El 6 de enero de 2025, la celebración de un grupo de amigos en los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, terminó en tragedia. El diseñador gráfico Camilo Andrés Carrillo, de 27 años, murió tras ser atropellado por una camioneta y, aunque inicialmente se creyó que se trataba de un accidente causado por un conductor en estado de embriaguez, testimonios y videos dieron un giro a la investigación. Séptimo Día reconstruyó este impactante caso.Con dudas sobre lo sucedido, la familia de la víctima, en medio del dolor, decidió recopilar evidencia y con testigos y videos afirma que quien estaría tras el volante de la camioneta que le causó la muerte a Camilo Andrés sería Nicolás Gutiérrez, un amigo suyo también reconocido en el ámbito político regional. Lo señalan de intentar ocultar la verdad.Los implicados en el casoEl 6 de enero de 2025 en Ocaña se conoció la noticia de que en horas de la madrugada un vehículo de alta gama había estrellado un taxi y arrollado a un peatón que horas después murió en un hospital. “Fue una muerte trágica, nosotros guardábamos la esperanza de que Camilo estuviera vivo”, afirma Stella Ortiz, mamá de la víctima. La víctima mortal era Camilo Andrés Carrillo, un creativo de la publicidad y del marketing que tenía un futuro prometedor, según sus familiares.Para la época del siniestro, Camilo Andrés Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar, al que se había vinculado en Bucaramanga desde agosto de 2024. Justamente en ese entorno laboral fue que conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rendón, un joven que se abría camino en la política, pues en el 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el Centro Democrático y al año siguiente siguió vinculado al partido. Ambos se volvieron amigos y para las fiestas de Ocaña, en enero de 2025, el diseñador gráfico le dio hospedaje al exaspirante al cabildo y a un amigo suyo, Jorge Stiven Guzmán, en la casa de sus abuelos.“Camilo los atendió con toda su energía, con todo su amor, con todo su cariño”, relata su padre adoptivo Darlington Torrado. Desde el 4 de enero, los tres jóvenes recorrieron las calles de Ocaña en una lujosa camioneta BMW propiedad del padre de Jorge Stiven Guzmán, quien estudiaba Derecho junto a Nicolás Mauricio Gutiérrez en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Sin embargo, lo que pretendía ser un fin de semana de fiesta y amigos terminó en un hecho que conmocionó a todo el municipio.La muerte de Camilo CarrilloPara la noche del 5 de enero los tres salieron a un bar de un amigo de Camilo y pasada la medianoche siguieron la rumba en la calle, pero luego se presentaría la tragedia: el vehículo en el que se movilizaban, la camioneta BMW, estaba implicada en un accidente de tránsito que había dejado como saldo un muerto, que decían era un vendedor de espuma. En un hospital, al que rápidamente llegó Darlington Torrado, estaban Nicolás y Jorge, pero no había información sobre su hijastro. Las preguntas no se hicieron esperar: ¿quién manejaba la camioneta? ¿Dónde estaba Camilo?El padrastro de Camilo cuenta que llamó a la mamá de Nicolás, señalado de ir conduciendo la camioneta, y le dijo: “su hijo cometió un error acá en Ocaña, a través de un accidente mató a un muchacho, entonces le mejor que le puedo decir es que consiga un abogado bueno”, pero la respuesta de ella lo desconcertó: “me dice: ‘tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose’”. Sin embargo, él inicialmente le restó importancia al tema y la vida de su familia se sacudió al enterarse que la víctima del siniestro no era un vendedor de espuma, como decían, sino que se trataba de uno de sus tesoros más preciados: Camilo.En medio del llanto, doña Stella Ortiz recordó en Séptimo Día que su hijo “quedó irreconocible, totalmente destrozada su cara”. Al conocer que la víctima del siniestro vial era Camilo Carrillo su familia prometió no desistir hasta descubrir la verdad sobre lo ocurrido, pues había versiones encontradas: las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero este lo negaba, por lo que ellos se dieron en la tarea de recopilar videos y testimonios de esa noche.El secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, una de las primeras autoridades en atender el siniestro le contó a Séptimo Día que al llegar al lugar de los hechos los agentes de tránsito le informaron que quien iba conduciendo la camioneta era Nicolás Gutiérrez y al practicarle la prueba de alcoholemia esta arrojó tercer grado de embriaguez, por ello lo detuvieron, pues en la escena había un muerto y un lesionado. Tanto en el momento de la detención como en su declaración oficial, Nicolás manifestó que no estaba conduciendo, sino que el vehículo lo llevaba otro joven que conoció esa noche.El padre adoptivo de Camilo Carrillo le dijo a Séptimo Día que temió por una manipulación del caso: “yo dije ‘aquí hay en juego muchas cosas que pueden entorpecer el proceso’ y analicé que decían que el muerto era el que vendía espuma, el que cuidaba motos, entonces yo dije ‘van a pasar esto como un accidente’”. Por ello, se concentró en hacer su investigación.El relato del conductor del taxiDe acuerdo con el croquis de las autoridades de tránsito, la camioneta BMW transitaba por el carril derecho de la vía a una alta velocidad, misma dirección en la que caminaban por el andén Camilo Carrillo y Jorge Guzmán, y el impacto del vehículo lo recibió directamente el joven diseñador. Luego, la camioneta chocó por la parte trasera el taxi que estaba parqueado y siguió su camino.Según el conductor del vehículo de servicio público, el transitaba por la vía, le hicieron la parada y, mientras esperaba a los pasajeros, sintió el choque, pero la camioneta no se detuvo sino metros más adelante. “Cuando yo llegó donde estaba toda la multitud, está la Policía, entonces yo le pregunto a la gente ‘¿quién iba manejando?’ y me señalan a Nicolás”, relata Giancarlos Garay, quien asegura que “el muchacho estaba como ido, no estaba en sus cinco sentidos”.Videos y testimoniosPese a que Nicolás insiste en que él no iba manejando el vehículo, el video de una cámara de seguridad lo registra bajándose del puesto del conductor justamente después del siniestro. Una juez legalizó su captura y, antes de la imputación de cargos, apareció otro clip que sería determinante, pues mostraba una discusión entre Nicolás y su amigo Jorge solo unos 20 minutos antes del siniestro vial.A la aparición del video de la discusión se sumó el testimonio de una mujer que indica que “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”. Según el registro de llamadas de la víctima mortal de este caso, segundos antes del siniestro hubo una conversación con Nicolás y Camilo le envío su ubicación por WhatsApp, luego el señalado responsable arranca la camioneta, pero – según la abogada que representa a las víctimas – no lo hace para recogerlos sino para embestirlos.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indica la abogada.El testimonio de la mujer que dice haber presenciado la discusión y el posterior choque, sumado a los videos de las cámaras de seguridad, los registros de llamadas entre Nicolás y Camilo, la declaración del taxista herido y el croquis elaborado por las autoridades de tránsito fueron los elementos por los que la Fiscalía de Ocaña acusó, el 8 de enero de 2025, al presunto responsable con el delito de homicidio agravado, que tiene una pena entre de 33 y 50 años de prisión.Por su parte, Nicolás y su defensa han insistido en que todo fue un accidente y que no existen pruebas concluyentes que confirmen que él iba conduciendo la camioneta. El joven se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso en su contra, pero la familia de la víctima mortal teme que el caso quede sin decisiones de fondo. ¿Fue un accidente o un homicidio?
Un meteorito que cayó en Colombia hace más de 200 años es, además de un tesoro nacional, una pieza muy importante en la historia científica del país. Este objeto extraterrestre, enorme y pesadísimo fue encontrado en el municipio de Santa Rosa de Viterbo, en Boyacá, y ha obsesionado tanto a campesinos como a científicos, artistas y coleccionistas, que han logrado llevarse su pedazo.“Una cosa muy importante es darse cuenta de que un meteorito metálico (como el que cayó en Colombia) es el fragmento del corazón de un planeta fallido que hace millones de años pudo haber explotado en algún lugar remotísimo de nuestro Sistema Solar o, incluso, más allá de este”, explicó la artista colombiana María Elvira Escallón en Los Informantes.La artista María Elvira Escallón quedó tan fascinada con el meteorito que creó un museo dedicado a él, se llama El pequeño museo del aerolito de Santa Rosa de Viterbo, con ilustraciones, réplicas y videos que narran su viaje desde el lugar donde cayó hasta el Museo Nacional, donde reposa hoy en día.Durante muchos años, el meteorito que cayó en el municipio boyacense en la Semana Santa de 1810 fue el más importante del mundo y eso “fue lo que atrajo la atención de muchos científicos, principalmente en Europa y en Estados Unidos también, que querían tener pedazos de ese asteroide para analizarlo y estudiarlo en sus laboratorios”, señaló el astrofísico Santiago Vargas, experto en el Sol y en astronomía para ciegos.De acuerdo con el experto, cuando estos objetos extraterrestres generan un gran destello en el cielo, muchas veces el olor también se siente y el impacto en el suelo genera un gran temblor. Entre las historias que han pasado de generación en generación en Santa Rosa de Viterbo hay quienes recuerdan haber escuchado de sus ancestros que estando en la Semana Santa “de pronto tembló muy, muy fuerte, fue un sacudón impresionante y al momento como que rugió la tierra, pero de una manera impresionante que todo el mundo salió a correr”.¿En dónde está el aerolito de Santa Rosa de Viterbo?Un equipo de Los Informantes llegó hasta la montaña donde cayó el meteorito en Colombia, pero allí ya no quedan ni pistas del impacto. Este meteorito fue la primera pieza del patrimonio colombiano y miles de personas la visitan al año en el Museo Nacional. Está ubicado en el centro del edificio y todos se sienten atraídos por él y quieren tocarlo.“El aerolito es como nuestro guardián ancestral, el guardián ancestral que está siempre vigilando lo que pasa en el Museo con los visitantes”, subrayó el historiador Martín Álvarez en Los Informantes.Pero hay algo raro en el meteorito que está en el Museo Nacional y es que en 1906 le “hicieron una cirugía” para extraerle unas 300 libras. Un ‘cazador de meteoritos’ llamado Henry Ward pretendía llevárselo, pero sus planes se truncaron y solo pudo llevarse 10 ‘tajadas’ para venderlas a varios museos del mundo.Tocar el meteorito representa una experiencia sensorial y emocional, que es única en personas que no pueden ver. “El aerolito permite otro tipo de sensaciones, cuando tú lo tocas, es una piedra fría, huele diferente, pero, además – como nunca he tenido esa percepción visual – por más de que me digan que es una piedra, uno no logra con la imaginación llegar a lo que significa el aerolito, entonces fue un gran descubrimiento”, cuenta Lorena Pechené, mediadora para ciegos del Museo Nacional.Sin embargo, hace unos años el Servicio Geológico sugirió evitar el contacto físico para preservar el meteorito. Actualmente se permite tocarlo con restricciones, mientras se define una política conjunta.Un dato histórico sorprendente: una de las espadas de Simón Bolívar fue forjada con un fragmento del meteorito de Santa Rosa de Viterbo, con una inscripción que decía: “Esta espada ha sido hecha con hierro caído del cielo para la defensa de la libertad”.¿Otro fragmento hallado años después?En 2023, en una vereda de Floresta, Boyacá, una mujer llamada Betty encontró lo que podría ser otro fragmento del mismo meteorito, enterrado por 213 años. “Iba pasando, miré algo, como un hierro, saqué prestada una pica y cuando saqué la piedra, al cogerla, pesaba. Estaba llena de óxido”, contó. Todo indica que este trozo sería parte del aerolito que cayó en Santa Rosa de Viterbo.¿Qué es un meteorito?Los meteoritos son, según algunos, los objetos más raros que hay en la Tierra, como son caídos del cielo y vienen literalmente del espacio exterior, son más raros y escasos que el mismo oro y por eso son invaluables para los científicos y coleccionistas.Un meteorito es un fragmento de roca o metal proveniente del espacio que logra atravesar la atmósfera terrestre y alcanza la superficie sin desintegrarse por completo. A diferencia de los meteoros (que se queman al entrar en la atmósfera y forman lo que comúnmente se conoce como “estrella fugaz”), los meteoritos impactan la Tierra y pueden tener orígenes muy antiguos, incluso anteriores a la formación del sistema solar. Su estudio ofrece valiosa información sobre el origen del universo y la composición de otros cuerpos celestes.
Al menos 12 millones de colombianos estarían en riesgo de contraer una enfermedad crónica y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, aunque parece inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país: el mal de chagas.
En los últimos días, Colombia ha enfrentado situaciones difíciles en materia de orden público. El pasado sábado, 7 de junio, en el barrio Modelia, de la localidad de Fontibón, en Bogotá, el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado tras el cual permanece luchando por su vida y, un par de días después hubo más de 20 atentados terroristas en el Valle y en Cauca, en los que murieron varios policías y civiles.En tan solo una semana, Colombia tuvo un triste recordatorio de las épocas más oscuras que han vivido sus ciudadanos y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, que tiene sobre sus hombros la obligación de recuperar la moral en sus fuerzas y mostrar resultados, reconoció en Los Informantes que “estamos en una situación compleja” que tiene que ver, según él, con la presencia de grupos armados organizados ilegales y grupos de delincuencia común que hay que combatir. “El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal”, subrayó.“Este es un momento muy complejo y todo se traduce en tener el coraje de enfrentar la situación”, puntualizó sobre la actual situación del país.Específicamente sobre el atentado al precandidato a la Presidencia Miguel Uribe Turbay en Bogotá, Sánchez señaló que es una situación que “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.¿En qué va la investigación?Las pesquisas sobre el atentado al senador van cogiendo fuerza y el ministro Sánchez revisa en detalle cada dato que le llega de tema. En la audiencia de uno de los capturados, la Fiscalía dijo que Miguel Uribe Turbay estaba en riesgo por sus posturas políticas contrarias al Gobierno y fuentes cercanas a la investigación tienen indicios de que hay personas en Ecuador, Panamá y Venezuela que estarían involucradas en el caso.Además, hipótesis conocidas por Los Informantes apuntan a que las disidencias de las FARC que delinquen en Caquetá dirigidas por Iván Mordisco habrían facilitado el entrenamiento de los sicarios a cambio de un fajo de billetes y señalan que entre el atentado al precandidato del Centro Democrático y el crimen de Fernando Villavicencio, candidato presidencial en Ecuador, habría coincidencias.Por su parte, el ministro de Defensa afirmó en Los Informantes que sí darán con los responsables del ataque a Uribe Turbay en Bogotá, porque “el intento de homicidio no lo lograron, el autor material está vivo y hay mucha tecnología en este momento”, así como apoyo de organismos internacionales, y reiteró que ya se tiene, entre otras, el trazado del arma utilizada por el joven que atacó a Miguel Uribe Turbay: “comprada en Estados Unidos legalmente y llegó ilegalmente aquí a Colombia”. Según la investigación, esta arma habría sido alterada para disparar en ráfaga.“Colombia necesita saber la verdad”, señaló de manera vehemente el ministro Pedro Sánchez sobre lo ocurrido con el congresista Miguel Uribe Turbay. El último parte médico que se conoce sobre la salud del senador, emitido por la Fundación Santa Fe y fechado del 18 de junio, señalaba que este se encontraba en estado crítico, bajo manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos, "manteniendo su condición de máxima gravedad" y que solo se informarían más detalles en el momento en que existan cambios clínicos relevantes.La muerte del hermano del ministroSe podría decir que la familia del ministro Sánchez y la Miguel Uribe Turbay están unidas por la violencia, pues el alto oficial perdió a su hermano, quien era coronel de la Fuerza Aérea, en una operación “defendiendo a colombianos”.“Se despidió de su niña, mi sobrina Marianita cuando tenía cuatro años, le dijo ‘voy a una operación y, cuando vuelva, vamos a jugar golosa otra vez’; nunca regresó”, recordó al borde del llanto. Y justamente ahí es donde las historias más se entrelazan, pues el hijo del senador Uribe Turbay también tiene hoy cuatro años, la misma edad que el ahora precandidato presidencial tenía cuando su mamá, la periodista Diana Turbay, fue asesinada por los delincuentes del narcotraficante Pablo Escobar.¿Cómo llegó al Ministerio de Defensa?El actual ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, es oriundo de Boavita, Boyacá, nació hace 53 años, es casado y padre de un niño. Fue piloto de la Fuerza Aérea y se saltó la fila en la jerarquía castrense. ¿Cómo llegó al Ministerio de Defensa? ¿Por qué asumió el reto de dirigir esta importante cartera en el gobierno del presidente Gustavo Petro y no se quedó de militar?“El presidente me llamó a una reunión privada, en ese momento yo era el jefe de protección presidencial, y me preguntó que cómo estaba el país, yo le di mi apreciación: ‘el país está en cuidados intensivos de alguna manera, la inseguridad se ha disparado en ciertos sectores, pero es posible solucionarlo, nos hace falta capacidades en esta área, en operaciones, en fuerza…’. Terminamos esa conversación que pudo durar 40 – 45 minutos y me dijo: ‘me gustaría que usted fuera el ministro de Defensa’”, contó en detalle Sánchez, agregando que a los tres días le dio respuesta positiva a la propuesta de Petro.Es un hombre sereno, a veces algo agobiado por la situación del país y un católico ferviente. Pese a todo, no pierde oportunidad para agradecerle a su tropa, a los jóvenes militares que exponen su vida por la de los colombianos.“Yo creo que el mal es derrotable y estoy convencido de eso y, si no se derrota, por lo menos se lleva a su mínima expresión”, enfatizó. Eso sí, aseveró que “no soy de ningún partido político; soy un colombiano que sirve a la patria”.El rescate de los hermanitos MucutuyEl ministro Pedro Sánchez es recordado, entre otras, por ser uno de los líderes en el rescate de los hermanitos Mucutuy, los cuatro niños indígenas que estuvieron perdidos en la selva del Guaviare durante 40 días. Hoy, aún sigue muy pendiente de los pequeños y, de hecho, los visita cuando puede.Los hermanitos Mucutuy están “espectacular, de vez en cuando me encuentro con ellos, los llevo a veces a la casa. Tien, que es el niño, es muy juguetón. Trato de no preguntarles mucho de lo que pasó, simplemente de lo que viene, (decirles) que son seres humanos excepcionales, que el mundo les tiene grandes cosas”, subrayó.
La guerra entre Israel e Irán está en un momento crítico luego de que Estados Unidos, en alianza con Benjamin Netanyahu, decidiera bombardear las bases nucleares iraníes, situación que fue respondida el lunes 23 de junio con el lanzamiento de misiles contra las bases de EE. UU. en Catar e Irak.Le recomendamos: 🔴 Minuto a minuto|Donald Trump dice que Irán e Israel pactaron un "alto al fuego total"En medio del conflicto, los precios internacionales del petróleo bajaron más de 6 por ciento. El barril de WTI estadounidense caía un 6,51 por ciento, a 69,01 dólares, regresando a los niveles en los que estaba antes de los primeros bombardeos israelíes en Irán, el pasado 13 de junio.En tanto, ha crecido la propuesta por parte de Irán de cerrar el paso por el estrecho de Ormuz, un punto de paso clave para el comercio mundial de petróleo que Irán ha amenazado con bloquear en múltiples ocasiones durante situaciones de crisis.Aunque la decisión recae en el Consejo de Seguridad Nacional iraní, algunos políticos de ese país han insistido en tomar esta medida. Ormuz está ubicado entre Irán y Omán. Es particularmente vulnerable debido a su escaso ancho —unos 50 kilómetros— y su profundidad, que no supera los 60 metros.Su geografía está salpicada de islas desiertas o escasamente habitadas, pero de gran importancia estratégica: las islas iraníes de Ormuz, Qeshm y Larak, frente a la costa iraní de Bandar Abás. La costa omaní, la península de Musandam, forma un índice que apunta hacia Irán, separada del resto del sultanato por territorios pertenecientes a los Emiratos Árabes Unidos.Frente a los Emiratos las tres "islas estratégicas" —la Gran Tomb, la Pequeña Tomb y Abu Musa— constituyen un puesto de observación privilegiado sobre todas las costas de los países del Golfo: Emiratos, Catar, Baréin, Arabia Saudita, Kuwait, Irak, Irán y Omán. Estas islas están ocupadas por Irán desde 1971, tras la retirada de las fuerzas británicas de la región.¿Por qué es crucial para el petróleo?El estrecho de Ormuz es la principal vía de navegación que conecta a los ricos países petroleros de Medio Oriente con el resto del mundo. En 2024, alrededor de 20 millones de barriles de crudo transitaban diariamente por él, lo que representa cerca del 20 por ciento del consumo mundial de petróleo líquido, según la Agencia de Información Energética (AIE) de Estados Unidos.Aproximadamente una quinta parte del comercio mundial de gas natural licuado también pasa por esta ruta, principalmente desde Catar. Más del 80 por ciento del petróleo y gas que transita por el estrecho tiene como destino los mercados asiáticos, según la AIE.Solo Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos cuentan con una red de oleoductos capaz de transportar un máximo de 2,6 millones de barriles por día, lo que les permite sortear el estrecho de Ormuz, señala la misma fuente.Si Irán cerrara el estrecho, "socavaría lo que queda de sus alianzas", ya sea con los países del Golfo y con Irak, o con sus principales clientes, especialmente China, detalló el economista y especialista en la región del Golfo, Justin Alexander."También bloquearía sus propias exportaciones de petróleo, en un momento en que su economía ya atraviesa grandes dificultades", subrayó el profesor de la universidad de Ottawa, Thomas Juneau.A estas opiniones se sumó la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien reconoció que el conflicto entre Estados Unidos e Irán es una "fuente de preocupación" y señaló que un posible cierre del estrecho de Ormuz tendría consecuencias sobre la inflación incluso más allá de los precios de la energía.Lagarde se pronunció en este sentido durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo, ante la que apuntó que este conflicto, dadas las "partes implicadas" y la geografía del mismo, podría afectar al tránsito de una parte "significativa" de petróleo y gas por el estrecho de Ormuz."Si este fuera el caso, tendría un impacto en el precio del petróleo y el gas que, aunque sea un shock de oferta, podría tener efectos secundarios y tener un efecto más amplio que en el comportamiento de los precios de la energía", advirtió.Antecedentes de las tensionesIrán, que se considera a sí mismo el guardián del Golfo, denuncia regularmente la presencia de fuerzas extranjeras, en particular la Quinta Flota estadounidense estacionada en Baréin. Al punto que amenazó en varias ocasiones con bloquear el estrecho de Ormuz en caso de una acción militar de Estados Unidos en la zona.Los Guardianes de la Revolución controlan las operaciones navales en el Golfo y están encargados de garantizar la seguridad del estrecho. Una de las mayores perturbaciones al transporte de petróleo se remonta a 1984, en plena guerra Irán-Irak (1980-1988), durante la llamada "Guerra de los petroleros". Más de 500 barcos fueron destruidos o dañados.En aquel entonces Teherán sembró minas en zonas de paso del estrecho de Ormuz. El 14 de abril de 1988 la fragata estadounidense USS Samuel B. Roberts chocó contra una mina y estuvo a punto de hundirse.En julio del mismo año un Airbus A-300 de Iran Air, que cubría la ruta entre Bandar Abás y Dubái, fue derribado por dos misiles disparados desde una fragata estadounidense que patrullaba el estrecho, causando la muerte de 290 personas.La tripulación del USS Vincennes alegó haber confundido el avión comercial con un caza iraní con intenciones hostiles.El estrecho de Ormuz es escenario frecuente de escaramuzas, como abordajes o ataques a embarcaciones. Los incidentes se intensificaron tras la retirada de EEUU, en 2018, del acuerdo internacional destinado a congelar el programa nuclear iraní.En 2019 misteriosos ataques contra barcos en la región del Golfo, el derribo de un dron y la incautación de petroleros hicieron temer una escalada entre Teherán y Washington. El 29 de julio de 2021 un ataque en el mar de Omán contra un petrolero operado por una empresa de un magnate israelí dejó dos muertos, un británico y un rumano. Israel, Estados Unidos, Reino Unido y Rumania acusaron a Teherán, que negó cualquier implicación.En abril de 2024 los Guardianes de la Revolución abordaron el portacontenedores MSC Aries, con bandera portuguesa, acusando a su armador de estar "vinculado con Israel".Con información de AFP
Death Stranding 2: On the Beach no solo es la continuación de una historia extraña y provocadora; es también una carta íntima sobre el dolor, la pérdida y la reconstrucción emocional. Hideo Kojima, fiel a su estilo, entrega un juego cargado de simbolismo, personajes extravagantes y mecánicas que vuelven a apostar por una experiencia distinta a todo lo que ofrece la industria tradicional.Este no es un juego para cualquiera. Es exigente, contemplativo y a ratos abrumador. Pero también es genuinamente hermoso. Es como si Kojima hubiera destilado todo lo aprendido en su carrera para ofrecernos una historia donde conectar es más importante que destruir. Eso sí, ahora lo hace con más armas, más libertad y con un diseño mucho más refinado que su predecesor.La historiaHan pasado meses desde que Sam logró unir a América a través de la Red Quiral. Ahora, alejado de todo, intenta llevar una vida tranquila con Lou, su hija. Pero esa paz no dura mucho: Fragile (Léa Seydoux), su antigua aliada, lo visita con una nueva misión conectar México y abrir una puerta hacia Australia, un continente ahora invadido por lo sobrenatural y por una nueva amenaza humana.Sam acepta el trabajo bajo una sola condición: poder volver a su vida con Lou. Pero Higgs, viejo antagonista ahora resucitado con una apariencia más amenazante, reaparece con intenciones de desencadenar una guerra. Desde ahí, la historia se bifurca entre el drama político y emocional, con nuevos personajes como Tomorrow, Dollman y Neil Vana aportando a una narrativa mucho más compleja, pero también más accesible y emocional que la del primer juego.La escritura es más ágil, con un tono más liviano en varias secciones, e incluso ciertos toques de humor. Sin dejar de ser raro y profundo, Kojima decide soltarse un poco y explorar otras emociones, sin abandonar la melancolía que caracteriza a esta saga.JugabilidadUna de las críticas más fuertes al primer Death Stranding fue su ritmo. Aunque había quienes encontraban paz en la entrega de paquetes, muchos lo sentían monótono. On the Beach responde con una jugabilidad mucho más dinámica. La exploración sigue siendo clave, pero ahora el combate toma un papel más importante.El juego nos da total libertad para enfrentar las misiones como queramos: desde rutas sigilosas, pasando por el uso de armas, hasta estrategias más tácticas aprovechando vehículos y herramientas. Podés ser el caminante paciente o el loco que se lanza con dos metralletas sobre su camión, estilo Mad Max. Las opciones están ahí, y lo más interesante es que funcionan.Las condiciones del terreno también cambian: terremotos, tormentas de arena, lluvias que envejecen todo a su paso y hasta incendios forestales afectan cómo se juega. Estas mecánicas hacen que cada entrega sea única, cada misión una historia nueva.Un mundo que respiraDesde los desiertos de México hasta los paisajes casi alienígenas de Australia, el diseño de escenarios es simplemente impactante. El juego exprime al máximo el poder de la PS5, con texturas detalladas, efectos climáticos que alteran la jugabilidad y entornos tan hermosos como hostiles.El ciclo día-noche, la iluminación dinámica y el uso del sonido ambiental logran que el mundo se sienta vivo. Uno se puede detener un momento solo a ver cómo la lluvia cae sobre la armadura de Sam o cómo la niebla se traga un valle entero. Es una experiencia inmersiva que te empuja a contemplar antes de actuar.El combateKojima definitivamente escuchó a los fans. El sistema de combate ya no es solo una mecánica secundaria, ahora es robusto, entretenido y variado. Hay un arsenal gigante: desde rifles hasta armas que usan tu sangre, además de gadgets como torretas móviles o cañones montados en vehículos. Y sí, los BTs siguen ahí, pero ahora con más formas, más peligros y más estrategias para enfrentarlos.Las peleas contra jefes, especialmente contra Neil y Higgs, son memorables. No solo por la acción, sino por cómo integran la narrativa, la música y el diseño visual. Algunas batallas parecen sacadas de un sueño febril, con referencias cinematográficas que hacen homenaje a todo lo que Kojima ama.Personajes y actuacionesLa actuación de voz y el motion capture están al nivel de una superproducción. Norman Reedus se adueña del personaje de Sam con una mezcla perfecta de vulnerabilidad y fuerza. Léa Seydoux vuelve a brillar como Fragile, pero los nuevos rostros se roban la pantalla.Luca Marinelli como Neil Vana es, posiblemente, uno de los mejores personajes que Kojima ha escrito. Su arco argumental es profundo y emocional. Elle Fanning como Tomorrow también deja huella, y Troy Baker regresa como Higgs con una actuación que da miedo de verdad. Los personajes están mejor escritos, mejor dirigidos y más integrados al núcleo emocional del juego.Música y ambientaciónLudvig Forssell vuelve a componer una banda sonora que, sin exagerar, eleva la experiencia. Las canciones de Woodkid aportan una melancolía preciosa, y cada tema musical está perfectamente sincronizado con los momentos clave de la historia. Este es un juego que se siente como cine cada escena está montada con precisión quirúrgica para hacerte sentir algo.Lo técnicoNo hay mucho que criticar aquí. El rendimiento es impecable. El juego corre fluido, con mínimos tiempos de carga y sin bugs graves. El sistema online que permite ver y usar estructuras construidas por otros jugadores sigue siendo una de las ideas más originales de la franquicia. Ver cómo alguien dejó una tirolesa justo donde la necesitabas sigue siendo gratificante, y fortalece ese mensaje central de la saga: conectar para sobrevivir.ConclusiónDeath Stranding 2: On the Beach no es un juego perfecto, pero está cerca de serlo. Es una experiencia única que combina acción, contemplación, narrativa densa y jugabilidad libre de forma coherente. No es para todo el mundo, claro. Si el primero te pareció lento y te frustró, esta entrega mejora mucho, pero no cambia su esencia.Sin embargo, si te atrapó el universo de Kojima, esta secuela lo amplía de manera ambiciosa y sensible. Es más grande, más jugable, más emotiva. No solo propone un viaje por paisajes postapocalípticos, sino un viaje interno por el duelo, la paternidad, la identidad y la resiliencia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Luis Díaz es uno de los nombres más sonados en el último tiempo y todo porque su futuro en el Liverpool no está asegurado y son varios los equipos que le siguen la pista. La última novedad con el colombiano tiene que ver con unas fuertes declaraciones de un ídolo del conjunto 'red'. ¡Lo tildó de viejo!Se trata de Emile Heskey, histórico jugador del equipo de Anfield, quien tuvo una breve charla con el portal 'Liverpool Echo' sobre el guajiro. “No me sorprendería que Luis Díaz dejara el club este verano. Está envejeciendo, y si la oferta del Barcelona o de cualquier otro equipo es buena, animaría al Liverpool a aceptarla”, dijo de entrada.Para el exfutbolista, la gran falencia del exPorto es su falta de efectividad de cara al arco rival. “Me gusta Díaz, me gusta mucho Díaz. Es muy directo, pero probablemente no consiga los goles que necesitamos o nos gustaría por esa banda“, agregó.Por último, Heskey dejó en claro que 'Lucho' ya mostró que desea estar fuera de Liverpool y eso no tiene reversa. "Me gusta, pero si tu mente está en otra parte, es difícil retener a alguien si su mente está en otra dirección. Si ya se ha ido, tienen que intentar reemplazarlo con alguien que quiera jugar allí“, concluyó.¿Quién es Emile Heskey?Se trata de un delantero que tuvo una carrera extensa y productiva, en la que disputó 757 partidos oficiales y marcó 159 goles. Su etapa más prolongada fue en el Liverpool FC, donde jugó 223 encuentros, anotó 60 tantos y dio 30 asistencias, siendo una pieza clave entre 2000 y 2004. Antes de eso, brilló en el Leicester City, club donde debutó como profesional. Allí jugó 168 partidos y marcó 41 goles, además de repartir 10 asistencias, lo que lo catapultó al primer plano del fútbol inglés.Posteriormente, tuvo un paso por Aston Villa, con 110 partidos y 14 goles, además de cinco asistencias. Aunque no tuvo los mismos números que en etapas anteriores, aportó experiencia al equipo. En el Wigan Athletic, jugó 88 partidos, anotó 15 goles y dio 7 asistencias, siendo una pieza relevante en la ofensiva.También militó en Birmingham City, donde acumuló 78 apariciones, 16 goles y una asistencia. Luego pasó al Bolton Wanderers, aunque con menor protagonismo: 49 partidos y solo 3 goles. Finalmente, cerró su carrera en el Newcastle United Jets de Australia, donde disputó 41 partidos y marcó 10 goles.
Diego Ulloa pitará este martes 24 de junio la final de ida de la Liga BetPlay I-2025 entre Santa Fe y Medellín, en Bogotá. Si bien el juez central vallecaucano ha dirigido 13 partidos a lo largo del campeonato, sus actuaciones se han visto envueltas en la polémica; hay un juego por el que es recordado tras un error muy grave. La División Mayor del Fútbol Colombiano indicó que Ulloa será asistido por Jhon Gallego, quien será el línea uno, y David Fuentes como el asistente dos. Su designación para el compromiso en el estadio El Campín ha causado controversia, al punto que los analistas arbitrales consideran que "le dieron este partido como un premio; un partido que no se merecía". Esas fueron las palabras de José Borda, quien a su juicio, por encima de Diego Ulloa estaban otros árbitros con mejor rendimiento. En charla con GolCaracol.com, analizó al colegiado vallecaucano. "Diego Ulloa, el árbitro seleccionado para el partido de la final ida, es un árbitro que ha tenido una actuación irregular a lo largo del torneo. Si bien es cierto que pitó 13 partidos, tuvo más bajas que altas en materia arbitral en la dirección de los juegos. Solo por poner dos ejemplos, en el clásico capitalino no le fue bien, hubo problemas en el control y la valoración de las faltas, pero su error más grave del torneo lo cometió en el partido de Equidad vs. Alianza, un partido donde cometió un grave error técnico y no hizo uso del protocolo del VAR, contradijo las reglas y el protocolo y la comisión de árbitros lo sancionó por eso. Sin embargo, le dieron este partido como premio, un partido que no se merecía, hay otros árbitros que hicieron un mejor trabajo y que deberían estar", precisó de entrada Borda. Sobre cuáles son las cualidades positivas de Ulloa como árbitro, Borda sostuvo que "es de línea dura, un árbitro que muestra cinco tarjetas amarillas en promedio por partido. A lo largo del torneo es uno de los que más ha expulsado, tiene seis. Eso da a entender que es un árbitro al que le gusta la disciplina en el terreno de juego. A veces deja jugar bastante, aplica ventaja y valora bien los contactos, eso hace que los partidos fluyan y que se muestre un buen espectáculo". Por supuesto también tiene falencias, y a veces se enreda solo, permite que los futbolistas le dialoguen mucho. José Borda espera que "el señor Ulloa dé las garantías para los equipos en contienda, que responda y que aplique justicia"."Entre los aspectos negativos es un árbitro que se enreda solito, a veces le hace caso al VAR, y por tomar decisiones muy rápido, a veces viola lo establecido en las reglas del fútbol y en el protocolo VAR, que son dos instrumentos que debe cumplir estrictamente un árbitro entro del terreno de juego y eso le ha traído problemas. Permite que los jugadores le hablen mucho y no toma correctivos y eso hace que pierda el control de juego con facilidad", complementó el analista arbitral a este portal. Por último, le echó un ojo al VAR. El Video Assistant Referee para el Santa Fe vs. Medellín estará a cargo de Kéiner Jiménez, mientras que el AVAR será John León."Me parece que es completo fiasco lo que hizo la comisión de árbitros. No podía nombrar a un árbitro que a lo largo del torneo tuvo muchísimos escándalos, de los árbitros VAR que hay en el panel, creo que Keiner Jiménez fue el más escándalo tuvo. Nombraron a un VAR que no es el indicado, que no debería estar en el partido final por su trabajo a la largo del semestre; la comisión de árbitros se equivocó garrafalmente", concluyó José Borda en su análisis.
La popular banda de Rock estadounidense My Chemical Romance anunció que como parte de su gira 'South America Tour 2026' llegará pronto a los escenarios de Colombia. La cita será en Bogotá el 22 de enero de 2026 en el distrito cultural Vive Claro. El próximo mes de julio se habilitará la boletería. Le contamos los detalles. La banda, formada en Nueva Jersey, también recorrerá otros países como Perú, Chile, Buenos Aires y Brasil. El anuncio se dio tras culminar su tour por estadios de Estados Unidos denominado 'Long Live: The Black Parade'. Esta es reconocida por canciones como 'Welcome to The Black Parade', 'I don't Love You', 'Na Na Na', 'Helena' y muchas otras más. ¿Cuándo empieza la preventa y venta general de la boletería?La preventa será exclusiva para los clientes del Grupo Aval, comenzará a las 10:00 de la mañana del 2 de julio y culminará a las 9:59 a.m. del 4 de julio. Ese mismo día, a las 10:00 a.m. se dará inicio a la venta general. En caso de no ser cliente del Grupo Aval, existe otra opción con la que se puede beneficiar. Se trata de la Preventa Claro, dirigida a personas que sean usuarios Todo Claro, es decir, que tengan con la compañía servicios de Hogar y telefonía. Precios de la boleteríaLas entradas se podrán adquirir a través de la plataforma de Ticketmaster y estos son los precios, incluyendo el servicio, según la localidad:Preferencial: $275.000Localidades 118, 120, 122, 124 : $360.000Localidades 117, 119, 121, 123: $360.000Localidades 125 a 132 $480.000Localidades 110, 112, 114, 116 : $600.000Localidades 109, 111, 113, 115: $600.000Zona VIP: $660.000Localidades 102, 104, 106, 108: $841.000Localidades 101, 103, 105, 107 (: $841.000Es importante que tenga en cuenta que no en todas las localidades se acepta el ingreso de menores de edad. De hecho, solo pueden asistir mayores de 7 años. Las localidades donde los pequeños si pueden entrar son: 117, 119, 121, 123,109, 111, 113, 115, 101, 103, 105 y 107. El portal hace énfasis en que la hora de apertura de puertas del lugar será a las 3:00 p.m. y se espera que el show comience a eso de las 7:00 p.m.. De igual manera, recalca que solo se pueden comprar 4 entradas por transacción y es necesario mostrarlas al llegar al recinto. Es de resaltar que esta es la primera vez que la banda, considerada un referente emo de los 2000, se presenta en territorio colombiano. La banda se había separado, pero regresó con más fuerzaHace unos años, en el 2013, la banda anunció su separación, impactando profundamente en sus seguidores y causándoles tristeza, pues varios de ellos crecieron al ritmo de su música. En su momento no se conocieron los motivos exactos detrás de esa decisión, pero varias personas lo asociaron a los problemas con el alcohol que vocalista Gerad Way tenía. Más tarde, en 2022, decidieron retomar sus papeles y sorprendieron a sus fans con su regreso. Ahora, en el tan esperado concierto tocarán canciones de uno de sus álbumes más populares 'The Black Parade'. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL