Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Luis Díaz ha sido tema de conversación en la prensa inglesa y todo por su futuro deportivo en el Liverpool. El guajiro despejó todas las dudas en las últimas horas; habló de forma clara y contundente, como nunca lo había hecho antes. Luego del compromiso por Premier League en que los 'reds' igualaron 2-2 con Arsenal, en Anfield, el oriundo de Barrancas fue consultado por su continuidad en Liverpool, sostuvo que gran parte depende del club rojo de Merseyside. "Feliz, desde el primer día que llegué siempre he estado feliz, tranquilo, disfrutando el fútbol que se juega en este gran equipo. Ahí estaremos hablando, lo hablaremos. Por mí, me quedaría los años que fueran, depende también del club, de todo, son detalles que se arreglan por aparte. Muy tranquilo, estoy feliz y disfrutando la Premier", sostuvo 'Lucho' Díaz a los medios oficiales de la Premier League.Hay que indicar que el futbolista, de 28 años, ha sido vinculado con clubes de Europa, como el PSG y el Barcelona, y también con escuadras de Arabia Saudita, que estarían dispuestas a ofrecerle un contrato multimillonaria. ¿Qué otras declaraciones dejó Luis Díaz?- Su partido contra Arsenal y el gol"Bueno, bien. Como siempre por poder jugar y poder brindarle todo al equipo, por aportar ahí mi grano de arena. Entonces, nada. Queríamos salir victoriosos porque queremos siempre ganar, pero en el segundo tiempo ellos entraron muy bien, hicieron su juego y encontraron los dos goles para empatarnos", precisó el exJunior de Barranquilla en declaraciones a 'TNT Sports' México. - Más análisis sobre el partido contra los 'gunners'"Nosotros, creo que tuvimos que hacerlo un poco mejor en la segunda mitad, pero es Premier League, grandes partidos y se sacó el punto. Ahora, tratando de disfrutar lo que ya conseguimos (el título de la Premier League)". - ¿Cómo es el día a día del plantel tras logrado el título de la Premier League?"Sí, ahora un poco más tranquilos. Los entrenos también son un poco para divertirse, pero el míster también quiere siempre ganar, no. Entonces, trabajar los partidos de la misma manera, casi por igual. Nosotros seguimos entrenando de igual manera para llegar al partido y tratar de ganarlo". Luis Díaz marcó uno de los goles del Liverpool contra Arsenal, este domingo.
La cantante de música vallenata Ana del Castillo, fue recientemente víctima de un robo mientras se encontraba realizando una de sus presentaciones en vivo en el municipio de Purísima, Córdoba, durante el Festival Cultural y Artesanal de la Galleta de Soda y el Diabolín. El hecho ocurrió el pasado sábado, 10 de mayo de 2025, en medio de su espectáculo. Apenas la artista descubrió que le habían sustraído su celular, interrumpió su presentación y estalló frente al público para reclamarlo. Visiblemente molesta por la situación, Ana del Castillo no dudó en dirigirse al público para contar que le habían robado su dispositivo. Con una expresión de incomodidad, la cantante pidió que se le devolviera su celular e hizo un reclamo al equipo de seguridad del evento y a la Policía: "Le pido a la Policía un favor, a la gente de seguridad. Si llega la persona a dar el teléfono, no lo vayan a palear, yo lo perdono", expresó en plena tarima. Ana del Castillo fue víctima de robo en un conciertoA pesar del incidente, la cantante se mostró comprensiva y declaró que no esperaba que el ladrón enfrentara represalias violenta, pues, según ella, no tenía intención de tomar acciones drásticas en contra del presunto delincuente. A su vez, insistió en la necesidad de recuperar su celular, pues le pidió a la persona que se acercara a entregarle su pertenencia y ella incluso podría llevarlo a la casa con el fin de evitar graves consecuencias. "La persona que me robó el teléfono, lo perdono, no soy capaz de meter un puño o una trompada, ¡pero necesito el teléfono, nojoda! El que tiene los cojones, las tamacas bien puestas para meterlo, tenga las tamacas, hágame el favor y me entrega el celular. Gracias", dijo la artista en el escenario. En medio del reclamo, el público también se mostraba indignado y comenzó a gritar solicitando que se le devolviera el celular a la artista. Las personas que se encontraban en el concierto, grabaron videos sobre lo ocurrido para posteriormente subirlos a redes sociales. Según lo explicado por algunos seguidores de la artista en los clips compartidos, no es la primera vez que ocurre un robo de este tipo en las festividades del municipio de Purísima: "Cuando te preguntan sobre la seguridad de tu pueblo. Hasta al cantante lo roban y eso que está encima de la tarima", "¿Cuál es la necesidad de robarle el celular a una cantante?", "Que aparezca el celular", fueron algunos de los comentarios de usuarios en redes sociales sobre el hecho. Al respecto, Ana del Castillo o su equipo no han publicado en redes declaraciones en sus redes sobre lo ocurrido, por lo que no se sabe si le fue devuelto el dispositivo. Ana del Castillo denunció amenazas por parte de una empresariaAntes del incidente que ocurrió con el celular, la reconocida cantante de vallenato compartió en sus redes sociales una denuncia grave en la que asegura que fue amenazada de muerte por una empresaria identificada como Berenice, tras no poder cumplir con un compromiso en Valencia, Córdoba. Según la versión de la cantante, el inconveniente surgió debido a un problema con el transporte que la dejó varada en el camino, lo que le impidió llegar al lugar donde debía realizar su presentación.La empresaria habría contratado a Ana para un show en Valencia, al notar que la cantante no se presentó, la mujer habría difundido un video acusando a la artista de incumplir el contrato y faltar al evento debido a un supuesto estado de ebriedad. En el video, la empresaria sostiene que el mánager de Ana del Castillo le informó alrededor de las 11:00 p.m. que el grupo de la cantante había quedado varado en Sahagún debido a un problema con el bus y que llegarían antes de las 2:00 a.m. Sin embargo, según la empresaria, la cantante estaba en Barranquilla alcoholizada. Ante las acusaciones, Ana del Castillo declaró en sus redes sociales que el inconveniente con el transporte fue real y que ella y su equipo estuvieron en constante comunicación con la empresaria. Explicó que el día del evento tenía dos compromisos agendados: el primero en la Batalla de las Flores, en donde se presentó de 1:00 p.m. a 3:00 p.m., y el segundo en El Cofrecito, de 5:30 p.m. a 6:30 p.m. Su intención era llegar a Valencia después de estos compromisos. Además, detalló que la empresaria la habría amenazado de muerte, tanto a ella como a su equipo de trabajo. Y de acuerdo a sus explicaciones, la empresaria tampoco mostro disposición alguna en colaborar con ella para resolver el problema de la mejor manera. La cantante aseguró que había ofrecido realizar un show completamente gratuito como una forma de compensar a la empresaria y al público por la falta de su actuación en Valencia, cosa que rechazó. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Deportivo Cali volvió a sufrir un duro revés en la Liga BetPlay I-2025. En la tarde de este domingo 11 de mayo, el equipo 'azucarero' no pudo en su visita a Valledupar, ciudad en donde enfrentó a Alianza FC por la jornada 18 del presente campeonato. Los dirigidos por Alfredo Arias perdieron 2-0 en el Armando Maestre Pavajeau.El resultado dejó a los 'azucareros' con 24 puntos y en la undécima casilla, mientras que la escuadra 'vallenata' logró llegar a las 26 unidades e instalarse de forma parcial en la décima posición de la tabla general. Un gran 'resultado para el plantel que dirige Hubert Bodhert.Los goles del compromiso llegaron en la primera parte en tierras valduparenses y los festejos tuvieron un solo protagonista: Felipe Pardo, quien se fue de doblete. El delantero chocoano, al servicio de Alianza FC, abrió el marcador al minuto ocho y fue un verdadero golazo de tiro libre. Fue de pierna diestra, al ángulo, imposible para el arquero del Cali, Alejandro Rodríguez. Y el segundo de los dueños de casa se presentó al minuto 16. Nuevamente, Felipe Pardo venció la resistencia de los zagueros verdes caleños y de Rodríguez, quien veía cómo su portería era vulnerada por segunda ocasión. Cali intentó reaccionar, pero se encontró con una escuadra valduparense bien parada; el único camino fue la media distancia. Emiliano Rodríguez y Jean Colorado lo intentaron, mas la suerte no estuvo de su lado. La primera parte concluyó 2-0 en el tablero para Alianza FC. Para la segunda parte salió con la firme intención de descontar en el tablero; sin embargo, Alianza se defendió bien, y por el lado de los 'azucareros', no encontraron esa asociación que le permitiera llegar con peligro al pórtico custodiado por Juan Camilo Chaverra. Al igual que en los últimos minutos de los primeros 45, los de Alfredo Arias volvieron a insistir con los lanzamientos desde afuera del área, pero sin éxito.
Luis Díaz volvió a tener figuración con Liverpool en la Premier League. En esta ocasión, el oriundo de Barrancas marcó uno de los goles con que los 'reds' igualaron a dos tantos con Arsenal en Anfield, este domingo 11 de mayo, y tras el juego fue consultado por Trent Alexander-Arnold, quien anunció que no continuará en el elenco rojo de Merseyside.El número '7' de Liverpool destacó, en primera instancia, la cualidades y calidad del futbolista inglés, de 26 años, y aseguró que fue un "privilegio" jugar con él. "No, nada. Para mí es un privilegio jugar al lado de Trent. Siempre lo he dicho, él tiene una clase fenomenal, tiene muchísima calidad, es un grandísimo jugador y un gran profesional", dijo Díaz Marulanda en declaraciones con 'TNT Sports' México. A renglón seguido, el también deportista de la Selección Colombia aseguró que respeta la decisión que tomó el lateral inglés y le auguró buenos éxitos deportivos. En la prensa deportiva internacional se rumora que Trent Alexander-Arnold continuaría su carrera deportiva en el Real Madrid. "Nada, él ya tomó su decisión, entonces es respetarlo, que le vaya bien. Siempre dio lo mejor acá en la institución (Liverpool) y eso es lo más importante", concluyó Luis Díaz. Así anunció Trent Alexander-Arnold su marcha de LiverpoolFue a través de un video emitido por las propias redes del Liverpool que el lateral confirmó que se va los 'reds'. "Después de veinte años en el club, es la hora de confirmar que me iré al final de esta temporada. Siempre estaré en deuda con vosotros, pero nunca he experimentado nada y esta decisión es para probar un nuevo reto, sacarme de mi zona de confort y llevarme al límite personal y profesionalmente", se les escuchó. "Entiendo al 100 % que haya gente decepcionada con mi marcha. He sido aficionado de este club toda mi vida y me ha dado la oportunidad de jugar y de conseguir todo esto, así que lo entiendo. Yo he crecido viendo a jugadores que te encantaban y se iban, jugadores que han ganado títulos y con los que sentías una conexión, así que los entiendo, porque a mí también me pasó. Entiendo que a algunos les decepcionará y a otros les enfadará", terminó por agregar el lateral.
En un comunicado, la Fiscalía General de la Nación informó este domingo que presentó ante un juez de control de garantías a siete presuntos integrantes de una red delincuencial que estarían involucrados en el secuestro y abuso sexual a una mujer, en hechos ocurridos el 3 de julio de 2024, en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá.Los agresores fueron identificados como Angie Carolina Vizcano Sanabria, Nelson Alejandro Flórez Peralta, Juan David Hernández Pardo, Andrés Camilo Flórez Peralta, William Darío Hernández Pardo y William Alexander Montenegro Portela. Entre los integrantes de esta aparente red criminal está también el patrullero de la Policía Daniel Andrés Arciniegas Arciniegas."En el curso de la investigación se acreditó que la víctima, dedicada a la venta de paquetes turísticos, fue citada mediante engaños para pactar la supuesta compra de un viaje", señala la Fiscalía, que explica que, al llegar al sitio indicado, la mujer "habría sido trasladada a un inmueble, retenida durante 10 horas y sometida a vejámenes sexuales y agresiones físicas".Según el ente acusador, Arciniegas es señalado de "obligar a la mujer a entregar información personal para ingresar y vaciar sus cuentas bancarias, y de contactar a los familiares para exigirles dinero a cambio de una liberación".Por estos hechos, una fiscal Gaula de la Seccional Bogotá les imputó a los presuntos involucrados los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado y acceso carnal violento, las tres conductas agravadas. También los delitos de acceso abusivo a sistema informático y concierto para delinquir. Los procesados, sin embargo, no aceptaron los cargos y deberán entonces cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. Cifras de delitos sexuales en BogotáEste caso se suma a un alarmante panorama en la capital colombiana en relación a delitos de violencia sexual. Así lo han denunciado desde el Concejo de Bogotá en los últimos meses. La cabildante Diana Diago, del partido Centro Democrático, denunció en marzo pasado un alarmante aumento del 34,8% en este tipo de delitos en la ciudad y alertó que las principales víctimas son las mujeres, con al menos 6.793 casos registrados en el último año.Según la Secretaría de Seguridad de Bogotá, durante 2024 se registraron en total 9.141 casos de delitos sexuales en la ciudad, lo que representa un incremento del 34,8%.Diago también denunció que en el primer año de administración del alcalde Carlos Fernando Galán se registraron 6.793 delitos sexuales contra las mujeres, lo que representa 1.194 casos más que el año anterior. "Ser mujer en Bogotá es vivir en alerta constante: salir a la calle, tomar un bus o simplemente caminar por el propio barrio se ha convertido en un peligro inminente. Con los delitos contra la mujer disparados queda claro que las estrategias de prevención de violencia de Galán no son efectivas", afirmó la cabildante.Cifras oficiales muestran que las localidades de Bogotá consideradas más peligrosas para las mujeres por delitos sexuales son, en primer lugar, Los Mártires, donde se reportaron 926 casos. Le siguen Ciudad Bolívar, con 921 casos; Suba, con 827 casos; Kennedy, con 776 casos, y Engativá, con 633 casos.Canales de atención de violencia contra la mujer en BogotáSi usted es víctima de violencia o está en riesgo de feminicidio, o conoce a una mujer que lo esté, puede recurrir a los siguientes canales para denunciar:Fiscalía General de la Nación:- Celular: 122- Teléfono fijo: 018000 919 748- La plataforma virtual denuncia fácil: https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario Policía Metropolitana de Bogotá:- En caso de emergencias comunicarse a la Línea 123¿Dónde recibir información?Vía telefónica:Orientación en Bogotá Línea Púrpura: 01 8000 112 137WhatsApp: 300 755 1846Línea nacional: 155Presencial:- Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM), lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 5:30 p. m.- Casas de Justicia, lunes a viernes, de 7:30 a. m. a 4:00 p. m.¿Cómo acceder a medidas de protección?- Comisarías de Familia- Línea Una Llamada de Vida: 601 380 8400WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL