

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se viene un nuevo enfrentamiento entre Venezuela y la Selección Colombia en el marco de las Eliminatorias Sudamericanas, y en esta oportunidad, con la 'Vinotinto' y la posibilidad única de pelear el repechaje con el propósito de ir al Mundial por primera vez en su historia.
La 'tricolor' ya logró poner su nombre en la cita orbital del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá, luego del contundente triunfo por 3-0 sobre Bolivia en el terreno de juego del Metropolitano, y ahora, Venezuela le apuesta el todo por el todo ante su gente y su público para derrotar a Luis Díaz, James Rodríguez y compañía limitada. Avisan desde el combinado 'Vinotinto' que "ya no somos la Venezuela de antes" y que tienen sus cartas para lograr la gesta este martes en el Monumental de Maturín.
Esas afirmaciones fueron de Carlos Vivas, defensor que ha hecho parte del proceso de la selección venezolana bajo el mando de Fernando Batista, y quien además milita en el fútbol colombiano luciendo los colores de La Equidad. El zaguero dialogó en exclusiva con Gol Caracol.com sobre este enfrentamiento contra Colombia, un duelo que en la historia se ha presentado parejo, pero que en el último tiempo los 'patriotas' han sacado ventaja en su casa.
¿Qué significa para usted enfrentar a la Selección Colombia?
Publicidad
"Contra Colombia, hoy estoy aquí y puedo saber cómo son algunos jugadores; el comportamiento. Sabemos el compromiso que tenemos en lo personal, en la Selección Venezuela, pensar en eso, clasificar, hacer las cosas de la mejor manera. Siempre en la historia ha sido un duelo muy parejo, partido difícil. No hay partido fácil en las Eliminatorias, pero siempre con Colombia es un partido bonito, complicado. Nosotros tenemos la clasificación prácticamente en ese partido y nos vamos a jugar todo".
¿Cómo viven en la interna la posibilidad de poder asistir al Mundial por primera vez?
Publicidad
"La tensión, compromiso y la presión de la gente está y es normal. Nosotros lo estamos haciendo cada quien en lo personal en su club, y cuando estamos todos juntos, en lo grupal, hacer las cosas de la mejor manera. Ir al Mundial que es lo que queremos, lo que Venezuela quiere y la ilusión de todo un país la tenemos nosotros en nuestras manos. Eso es una responsabilidad grande para nosotros, vamos a llegar ilusionados y con las ganas de ganar".
¿Cómo toma el hecho de ser llamado a Selección Venezuela?
"Gracias a Dios ya he sido llamado varias veces, he estado en este proceso de la Selección Venezuela. Creo que dar el paso aquí a Colombia fue importante para mí, siendo teniendo en cuenta. Ilusionado en esta fecha FIFA, de poder ir al Mundial; sabemos la oportunidad que tenemos los venezolanos de ir al Mundial, que es lo más importante, que anhelamos. Ilusionados por ese sueño, clasificar que es lo que todos queremos".
¿Admira a alguno de los defensores de Colombia, los que son habituales Dávinson Sánchez, Yerry Mina o Jhon Lucumí?
Publicidad
"Sí, claro. Obviamente uno los ve. De la Selección Colombia he visto bastante a Dávinson y Yerry Mina y sé que son jugadores muy importantes; uno trata de verlos, de ver las mejores cosas que tienen e ir mejorando, son jugadores importantes. Igual los que tengo en la Selección Venezuela son importantes, yo aún soy joven y he aprendido mucho de ellos como Nahuel (Ferraresi), Jordan Osorio que ha tenido buen recorrido, Wilker Ángel, en mi posición. Es importante para mí compartir con ellos y también ver a los demás que tiene buen recorrido y son buenos jugadores".
¿Es clásico Venezuela vs. Colombia o es un partido más?
Publicidad
"Para mí puede ser que sí porque estamos tan cerca. Siempre son partidos muy parejos, muy fuertes y puede que se vea como un clásico".
A Colombia le ha costado en sus últimas visitas a Venezuela, que ha mejorado en el último tiempo...
"Hemos venido creciendo, hemos venido sacando resultados muy importantes. Hoy en día estamos a punto de clasificar al Mundial, ya no somos la Venezuela de antes, lo hemos demostrado. Estamos para eso, para empezar a dar la cara, para que no nos vean más como una selección débil, sino como una selección fuerte y es lo que nosotros vamos a hacer; lo que estamos haciendo. De local nos hacemos fuertes y de visitante hacemos nuestro trabajo, vamos a hacerlo de la mejor manera".