio de Can Uzun, que enganchó un zurdazo inapelable a la media vuelta que deshizo el empate; y segundo, a través de Jonathan Burkardt, que de cabeza a la salida de una falta aumentó la renta.Hundido por completo, los hombres de Buruk aún encajarían otros dos tantos en el siguiente acto. Burkardt y Knauff ahondaron en la herida y cerraron la goleada. El Galatasaray se asomó a la Champions con el porte de un club que presume de músculo financiero. Pero la competición no se rinde ante balances de cuentas y nombres de postín. En Fráncfort, descubrió la crudeza de un torneo que no da tregua.El Eintracht, sin alardes, le recordó que los resultados se conquistan desde la solidez y la convicción, no desde la ilusión de una nómina repleta de estrellas. Una lección áspera para el cuadro turco: los millones compran futbolistas, pero no garantizan victorias.-- Ficha técnica:5.- Eintracht: Zetterer; Collins, Koch (Amenda, min. 79), Theate, Brown; Larsson (Skhiri, min. 79) Chaibi; Doan (Batshuayi, min. 84), Uzun (Bahoya, min. 71), Knauff; y Burkardt (Wahi, min. 71).1.- Galatasaray: Cakir; Sallai, Singo, Davinson Sánchez, Elmali (Jakobs, min. 66); Lemina (Icardi, min. 55), Torreira; Sané (Kutucu, min. 66), Gündogan (Gabriel Sara, min. 66), Yilmaz; y Yunus Akgun (Ayhan, min. 77).Goles: 0-1, min. 8: Akgun; 1-1, min. 37: Davinson Sánchez, en propia meta; 2-1, min. 45+2: Uzun; 3-1, min. 45+4: Burkardt; 4-1, min. 66: Burkardt; 5-1, min. 75: Knauff.Árbitro: Marco Guida (Italia). Mostró cartulina amarilla a Burkardt (min. 5) por parte del Eintracht.Incidencias: partido correspondiente a la primera jornada de la Fase Liga de la Liga de Campeones disputado en el estadio Deutsche Bank Park ante cerca de 48.000 espectadores.
Falcao García volvió a hablar de lo que vivió en Millonarios y en general en su estadía en el fútbol colombiano, luego de dos semestres en los que cumplió el sueño de vestir la camiseta del equipo de sus amores. A pesar de no conseguir el título con los 'embajadores', dejó un grato recuerdo entre los hinchas azules.Por eso, en una extensa entrevista con su excompañero y amigo, Mario Suárez, con quien compartió en el Atlético de Madrid y Rayo Vallecano, le preguntaron sobre su experiencia en la Liga BetPlay 2025-II y de cómo vivió en familia este capítulo de su vida."Bogotá es una ciudad compleja. Es maravillosa, tiene mucha riqueza gastronómica, cultural. Es muy difícil la movilidad y para nosotros como familia hacer vida normal termina siendo complejo, porque no puedo ir a un centro comercial. Si vas a un restaurante o al cine toca por otra puerta. La gente no lo entiende", contó de entrada Falcao sobre cómo es la capital colombiana.Ya en lo futbolístico no entró mucho en detalles sobre su paso por Millonarios, pero sí por lo que vivió en la mayoría de escenarios deportivos, en los que según él "en la mayoría de estadios fue de mucho respeto", pero de igual manera haciendo un llamado de atención a los clubes y entes encargados para que las canchas tengan unas mejores condiciones."Para mí conocer el fútbol colombiano me ha costado tiempo, las canchas no son como las de Europa. Los sufres, juegas en campos que parece que estás entrenando en arena. El juego termina siendo lento y eso te come las piernas"; cerró Falcao sobre su experiencia en el balompié colombiano.Ya en otro tema, antes de venir a Millonarios, el 'Tigre' cerró su capítulo en Europa vistiendo la camiseta del Rayo Vallecano, por lo que contó un poco de cómo fue esa contratación inesperada con el humilde equipo español."Yo estaba hablando con otro club en España, con el Mallorca, lo comparto contigo y me dijiste que me fuera contigo (al Rayo Vallecano). Yo te dije encantado, tú lo comentas con el presidente y me dices que me va a llamar. Pasaban los días y no me llamaba. Me llama el día anterior a que se cerrara el mercado de fichajes. Habíamos arreglado algo y a lo último cambió, y le dije al final, vamos, quería ir, me había ilusionado", contó Radamel Falcao García sobre su llegada al 'rayito'.
Luego de su salida de Millonarios, equipo en el que jugó en el último año, Radamel Falcao García se encuentra sin equipo. Mientras resuelve su futuro, el 'Tigre' aprovecha el tiempo libre para compartirlo con su familia.De momento, es incierto en qué club continuará su carrera deportiva el goleador histórico de la Selección Colombia. Sin embargo, el samario fue noticia en las últimas horas por una entrevista que dio en el canal de YouTube de Mario Suárez, un exjugador español.El top 3 de equipos de Falcao GarcíaDurante la entrevista con Suárez, el delantero colombiano, de 39 años, habló de varios aspectos de su vida personal y de su carrera en el fútbol. No obstante, una de las declaraciones que más llamó la atención fue sobre su top 3 de equipos en los que ha jugado.Una de las curiosidades en la respuesta de García es que en los clubes que mencionó dejó por fuera a Millonarios, el equipo de sus amores."En mi top 3 de equipos que he jugado están Atlético de Madrid, por eso me dolió mucho que no hicieran el esfuerzo para que me quedara. Podría poner el Mónaco en ese lugar también, para mí y mi familia es muy especial. Y de último, el Porto. Yo fui muy feliz en el Atleti", expresó Falcao.En cuanto a los jugadores que más le llamaron la atención en el equipo 'colchonero', dijo: "Alcancé a compartir con (Diego) Forlán, fantástico, (José Antonio) Reyes tenía mucha calidad, Arda (Turan) no lo parecía y luego lo fui conociendo y dije que ese tipo tenía una calidad enorme, creo que fue el que más me sorprendió. Lo mejor de (Diego Pablo) Simeone es que te contagia mucho; lo peor, tal vez lo pesado del día a día, desgasta".Su malestar por dejar las filas del Atlético de Madrid"Para mí, eso fue un poco decepcionante por parte del Atlético de Madrid. No tengo rencor y entiendo la situación, les obliga a vender, como con el 'Kun' (Agüero) o con (Fernando) Torres, pero pensé que iba a tener una oferta para intentar retenerme, pero nunca recibí nada de ellos. Tengo buena relación, pero nunca lo hablé, solo vi que estaban buscando la manera de venderme".
Atlético Nacional no pasa por su mejor momento deportivo luego de la derrota 0-1 con Atlético Bucaramanga en el Atanasio Girardot. Eso sí, la situación empeoró porque más allá de la caída, el DT Javier Gandolfi y su cuerpo técnico se despistaron y por un momento pusieron a cuatro jugadores extranjeros en cancha infringiendo la norma del futbolista que solo permite un máximo de tres. El error fue tan evidente que el timonel lo reconoció en la rueda de prensa posterior al encuentro. Ahora, en las últimas horas, la dirigencia 'verdolaga' decidió que no siguiera en su cargo, casi un día después de que la noticia se filtró a través de los medios de comunicación. Además de eso se confirmó un nuevo interinato de Diego Arias. El conjunto antioqueño se pronunció en sus redes sociales con el siguiente comunicado, en el que se confirmó la salida de Gandolfi y de su cuerpo técnico: En la misma nota oficial, también se dedicaron unas líneas a los hinchas de los verdes de Antioquia, en pro de mantener la confianza y el respaldo al proyecto, aunque a decir verdad los seguidores están en contra de muchas de las decisiones que se toman al interior del club. De hecho, es sabido que el estilo de juego de Gandolfi nunca encantó.Los números de Javier Gandolfi en NacionalEl estratega de 44 años llegó en enero de este 2025 al conjunto de 'verdolaga' con el objetivo seguir la senda ganadora de Efraín Juárez, quien se fue no en muy buenos términos con la dirigencia. En el primer semestre, Gandolfi consiguió 15 victorias, nueve empates y 10 derrotas para un rendimiento del 52,94%. El único título obtenido fue la Superliga, ya que en la Liga se quedaron por fuera de la final en los cuadrangulares. Para el segundo semestre, el golpe más duro fue la eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores en manos de Sao Paulo de Brasil. Dicho esto, registró siete triunfos, ocho empates y dos derrotas para un balance del 56,87%. Finalmente, al sumar todos los encuentros que dirigió, Gandolfi ganó 22 partidos, empató 17 y 12 derrotas. Por lo tanto, culminó con una productividad del 54,25%. Cabe recordar, que, el timonel argentino ya había dirigido en Talleres de Córdoba e Independiente del Valle.
La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) confirmó la sanción para Atlético Nacional por la alineación indebida de cuatro jugadores extranjeros durante el partido de la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025 frente a Atlético Bucaramanga en el estadio Atanasio Girardot.Cabe recordar que dicho compromiso terminó con victoria para los ‘leopardos’, que se impusieron 1-0. Sin embargo, el entrenador Javier Gandolfi cometió un grave error: alineó al ecuatoriano Billy Arce, un jugador veloz y desequilibrante por las bandas, sin percatarse de que ya tenía en cancha a otros tres futbolistas extranjeros: el uruguayo Cándido, el argentino Bauzá y el también uruguayo Batista.¿Qué decidió la Dimayor?A través de la Resolución No. 093 del 16 de septiembre de 2025, el ente rector del fútbol colombiano dio a conocer la decisión final sobre la falta en la que incurrió el conjunto antioqueño."En el encuentro deportivo Club Atlético Bucaramanga Vs Club Atlético Nacional por la fecha 11 de la Liga BetPlay Dimayor 2025, llevado a cabo el domingo 14 de septiembre de 2025 en el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín, puesto que el Club Atlético Nacional ingresó al campo de juego y en desarrollo del encuentro deportivo a cuatro (04) jugadores extranjeros. 10. En este contexto, aplicar la pérdida de un partido 3-0, y adicionalmente, una multa tan alta como la es la de 20 smlmv, por una infracción que se confesó, que nunca antes se había cometido y que además duró tan solo tres (3) minutos y no tuvo afectación alguna al Partido, podría considerarse injusto, ya que no existe una relación adecuada entre la sanción y la infracción, lo que iría en contra de los principios de equidad y justicia que rigen la disciplina en el deporte", dicta el documento de la Dimayor. ¿Cómo afecta esta medida a Nacional?Con la abultada derrota frente a Atlético Bucaramanga, el conjunto antioqueño quedó en la séptima posición del campeonato con 17 puntos y +4 en la diferencia de gol. Ahora deberá enderezar el camino en lo que resta de la Liga, aunque ya no con Javier Gandolfi, quien dejó de ser técnico del equipo. En su lugar, el cuadro antioqueño será dirigido de manera interina por Diego Arias.¿Cuándo juega Nacional?Los ‘verdolagas’ volverán a tener acción este domingo 21 de septiembre, cuando se vean las caras como visitantes frente a Unión Magdalena, en partido correspondiente a la fecha 12 de la Liga BetPlay II-2025. El encuentro está programado para las 4:10 p. m. (hora colombiana).
Bayern Múnich hará su debut en la Champions League 2025/2026 este miércoles 17 de septiembre cuando reciba en el Allianz Arena al Chelsea. Pero antes de que ruede el balón en dicho escenario deportivo alemán, el DT de Luis Díaz en los 'bávaros', no pudo ocultar su dolor por la muerte de un emblemático boxeador británico; se mostró devastado. Así fue Vincent Kompany recordó a Ricky Hatton, quien falleció el pasado 14 de septiembre a los 46 años. Y es que el estratega belga en su época como jugador en el Manchester City compartió algunas veladas con el pugilista que fue de los más populares en los años 2000. "Si has estado en Mánchester, ahí es cuando entiendes lo grande que era Ricky. Para los alemanes es como Thomas Müller, pero de otro deporte. No puedo recordar un sólo evento importante para el Manchester City en el que él no haya sido parte o centro del mismo. También era respetado en ambos lados, lo que no es fácil en esta parte del mundo", expresó Kompany al ser interrogado por el fallecimiento de Hatton; sus palabras fueron replicadas en el diario 'The Sun'.El estratega del Bayern Múnich continuó: "Obviamente, fue una noticia devastadora. No creo que haya un solo 'mancuniano' que no se pasara el día entero hablando de ello, llamando a la familia, simplemente porque tuvo un impacto en la vida de todos. Es triste y estoy con la familia, con los seres queridos. Espero que gracias a esto mucha gente recuerde las grandes cosas que hizo por la ciudad".¿Quién era Ricky Hatton?Durante su carrera, Hatton, conocido como 'The Hitman', disputó 48 peleas, ganando 45 de ellas, 32 por 'KO', y con solo tres derrotas.Compitió entre 1997 y 2012 y ganó tres títulos mundiales en peso superligero y uno en peso wélter. Este 2025 anunció su vuelta al cuadrilátero tras trece años retirado. Su pelea de regreso iba a ser el 2 de diciembre en Dubái contra Eisa Al Dah.Es uno de los boxeadores más laureados e importantes del Reino Unido y fue incluido en el salón de la fama del boxeo el año pasado.Tras esta dolorosa noticia para el deporte británico y para Kompany, ahora el entrenador se enfocará en lo que será el partido frente a Chelsea por la Champions League. ¿A qué hora es Bayern Múnich vs. Chelsea por Champions League?Será a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia, de este miércoles 17 de septiembre. En este portal podrá seguir EN VIVO un minuto a minuto del juego, mirar las jugadas virales, goles y demás que tengan que ver con Luis Díaz.
Lionel Messi fue la gran figura en la victoria del Inter Miami, que se impuso 3-1 como local sobre el Seattle Sounders, en un encuentro válido por la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos.A los 12 minutos, los dirigidos por Javier Mascherano abrieron el marcador por intermedio de Jordi Alba, tras una asistencia de Messi. El astro argentino amplió la ventaja al 41, para el 2-0 parcial. En la segunda mitad, Ian Fray convirtió el tercero para los locales a los 52, mientras que Obed Vargas descontó para el conjunto visitante.Así fue el gol de Lionel Messi en Inter Miami vs. Seattle Sounders
Millonarios no pudo con Envigado y quedó eliminado en octavos de final de la Copa BetPlay. El conjunto 'embajador' no supo cómo vulnerar el buen planteamiento táctico del 'naranja' en la noche de este martes 16 de septiembre, en el estadio Metropolitano de Techo. Los dirigidos por Hernán Torres igualaron a cero goles, pero el marcador global los afectó por el 0-1 en la ida en tierras antioqueñas. Desde el pitazo inicial, los azules de la capital de la República se hicieron con la posesión del balón, en busca de espacios del rival y llegar con opciones a la portería de los envigadeños custodiada por Andrés Tovar. El delantero Leonardo Castro fue uno de los que más probó en los locales en pro de enviar el balón con rumbo a la red, teniendo en cuenta que sólo era un gol de diferencia en la serie. Sin embargo, el del Tambo (Cauca) no estuvo fino en el último cuarto de cancha. Por el lado de Envigado le apostó al orden y al contraataque, por esta última vía, casi 'liquidan' a los de Torres Oliveros. Como en la oportunidad de Frey Berrío que pegó en el vertical derecho del arco defendido por Diego Novoa. Millonarios fue el 'dueño' de las acciones y las jugadas de peligro en el césped de juego de Techo; no obstante, no marcó la diferencia en el último cuarto para por lo menos igualar el marcador global. Para los segundos 45 minutos, alentado por su hinchada en las gradas, Millonarios salió con la misma entereza, pero al igual que en los primeros 45, la claridad no estuvo en la definición. Mientras que los conducidos por Andrés Orozco mantuvieron el orden, ante las constantes embestidas de los 'embajadores'. Recordemos que en el Polideportivo Sur, Envigado se había impuesto 0-1 en un duelo que estuvo interrumpido en varias oportunidades a causa de la avispas. Los 'naranjas' lograron su cometido, el de eliminar a Millonarios, y ahora en los cuartos de final de la Copa BetPlay se medirán a Deportivo Pereira, que eliminó en penaltis al Real Cundinamarca. De otro lado, al final, en el escenario capitalino, se escucharon rechiflas e improperios para los futbolistas locales, que permanecieron algunos instantes más en la cancha, con la cabeza gacha y tratando de buscar explicaciones al mal momento en los torneos del fútbol colombiano.Además, en la Liga BetPlay II-2025 los 'embajadores' se encuentran fuera del selecto grupo de los ocho, ubicándose en la casilla 14 con 11 puntos. Ficha técnica: 0- Millonarios: Diego Novoa; Samuel Martín, Sergio Mosquera, Jorge Arias, Nicolás Giraldo; Nicolás Arévalo, Stiven Vega; Cristian Cañozales, Jorge Hurtado, Beckham Castro; Leonardo Castro.Director técnico: Hernán Torres. 0- Envigado: Andrés Tovar; Neymar Uribe, Jhon Gamboa, Didier Palacios, Juan Quejada; Edison Lopes, Julián Palacios; Dairon Valencia, Tomás Soto, Frey Berrío; Luis Ángel Díaz.Director técnico: Andrés Orozco. Goles: no hubo. Marcador global: 0-1 a favor de EnvigadoEstadio: Metropolitano de Techo.
Por el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa BetPlay, Millonarios se midió en el Metropolitano de Techo, donde igualó sin goles frente a Envigado. El resultado dejó eliminado al equipo dirigido por Hernán Torres, que en la ida había caído 1-0 en el Polideportivo Sur con un tanto de Tomás Soto.A pesar de la iniciativa, el conjunto bogotano no tuvo la claridad necesaria para encontrar la anotación que le permitiera igualar el global y forzar la definición desde el punto penal.Ahora, el equipo de Andrés Orozco se enfrentará en la próxima fase del campeonato a Deportivo Pereira, que dejó en el camino a Real Cundinamarca.Declaraciones de Hernán Torres, tras la eliminación en Copa ColombiaDurante la rueda de prensa posterior al juego en el Metropolitano de Techo, Hernán Torres se refirió a la eliminación de Millonarios en la Copa Colombia, un golpe duro para la afición azul.“Llevamos 22 días y hemos dirigido siete u ocho partidos. No me estoy excusando, esto no es de disculpas, pero hemos tratado de dar una idea de comportamiento en el campo de juego y no nos alcanza. Hay actitud, hay ganas, pero no hay ideas, y los partidos se ganan con goles; no los estamos haciendo, eso es palpable y no nos podemos mentir”, fueron las primeras palabras del técnico.Y añadió: “Si perdemos, tenemos que aceptar que los hinchas se nos vengan encima, pero estamos trabajando y haciendo todo lo posible para revertir esta situación.”Torres se mostró optimista sobre lo que viene para él y sus dirigidos: “Yo soy optimista, siempre confío en el trabajo. Llevo muchos años en el fútbol y para mí el pesimismo no existe. Hay que pelear, trabajar, y si perdemos, al otro día hay que levantarnos y seguir por la causa. La actitud por momentos se ve, por momentos se cae. No hacemos gol y el equipo se nos viene abajo, pero hay que levantarnos y ser fuertes.”En cuanto a refuerzos, fue directo: “Para nadie es un secreto que no podemos fallar en las contrataciones, y eso lo sabe la junta directiva, nosotros y los jugadores. Vamos a trabajar en equipo para que los que vengan marquen la diferencia en ese equipo que queremos para 2026.”¿Cuándo volverá a jugar Millonarios?Luego del trago amargo en la Copa Colombia, Millonarios se enfocará en la Liga BetPlay, su única opción para salvar el semestre. Los ‘embajadores’ se medirán en la fecha 12 a Fortaleza, al que recibirán en el Nemesio Camacho El Campín este domingo 21 de septiembre, desde las 2:00 p. m. (hora colombiana).
La renovada alineación del Bayern Múnich enfrenta una dura prueba en su primer partido de la Champions League 2025/2026 en casa contra el ganador del Mundial de Clubes: Chelsea, este miércoles 17 de septiembre. Será un gran reto para Luis Díaz y compañía. Será una 'especie de revancha' de la final de 2012 en el mismo lugar; Allianz Arena, ganada en los penales por el club inglés. Bayern tiene poco tiempo para adaptarse después de un verano agitado, especialmente por los movimientos en el frente de ataque: los delanteros Leroy Sané, Kingsley Coman, Thomas Müller y Mathys Tel todos se fueron, y sólo contrataron dos sustitutos: Luis Díaz, del Liverpool, y Nicolas Jackson, del Chelsea en préstamo.¿Cómo llega el Chelsea para visitar al Bayern Múnich?Por su parte, los 'blues' que se coronaron campeones del Mundial de Clubes de la FIFA después de una actuación dominante sobre el París Saint-Germain hace apenas dos meses, es probable que presente una prueba más dura. En la Premier League, el Chelsea suma ocho puntos en cuatro partidos disputados, ubicándose en la quinta casilla. Al igual que el Chelsea, se espera que el Bayern supere la fase de liga y clasificarse directamente y evitar otro empate por 'nocaut'. El año pasado, el Bayern terminó en el puesto 12 y luchó para superar al Celtic, ganando 3-2 en el global. Buena motivación para Harry KaneEl delantero inglés, Harry Kane, exjugador del Tottenham, afirmó la víspera de enfrentarse al Chelsea en Champions, que ese rival inglés le motiva para "jugar mejor".En declaraciones a la prensa este martes en Múnich, el antiguo goleador de los 'spurs', rivales londinenses de los 'blues', dejó claro que no ha olvidado la histórica rivalidad."Era una buena rivalidad, especialmente al principio de mi carrera en el Tottenham en la era Pochettino. Tuvimos muchos buenos partidos, partidos difíciles".Kane se ha enfrentado al Chelsea en 22 ocasiones entre todas las competiciones con el Tottenham, antes de fichar por el Bayern en 2023.Esa racha incluyó la derrota en la final de la Copa de la Liga, así como dos derrotas en semifinales de la Copa de la Liga y la eliminación en semifinales de la FA Cup en 2019.El capitán de la selección inglesa, cuyo palmarés estaba huérfano de títulos al dejar el Tottenham, rompió el maleficio al conquistar la Bundesliga la temporada pasada."Creo que jugar contra rivales de la Premier League crea siempre algo más de expectación en torno a mí. Quizás a la afición del Chelsea no les gusto tanto. Eso me motiva a jugar mejor", sentenció.En este inicio de su tercera campaña en el club 'bávaro', Kane ya ha marcado ocho goles en cinco partidos (uno en Supercopa, cinco en Bundesliga y dos en Copa). En 101 partidos con el Bayern suma 93 goles. En fase de grupos de la Liga de Campeones, el Bayern mantiene una impresionante serie de 34 partidos sin perder, de los que 32 son victorias y sólo 2 son empates. El último revés en el Allianz Arena en la fase de grupos se remonta al 10 de diciembre de 2013, contra el Manchester City (3-2).
Bolívar sufrió para salvar su honor en casa, en los casi 3.600 metros de altitud de La Paz, con un agónico empate 2-2 en el partido de ida de cuartos de final de la Copa Sudamericana que para Atlético Mineiro pudo depararle un triunfo.Los Galos iban ganando el primer tiempo con las anotaciones de Alexsander (m.45) y Vítor Hugo (m.45+6) y los celestes empataron gracias a Robson Matheus (m.48) y un penalti ejecutado por el dominicano Dorny Romero (m.88).La Academia de La Paz controló más el balón y tuvo varias oportunidades de abrir el marcador, dos de ellas mediante su goleador, el uruguayo Martín Cauteruccio, en los minutos 6 y 16, ambos rechazados por el meta brasileño Everson.Los dirigidos por el argentino Jorge Sampaoli no atacaron mucho inicialmente, pero complicaron los intentos celestes por llegar a su portería y apelaron sobre todo al contragolpe.Mientras que el plantel del también argentino Flavio Robatto no lograba hallar el camino para el gol, pese a intentos de Robson y del colombiano Daniel Cataño, ante un sólido Everson.La anotación del Galo nació en su área, cuando Rony robó el balón a Robson, dejándolo en el piso, y lo llevó hasta adelante, lo pasó a Gustavo Scarpa que combinó con Alexsander para que este anote al cumplirse el tiempo reglamentario de la primera mitad.Cuando parecía que se iban al descanso con la mínima ventaja para la visita, Scarpa ejecutó un tiro libre aprovechado por Vítor Hugo para marcar el segundo de cabeza.En la segunda mitad, los celestes salieron decididos a al menos igualar el marcador y consiguieron su primera anotación apenas con dos minutos en la cancha.Un centro de 'Tonino' Melgar encontró a Robson, quien pudo quitarse la frustración de no haber anotado en el primer tiempo.En el minuto 55, el árbitro peruano Kevin Ortega revisó el VAR para verificar la posible expulsión del zaguero argentino Ignacio Gariglio, quien inicialmente recibió una amarilla por una falta contra Caio.Ortega finalmente revocó su decisión inicial y mostró la roja al argentino, dejando a los locales con diez jugadores.El árbitro concedió un penalti a Bolívar en el minuto 69 por una mano en el área del capitán Lyanco.El encargado de rematar fue el ariete uruguayo Martín Cauteruccio, pero su remate se estrelló contra el travesaño y perdió la oportunidad de igualar la cuenta.A falta de cuatro minutos para los 90, Ortega dio otro penalti a la Academia de La Paz por una mano de Igor Gomes.En esta ocasión le encomendaron el remate al recién ingresado Romero, que pateó a la derecha y convirtió el segundo gol celeste.Los dirigidos por Robatto pusieron en los minutos finales toda la potencia que les faltó en el resto del encuentro, aunque les faltó suerte y puntería.La vuelta se jugará el próximo 24 de septiembre en Belo Horizonte.
Ya es una constante que Once Caldas vaya de la mano de su figura, Dayro Moreno. Este miércoles, en su visita a Ecuador, el equipo blanco de Manizales sacó un resultado relevante al vencer por un marcador de 0-2 a Independiente del Valle, con dos goles del experimentado delantero, que se consolidó como el máximo goleador de la Copa Sudamericana 2025. Así, el equipo de Hernán Darío Herrera puso la cuota inicial para avanzar de la serie de cuartos de final, del importante torneo internacional.Moreno Galindo, que el martes pasado cumplió 40 años, apareció en los momentos justos para poner a sufrir a los ecuatorianos y a festejar a un buen número de seguidores del Once que llegaron para alentar a los pupilos del 'Arriero' Herrera.Y es que primero, al minuto 22, apareció el tolimense para impactar un balón en el área chica y de volea lo embocó al fondo de la red, poniendo a brincar y a saltar a los fans del Once. Este tanto llenó de confianza a los visitantes, aún más luego de la expulsión de Mateo Carbajal ante un codazo al defensor Riquett.Ya para la parte complementaria, para el Once Caldas se fue clarificando aún más el camino de la victoria y como buen caballero, Dayro repitió con una segunda anotación en la noche de Copa, destacándose a nivel internacional después de su sonado llamado a la Selección Colombia, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. Lo demás para el conjunto colombiano fue esperar, mantener el orden defensivo y mostrar aplomo y jerarquía para mantener la ventaja, con un arquero como James Aguirre respondiendo de forma acertada cuando los locales atacaron, para finalmente sellar un significativo resultado de cara a la vuelta de la serie de cuartos que será el próximo 24 de septiembre en el estadio Palogrande.¿Cuándo vuelve a jugar Once Caldas?Además de su compromiso en la Sudamericana, para Once Caldas la maratón de partidos no para y en la Liga Betplay II del fútbol colombiano se enfrentará este viernes 19 de septiembre frente a América de Cali, en el Pascual Guerrero (7:30 de la noche).
El Mundial de Ciclismo de Ruta por primera vez en la historia se efectuará en territorio africano, lo que hace especial la versión 2025, pues será un destino desconocido para muchos, pese a que la sede del campeonato ya es habitual entre los participantes del Tour de Ruanda, evento que suele tener nutrida participación internacional.Las pruebas en disputa para hombres y mujeres serán: contrarreloj individual juvenil, sub-23 y élite; contrarreloj mixta por equipos; y carrera de ruta juvenil, sub-23 y élite.La Selección Colombia masculina en la categoría mayor tendrá a Egan Bernal, Harold Tejada, Brandon Rivera y al contrarrelojista Walter Vargas, mientras que en la rama femenina estarán Paula Patiño y Diana Peñuela, que también irá a la ‘crono’.Acá, la Selección Colombia completa:⦁ Élite masculina- Egan Bernal (ruta)- Harold Tejada (ruta)- Brandon Rivera (ruta)- Walter Vargas (ruta y contrarreloj)⦁ Sub-23 masculina- Juan Felipe Rodríguez Contreras (ruta)- Jáider Muñoz Restrepo (ruta)⦁ Juvenil masculina- Jerónimo Calderón Palacio (ruta y contrarreloj)- Kevin Andrés Estupiñán (ruta y contrarreloj)⦁ Élite femenina- Paula Andrea Patiño (ruta)- Diana Peñuela (ruta y contrarreloj)⦁ Sub-23 femenina- Juliana Londoño David (ruta)- Natalia Garzón Cifuentes (ruta y contrarreloj)⦁ Juvenil femenina- Luciana Osorio Betancur (ruta y contrarreloj)- Estefanía Castillo López (ruta y contrarreloj)Entre tanto, se destacan figuras internacionales de la talla de los eslovenos Tadej Pogacar y Primoz Roroglic, el belga Remco Evenepoel el mexicano Isaac del Toro, el español Juan Ayuso, el ecuatoriano Richard Carapaz, el italiano Giulio Ciccone, el británico Thomas Pidcock, el francés Julian Alaphilippe, entre otros.Programación, Mundial de Ciclismo de Ruta de Ruanda 2025Este es todo el cronograma con distancias incluidas sobre un circuito de perfil ondulado en la ciudad de Kigali, donde Colombia tendrá participación en todas las pruebas, con excepción de la contrarreloj masculina sub-23 y la contrarreloj mixta por equipos: ⦁ Domingo 21 de septiembre - Contrarreloj individual élite femenina (31 km)- Contrarreloj individual élite masculina (41 km)⦁ Lunes 22 de septiembre- Contrarreloj individual sub-23 femenina (23 km)- Contrarreloj individual sub-23 masculina (31 km)⦁ Martes 23 de septiembre- Contrarreloj individual juvenil femenina (18 km)- Contrarreloj individual juvenil masculina (23 km)⦁ Miércoles 24 de septiembre- Contrarreloj mixta por equipos (42 km)⦁ Jueves 25 de septiembre- Carrera de ruta sub-23 femenina (119 km)⦁ Viernes 26 de septiembre - Carrera de ruta juvenil masculina (119 km)- Carrera de ruta sub-23 masculina (165 km)⦁ Sábado 27 de septiembre - Carrera de ruta juvenil femenina (75 km)- Carrera de ruta élite femenina (165 km)⦁ Domingo 28 de septiembre- Carrera de ruta élite masculina (267,5 km)