En el mundo de la medicina hay momentos que marcan un antes y un después. En Colombia, el doctor Miguel Parra Saavedra ha protagonizado dos de esos momentos. Uno, al operar a un feto dentro del útero de su madre para corregir una malformación congénita. El otro, al intervenir quirúrgicamente a una recién nacida que llegó al mundo con un feto en su abdomen. Dos historias insólitas que han convertido a este ginecobstetra en una figura de admiración y esperanza. Los Informantes registró ambas cirugías.Una cirugía fetal que hizo historiaEn enero de 2024, María de los Ángeles Lugo acudió a urgencias por un dolor abdominal. Estaba en las primeras semanas de su tercer embarazo y no imaginaba que esa visita al hospital cambiaría su vida. Una ecografía reveló que el feto que llevaba en su vientre tenía gastrosquisis, una condición en la que los intestinos crecen fuera del cuerpo debido a un defecto en la pared abdominal.“Yo no tenía ni idea de qué era la gastrosquisis. El ombligo de mi bebé no se había cerrado bien y se le salían las asas intestinales”, relató la madre.La situación era crítica. La bebé podría morir antes de nacer o enfrentar una vida con múltiples complicaciones. Pero entonces apareció el doctor Miguel Parra, especialista en Medicina Materno Fetal y Cirugía Fetal, quien propuso una intervención quirúrgica sin precedentes en el país y así operar al feto dentro del útero.Gastrosquisis y una intervención pioneraEl doctor Miguel Parra, junto a un equipo de médicos colombianos de primera línea, perfeccionó esta técnica durante 10 años. Con apenas 25 semanas de gestación, era el momento de realizar la esperada intervención.El procedimiento consistió en extraer el útero de la madre y colocarlo sobre su abdomen. Luego, drenaron el líquido amniótico y lo reemplazaron con un gas especial que permitiera una mejor visualización.A través de una cámara e instrumentos diminutos, los cirujanos ingresaron al útero y empujaron cuidadosamente los intestinos del feto hacia su cavidad abdominal. Después, suturaron el orificio para evitar que los órganos volvieran a salir, reintrodujeron el líquido amniótico y colocaron nuevamente el útero en su lugar.“Con lágrimas y aplausos dentro del quirófano estamos haciendo un hito a nivel mundial”, expresó emocionado el doctor Parra, líder del procedimiento.Según Parra, la gastrosquisis ocurre entre 4 y 6 de cada 10 mil nacimientos en el mundo, y su tratamiento tradicional suele realizarse después del parto. Operar antes del nacimiento no solo mejora las probabilidades de supervivencia, sino que también reduce las secuelas a largo plazo.“La ciencia médica en Colombia y en Latinoamérica debe empoderarse y entender que sí se puede hacer medicina de alto nivel aquí”, concluyó el especialista.El caso de la bebé “embarazada” de su gemelaPero esta no fue la única hazaña médica del doctor Parra. En 2019, también fue protagonista de otro importante caso: el de Itzamara, una bebé que nació con un feto en su abdomen.Durante el embarazo de su madre, la barranquillera Mónica Vega, los médicos detectaron lo que parecía ser un quiste. Sin embargo, una ecografía reveló algo insólito: había dos cordones umbilicales, pero no se trataba de mellizos ni de siameses. Dentro del cuerpo de la bebé estaba creciendo un feto.“Un caso único, seguramente estas imágenes darán vuelta al mundo… Se formaron dos bebés, pero no se formaron de una manera simétrica, es una bebé que está ‘embarazada’ de su hermana gemela que la lleva dentro de su abdomen”, explicó el doctor Parra.Fetus in fetu: un fenómeno rarísimoEste fenómeno, conocido como fetus in fetu, ocurre en uno de cada 500.000 nacimientos. Se produce cuando las células de los hermanos no logran dividirse completamente, y uno de los fetos queda atrapado dentro del otro.“Acá tenemos una situación bastante positiva porque es un gen muy pequeño y la demanda de gasto energético y del flujo sanguíneo que tiene para su hermana es mínima, porque solo tiene 10 gramos”, señaló el cirujano en el 2019.La situación requería una intervención inmediata. Parra y su equipo decidieron adelantar la cesárea antes de la semana 40, ya que cada día que pasaba aumentaba el riesgo para la pequeña Itzamara.Una cesárea en sus primeras 24 horas de vidaApenas 24 horas después de nacer, Itzamara fue llevada al quirófano. La cirugía duró dos horas y fue todo un éxito.“El riesgo que correría es que al hacer esta cirugía de extraer este gemelo se pueda lastimar alguna estructura del bebé”, explicó Parra antes del procedimiento.Itzamara pronto pudo recuperarse en los brazos de su madre, quien no podía creer que su hija hubiera superado una prueba tan dura a tan solo horas de haber llegado al mundo.Un médico que transforma vidasLa labor del doctor Miguel Parra Saavedra ha salvado innumerables vidas. Graduado con honores Cum Laude de la Universidad Industrial de Santander y con estudios de posgrado en Europa, su trabajo goza de gran reconocimiento.“Vale la pena ser médico, ser investigador y asumir estos riesgos porque puedes transformar la vida de un ser humano”, señaló el doctor Parra tras de una de las complicadas intervenciones quirúrgicas que realizó.
El crimen del misterioso D. B. Cooper parece tan irreal que este personaje ha sido digno de protagonizar películas, se han escrito libros sobre su caso y se han elaborado toda clase de teorías. En el nuevo episodio de Sin Rastro, programa de Manuel Teodoro y Caracol Televisión, y gracias a la inteligencia artificial él mismo narra su historia.D. B. Cooper es un mito que desafío el sistema, rompió las reglas y desapareció sin rastro luego de que el 24 de noviembre de 1971 abordara un avión comercial en Estados Unidos y, en pleno vuelo, revelara su verdadero plan: secuestrar la aeronave y exigir un rescate de 200 mil dólares. Tras lograr su cometido, se convirtió en uno de los enigmas más grandes en la historia del FBI.¿Quién era D. B. Cooper?El sujeto que se hacía llamar D. B. Cooper realizó uno de los robos más grandes de la historia y saber su verdadera identidad terminó siendo todo un misterio. Algunos creen que es un héroe; otros, que es un villano, pero la única verdad es que planeó todo tan bien que nadie conoce su rostro ni se supo de su futuro.Según la historia conocida hasta el momento, D. B. Cooper ideó el secuestro por meses, cada detalle, sin dejar nada al azar. De hecho, escogió un Boeing 727 que tenía una característica especial, como en pocas, en esta aeronave la puerta trasera podía abrirse en pleno vuelo.Se trató del vuelo 305 de Northwest Orient Airlines, que en su ruta cruzaba zonas boscosas, otro de los detalles que bien pensó D. B. Cooper, pues era ideal para una fuga sin rastros. Con todo esto definido, el sujeto compró el tiquete del vuelo de Portland a Seattle en apenas 20 dólares y usando una falsa identidad.¿Cómo fue el secuestro?Sin despertar mayores sospechas, subió al avión vestido con un traje negro, una corbata de clip y un maletín, en el que llevaba lo inimaginado: cables, cilindros y una batería, todo parecía indicar que era una bomba.Ya en la aeronave, sentado en el puesto 18E, D. B. Cooper empezó a desarrollar su plan cuando una azafata, de nombre Florence, se acercó y él le entregó un pequeño papel con el mensaje: ‘tengo una bomba’. La mujer se sentó a su lado y fue la encargada de recibir las instrucciones, tras ver el contenido del maletín, para luego comunicárselas al piloto.Tal como lo narra Manuel Teodoro en la entrega del episodio de Sin Rastro sobre D. B. Cooper, “como no saben si la bomba que tiene Cooper es real o no, los pilotos estarían tomando un riesgo gigantesco si no acatan las instrucciones del secuestrador; si lograba el objetivo de adquirir lo exigido tendría que confiar en un plan muy arriesgado: saltar del avión en pleno vuelo, asumir que su paracaídas funcionara y aterrizar en un lugar donde no será capturado”. Por eso mismo, cumplieron cada una de sus demandas. Los demás pasajeros del vuelo 305 del Northwest Orient Airlines no sabían que habían sido secuestrados, mientras D. B. Cooper le decía a la azafata cuál era su pedido: 200.000 dólares en billetes no consecutivos, dos paracaídas delanteros, dos paracaídas traseros y un tanque de oxígeno portátil. Todo debía estar en el aeropuerto de Seattle cuando el avión aterrizara.Y así tal cual se cumplió, el avión tocó tierra, los pasajeros descendieron a cambio de lo que D. B. Cooper pidió y, luego, él mismo le solicitó al piloto que despegara de nuevo, rumbo al sur, a Ciudad de México, con una velocidad baja, una altitud no mayor a 10 mil pies y el tren de aterrizaje extendido. Cuando le avisaron que estaban en el área destinada, se acercó a la puerta trasera, ajustó el paracaídas, y se lanzó al vacío.¿Qué pasó con D. B. Cooper?Nadie sabe con exactitud dónde aterrizó D. B. Cooper ni si sobrevivió al salto. Esta historia sin rastro se convirtió en una especie de rompecabezas interminable al que ni años de búsqueda del FBI ni de investigadores que se han obsesionado con la historia han logrado ponerle la última pieza.Al parecer, este secuestro y posterior robo no fue impulsado por el dinero, sino por encontrar una nueva vida.Sin Rastro, con Manuel TeodoroEl programa ‘Sin Rastro’, de Manuel Teodoro, director de Séptimo Día y El Rastro, de Caracol Televisión, tiene diversos episodios que, con la ayuda de la inteligencia artificial, reconstruyen la historia de los que podrían llamarse “crímenes perfectos”.“Es un programa periodístico. Hemos hecho una labor exhaustiva para verificar todos los hechos detrás de este alucinante crimen; hechos verídicos que pudimos constatar para lograr un libreto basado en hechos reales”, subraya Manuel Teodoro.
Cada vez son más frecuentes las denuncias de colombianos que aseguran haber sido engañados por personas que, de forma inescrupulosa, utilizan el nombre de entidades del Estado para realizar trámites y acceder, de manera fraudulenta, a subsidios o beneficios que supuestamente ofrece el Gobierno. Séptimo Día conoció el drama que viven decenas de campesinos y desplazados en varios departamentos del país.“Es como si le mataran a uno la ilusión, porque han jugado con nosotros. Deseamos tener un pedazo de tierra para sembrar y tener libertad, porque la situación es difícil”, aseguró Hernán Bustamante, un campesino de 64 años que fue desplazado del Urabá antioqueño hace más de dos décadas.Ahora vive con su familia en Mariquita, Tolima, donde, con esfuerzo, ha buscado un nuevo comienzo. Como él, muchos campesinos han mantenido la ilusión de tener sus propias tierras para sembrar y mejorar la economía de sus hogares, un anhelo que los ha hecho vulnerables ante promesas engañosas y falsos intermediarios.Prometió tierras y los engañóHernán Bustamante denunció que fue engañado por Jairo Ramón Agámez, un hombre de 76 años, oriundo de la Costa Atlántica, quien durante más de dos años le hizo creer que el Estado le entregaría predios rurales destinados a la ganadería y el cultivo.“Él dice que Petro no va a regalar tierras, que hay que pagar por cada hectárea 10 mil pesos, a cada persona se le dan 14 hectáreas y a los que somos desplazados cinco más en forma de pago”, relató Bustamante.Según el testimonio que entregó en Séptimo Día, Jairo Ramón se presentaba como presidente de la asociación Asodescagua y aseguraba tener convenios con la Agencia Nacional de Tierras y la Sociedad de Activos Especiales (SAE).Otras denunciasA este caso se suma el de Jaqueline Triviño, una mujer de 39 años, hija de agricultores y madre de dos hijos, que vive en Mariquita y que también fue convencida por Jairo Ramón para entregar dinero a cambio de unas tierras. Lo mismo ocurrió con Omar Villamizar, de 58 años y oriundo de La Dorada, Caldas, quien también vio en la propuesta una oportunidad esperanzadora.Estos campesinos coinciden en que los documentos que el sujeto presentaba parecían oficiales. Además, aseguran que hablaba de fincas que supuestamente estaban siendo entregadas y mencionaba nombres de funcionarios de ambas entidades, lo que generaba gran credibilidad entre los interesados.“Con esa parla me enredó, y enredó a mucha gente”, dijo Omar Villamizar, quien afirmó que, entre agosto de 2022 y octubre de 2024, le entregó a Jairo Ramón más de cinco millones de pesos. Para reunir ese dinero, aseguró, tuvo que hacer muchos sacrificios.Por su parte, Jaqueline aseguró haber entregado seis millones de pesos, y Hernán Bustamante, cinco. En total, los tres le habrían pagado a Jairo Ramón 16 millones de pesos. Una suma considerable destinada a un sueño común en tener sus propios terrenos.Aunque la propuesta sonaba coherente, muchos de ellos no sabían que, para ser beneficiarios, debían realizar el trámite directamente con la entidad correspondiente. Al parecer, cayeron en el engaño de creer que un intermediario podía gestionar el proceso por ellos.En Turbo, Antioquia, Eduardo Ortiz, de 76 años, aseguró que le entregó a este mismo hombre 34 millones de pesos. “Él nos prometió conseguirnos una tierra primero en arriendo, después de cierto tiempo había oportunidad para pasarlas a nombre de nosotros, pero que teníamos que pagar una póliza”, dijo.Asimismo, Yesenia Sánchez, de 32 años, denunció que incluso para conseguir la plata que Jairo Ramón le estaba solicitando tuvo que pedir préstamos. “Me dijo que en 2 o 3 meses salían las tierras. Al principio me pidió 700 mil pesos y luego más plata en cada reunión. Le entregué como un millón y muchas veces me tocó pedir prestado porque tenía la ilusión de que me dieran mi tierra”.Así descubrieron el engañoTodo ocurrió a finales de 2024, cuando varias de las víctimas comenzaron a sospechar al ver que las tierras nunca llegaban. Al comunicarse con las entidades correspondientes, les confirmaron que no existía ningún trámite registrado a sus nombres.“Comencé a ver cómo era realmente el proceso y qué papeles se necesitaban, y ahí me di cuenta de que lo que él tenía no era nada, solo mentiras. No estaba haciendo nada para que nos entregaran tierras; solo usaba esa asociación como fachada para que todo el mundo le diera dinero”, afirmó Yesenia Sánchez.Desde entonces, todos los que aseguraron haber sido víctimas de este engaño comenzaron a buscar insistentemente a Jairo Ramón en busca de respuestas. Sin embargo, él se negaba rotundamente a darlas y, según ellos, respondía con agresividad.“Él es muy malgeniado. En una reunión él puede sacar a una persona y si le toca sacarle una pistola, se la saca. Entonces a la gente le da miedo y por eso no hacen el reclamo”, manifestó Hernán Bustamante.“Ese señor no tiene perdón de nada. No sé qué castigo merezca. Son muchos años de estafar gente y acabar con sus sueños”, recalcó Yesenia Sánchez.¿Qué dijo el señalado?El equipo de Séptimo Día buscó a Jairo Ramón Agámez en La Dorada, Caldas, para conocer su versión sobre los hechos y las denuncias en su contra, pero el hombre negó rotundamente las acusaciones.“Estoy dispuesto a responder ante la justicia. Aquí en La Dorada hay más de 40 denuncias en mi contra y yo estoy acá, yo no me he ido”, aseguró Jairo Ramón. Además, intentó justificar lo ocurrido con cada una de las víctimas presentadas en este programa.Este hombre no solo cambió su versión, sino que también lanzó otras afirmaciones: “Todas las mujeres que me están pasando factura, en su momento hubo un encuentro con ellas. La mayoría de las que me están acusando es porque quisieron agarrarme de cajero automático. Está demostrado que las mujeres sí lo acosan a uno”, dijo.Todas ellas negaron rotundamente esos señalamientos y, por el contrario, aseguraron que su única intención fue acceder de manera legal a un terreno para trabajar y sacar adelante a sus familias.Por otro lado, Amelia Pérez Parra, presidenta de la SAE, enfatizó que: “Yo no conozco a ese señor. Yo nunca he entregado un documento así como él lo presenta. Ese señor está engañando a la gente. No hace parte de nuestra entidad, yo sé que hay mucha gente oportunista, aprovechándose de la necesidad de las comunidades”.Ambas entidades anunciaron que denunciarán a Jairo Ramón Agámez ante la Fiscalía. Por ahora, las investigaciones en su contra continúan abiertas, mientras las presuntas víctimas esperan justicia y la recuperación de lo que perdieron.
Ocho años han pasado desde que una explosión estremeció el corazón de Bogotá. El 17 de junio de 2017, en vísperas del Día del Padre, el Centro Comercial Andino fue escenario de un atentado terrorista que dejó una marca profunda en la memoria de la ciudad. Cerca de las 5:00 p.m., una bomba estalló en el baño de mujeres del segundo piso, cobrando la vida de tres personas e hiriendo a otras nueve. A pesar del tiempo transcurrido, las víctimas y sus familias siguen esperando justicia.El Centro Comercial Andino, uno de los más concurridos y exclusivos de Bogotá, estaba lleno de familias y compradores cuando ocurrió la tragedia. La explosión, provocada por un artefacto explosivo colocado en el baño de mujeres, generó pánico y caos.Las víctimas mortales en el Centro Comercial Andino fueron:Julie Huynh, ciudadana francesa de 23 años.Ana María Gutiérrez, de 27 años.Lady Paola Jaimes, de 31 años.La detonación no solo cobró tres vidas, sino que también dejó heridas físicas y emocionales en otros afectados. Entre los heridos se encontraba Nathalie Nadine Veronique Levrand, madre de Julie Huynh, quien la acompañaba ese día.Julie Huynh: una vida dedicada a ayudarJulie Huynh había llegado a Colombia para realizar un voluntariado que hacía parte de la maestría que cursaba en acción humanitaria. La práctica duró seis meses en la Fundación Proyectar Sin Fronteras, en el barrio Santa Rosa de Bogotá. Allí enseñaba, jugaba con los niños y los acompañaba en actividades recreativas.“Julie era una compañera, trabajamos seis meses con ella y perderla fue un golpe muy duro. Ese golpe hizo el trabajo de Julie más importante aún”, recordó en Los Informantes - en septiembre de 2017 - Raphael Molcard, voluntario francés y colega de Julie.Julie había terminado su práctica dos semanas antes del atentado. Su madre había viajado desde Francia para recorrer el país juntas antes de regresar a París y cursar allí el último año de su maestría. Pero el destino les tenía otro plan.El momento de la tragedia en el AndinoJulie y su madre estaban en el baño del centro comercial cuando ocurrió la explosión. La joven había entrado a uno de los cubículos y su madre sostenía la puerta, que no cerraba bien. En ese instante, la bomba estalló. La onda expansiva fue tan fuerte que Julie falleció en el acto. Su madre resultó herida.“Julie era como todos los voluntarios que llegan aquí, apasionada, quería mucho su trabajo, quería dar, con una sonrisa increíble”, dijo Molcard.Julie era la menor de tres hermanos, una viajera apasionada con raíces vietnamitas. Había recorrido tres continentes y soñaba con cambiar el mundo a través de la acción humanitaria.“Los niños veían en Julie como una gran hermana. Ella era la personificación de nuestra generación, con ganas de ayudar, con ganas de cambiar el mundo”, añadió Raphael, quien también es francés.Julie y Raphael llegaron a Colombia con ganas de ayudar, con ganas de cambiar el mundo, los dos venían de Francia, pero se conocieron en Bogotá, aplicaron a una oferta de Proyectar Sin Fronteras, una fundación creada por dos colombianos en Francia y que en Colombia tiene programas sociales que benefician a más de 900 personas.En honor a su memoria, la Embajada de Francia en Colombia anunció la creación de un premio beca que lleva su nombre: Premio Julie Huynh, un reconocimiento para jóvenes tanto colombianos como franceses que en su día a día aporten tiempo y conocimientos como voluntarios para construir una sociedad en paz. La historia de esta joven francesa sigue inspirando a quienes creen en un mundo más justo y solidario. En la Fundación Proyectar Sin Fronteras, los niños y voluntarios la recordaron con cariño, pues su paso por Colombia dejó una huella imborrable.¿Justicia pendiente?Hasta el año 2024, las víctimas del atentado seguían exigiendo justicia. Denunciaban que el proceso judicial no avanzaba y que no habían recibido reparación por los daños sufridos. En una carta enviada al Gobierno nacional, pidieron respuestas y acciones que evitaran que el caso quedara en la impunidad.Ocho años después, el dolor persiste. Las familias de Julie, Ana María y Lady Paola, así como los heridos y sobrevivientes, piden verdad, justicia y reparación. La memoria de las víctimas exige que este caso no sea olvidado.
La Corte Constitucional tomó una decisión unánime sobre el futuro de la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro y ordenó devolver el proyecto a la Cámara Representantes, pues consideró que hay vicios de procedimiento con la falta de debate. Así las cosas, esa corporación del Congreso de la República deberá volver a discutir la reforma en un término de 30 días, que serán de la próxima legislatura ordinaria, por lo que por ahora no entrarán en vigencia los cambios que se habían planteado a partir del 1º. de julio de este año.El presidente de la República, Gustavo Petro, reaccionó a la decisión de la Corte: "La reforma pensional se ha salvado. Le solicito a la Cámara de representantes discutir a fondo el artículo que aprueba el texto del senado y aprobarlo. La Cámara ha sacado la cara por las reformas sociales del gobierno y del pueblo, y el senado, con leve mayoría, comienza a reaccionar a favor", escribió en su cuenta de X.Noticia en desarrollo.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Cristiano Ronaldo estaría muy cerca de acordar un nuevo vínculo con el club Al Nassr, a pesar de la molestia que lo llevó a poner en duda su continuidad por la falta de resultados, pues el equipo amarillo de Riad quedó eliminado de la Champions de Asía, no pudo ganar la liga local y solo consiguió cupo para un torneo internacional de segundo nivel: la Champions 2.En consecuencia, los dirigentes del club empezaron a moverse para hacer que el popular ‘CR7’ no se fuera, pero los esfuerzos no fueron suficientes y debieron acudir al Fondo de Inversión Saudí, perteneciente al gobierno y controlado por el príncipe Mohammed bin Salman.El Fondo es dueño mayoritario de las acciones de los 4 clubes más poderosos de Arabia: Al-Ittihad, Al-Hilal, Al-Alhi y Al Nassr, e invierte en ellos fuertemente para hacerlos competitivos a nivel mundial.En ese sentido, desde esa instancia se empezó a negociar directamente con el delantero lusitano de 40 años de edad, ya que sus cabezas consideran que ‘el Bicho’ es la joya de la corona de su liga, que le da crecimiento y visibilidad, y que contar con él es fundamental para el proyecto del fútbol saudí.Es por ello que en tan altos escaños la situación se destrabó al punto que el diario local Al-Yaum calificó de “sorprendente” el “avance en las negociaciones de Al Nassr con Ronaldo para su renovación”.Pero el precio para seguir contando con el portugués ha sido elevado, según lo dio a conocer el mismo medio.Cristiano Ronaldo y la cara exigencia para seguir en Al NassrDe acuerdo con información de Al-Yaum, ‘CR7’ pidió que su equipo, al que pertenece el atacante colombiano Jhon Jáder Durán, fiche a grandes estrellas para garantizar el ser campeón, ya que ese club no da una vuelta olímpica oficial desde 2020, y eso que en Arabia hay torneos por montón: Liga, Copa del Rey, Copa del Príncipe, Copa Federación y Supercopa.Referenciado al periodista Santi Aouna, el rotativo indicó: “Cristiano Ronaldo ha llegado a un acuerdo para renovar. Ha recibido todas las garantías del Fondo de Inversión Saudí para construir un equipo sólido que le ayude a conseguir títulos”.Bajo esa luz, la firma del nuevo vínculo se podría oficializar en los próximos días.Entre los deseos de Ronaldo estaría el fichaje de estrellas como el colombiano Luis Díaz, delantero del Liverpool de Inglaterra que ya rechazó una primera y jugosa oferta, pero por el que habría insistencia.
Xabi Alonso, técnico del Real Madrid aseguró este martes 17 de junio que esperará a Kylian Mbappé "hasta el último momento", después del proceso febril sufrido por el francés en la víspera del estreno madridista en el Mundial de Clubes FIFA contra el Al Hilal."Kylian esta mañana se encontraba algo mejor, pero no lo suficiente bien, entonces era mejor que no saliera a entrenar. Le vamos a esperar hasta el último momento, mañana (miércoles) por la mañana decidiremos", afirmo Xabi Alonso en la rueda de prensa de la víspera.El Madrid se enfrenta al Al Hilal este miércoles en el Hard Rock Stadium de Miami, a partir de las 2:00 de la tarde, en horario de Colombia. A nivel táctico, Xabi Alonso aseguró que en la delantera planea tener rotación de posiciones, porque Mbappé "no es posicional"."Es un delantero más dinámico, no es posicional. No es de área. Podemos tener rotaciones, no jugadores fijos. Se pueden automatizar sensaciones dentro de sus calidades habituales", afirmó.En el análisis táctico, Xabi Alonso también se enfocó en Jude Bellingham, un jugador en el que planea trabajar mucho para reciba el balón en la posición correcta."Jude puede abarcar mucho campo, pero tiene que partir de la posición correcta. Tiene alma de centrocampista, le gusta participar y tiene capacidad de llegar. El punto de partida va a ser importante, lo hemos hablado", aseguró."Es dinámico, abarca mucho campo y encontrarlo en la posición correcta a todos les va a ayudar", añadió.Xabi Alonso mantuvo conversaciones con todos los miembros de su plantilla y aseguró que jóvenes como Endrick o Arda Guler van a tener poco a poco más protagonismo, conscientes de que la adaptación a un club como el Madrid requiere tiempo."Endrick, Arda son jugadores que han tenido un proceso de adaptación. Es un proceso natural y este segundo año seguro que van entrando poco a poco más", dijo Alonso.
Neymar no ha podido tener regularidad en su regreso al Santos, de Brasil, equipo del que surgió, y todo indica que a pesar de eso podría tener los días contados en el equipo ‘pez’, en medio de rumores que lo ponen en la órbita de algunos clubes europeos.Por eso, el futuro del astro sudamericano es algo que muchos quieren saber, pero de igual manera en qué condiciones se encuentra y sobre todo con los temas polémicas que siempre lo han rodeado respecto a sus salidas nocturnas.De esa manera el medio ‘L Equipe’ decidió hablar con el padre de Neymar para despejar un poco las dudas sobre cómo está desde lo físico el habilidoso atacante y sobre las críticas que recibe por su vida personal, que para muchos lo afectan en lo deportivo.“Solo sale cuando está de vacaciones o cuando no juega. Las lesiones no fueron por salir con mujeres. ¿Creen que se rompió los ligamentos cruzados por jugar al póker?”, aseguró de entrada el progenitor del astro brasileño en dicha entrevista.Así está Neymar actualmenteEl padre del reconocido jugador y quien también es su agente, contó de las condiciones en las que se encuentra ‘Ney’, a pesar de algunas lesiones en su estadía en Santos.“Es imposible evitar las lesiones en la vida de un futbolista de alto nivel. Hoy está bien, ha recuperado su ánimo, su fuerza física. Todavía le falta un poco de velocidad pero todo está planeado para que aumente”, aseguró.Y para finalizar en el medio francés no dudaron en preguntarle sobre qué pasará para la próxima temporada, señalando que su presencia en Santos no estaría asegurada, ante algunas propuestas desde Europa.“Veo un mercado interesado en él. Esta semana vamos a Miami a hablar con los clubes pero tenemos que escucharlos y decidir qué vamos a hacer. También hay clubes europeos que compiten en la Champions League interesados en Neymar”, cerró diciendo el padre del futbolista.
Durante el debate en el Senado de la reforma laboral, frente a todos los congresistas, la senadora Angélica Lozano hizo una denuncia contra su colega Isabel Zuleta por un trino que esta última publicó en sus redes sociales. La legisladora de la Alianza Verde aseguró que la del Pacto Histórico estaba interceptando sus comunicaciones y le pidió a la Corte Suprema de Justicia abrir una investigación por estos hechos.Lozano empezó pidiendo “a la plenaria escuchar esta denuncia. La senadora Isabel Zuleta está chuzando mis comunicaciones y poniendo en peligro la vida de un joven empleado y trabajador del Congreso, Juan Diego, mi asesor”.Según dijo, la senadora Zuleta es “una mujer que se ha caracterizado por quemar personas con hostigamiento, difamación, acoso, sicariato moral, está interceptando mis comunicaciones, haciendo montajes y ahora, señor presidente (Efraín Cepeda), mientras se habla y se aprueba una reforma laboral, está poniendo en peligro y en riesgo la vida de un joven trabajador del Congreso, porque ella para sus montajes, cuando no hay mérito, cuando no hay trabajo, cuando no tiene trayectoria, le queda la difamación y el hostigamiento. Y le pido a la Corte Suprema de Justicia que investigue a esta señora por interceptar comunicaciones, por hacer montajes”.“Que se meta conmigo, pero no con un joven de mi UTL, porque nosotros todo el tiempo hacemos cuadros con información, comparación, la compartimos, la difundimos y esta señora está interceptando mis comunicaciones”, aseveró, subrayando que “no todo vale. Allá usted en su ralea de quemar gente y hacer sicariato moral, que es lo que la caracteriza. No se puede meter con los trabajadores del Congreso”.Noticias Caracol se puso en contacto con el equipo de comunicaciones de Lozano, el cual manifestó que Isabel Zuleta publicó una imagen del grupo de prensa de la senadora, en el que "se mantiene contacto con periodistas y se envían recursos para los periodistas sobre los temas legislativos”.No obstante, en el pantallazo que la senadora Zuleta compartió, esta no tapó el número de uno de los asesores de Angélica y “a nuestro colega ya le están llegando mensajes amenazantes”, señalaron.Precisamente, el joven que menciona la congresista de la Alianza Verde publicó a través de sus redes sociales: “Senadora Isabel Zuleta, estamos en pleno debate de la reforma laboral y usted vulnera el más sagrado de mis derechos: el de la privacidad. Ha hecho público mi número de teléfono personal. Isabel Zuleta, la responsabilizo de cualquier cosa que me suceda”.La respuesta de Isabel ZuletaTras la denuncia de Lozano, la senadora del Pacto Histórico le respondió a la legisladora: “Nos vemos en la Corte, senadora. Es usted la que quiere ocultar lo que le quiere hacer a la clase trabajadora. Aquí nadie está chuzando a nadie, deje de calumniar. Nosotros lo que hemos hecho es descubrir la manera como usted viene aliándose con la derecha a favor de los patronos”.Aseguró que “ese chat del que usted habla lo tiene con periodistas, que también son de la clase trabajadora, que también están con nosotros. Aquí no hay nadie chuzando a nadie. ¿Sabe cuál es su problema, senadora? Que nosotros también tenemos amigos que nos pasan lo que usted les está diciendo a los demás. Ese chat no es de su equipo, ese chat es de un montón de periodistas, es abierto. ¿Y sabe qué se le pasa diciendo usted? Se la pasa hablando de nuestros ministros. ¿Por qué no le gusta que la descubramos? ¿Por qué no le gusta que le digamos al país la clase de persona que es usted?”.“Nos vemos en la Corte, senadora, porque yo no le tengo miedo”, finalizó.SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co