Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección POLÍTICA Noticias Caracol 2025 DK

¿Qué está pasando con los trámites de pasaportes en Colombia? Esto es lo que debe saber

En las sedes de la Cancillería se ven largas filas de ciudadanos que buscan tramitar o renovar su pasaporte. Entretanto, un documento de la Cancillería a la Procuraduría confirma que se requieren 35 semanas para que la Imprenta Nacional pueda iniciar la elaboración de estos documentos.

Pasaportes en Colombia.
Pasaportes en Colombia.
Colprensa

¿Está en riesgo la expedición de pasaportes en Colombia? Esa es la pregunta que ronda hoy en el país. En un comunicado emitido este miércoles, la Cancillería informó que se presentó "una falla eléctrica que afecta el servicio de internet en la sede ubicada en la Calle 12", uno de los puntos donde las personas pueden adelantar el trámite de expedición de su pasaporte, lo que ha generado extensas filas de ciudadanos. "Un equipo técnico especializado se encuentra en el lugar atendiendo la emergencia. Como consecuencia de esta contingencia, las citas programadas para el día de hoy (este miércoles 9 de julio) están siendo reagendadas", agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Y si bien desde la Cancillería explican que en este momento el trámite se puede adelantar con normalidad, en los últimos días las quejas por inconvenientes para solicitar una cita virtual han aumentado.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Estos inconvenientes se producen en medio de la incertidumbre por lo que pueda pasar con el trámite de pasaportes a partir de septiembre. Se trata de una polémica que comenzó en el año 2023, cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años para fabricar esos documentos, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia. Para remplazar a esa firma privada el Gobierno nacional tiene un memorando firmado con Portugal y la Imprenta Nacional de Colombia, que, según dijo Laura Sarabia, quien hasta esta semana ocupó el cargo de canciller, carece de la capacidad técnica necesaria para la elaboración de los pasaportes y que hace falta un tiempo de transición y por eso antes de salir del Ministerio prorrogó por un año el contrato con Thomas Greg & Sons a partir del próximo 1º. de septiembre. Sin embargo, según reveló la ahora excanciller, el nuevo jefe del Despacho Presidencial, Alfredo Saade, revirtió su decisión por orden del presidente Gustavo Petro.

Precisamente, este martes se llevó a cabo una reunión en la Casa de Nariño con el propósito de encontrar una solución a la crisis por el cambio en la expedición del documento. En la mesa técnica participaron delegados de la embajada de Portugal y la canciller encargada, Rosa Villavicencio. Al encuentro, dirigido por Saade, también asistió la gerente general de la Imprenta Nacional, Viviana León Herrera. Los detalles de ese encuentro no trascendieron, pero en la mañana de este miércoles se conoció un documento de la Cancillería, con fecha del 25 de junio, en el cual ese Ministerio le confirmó a la Procuraduría que se requieren 35 semanas para que la Imprenta Nacional pueda iniciar la elaboración de los pasaportes.

Publicidad

La Cancillería le advirtió a la Procuraduría en ese documento que la Imprenta Nacional aún no está lista para imprimir los pasaportes y que está evaluando otros caminos: "De manera simultanea, la entidad se encuentra trabajando en la evaluación y estructuración de alternativas necesarias a que haya lugar para garantizar la continuidad en la prestación del servicio esencial de producción de las libretas de pasaporte y documentos de viaje en el caso de un desacuerdo o retraso en la implementación".

Esta respuesta coincide con la que le dio el Ministerio de Relaciones Exteriores a un derecho de petición de la senadora Angélica Lozano sobre el futuro de la expedición de los pasaportes. "A la fecha no existe un acuerdo aprobado que permita referir los términos, derechos, obligaciones y contraprestaciones, ni se tiene una fecha estimada para ello". En la respuesta a este derecho de petición, la Cancillería dijo que se necesita de una nueva urgencia manifiesta con Thomas Greg & Sons para que siga con la expedición de los pasaportes entre 9 y 11 meses: "Son los tiempos que requiere la Imprenta Nacional Casa de la Moneda para dar inicio a la operación que, de acuerdo con información suministrada por esta entidad, podrían alcanzar hasta 35 semanas una vez se firme el convenio interadministrativo, lo cual haría inviable iniciar operaciones el 01 de septiembre de 2025".

Publicidad

Dentro de las alternativas que estudia el Gobierno nacional para garantizar la expedición de los pasaportes está un borrador de decreto que sería firmado en los próximos días para fortalecer la capacidad de la Imprenta y así poder imprimir los pasaportes y otros documentos del Estado. Sin embargo, en uno de sus apartes aclara: "Cuando la Imprenta Nacional de Colombia, en los casos en los que no pueda atender los requerimientos del solicitante, o este le acredite previamente a la Imprenta Nacional con las respectivas cotizaciones que las condiciones de precio y plazo en el sector privado son mas favorables, esta lo autorizará para contratar el trabajo con terceros". Esta seria una de las alternativas que podría usar el Gobierno para adjudicar directamente el contrato de los pasaportes.

A la espera de lo que pase, Noticias Caracol conoció que este miércoles se adelanta otro encuentro oficial para analizar alternativas y definir la estrategia de expedición de pasaportes que se llevará a cabo tras la eventual salida de Thomas Greg & Sons, ordenada por el presidente Petro.

A esta polémica se sumó ahora la decisión de la Procuraduría de ordenar una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade, jefe de despacho presidencial, por "las presuntas irregularidades en que incurrieron para garantizar la elaboración y distribución de los pasaportes de los colombianos". La Sala Disciplinaria de Instrucción del Ente de control indicó que, posiblemente, "en el caso de Murillo y Sarabia no estructuraron de manera eficiente y oportuna el proceso durante el tiempo que cada uno ocupó la cartera ministerial, aunado al hecho de que en el caso de Murillo habría usado en forma indebida la figura de la declaratoria de urgencia manifiesta surtida en septiembre de 2024". Y que, en el caso de Sarabia, "habría conocido en abril de 2025 que el cronograma propuesto era inviable para la implementación del nuevo modelo, con ocasión del proceso adelantado con la Casa de la Moneda de Portugal, así como la falta de capacidad operativa de la Imprenta Nacional".

Entre tanto, el Ministerio Público señaló que "en el caso de Saade, presuntamente se extralimitó en el ejercicio de sus funciones, al haber impartido órdenes a funcionarios el Ministerio de Relaciones Exteriores, para que racionalizaran la asignación de citas para la expedición de pasaportes".

Publicidad

Cabe recordar que el Ministerio Público adelantó este lunes una visita administrativa a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para vigilar el proceso de implementación del nuevo modelo de pasaportes, luego de una solicitud que hizo la excanciller Sarabia el pasado 5 de marzo "con el objetivo de garantizar la transparencia, legalidad y correcta ejecución" de la implementación del nuevo modelo de pasaportes.

El futuro de la expedición de los pasaportes a partir del 1º. de septiembre entonces sigue siendo incierto. Por lo pronto, y mientras las partes involucradas anuncian un plan, se siguen viendo largas filas en las sedes de la Cancillería de personas que buscan tramitar o renovar este documento. El Ministerio ha dicho, entretanto, que se debe tener paciencia, pues en medio de esta polémica ha aumentado el número de solicitudes y que eso ha congestionado el sistema.

Publicidad

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL