

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Kevin Serna está cumpliendo su sueño. A sus 27 años y gracias a su buen rendimiento en Fluminense, recibió el llamado del director técnico, Néstor Lorenzo, para vestir la camiseta de la Selección Colombia. Esta es la primera vez que el extremo integra una convocatoria de la 'tricolor' y lo hará en un momento donde hay mucho en juego.
Con el cupo asegurado al Mundial 2026, el cuerpo técnico empieza a ver variantes para armar la lista definitiva. Por eso, cada partido previo a dicha cita orbital será determinante y así lo entiende el nacido en Popayán, quien no negará ni una gota de sudor en los preparatorios que se disputarán en la doble fecha FIFA de octubre.
Los rivales son México, el sábado 11 de octubre, y Canadá, el martes 14 del mismo mes, y parte de las miradas se centrarán en Kevin Serna. Y es que mucho se ha hablado de él y, por eso, en entrevista exclusiva con Gol Caracol, charlamos con uno de sus mejores amigos, Andrés Arana, para conocer detalles del delantero y de su historia.
Ambos compartieron en Real Popayán, en sus inicios como futbolista, y desde entonces crearon un vínculo que perdura hasta la actualidad. Razón por la que dicha convocatoria a Selección Colombia, la sintió y celebró como propia. De igual manera, nos contó cómo empezó todo, el apodo que le tienen, las pruebas superadas y más.
Publicidad
¿Cómo vivió la convocatoria de Kevin Serna a la Selección Colombia?
“Emocionado, contento, con una felicidad infinita, gracias a ese llamado que tuvo Kevin”.
¿Cuál fue su primera reacción al enterarse?
“En la anterior convocatoria, estuvo ahí, al punto exacto de llegar, pero no se nos dio, lastimosamente, y estuvimos tristes. Sin embargo, esta vez, emocionados y contentos porque sabemos de las capacidades que tiene Kevin en lo futbolístico, entonces qué alegría para todos. De hecho, hemos visto que en gran parte del país se alegraron por ello. La verdad es que es una persona que se hace coger cariño”.
Publicidad
¿Le escribió al hacerse oficial ese llamado?
“Sí, claro, siempre estamos en contacto con él, nos escribimos y tenemos una bonita relación. Él es una persona muy humilde, que nunca se agranda a pesar de lo que está viviendo. Su don gente es lo que siempre lo ha caracterizado”.
¿Cómo es Kevin Serna afuera de las canchas?
“En el día a día, es una persona humilde, alegre, siempre con una sonrisa como ves, resplandeciente. También es muy disciplinado, desde pequeño era así y ha sido su principal característica; es más, eso es lo que lo ha llevado a estar donde está. En resumen, es una persona respetuosa, humilde, atenta y eso es bonito”.
¿Cuál ha sido la clave para estar donde está?
“En nunca dar por perdido ese sueño. Si te pones a ver, ha tenido una trayectoria con altibajos, hasta el punto de que ha estado en sitios donde no merecía estar, pero bueno, son cosas de la vida. Igualmente, más adelante, Dios le abrió las puertas y él lo supo aprovechar muy bien, que fue en el fútbol peruano”.
¿Cómo surgió esta amistad con Kevin?
“Jugamos juntos en sus inicios y ahí surgió todo. Desde ese momento, nunca hemos perdido contacto. Además, él siempre habla mucho de las energías y resalta que uno tiene una buena energía, que gracias por eso, por siempre apoyarlo, que mi hermano, en fin. Hemos estado en las buenas y en las malas, y él es agradecido”.
Publicidad
¿Qué decir de los inicios de Kevin Serna en el fútbol?
“Un crack (risas). Desde muy pequeño ha tenido unas virtudes en el fútbol que no es casualidad que el apodo que nosotros le teníamos acá en Club Atlético era Messi. Siempre le decíamos Messi. Entonces, ya si vos lo puedes ver por ahí, hizo un gol maradoniano, a lo Messi, que ahí está ratificando su apodo”.
¿Qué les dice porque lo llaman Messi?
“No, nada, solo sonríe, pero es que desde pequeñito le decíamos Messi. Ya ahorita, él mismo está escribiendo su propio nombre y legado”.
Publicidad
¿Cuál cree que es el diferencial de Kevin?
“La constancia y la mentalidad que tiene, que es muy fuerte. Ya en lo futbolístico, él se prepara muy bien, siempre ha sido de unas cualidades muy rápidas, con el balón en el pie, ahí cortico, entonces tiene unas virtudes impresionantes que lo han llevado hasta donde está”.
¿Dónde le gustaría verlo en unos años?
“Esperaría verlo en un club inglés, por su velocidad y buen ritmo. La Premier League, que es la liga más impresionante del mundo, le sentiría bien. Además, como ahorita, su compañero John Arias se fue para allá, sería bueno y más que tienen una gran amistad y afinidad con él. Por lo tanto, si se llegase a dar, ayudaría mucho. Igualmente, el fútbol brasileño es una liga muy competitiva, porque si nos ponemos a ver, todos los grandes jugadores están llegando allí y, de paso, surgen nuevos talentos jóvenes, con unas cualidades impresionantes, entonces está bien. Sin embargo, en un futuro, sí sueño con verlo, en el fútbol europeo y no regresando pronto al fútbol colombiano”.
¿Quién es el ídolo de Kevin?
“Nunca lo hemos comentado, pero creo que es Messi”.
Con este llamado, ¿ven más de cerca el sueño de ir al Mundial?
“Claro; ahorita, cada vez se ve más cerca. Hay nervios, ya que son muy pocos los elegidos y tenemos muchos jugadores de grandes condiciones, que también se lo merecen, pero lo importante ahorita es que está Kevin y que la energía es alta, confiando en que aprovechará esa oportunidad, dando lo mejor de él y que la rompa. Es un jugador que se lo merece, por todo lo que ha vivido, entonces sí queremos verlo en el Mundial y si Dios permite, ahí estaremos acompañándolo”.
Publicidad
¿Cuál es la mejor anécdota que tienen juntos?
“Hubo una final que jugamos, cuando compartíamos equipo, y ese partido estuvo apretado; prácticamente, él fue quien resolvió todo porque fue el que hizo los goles. Quedamos 2-2, nos fuimos a penaltis y yo pateé el decisivo, entonces anoté, definí la serie y siempre le digo que yo lo saqué campeón (risas)”.
¿Cuándo fue la última vez que se vieron?
“Cuando vino a jugar en Colombia y nos regaló esta camiseta de Fluminense. Fuimos con otro compañero y quedamos muy contentos porque lo fuimos a ver jugar contra Once Caldas y América de Cali. Siempre intentamos acompañarlo en todo”.
Publicidad
¿Cómo está viviendo Kevin esta convocatoria?
“En la anterior convocatoria, estuvo un poco triste porque creíamos que iba a estar. Al final no se dio, pero por algo fue. Ya en esta, una felicidad enorme e infinita. La verdad que se lo va a disfrutar mucho, el hecho de también estar con grandes jugadores, viviendo el sueño que todos quisiéramos vivir como futbolistas”.