El uso de redes sociales en menores de edad sigue siendo un tema de debate. Existen diversas opiniones frente a esta problemática; sin embargo, en Colombia aún no hay una ley que regule el uso de estas plataformas por parte de los niños. Séptimo Día conoció las dos caras de este fenómeno, incluyendo el doloroso testimonio de una familia en Toledo, Antioquia, que perdió su ser querido debido a un ciberacoso.El 24 de abril de 2023, la comunidad de Toledo quedó profundamente conmocionada por la trágica muerte de una menor de 14 años. La adolescente se quitó la vida tras ser víctima de ciberacoso y ciberbullying, luego de que una fotografía íntima suya fuera filtrada y difundida a través de redes sociales.“Ella hacía contenido relacionado con el maquillaje, porque le gustaba mucho. Soñaba con aprender a maquillar muy bien, crear contenido y subirlo a TikTok”, contó Angie García, hermana mayor de Yicely.La niña había creado su cuenta de TikTok a los 12 años y, desde entonces, se dedicó a subir numerosos videos relacionados con sus intereses. Según Geraldine López, su mejor amiga, soñaba con convertirse en una reconocida influencer. “Ella decía que ojalá algún día se le cumpliera el deseo de crecer en su página de TikTok”, recordó su amiga.Yicely subió más de 300 videos en menos de dos años y, a simple vista, parecía estar muy feliz. Detrás de cada publicación había una niña llena de sueños, que apenas comenzaba a vivir. Sin embargo, también enfrentaba un mundo desconocido y complejo como era el de las redes sociales.¿Qué pasó con Yicely?Erika Oquendo, madre de Yicely, vivió uno de los momentos más dolorosos que puede enfrentar una madre: la pérdida de un hijo. “El detonante fue habérsele ido esa foto que ella no quería que estuviera pública. Eso la afectó demasiado”, reveló. Esta familia comparte con valentía una de las tragedias más desgarradoras y lo hacen con la intención de que su historia salve otras vidas.Los hechos ocurrieron a inicios de 2023, cuando, al parecer, la joven utilizaba su teléfono con frecuencia y hasta altas horas de la noche. Su madre no podía revisar el dispositivo, ya que no tenía acceso a sus contraseñas.En abril de ese año, se filtró un video de Yicely a través de WhatsApp. “El video duraba cinco segundos. En él, ella mostraba parte de su rostro y parte del pecho”, relató Angie García, su hermana. La grabación dejaba ver una parte de su cuerpo al desnudo. Según su testimonio, Yicely lo borró de inmediato tras grabarlo.“En ese momento había una actualización de WhatsApp que, aunque uno eliminara el estado, seguía apareciendo. Eso fue lo que pasó. Uno de los contactos que ella tenía en la aplicación guardó el video y lo subió a una página que habían creado en Toledo”, explicó su hermana.Víctima de ciberacosoA través de esa página en Facebook comenzaron a publicarse una gran variedad de comentarios sobre la niña, muchos de ellos ofensivos, crueles y cargados de burlas. El contenido se viralizó rápidamente, lo que intensificó el acoso que Yicely ya venía enfrentando en su entorno.“Le decían que era una niña fácil. La trataban muy mal, y fue tanto lo que la afectó que decidió cerrar su cuenta de Facebook, porque ella no quería que la criticaran”, reveló su amiga Geraldine López.Angustiada por el ciberacoso que su hija estaba sufriendo, Erika intentó tomar medidas para enfrentar la situación. Decidió pedirle el celular a Yicely, pero para entonces, la joven ya había visto suficiente de la crueldad que se vuelve viral con cada clic. Según su familia, Yicely cambió por completo: dejó de sonreír, casi no hablaba y ya no se le veía feliz.Tres días después de la filtración del video, su madre, Erika, salió de la vivienda a las siete de la mañana. Ese día, Yicely se quedó sola en casa. Horas más tarde, al regresar, Erika encontró a su hija sin vida.“Yo le dije ‘¿Por qué me hiciste esto?’ Yo lo único que quería era que me contestara y abriera los ojos”, dijo su madre en medio de lágrimas. Yicely, de 14 años, decidió acabar con su vida.Dejó una cartaDos años después de la dolorosa partida de Yicely, su familia decidió compartir el diario que ella les dejó, en el que intentó explicarles su decisión. “Dejó escritos los diez sueños que no pudo cumplir. Entre ellos, tener su fiesta de quince años y ser reconocida en TikTok. Se obsesionó tanto con esa idea, que quería ser como las personas que veía ahí”, comentó Erika, madre de Yicely.Expertos hablanEl uso de redes sociales por parte de menores de edad se ha convertido en una preocupación creciente en todo el mundo. Aunque estas plataformas ofrecen espacios de expresión y creatividad, también exponen a los niños y adolescentes a riesgos como el ciberacoso, la sobreexposición y la presión social.“No siempre una situación de acoso cibernético va a determinar que aparezca una situación de suicidio, pero sí es una vulnerabilidad altísima en un niño, niña o adolescente”, explicó el experto psicólogo, David Bonilla a Séptimo Día.Para evitar que casos como el de Yicely se repitan, en Colombia hay voces que buscan regular el uso de estas plataformas por parte de menores de edad. Desde septiembre de 2024, en el Congreso de la República se debate un proyecto de ley que propone establecer restricciones y lineamientos para el acceso de los niños a las redes sociales.“En el caso de los menores, en un principio propusimos menores de 16 años, la idea es que para tener una cuenta en una red social deben tener una autorización de los padres de familia. Si no lo hacen bajo esa autorización, entonces habría unas sanciones para las plataformas”, aseguró el senador Esteban Quintero.No obstante, para algunos expertos la solución no solo está en una ley, sino dentro del hogar. Así lo aseguró Viviana Londoño, vocera de la asociación de padres y madres de familia (Red Papaz): “Los niños deben tener reglas para el uso de la tecnología. Las familias necesitan formación para poder acompañar a los niños porque estamos en un nuevo entorno y uno donde los padres no hemos recibido mucha educación”.Mientras en Colombia continúa el debate sobre una posible regulación del uso de redes sociales en menores de edad, otros países, como Australia, ya han implementado restricciones para menores de 16 años. Por ahora, en el país, el Ministerio de Educación promueve la reducción del uso del celular dentro de los colegios como una medida preventiva.Aunque no se trata de satanizar las redes sociales, sí es fundamental que tanto las familias como los centros educativos formen, orienten o preparen a los niños para que hagan un uso responsable y consciente de estas plataformas digitales.
Como todos los domingos, en este capítulo de Los Informantes, tres grandes historias: nuevos detalles sobre la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena; el legado del expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, y el objetivo de la ley de utilidad pública para mujeres privadas de la libertad por delitos cometidos en contextos de extrema pobreza y vulnerabilidad.¿Dónde está Tatiana?La misteriosa desaparición de Tatiana Hernández, una joven de 23 años y estudiante de Medicina continúa siendo objeto de investigación. La última vez que se le vio fue el 13 de abril, cuando salió del Hospital Naval, ubicado en el barrio Bocagrande de Cartagena, para tomar un poco de aire en una playa cercana.La Nena Arrázola, de Los Informantes, se puso la camiseta con la foto de Tatiana y salió a recorrer las calles de Cartagena, rogando por una buena noticia. También conversó con los padres de la joven y con su novio, en medio de un caso que, hasta ahora, deja más preguntas que respuestas.El legado de Pepe MujicaLa popularidad de Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, alcanzó una dimensión global, algo poco común para un mandatario de un país con una población reducida. Falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años tras una batalla con un cáncer de esófago.Hace 11 años, durante su mandato, en un punto muy alto de popularidad por ser el presidente más pobre del mundo, un equipo de Los Informantes lo entrevistó en Montevideo. A pesar de las críticas de algunos sectores por su gestión, el mundo recordará a Pepe Mujica, sobre todo por su talante sencillo y su coherencia.Su impacto en el continente también fue considerable. Se convirtió en un referente de la izquierda latinoamericana gracias a sus luchas sociales y a una historia de vida sencilla pero profundamente acorde con sus ideales.Derribando CeldasLa mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.“Son mujeres pobres, cabeza de familia, en situación de vulnerabilidad, que cometen delitos precisamente relacionados con esa precariedad económica. Son mujeres que deben atender las necesidades de su hogar y de sus hijos”, señaló Claudia Cardona, directora de la Corporación Mujeres Libres.Algunas mujeres fueron condenadas por robar leche o alimentos para sus hijos. Por eso, la ley de utilidad pública busca transformar la pena en una oportunidad, especialmente para madres cabeza de hogar en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
La mayoría de las mujeres privadas de la libertad en Colombia son madres cabeza de hogar, muchas de las cuales han sido condenadas por delitos menores cometidos en un intento por sostener a sus hijos y mantener su hogar. La ley de utilidad pública busca ofrecerles una nueva oportunidad de reintegración y dignidad.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El cantante vallecaucano Junior Jein lanza su nuevo sencillo ‘300 días de carnaval’. Asegura que, a lo largo de su carrera, esta es su canción más ‘rumbera’, es la que pondrá a bailar a muchos para este fin de año. “Damas y caballeros, su capitán Junior Jein en nombre de Metiendo Mano Airlines le damos la bienvenida a este viaje musical. A partir de este momento, pueden desabrochar su cinturón de seguridad y ponerse a bailar”, así da inicio el cantante oriundo de Buenaventura a ‘300 días de carnaval’. Este artista carismático continuará fusionando la música popular con el estilo urbano que lo caracteriza. “Es la canción más rumbera de todas las que he hecho, así que todas las personas que han considerado que mi música es alegre, con ‘300 días de carnaval’ no será la excepción. Esta canción es un género tropical fusionado con mi estilo urbano particular, con el rapeo que ya conocen”, contó Junior Jein. Reconocido como ‘el Cabaio’, el artista vallecaucano espera poner a gozar a los colombianos y asegura que esta canción no es para escuchar, sino para bailar. “Considero que es una canción muy bailable y tiene muchos ritmos. De un momento a otro, salta de la salsa caleña al folclor de la costa Pacífica, de repente entra una flauta al estilo de la costa atlántica de Colombia. Es como un viaje por todas las regiones alegres y rumberas del país. No es una canción para escuchar sino para bailar con la tía, prima, hermanas y todo el mundo”, agregó. Con esta canción, el artista espera que las personas alrededor de Colombia puedan celebrar durante 300 días del año, en las ferias y carnavales que festejan en sus pueblos y ciudades pues dice que el país es “carnavalero”. “Por conocedores de la música, esta canción se puede perfilar para la Feria de Cali y consideramos que en espacios como Pasto con su carnaval de Blancos y Negros será importante. También en el Eje Cafetero aceptaron la canción y podría ser protagonista en la Feria de Manizales y claro, le apostamos a los carnavales de Barranquilla”, explicó Junior Jein. El artista bonaverense esperamos que la gente lo acompañe con esta propuesta con la que humildemente aporta un granito de arena a las fiestas familiares de fin de año porque "la música es una herramienta que une lazos". “Damas y caballeros hemos llegado al final de este vuelo y a partir de este momento pueden hacer uso de sus dispositivos móviles. Sabemos y estamos seguros que han disfrutado plenamente nuestros servicios, esperamos que sigan contando con nosotros para todos sus bailes”, concluye la canción.
La barranquillera abrió la versión 16 de este evento de moda. Mostró diseños inspirados en el nobel colombiano en la Antigua Estación del Ferrocarril, norte de Cali.
Foto: cortesía Kevin Esteban Rivera - Negro Está Claro Con su tradicional #AsiSon y desde hace sólo nueve meses, Kevin Esteban Rivera Bermúdez, conocido como 'Negro Está Claro', ha conquistado a miles de personas en sus cuentas de Instagram y Facebook con su particular acento valluno y su manera genuina de contar historias “de la calle para la calle”. El 22 de enero de 2016, Kevin publicó su primer video en Instagram y dijo que jamás imaginó que su particular estilo fuera a gustarle tanto a la gente. Ahora, cuenta con más de 134 mil seguidores en esta red social. “Una vez estaba en una rumba de un amigo que es DJ y, como yo siempre he sido muy cansón, 'toposo' y sacó muchas historias, él dijo: 'El negro está claro, no pierde ni una'. Y ahí nació el 'Negro Está Claro'. Grabé el primer video por recocha y a la gente le gustó, así se volvió viral. Nunca pensé que fuera a gustar tanto, por lo menos no tan rápido, pero gloria a Dios que puso gracia en mí, así lo veo”, afirma. Este joven de 24 años, nacido y criado en el municipio de Yumbo, llegó a vivir a Cali hace tres meses y su popularidad he llegado a tal punto que personajes reconocidos que siempre veía en televisión ahora lo ven y le piden saludos. “De todo el mundo me siguen. Por ejemplo, colonias de colombianos en España, Chile, Australia, Japón, Estados Unidos, por mencionar algunos. Hace poco me habló el arquero de la Selección de Ecuador pero también entre mis seguidores están cantantes como Andy Caicedo, Junior Jein, Chocquibtown, Cali Flow Latino, Marlon Son y Sabor. Además, casi todos los futbolistas de la Selección Colombia como (Pablo) Armero, (Hugo) Rodallega, (Jeison) Murillo, (Carlos) Valdés y también jugadores de los clubes de Colombia como el Deportivo Cali y el América de Cali”, expresó. 'Negro Está Claro' busca con sus videos cambiar el concepto, el estigma, que las personas tienen de los afrocolombianos. “Uno siente racismo en la ciudad hacia los afros, hace unos cuatro meses no me dejaron entrar a una discoteca que porque se reservaban el derecho de admisión pero luego cuando ya me convertí en 'Negro Está Claro' me dejaron entrar por la puerta grande. También, cuando iba a los cajeros automáticos y había gente delante de mí, me dejaban pasar primero porque como lo ven a uno ‘niche’ y flaco pensarán que uno es un delincuente”, contó el joven 'instagramer'. Las historias que cuenta en sus redes son creadas con ayuda de sus amigos de la infancia de Yumbo, que son unos quince jóvenes, pero los videos son producidos por la empresa audiovisual Sin Escape Pro de Cali. “Como estamos creciendo, metemos un video diario a la cuenta para que la gente tenga contenido para divertirse”, afirmó. Pero el compromiso de Kevin con la comunidad va más allá de contar historias en sus redes sociales. Actualmente, trabaja por la niñez y juventud de Cali por medio de una fundación ubicada en el barrio El Vergel, oriente de la capital del Valle del Cauca. “Soy el vicepresidente de la Fundación El Monta Imbili, allí apoyamos y formamos niños y jóvenes para un mañana. Buscamos sacarlos del flagelo de la droga y la violencia para que crezcan viendo un mejor futuro, enseñándoles a estudiar y trabajar, mostrándoles el camino del bien”, manifestó. Ahora, este tecnólogo en gestión ambiental graduado de la Institución Universitaria Antonio José Camacho vive de Instagram, pero antes era prácticamente un todero. “He trabajado en un cultivo de cilantro, en una bicicletería, en un granero, en una distribuidora. Por cinco años estuve en una empresa de gas, también trabajé para la Alcaldía de Yumbo y ahora en Instagram”, dijo entre risas. Su abuela de 80 años fue quien lo crio, ella no entiende lo que él hace pero lo apoya al igual que el resto de sus hermanos. “Mi abuela fue la que me crio a mí y a mis otros tres hermanos, ella no entiende nada de lo que hago pero me apoya en todo, sólo me pregunta que por qué la gente me pide fotos en la calle. Mis hermanos también me apoyan”, explicó Kevin. Entre sus 'hobbies', Kevin asegura que disfruta de ir a cine, jugar fútbol y bailar, aunque no lo haga muy bien. “Me gusta mucho el fútbol, soy un futbolista frustrado. También me gusta ver películas de comedia, terror, suspenso y acción. Soy muy mal bailarín pero me gusta bailar, no me importa hacerlo mal, no aprendí a hacerlo porque cuando todo el mundo bailaba yo estaba trabajando”, sostuvo el vallecaucano.
Una imprudencia que podría ser mortal se registró en el nororiente de Bogotá, cuando un niño asomó la cabeza y buena parte de su cuerpo por fuera de un vehículo. Al parecer los padres no se dieron cuenta de tamaño riesgo. Además, otra denuncia ciudadana desde el sur de Cali, en la comuna de Siloé, donde exigen acabar con un botadero de basura. Y desde Ocaña, una pequeña pide que le arreglen la vida de acceso al colegio. Háganos llegar sus denuncias al correo elperiodistasoyyo@caracoltv.com.co
Este viernes, la familia de la modelo colombiana llegará a Cali con sus restos. Valeria Guaran perdió la vida al ahogarse en el lago Chiquimulilla de Santa Rosa en Guatemala. Su cuerpo fue encontrado por unos pescadores. De acuerdo con la investigación de las autoridades, la joven se encontraba conduciendo una cuatrimoto cuando fue arrastrada por el fuerte oleaje de la zona. Según José Luis Fuentes, uno de sus amigos, la colombiana había viajado a este país para disfrutar de unos días de descanso.
En operativos simultáneos en Cúcuta, Cali, Buenaventura y Barranquilla fueron decomisadas mercancías por más de 60 millones de pesos.
Profesores y compañeros de clase homenajearon al pesista, quien se subió a lo más alto del podio en Río. Retornó a octavo semestre de Administración de Empresas.
Un carro se estrelló con un poste en Bogotá y otro vehículo terminó incrustado en una casa en Tolima. Este fue el panorama durante el puente festivo.
Se trata de propiedades y vehículos avalados en 5 mil millones de pesos que pertenecían a la columna ‘Daniel Aldana’. Serán usados para reparar víctimas.
Este viernes se conocerá nuevo informe sobre nivel de desempleo en Colombia. Además, inicia la Feria de las Flores en Medellín.