Una importante ficha de la Selección Colombia se confesó; "bueno dejar atrás una frustración"
En medio de la algarabía generada por la clasificación al Mundial 2026 siguen apareciendo testimonios y declaraciones de protagonistas de la Selección Colombia.
Jugadores de la Selección Colombia tras el juego contra Bolivia en el Metropolitano.
Luis Amaranto Perea, asistente técnico de la Selección Colombia, habló este viernes 5 de septiembre en 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio'. Lo que no pudo conseguir como jugador de clasificar a un Mundial con la 'tricolor', ahora lo hace desde el banquillo.
"Imaginarán la alegría que se puede sentir porque por un lado voy a conseguir mi sueño frustrado desde otro rol, y por el otro, es darle una felicidad al país. Me parece que se logra la primera parte que es clasificar, la verdad es que estamos muy contentos", precisó de entrada el exdefensor de la 'amarilla'.
Luis Amaranto Perea (der.) junto a Néstor Lorenzo, DT de la Selección Colombia.
AFP
Acá más declaraciones de Luis Amaranto Perea
¿Qué reflexionó en esta ocasión, qué fue lo primero que se le vino a la cabeza?
Publicidad
"Al final, más allá de la tristeza de no participar en el Mundial 2014 como jugador, puede ser una virtud. Rápidamente salgo de estas situaciones que parecen que son malas, yo no me quedo allí, hace rato superé esto y mi reto era volver de alguna forma, y la otra forma sería estar en un cuerpo técnico. Lo que se te viene es que los sueños se cumplen, que hay que sanar rápido, nuevamente reavivar ilusiones y la vida me da la oportunidad de estar en un Mundial disputando otro rol".
- ¿Lo más difícil de este ciclo para llegar al Mundial?
Publicidad
Yo lo he disfrutado mucho. Soy un entrenador en crecimiento, en la selección es mucho lo que se crece. Volver quizás a ser ese quipo confiable, que la gente vio sobe todo en Copa América, creo que es lo mas retador. muchas veces vivimos de los momentos de los futbolistas, pero también de la inteligencia de ellos, entendiendo que en selección no dan los tiempos para trabajar mucho".
¿La Copa América, el punto más alto en el camino?
"Creo que esta selección cuando la agarra Néstor (Lorenzo) y este cuerpo técnico encuentra un nivel futbolístico alto y prolongado, nos ayudó mucho, porque la idea que había traído el entrenador era buena y los muchachos la aceptaron, dentro de eso hubo retos importantes. Nos demostró que la idea de Néstor era muy buena, nos hubiese gustado mantenerla por más tiempo, pero en el fútbol es complicado; todas las situaciones sufren situaciones bajas; ha sido de mucho crecimiento".
La Selección Colombia se clasificó al Mundial 2026.
X de @FCFSeleccionCol
- ¿Qué tal importante es la armonía en el grupo, dentro del vestuario?
Publicidad
"Al final, la convivencia hace parte del todo, hay entrenadores que se destacan por un camerino, una relación muy buena, se genera un ambiente positivo. Hay otros entrenadores que explican la idea, otros más sencillos, pero contundentes. Todo suma, entre más registro tenga un entrenador creo que asegura el estado de forma óptimo de cualquier equipo".
¿Qué significa el regreso de Dayro Moreno?
Publicidad
"Lo más importantes que Dayro demostró y está demostrando que en torneo internacional sigue haciendo muchos goles. Creo que era el momento, el país lo recibió bien, pero eso no significa que en este caso del entrenador tenga la obligación de que tiene que ser titular. Nos movemos dentro de lo que creemos que es más importante para sacar el partido adelante.. A mí me da mucha alegría, es un hombre con la edad que tiene y el rendimiento en muchas cosas de su vida lo hace muy bien y tuvo al suerte de jugar, de volver, ya veremos".
- El terminar lo más alto en la tabla en Eliminatorias...
"Yo me remito a las palabras, su mentalidad como primer entrenador es ganar en todos lados, es ser un equipo ambicioso, nuestra apuesta es terminar la eliminatoria lo más alto posible, independiente del formato. Queda un partido y estamos obligados a ir por la victoria".
- ¿23 o 26 jugadores, cuántos prefiere para convocar al Mundial 2026?
Publicidad
"Eso es un proceso muy jodido para Néstor (Lorenzo). Nosotros estamos en una línea, digamos, distinta a la de él, está claro que tenemos nuestro opinión, él cree mucho en ella. Hay un cuerpo técnico muy capaz, joven y en el que Néstor se apoya mucho y en el que cuando las cosas bien ayudamos, pero cuando las cosas salen mal también somos responsables. Ojalá todos estén todos bien, ahora mismo tenemos muchas alternativas".
La Selección Colombia clasificó al Mundial de 2026 - Foto: