La deportación de la pareja colombiana Gladys y Nelson González después de 35 años en Estados Unidos marcó profundamente a sus tres hijas: Jessica, Stephanie y Gabriela. Los Informantes conoció el testimonio de las jóvenes que se quedaron en EE. UU., enfrentando la separación de sus padres y el impacto emocional de esta tragedia familiar, pues ellas son ciudadanas americanas y permanecerán en el país en el que nacieron. La noticia de la deportación de sus padres llegó de manera abrupta y devastadora para las hijas de Gladys y Nelson González. Jessica, la mayor, recuerda que pese a estar ilegales era un tema que no se tocaba en la familia: "Mis papás no hablaban de eso mucho porque no nos querían asustar".La familia había vivido en una especie de burbuja, tratando de mantener la normalidad a pesar de la incertidumbre legal que siempre los acompañó por más de tres décadas.El día de la deportación, Gabriela estaba en el trabajo cuando recibió un mensaje de su hermana Jessica: "Yo estaba en el trabajo y Jessica escribió que mis papás estaban detenidos. No les dijeron nada, solo les dieron una llamada". La noticia fue un golpe inesperado y doloroso, que dejó a las hermanas en un estado de shock y confusión.La lucha por mantener la unidad familiarA pesar de la distancia y la separación, las hijas de Gladys y Nelson han tratado de mantenerse unidas y fuertes. "Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", contó Jessica. La familia ha intentado apoyarse mutuamente, aunque la ausencia de sus padres es una carga emocional difícil de sobrellevar.Las tres hermanas han tenido que adaptarse a una nueva realidad sin la presencia de sus padres. Jessica, Stephanie y Gabriela han encontrado consuelo en su fe y en la comunidad que las rodea. La iglesia, donde sus padres dedicaron tanto tiempo y esfuerzo, ha sido un pilar de apoyo durante este difícil proceso. "Necesitan sentirse orgullosos por el trabajo que ellos hicieron de mis hermanas y yo y pues también el trabajo que hicieron en la iglesia", afirmó una de las hijas.El orgullo por el esfuerzo de sus padresLas hijas de Gladys y Nelson sienten un profundo orgullo por el esfuerzo y sacrificio que sus padres hicieron durante sus años en Estados Unidos. La dedicación de sus padres a la familia y a la comunidad es un legado que ellas valoran y respetan.La historia de trabajo duro y perseverancia de Gladys y Nelson es una fuente de inspiración para sus hijas. Desde lavar platos y limpiar apartamentos hasta trabajar en exámenes médicos, sus padres hicieron todo lo posible para darles una vida mejor y cumplir el anhelado sueño americano."Trabajamos en muchas cosas, desde lavar platos, limpieza, pintar apartamentos, en una temporada de nuestra vida que tiramos 7 días a la semana periódicos a partir de las 2 de la mañana hasta las 6 de la mañana. Ya nació a los 2 años nuestra primera hija", afirmó Gladys.La incertidumbre del futuroLa deportación de sus padres ha dejado a las hijas González en una situación de incertidumbre. Aunque ellas pueden continuar con sus vidas en Estados Unidos, la separación de sus padres y la imposibilidad de reunirse con ellos en sueño estadounidense durante los próximos 10 años es una realidad difícil de aceptar."Ahorita viviendo un día a la vez, las hijas están allá, pero sabemos que tenemos un castigo de 10 años de no regresar al país, no podemos, pero vamos a intentar", afirmó Gladys.Sin embargo, la familia mantiene la esperanza de encontrar una manera de reunirse nuevamente. "Vamos a intentar", afirmó Gladys, reflejando el espíritu de lucha que siempre ha caracterizado a esta familia."Que se preocupen por ellos, que nosotros vamos a estar bien, que estén unidos y que se preocupen por ellos", reiteró Jessica, mostrando la fortaleza de la familia González.El día de la entrevista con Los Informantes a sus hijas les quedaban pocas horas en Colombia y regresarían a Estados Unidos, pues habían llegado a visitarlos y a acompañarlos mientras se acomodaban en Bogotá en un apartamento arrendado por algunas noches en la capital del país. La familia González, separada por las políticas migratorias, sigue unida en espíritu y en la lucha por superar esta difícil etapa de sus vidas.
Familias denuncian que pacientes con discapacidad cognitiva fueron sometidos a castigos extremos, como inmovilizaciones prolongadas, en una IPS llamada Elogios, ubicada en Piedecuesta, Santander. Imágenes reveladas por el equipo de Séptimo Día muestran los presuntos actos de tortura, acompañadas de crudos testimonios de los familiares.María Luz Rodríguez, madre de Jaime Ricardo Carrasquilla, un joven de 30 años, denunció que su hijo fue víctima de maltratos durante los meses que permaneció en la IPS Elogios. “La cara de angustia que tiene él en los videos, es rogándoles que le den comida. Eso para nosotros fue terrible”, afirmó María Luz.Desde muy pequeño, Jaime Ricardo empezó a mostrar señales diferentes en su desarrollo. “Era muy hiperactivo, no hablaba, todo me lo pedía con señas. Lo llevé al pediatra y, después de varias citas, me confirmaron que mi hijo tenía autismo”, relató su madre.Jaime logró cursar hasta séptimo grado en una institución, pero luego tuvo que ser trasladado a centros educativos con programas adaptados a su discapacidad cognitiva. "Él empezó a tener episodios de agresividad, y estuvimos así durante un tiempo, hasta que un día, en una cita con el psiquiatra, me recomendó la IPS Elogios", afirmó.En 2022, María Luz acudió a la sede de atención de la IPS Elogios, donde le informaron que su hijo recibiría terapia psicológica, de lenguaje y otros tratamientos acordes con su condición y necesidades. “’¿Cuánto le costaba a usted mantener allá a su hijo?’ La electrificadora, que es donde mi esposo trabaja, pagaba 7 millones de pesos mensuales”, aseguró.Reveladoras imágenesEse mismo año, Jaime ingresó a la IPS, pero tras varios meses su madre notó escasos avances en su condición. Fue entonces cuando él le confesó que estaba siendo torturado, maltratado y amarrado. Sin embargo, María Luz no contaba con pruebas concretas que respaldaran las denuncias de su hijo.En septiembre de 2024, una persona anónima se puso en contacto con María Luz y le envió fotografías y videos que evidenciarían el presunto maltrato que estaba recibiendo su hijo. “Esa no es la manera de tratar a una persona con discapacidad; ellos son seres humanos, son como niños. Para mí, eso es agresión, maltrato y tortura. En todas las fotos se ve claramente a unos muchachos que los están torturando”, denunció.Luego de recibir esas contundentes pruebas, María Luz decidió retirar de inmediato a su hijo Jaime y aseguró que se arrepiente profundamente de haberlo ingresado a ese lugar.Denuncias de exempleadosLa entidad estaba representada legalmente por Amparo Durán, quien, junto con su equipo, prometía avances significativos en el tratamiento de pacientes con discapacidad cognitiva.Así como el caso de Jaime, hay otras familias que denuncian haber sido víctimas de una situación similar: aseguran que sus hijos, con discapacidad cognitiva, fueron sometidos a maltratos físicos y psicológicos durante su permanencia en la IPS Elogios.Una exempleada de la IPS Elogios, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, habló con el equipo de Séptimo Día. Durante tres años trabajó en esa institución y aseguró que recibía instrucciones directas de Amparo Durán sobre cómo tratar a los pacientes.“Lo que ellos reciben allí son golpes, maltrato, humillaciones y un dolor constante. Yo tuve que ver eso por mucho tiempo y aunque traté, con los recursos que tenía, de salvarlos, no se pudo”, dijo la mujer, y agregó, que “los encontraba con hematomas, ojos morados, pies heridos, y cuando preguntaba qué había pasado, nadie decía nada”.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.¿Qué dijo la entidad señalada?Aunque el equipo de Séptimo Día intentó comunicarse con las personas señaladas por los presuntos maltratos y torturas a pacientes con discapacidad cognitiva, ninguna de ellas respondió a los requerimientos ni ofreció declaraciones.No obstante, el abogado de Amparo Durán, Rodrigo Parada, se pronunció sobre las denuncias en contra de la IPS Elogios. “¿Para usted esto está bien? Es que no tiene que parecerme bien a mí; quien debe considerarlo apropiado es el personal médico. No es un tema de percepción”, afirmó.El secretario de Salud de Santander reveló que, hace menos de tres años, las autoridades detectaron irregularidades en la IPS Elogios. “Se le realizó una visita de inspección, vigilancia y control, en la que este prestador no cumplía con algunos estándares relacionados con las hojas de vida del personal. En este momento, la institución se encuentra en un proceso que debe seguir su curso”, señaló.Las autoridades serán las encargadas de determinar si se cometió o no un delito. Mientras tanto, para los padres que compartieron sus testimonios, es evidente que hubo un presunto abuso de los derechos de sus hijos, y esperan que se haga justicia en cada uno de los casos.
En un caso que ha conmocionado al municipio de Piedecuesta, Santander, familiares de pacientes con discapacidad cognitiva han denunciado graves abusos en la IPS Elogios. Las impactantes imágenes y testimonios revelarían un trato incorrecto que ha llevado a las autoridades a intervenir. La investigación de Séptimo Día expone las desgarradoras historias de las víctimas y la lucha de sus familias por justicia.Mónica Patricia Camacho, madre de Javier Mauricio Franco Camacho, uno de los pacientes afectados, compartió su dolorosa experiencia. "Me dio mucha tristeza. Nunca me imaginé que fuera ser así maltratado y todo el tiempo, porque fue todo el tiempo que lo estuvieron maltratando a él", relató Mónica. Según ella, su hijo era inmovilizado desde las 3 de la tarde hasta las 8 de la mañana del día siguiente.Javier Mauricio, de 32 años, ha requerido cuidados especiales desde su nacimiento en Bucaramanga. "Contenta, pues porque era el varoncito, pero no me imaginaba que él venía con esa complicación. Ya traía su problema cognitivo", añadió su madre. Por eso desde pequeño Javier requirió de cuidados especiales y era llevado a colegios especiales donde le brindaban educación y tratamientos diferentes a los de otros niños.A pesar de los esfuerzos por brindarle una educación y tratamiento adecuados, la condición de Javier no mejoraba. Y así pasaron varios años: "Él se portaba agresivo, partía las matas, era dañar todo, entonces a mí me entraba la angustia de pensar que yo estaba sola aquí con él y que no podía hacer más nada", relató Mónica.La promesa de la IPS ElogiosEn 2012, Mónica conoció la IPS Elogios a través de Salud Total. La entidad, representada legalmente por Amparo Durán, prometía avances significativos en el tratamiento de Javier. "Que él iba a avanzar, que él iba a superarse, pues que con el tiempo a estar bien", afirmó Mónica. Además, le aseguraron que las terapias y métodos de contención serían seguros y sin lastimar a los pacientes.Sin embargo, la realidad fue muy diferente, según cuenta. "A veces lo veía bien, a veces lo veía delgado y yo le preguntaba a él y me decía, 'me castigan a veces porque yo me como tal cosa o porque hago tal daño'", contó Mónica. La situación empeoró hasta que, el 21 de diciembre de 2024, una persona anónima contactó a Mónica con una advertencia alarmante."Una persona empezó a escribirme, a decirme 'señora, usted tiene que sacar a su hijo de Elogios porque él no está siendo maltratado, sino torturado. Usted no tiene idea de todas las cosas que están haciendo con él'", afirmó Mónica. La misma persona anónima le envió unas fotografías donde Javier Mauricio está sentado en una silla, al parecer de madera, envuelto con cinta y amarrado. También, según su mamá, en un acto que para ella no hace parte de procedimientos correctos.Las imágenes que recibió Mónica mostraban a Javier Mauricio en condiciones deplorables. "Eso ya es una tortura. Eso ya no es un castigo. Yo creo que no duraba un día, yo creo que él duraba ahí más de dos, tres días porque en las fotos se ve la espalda supremamente maltratada, quemada", relató. Ante estas evidencias, de inmediato Mónica decidió retirar a su hijo de esta institución de inmediato.Para mediados de marzo de 2025, Séptimo Día habló con Javier Mauricio en su casa en Bucaramanga donde permanece. "¿Te dolían los brazos? Ahí duraba yo como 24 horas. ¿Y esto, Javier, es como un castigo? Todo el día, hasta mediodía. Javier, ¿a usted le gustaría volver a elogios? No. ¿Por qué? Porque me maltratan. ¿Por qué lo sacaron de allá? ¿Qué más le hacían? Hidroterapia con agua de hielo, en la noche y al mediodía y en la tarde, la doctora Amparo Durán Mosquera me daba cachetadas", contó.Javier Mauricio se refiere a Amparo Durán, la representante legal y directora de Elogios. "¿Usted cree que la dueña de este lugar sabía lo que estaba ocurriendo allí? Claro, porque ella era la que daba la orden de que ellos tenían que ser castigados una semana. Todo lo que decía ella, los auxiliares, los enfermeros, los médicos hacían caso. ¿Y cómo sabemos que ella sabía? Porque allá hay cámaras", afirmó la madre.La denuncia y la investigaciónEl 24 de diciembre de 2024, Mónica interpuso una denuncia en la Fiscalía por tortura contra Elogios y su representante legal, Amparo Durán. La persona anónima que contactó a Mónica también compartió videos y fotos de otros pacientes.Uno de ellos es un impactante video donde se ve a un paciente siendo sometido por tres supuestos enfermeros del lugar. En el video, una mujer de rojo al parecer introduce agua por la boca al paciente. La persona que contactó a esta madre también lo hizo con familiares de otros pacientes. Videos y fotografías dejarían en evidencia que las presuntas agresiones eran sistemáticas con varios pacientes de la IPS.La Fiscalía ha recibido varias denuncias formales contra Elogios, su directora y algunos funcionarios. La Policía de Bucaramanga, en coordinación con la Fiscalía, llevó a cabo una investigación que resultó en la captura de siete personas, incluyendo a Amparo Durán, por el presunto delito de tortura agravada.El general Henry Yesid Bello, comandante de la policía de Bucaramanga, declaró: "La investigación evidenció que en este centro se practicaban tratos crueles, degradantes y castigos físicos a los pacientes como inmovilizaciones indebidas y uso de agua a presión. Las denuncias fueron realizadas por familiares y extrabajadores".Sin embargo, en la audiencia de legalización de las capturas, el juez determinó que había errores en los procedimientos, por lo cual las declaró ilegales y las siete personas quedaron en libertad. A pesar de esto, el proceso en su contra continúa y serán las autoridades quienes determinen si cometieron algún delito.La lucha por justiciaPara los padres que contaron sus historias hubo un grave abuso contra sus seres queridos por parte de Elogios. La lucha por justicia continúa, y las familias esperan que las autoridades tomen las medidas necesarias para garantizar que estos hechos no queden impunes.Este caso ha generado una profunda indignación en la comunidad y ha puesto en el centro del debate la necesidad de una mayor supervisión y regulación de las instituciones que cuidan a personas con discapacidad cognitiva.
En este capítulo de Los Informantes, conozca el drama de la deportación de la familia González tras 35 años en Estados Unidos, los recuerdos de la guerra de Vietnam de un colombiano y la inspiradora transformación de jóvenes delincuentes en guardianes de los cerros orientales de Bogotá.Deportados tras 35 años en EE. UU.: La familia González enfrenta la separaciónDespués de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados, dejando atrás una vida construida con esfuerzo y una familia partida en dos. La pareja colombiana, que llegó a EE. UU. en 1989, trabajó arduamente para establecerse y criar a sus tres hijas, quienes ahora se quedan en EE. UU. mientras sus padres enfrentan un futuro incierto en Colombia.La deportación de los González es un reflejo del drama que viven muchas familias inmigrantes. A pesar de sus esfuerzos por legalizar su situación migratoria, una inconsistencia en su caso llevó a su deportación. Ahora, separados de sus hijas y con un castigo de 10 años sin poder regresar a EE. UU., los González intentan adaptarse a una nueva vida en su país natal, con la esperanza de reunirse nuevamente con su familia.Un colombiano en Vietnam: recuerdos de una guerra tras una noche de copasHace 50 años, la guerra de Vietnam llegó a su fin, dejando una marca imborrable en la historia y en las vidas de millones. Entre ellos, Luis Guillermo Ruiz, un colombiano que, en una noche de copas y apuestas, se enlistó en el ejército de los Estados Unidos para luchar en uno de los conflictos más sangrientos de la historia. Hoy, a sus 81 años, Ruiz comparte las dramáticas consecuencias de esa decisión impulsiva y las memorias de una guerra que cambió su vida para siempre.Luis Guillermo Ruiz recuerda el vuelo hacia Vietnam como una marcha fúnebre, con soldados absortos en sus pensamientos. La realidad de la guerra, muy distinta a las películas de Hollywood, le dejó cicatrices profundas. En la base de Biên Hòa, enfrentó horrores que aún prefiere no mencionar. La guerra terminó para él en 1968, pero las secuelas y el estrés postraumático perduran. Vietnam, dice, es un recordatorio cruel que no debería repetirse jamás.De la delincuencia a la protección: jóvenes transforman los cerros de BogotáHasta hace unos años, los cerros de Bogotá eran sinónimo de inseguridad, con atracos y secuestros como parte de la rutina diaria. Sin embargo, un grupo de jóvenes que antes sembraban el miedo ha decidido cambiar de rumbo y convertirse en guardianes de la montaña. Estos antiguos pandilleros han dejado atrás la delincuencia para transformarse en guardabosques expertos, rescatistas de alta montaña y guías turísticos de primer nivel.Los Informantes recorrieron los cerros orientales de Bogotá junto a estos jóvenes, quienes han aprovechado una segunda oportunidad para cambiar sus vidas y proteger el entorno natural. Su historia es un ejemplo inspirador de cómo es posible la transformación y la redención, demostrando que incluso los más temidos pueden convertirse en protectores y defensores de la naturaleza.
Supuestos hinchas del Deportivo Pereira hirieron a adolescente en Tuluá
Hinchas del Cali no pueden entrar hoy a El Campín
Hincha de Millonarios asesinado visitó por última vez El Campín
A falta de pocas fechas para el cierre de la fase de todos contra todos, ya hay varias escuadras con presencia asegurada en los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay.De acuerdo con cálculos de rendimiento del presente campeonato, para meterse en la próxima ronda del certamen, un equipo debe superar los 30 puntos, umbral que 4 conjuntos ya alcanzaron y que otros 2 tienen al alcance de la mano.Es decir, habría un grupo de 8 clubes luchando por 2 escaños en las jornadas que faltan por tener claras opciones y no estar dependiendo de otros marcadores.¿Qué equipos ya están clasificados a cuadrangulares de Liga Betplay?Los que ya alcanzaron la meta de los 30 puntos son América de Cali (33), a que le restan 2 partidos; Atlético Nacional (32), que se ratificó con el 1-1 en el clásico con Medellín; Junior de Barranquilla (31); y Millonarios (30).Los que están a punto de meterse son: Independiente Medellín, con 29 puntos, y Once Caldas, con 26 pero que llegaría a 29 porque el partido que le iba ganando 0-1 al Unión Magdalena fue terminado cuando faltaban 10 para el final por invasión de hinchas locales.Entre tanto, pelean codo a codo por una casilla: Independiente Santa Fe y Deportes Tolima, ambos con 27 unidades; Deportivo Pasto, con 26; Deportivo Cali, con 24; Alianza Valledupar, con 23; y Deportivo Pereira, con 21. A su vez, están sin margen de error: Atlético Bucaramanga, con 20; y Envigado FC, con 18.Por último, se pueden dar por eliminados por tener 17 o menos puntos: Llaneros, Fortaleza, Boyacá Chicó, Águilas Doradas, Equidad y Unión Magdalena.Hasta el lunes 5 de mayo de 2025, así está la tabla de posiciones de la fase todos contra todos, en la que cada equipo deberá jugar 20 partidos y que se cierra el domingo 25 de mayo:1. América: 33 puntos (18 partidos) 2. Nacional: 32 (17 partidos) 3. Junior: 31 (17 partidos) 4. Millonarios: 30 (16 partidos) 5. Medellín: 29 puntos (16 partidos) 6. Santa Fe: 27 (17 puntos) 7. Tolima: 27 (16 partidos) 8. Once Caldas: 26 (16 partidos) 9. Pasto: 26 (17 partidos) 10. Cali: 24 (17 partidos) 11. Alianza: 23 (17 partidos) 12. Pereira: 21 (16 partidos) 13. Bucaramanga: 20 (17 partidos) 14. Envigado: 18 (16 partidos) 15. Llaneros: 17 (17 partidos) 16. Fortaleza: 17 (17 partidos) 17. Chicó: 14 (17 partidos) 18. Águilas: 12 (17 partidos) 19. Equidad: 10 (17 partidos) 20. U. Magdalena: 8 (16 partidos)
La comunidad de Oviedo, en el norte de España, sigue consternada tras conocerse el caso de una pareja que mantuvo a sus tres hijos encerrados durante cuatro años. El suceso, que ha sido calificado como uno de los más horribles de la región, involucra a Christian Steffen, un filósofo alemán de 53 años, y su esposa Melissa Ann Steffen, de 48 años, con doble nacionalidad alemana y estadounidense.Los tres niños, cuyas edades oscilan entre los 8 y 10 años, fueron encontrados en condiciones deplorables en una vivienda que, hasta entonces, parecía una casa normal en una zona rural de Oviedo. Los agentes que llevaron a cabo la investigación indicaron que los menores no salían de la casa y ni siquiera recibían educación, lo que motivó su rescate el pasado 30 de abril.Al momento de ser encontrados, los niños presentaban signos de aislamiento extremo. Aunque estaban alimentados, no recibían la higiene adecuada y parecían completamente desconectados de la realidad. Según testimonios de los agentes que participaron en el operativo, al ser sacados del hogar, los niños comenzaron a tocar el pasto, a respirar profundamente y se mostraron sorprendidos al ver un caracol en el jardín, algo que al parecer nunca habían visto.El caso se dio a conocer después de una denuncia realizada por una vecina a los servicios sociales el 14 de abril de 2025. La mujer alertó sobre la conducta extraña del hombre, quien apenas salía de la casa, y sobre la ausencia de cualquier señal de los menores por fuera de la casa.Tras dos semanas de investigación, los agentes confirmaron que los niños no solo estaban aislados, sino que aparentemente no estudiaban. Se desconoce si recibían educación en casa, pero lo que sí quedó claro es que no salían desde 2021.Cabe señalar que, de acuerdo con los reportes, el padre había alquilado la vivienda en octubre de 2021 y se registró como único residente en febrero de 2022.Las posibles razones detrás del encierro: "Coronafobia"Aunque los motivos exactos aún no han sido esclarecidos, se manejan varias hipótesis. Una de las más sólidas apunta a que los padres tenían un miedo extremo al contagio de covid-19, lo cual habría motivado el aislamiento prolongado.Esta teoría se refuerza con la presencia de mascarillas, medicamentos y purificadores de aire encontrados en la casa. Una fuente citada por El Mundo relató que, al momento del rescate, los padres advirtieron a los agentes: “Tengan mucho cuidado, por favor. Están muy enfermos”. Sin embargo, los exámenes médicos realizados en el Hospital Universitario Central de Asturias confirmaron que los menores no padecían ninguna enfermedad.Además, en el lugar se hallaron dibujos de monstruos hechos por los niños en sus camas. De acuerdo con la investigación judicial, no se les permitía salir ni usar el baño con libertad. Debían llevar pañales, dormir en cunas y seguir horarios estrictos, todo en un entorno lleno de basura y sin contacto con el exterior.¿Quién es Christian Steffen?Según medios españoles, Christian Steffen nació en Hamburgo, Alemania, y tiene un doctorado en Filosofía. Se describe como “cazatalentos”, ya que trabajaba en el área de recursos humanos. Junto a su esposa, Melissa Ann Steffen, llegó a España en plena pandemia por el coronavirus.La prensa local indicó que él era el único que salía del domicilio, principalmente para comprar comida y pañales. Esta rutina levantó sospechas en una vecina, quien consideró que el consumo no correspondía al de una sola persona. “Y esa fue la pista que lo detonó todo. Aquello era la compra de una familia, no de una persona, y había algo que no cuadraba en absoluto: un consumo desaforado, o al menos llamativo, de pañales. No se oían bebés; se suponía que había al menos una niña de unos siete u ocho años, pero compraba pañales”, explicó la Policía Local a El Mundo.¿Qué sigue para los menores y los padres?Las autoridades continúan recopilando pruebas y testimonios para esclarecer todos los aspectos del caso. Mientras tanto, los niños están bajo evaluación de expertos para determinar las posibles secuelas psicológicas del encierro.Aunque es pronto para hacer un diagnóstico completo, los médicos han señalado signos de aislamiento severo. Por su parte, el comisario Francisco Javier Lozano García precisó que la investigación deberá establecer “cómo han llegado hasta aquí, qué les ha motivado a venir a residir a España (...) y qué les motivó a llevar tanto tiempo encerrados en una vivienda de esta forma”.El Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo, junto al Ministerio Fiscal, dictó prisión preventiva sin derecho a fianza para ambos padres, acusados de maltrato, abandono y detención ilegal. Además, se les retiró la patria potestad y la custodia, que ahora está en manos del Principado de Asturias.NOTICIAS CARACOL.
Por medio de fotos y videos se informó en la mañana de este lunes sobre un durísimo accidente de tránsito que sufrieron el arquero Carlos Jr. Mosquera y el experimentado Christian Marrugo, jugadores del registro del Real Cartagena de la Primera B del fútbol colombiano.El impacto del carro particular, en el que se transportaban los dos futbolistas, con un furgón dejó imágenes que hicieron temer lo peor inicialmente. Sin embargo, con el correr de las horas se conoció que más allá del susto, tanto Mosquera como Marrugo presentaron diferentes contusiones y traumatismos, que no revisten mayor gravedad.De esa forma, el club del departamento de Bolívar emitió un comunicado oficial en el que se detalla la evolución de los integrantes de su plantel profesional.“Real Cartagena informa que nuestro capitán, Christian Marrugo, y nuestro portero, Carlos Jr. Mosquera, sufrieron un accidente automovilístico mientras se dirigían al entrenamiento, sin mayores consecuencias que lamentar. Ambos jugadores fueron trasladados a la Clínica Serena del Mar", se leyó inicialmente en la nota oficial publicada en las redes sociales de la institución cartagenera.Además de eso, a renlgón seguido se agregó que "Marrugo sufrió una leve herida en el cuero cabelludo, mientras que Mosquera presenta algunos golpes en el hombro, sin mayores complicaciones. Como resultado del siniestro vial ocurrido en la Ruta 90, el vehículo de Marrugo sufrió pérdida total. Estamos atentos a los resultados de las evaluaciones médicas, y deseamos pronta recuperación a todos los involucrados en el accidente”.Cabe indicar que los dos deportistas se dejaron ver en videos que circulan en redes sociales en pie y sin mayores afectaciones, más allá del susto y los nervios que se dieron posterior al fuerte choque.Ahora el principal interrogante que ronda en el ambiente tiene que ver con la presencia o no de Marrugo y Mosquera en la nómina para enfrentar este martes 6 de mayo de 2025 frente a Barranquilla FC, en un duelo que es relevante ya que los de Martín Cardetti están luchando por asegurar su clasificación.
La noche del 3 de mayo de 2025 quedará marcada en la memoria de los fanáticos de Jhonny Rivera, reconocido cantante de música popular colombiana. En un evento que combinó música, emoción y amor, Rivera sorprendió a su pareja, Jenny López, con una propuesta de matrimonio en medio de un concierto multitudinario en el Movistar Arena de Bogotá.Mientras Jhonny Rivera compartía escenario con su novia, quien lucía un brillante traje de color verde, el intérprete de 'El Provinciano' tomó de la mano a la joven y se dirigió al público con las siguientes palabras: "Quiero que ustedes sean testigos de algo que he querido hacer hace mucho tiempo". Acto seguido, Rivera se arrodilló y sacó un anillo de su bolsillo. Jenny no pudo contener el llanto y la emoción y le dio un tierno beso.El cantante volvió a dirigirse a Jenny López y, con voz emocionada y entre lágrimas, le preguntó: "¿Estás segura de que te quieres casar conmigo?". La joven respondió con un contundente "obvio, sí". Por supuesto, la emoción y los gritos de los fanáticos de la pareja no se hicieron esperar.Andy Rivera reaccionó al compromiso de su padre con Jenny LópezLa noticia del compromiso entre Jhonny Rivera y Jenny López no solo emocionó a los fans, sino también a Andy Rivera, hijo del cantante. Andy reaccionó públicamente a la pedida de mano de su padre durante el concierto en el Movistar Arena de Bogotá. A través de sus redes sociales, expresó su felicidad y apoyo hacia la pareja, destacando el amor y la conexión que comparten.En su cuenta de Instagram, Andy compartió una foto del emotivo momento en el que Jhonny Rivera se arrodilló para pedirle matrimonio a Jenny López, acompañada de un mensaje lleno de cariño: "Los adoro mucho, son la pareja perfecta". Este gesto de apoyo no solo muestra la cercanía entre Andy y su padre, sino también su aceptación y respaldo a la relación.Andy Rivera ha sido un testigo cercano de la evolución de la relación entre su padre y Jenny López. Desde que hicieron pública su relación en julio de 2023, Andy ha mantenido una postura respetuosa y de apoyo. En varias ocasiones, ha mencionado que prefiere no involucrarse en asuntos personales, pero siempre ha mostrado su respeto y cariño hacia la pareja. Este respaldo se ha visto reflejado en sus palabras y acciones, demostrando que, más allá de los focos mediáticos, su apoyo a la felicidad de su padre es absoluto.¿Cómo se conocieron Jhonny Rivera y Jenny López?Jhonny Rivera y Jenny López tienen una historia de amor que ha capturado la atención de muchos. Se conocieron cuando Jenny comenzó a trabajar como corista para Jhonny a los 16 años. Durante esos primeros años, su relación fue estrictamente profesional, pero con el tiempo, comenzaron a desarrollar una conexión más profunda. Cuando Jenny cumplió 18 años, su relación tomó un giro romántico.La pareja hizo pública su relación en julio de 2023, lo que generó una gran cantidad de comentarios debido a la diferencia de edad de casi 30 años entre ellos. A pesar de las críticas, Jhonny y Jenny han demostrado que su amor es fuerte y auténtico.Un momento clave en su relación fue una apuesta que hicieron. Jenny quería aumentar sus seguidores en Instagram para dar a conocer su talento musical. Jhonny, siempre dispuesto a apoyarla, le propuso una apuesta: si lograba que sus seguidores aumentaran de 3.000 a 10.000 en pocos días, ella tendría que darle un beso. Jenny aceptó la apuesta, aunque no estaba segura de que Jhonny pudiera lograrlo.Para sorpresa de Jenny, Jhonny pidió ayuda a La Liendra, creador de contenido, y cumplió su promesa y sus seguidores aumentaron rápidamente. Llegado el momento de pagar la apuesta, Jenny le dio el beso prometido. Este beso no solo fue el cumplimiento de una apuesta, sino que también marcó el inicio de su relación romántica. Desde entonces, su amor ha florecido y han enfrentado juntos las críticas y los desafíos.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La marcha de Trent Alexander-Arnold del Liverpool no será fácil de digerir para los aficionados 'reds'. No porque no tengan repuesto, como puede ser el joven Conor Bradley, sino por el sentimiento de traición que existe entre la hinchada de Anfield, que no entiende cómo uno de sus iconos prefiere irse al Real Madrid en la plenitud de su carrera.En Liverpool ya se compara a Alexander-Arnold con Steve McManaman y con Michael Owen, dos de las estrellas que a lo largo de los años cambiaron el Liverpool por el Real Madrid, con distintos caminos. Alexander-Arnold querrá parecerse más a McManaman, ganador de dos Copas de Europa y dos ligas, que a Owen, que nunca volvió a ser el de sus años en el Liverpool."No se va porque ya no quiera a este club o porque no confíe en los títulos que pueda lograr en el futuro. Le encantaría volver a Anfield como aficionado. Se va porque quiere algo nuevo y fresco y eso es algo que el Liverpool no puede ofrecerle", escribe Paul Joyce, una de las plumas más destacada del prestigioso 'The Times'.Alexander-Arnold, que lo ha ganado todo con el Liverpool, incluyendo dos Premier League y una Champions League, no se va como un héroe, y muchos le recordarán casi como un traidor, echándole en cara ese mural en las casas cercanas a Anfield que muestra su foto con el dorsal '66' y la frase "Solo soy un chico normal de Liverpool que ha cumplido su sueño"."A veces se siente como silbar en el viento cuando le pides a algunos aficionados que se sientes traicionados, que recuerden los buenos tiempos, pero en este caso está justificado. Alexander-Arnold ha jugado un papel vital en este Liverpool, primero con Jürgen Klopp y después con Arne Slot", escribe Phil McNulty en la BBC."Tiene su mérito haber clarificado su futuro ahora en lugar de tomar el camino fácil y dejar a los aficionados expectantes hasta después del 26 de mayo", añade.Y es que el lateral aún tiene tres citas pendientes con Liverpool. El partido contra el Arsenal de este domingo, el primero una vez confirmada su marcha, el día de levantar el título en Anfield, es decir, el 25 de mayo, y la rúa por la ciudad del día posterior.Cómo recibirá la afición al jugador inglés es una de las grandes incógnitas, aunque por redes sociales ya circulan insultos y camisetas quemadas en contra del que a partir del 1 de julio dejará de ser su jugador."El Liverpool estaba dispuesto a convertir a Alexander-Arnold en uno de los defensas mejor pagados del mundo, pero tengo la impresión de que el dinero no es lo único que mueve al jugador, que ya lo ha ganado todo en el Liverpool. Ganar en el Real Madrid, sin embargo, te pone en una galaxia distinta", agregan en la BBC.En Inglaterra confían, además, en que la presencia de Jude Bellingham en el vestuario blanco ayude a agilizar la adaptación del lateral, cuya intención es estar disponible de cara al próximo Mundial de Clubes de la FIFA.