Durante una semana, Colombia fue escenario de graves hechos de orden público que sacudieron al país: el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá y los ataques terroristas en el suroccidente del país. Los Informantes habló con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sobre este ataque, así como de su vida personal, la cual está marcada por la guerra y dolorosas pérdidas, al igual que la del candidato presidencial que hoy se debate entre la vida y la muerte.El atentado a Miguel Uribe Turbay en BogotáEl sábado 7 de junio de 2025, en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, en Bogotá, el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, fue víctima de un atentado. El congresista, de 39 años, fue atacado durante un acto político. El hecho ocurrió en plena capital del país y dejó al senador gravemente herido.El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió al atentado como una situación que “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.Ataques en el suroccidente del paísUn par de días después del atentado en Bogotá, se registraron más de 20 atentados terroristas en los departamentos del Valle del Cauca y Cauca. En estos hechos murieron varios policías y civiles. El ministro Sánchez reconoció que “estamos en una situación compleja” y atribuyó los hechos a la presencia de grupos armados organizados ilegales y de delincuencia común.“El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal”, afirmó el ministro en entrevista con Los Informantes. También señaló que “todo se traduce en tener el coraje de enfrentar la situación”.La historia del ministro Pedro SánchezPedro Sánchez, ministro de Defensa y Mayor General (RA) de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, compartió una historia personal relacionada con la violencia que afecta al país. En entrevista con Los Informantes, relató que su hermano, también militar, murió en una operación.“Mi hermano que me seguía me dijo que quería ingresar acá. Entonces yo era su subrigadier y él era cadete de primer año. Él fue coronel de la Fuerza Aérea y murió en una operación defendiendo a colombianos que tal vez nunca le den las gracias. Se despidió de su niña, de mi sobrina Marianita cuando tenía 4 años y le dijo ‘Voy a una operación y cuando vuelva vamos a jugar golosa otra vez’. Nunca regresó”.La historia de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay tenía cuatro años cuando su madre, la periodista Diana Turbay fue asesinada por delincuentes del cartel de Pablo Escobar. Actualmente, su hijo también tiene cuatro años.La familia Turbay ha sido víctima de múltiples hechos violentos a lo largo de las últimas décadas. Rodrigo Turbay fue secuestrado y asesinado; Diego Turbay y doña Inés, su madre, murieron en una carretera; Jorge Géchem Turbay fue secuestrado por las FARC; y Diana Turbay fue asesinada. La familia desciende de inmigrantes libaneses que llegaron a Colombia a finales del siglo XIX desde el pueblo de Tanaoure. Se establecieron en Cundinamarca, Santander, Caquetá y Cartagena. Miguel Uribe es descendiente de Antonio Turbay. Su abuelo fue el expresidente Julio César Turbay Ayala.Avances en la investigaciónEl ministro Sánchez habló sobre los avances en la investigación sobre el atentado a Miguel Uribe Turbay. “Vamos a saber quién fue, eso sin lugar a duda”, dijo. Explicó que el autor material del atentado está vivo y que se cuenta con tecnología, cámaras, apoyo de organismos internacionales y un equipo profesional para esclarecer los hechos.También indicó que el arma utilizada fue comprada legalmente en Estados Unidos y llegó ilegalmente a Colombia. Según la investigación, fue modificada para disparar en ráfaga.Miguel Uribe Turbay contaba con solo dos escoltas al momento del atentado. El ministro de Defensa señaló que esa situación no puede repetirse.Hipótesis en la investigaciónDurante la audiencia de uno de los capturados, la Fiscalía afirmó que Miguel Uribe Turbay estaba en riesgo por sus posturas políticas contrarias al Gobierno. Fuentes cercanas a la investigación indicaron que personas en Ecuador, Panamá y Venezuela que podrían estar involucradas en el caso.Según hipótesis conocidas por Los Informantes, las disidencias de las FARC que operan en Caquetá, bajo el mando de Iván Mordisco, habrían facilitado el entrenamiento de los sicarios a cambio de dinero. También se mencionó que existen coincidencias entre el atentado contra Miguel Uribe Turbay y el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio.
Los habitantes de Sahagún, Córdoba, quedaron consternados en 2023 tras el macabro hallazgo del cuerpo de una mujer embarazada en una zona boscosa del municipio. Se trataba de Luz Neida Betín, quien esperaba un bebé junto a su pareja, Jesús Manuel Navarro. El día de su desaparición, la joven había sido vista por última vez en compañía de su mejor amiga.Luz Neida y su familia vivían en la zona rural del municipio, a casi dos horas en carro del hospital en donde se realizaba sus controles prenatales. Allí solía encontrarse con su mejor amiga, Sadith Vanessa Martínez, quien también aseguraba estar embarazada.“Ella era una amiga de infancia de ella, que estudiaron hasta juntas, iba a la finca, convivía con ella, comían juntas, siempre estuvo con ella y hablaban mucho por teléfono”, relató en El Rastro la hermana de la víctima.Así desapareció la joven embarazadaEl 14 de mayo de 2023, Luz Neida se trasladó desde su vivienda en la zona rural hasta el casco urbano de Sahagún. Según su familia, lo hizo para estar más cerca del hospital, ya que faltaban pocos días para el nacimiento de su hija. Esa misma semana, su mejor amiga también tomó la misma decisión. Sin embargo, el 17 de mayo se tornó en una fecha trágica para su familia: Luz Neida salió de la casa de su tía para encontrarse con Sadith Vanessa, pero nunca regresó.“Ella salió y me dijo que iba a verse con una amiga que se llamaba Sadith, pero que ella no demoraba: ‘yo voy un momentico para el parque’ – que estaba a tres cuadras de su casa -. Eran las 8:00 a.m. cuando ella salió”, relató su suegra.Su esposo contó que habló con Luz Neida por teléfono alrededor de las 11 de la mañana. Ella le confirmó que seguía acompañada, pero en medio de la conversación la llamada se cortó y no volvió a saber de ella.Ante la preocupación, él decidió salir de la vereda rumbo a Sahagún para averiguar qué había ocurrido. Intentó comunicarse con Sadith, pero ella tampoco respondió. En medio de la angustia, la familia optó por alertar a las autoridades.Mientras continuaba la búsqueda de las dos jóvenes embarazadas, en el pueblo comenzaron a circular rumores sobre una presunta red dedicada al robo de bebés. Luego, llegó una alerta al Centro de Atención de Urgencias (CAMU) de Sahagún a través de una llamada: una enfermera fue informada de que una mujer habría dado a luz en un potrero. Sin embargo, cuando la ambulancia llegó al lugar de los hechos, los testigos aseguraron que la mujer se había ido en una moto.De regreso al hospital, se encontraron con la moto en la que había sido trasladada la mujer que supuestamente había dado a luz. Sin embargo, el personal médico notó varias inconsistencias. "Estaba muy relajada, no mostraba ningún signo de haber parido... Se subió sola a la ambulancia, se sentó en la camilla y no tuvo más nada que ver con la niña, la dejó en mis brazos”, relató la enfermera que la atendió.Ante el extraño comportamiento, la profesional de salud decidió alertar a la Policía de Infancia y Adolescencia para que investigaran más a fondo el caso.La mujer fue identificada como Sadith Vanessa Martínez. Al practicarle un examen físico, la especialista advirtió que “no hubo signos que nos indicaran que ella había tenido un parto vaginal” y al cuestionarla sobre este tema, la joven les respondió que era porque se había bañado luego de tener al bebé.Según los médicos, la recién nacida tuvo la fortuna de ser atendida a tiempo, especialmente por las precarias condiciones en las que se produjo el parto y la forma inadecuada en que fue cortado su cordón umbilical.Se develó un atroz crimen: su amiga estaría implicadaEn medio de la confusión, Sadith Vanessa fue interrogada sobre el paradero de su amiga Luz Neida. Aseguró que se habían despedido en el parque alrededor de las 11:00 a.m., precisamente la misma hora en que se dio la última comunicación entre Luz Neida y su esposo.En horas de la tarde, las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en el mismo sector donde, horas antes, habían sido atendidas la joven y la recién nacida. El cadáver presentaba rastros de sangre, laceraciones en el cuello y una profunda herida en la región abdominal, lo que indicaba que le habían practicado una cesárea artesanal. La víctima era Luz Neida Betín.La investigación reveló que la muerte de Luz Neida fue planeada meticulosamente con el objetivo de robarle a la bebé que llevaba en su vientre. El análisis forense del cuerpo confirmó que la víctima aún tenía la placenta en la cavidad abdominal, evidenciando que había sido sometida a una cesárea rudimentaria. Ante las coincidencias en la desaparición de las dos jóvenes embarazadas, todas las pistas comenzaron a apuntar a su mejor amiga como principal sospechosa del crimen.Pistas claves en la investigaciónAl día siguiente, las autoridades confirmaron, con base en testimonios, que la señalada intentaba huir caminando. Sin embargo, fue interceptada por algunos vecinos, quienes se dieron cuenta que la mujer llevaba una recién nacida en brazos y le prestaron primeros auxilios en su casa. Aseguraron que lavó la ropa y repetía constantemente que tenía prisa por irse, lo que terminó por dejar al descubierto su crimen.Sadith Vanessa Martínez fue capturada 33 horas después del asesinato. La Fiscalía le imputó los delitos de feminicidio y secuestro en calidad de autora, pero en un principio no los aceptó.Durante 1 año y 10 meses que duró el proceso, Sadith siempre negó haber asesinado a su amiga para robarle a la bebé. Sin embargo, las pruebas recolectadas demostraron su responsabilidad en el crimen, pues confirmaron que la joven fingió el embarazo.El 17 de abril de 2024, en busca de un preacuerdo con la justicia, finalmente aceptó los cargos. Fue condenada a 34 años y 11 meses de prisión, pena que actualmente cumple en la cárcel La Picaleña de Ibagué.
La madrugada del 6 de enero de 2025, en plena celebración de los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, un accidente de tránsito cobró la vida de Camilo Andrés Carrillo, un joven diseñador gráfico de 27 años. Lo que inicialmente fue reportado como un siniestro vial causado por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, pronto se convirtió en el centro de una controversia judicial y mediática. La familia de la víctima está convencida de que no se trató de un accidente e inició su propia investigación pues señalan que a Camilo le quitó la vida alguien a quien consideraba su amigo. Séptimo Día conoció el caso.Camilo Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar. Fue en ese entorno donde conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rondón, joven político que en 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el partido Centro Democrático. La relación entre ambos se fortaleció con el tiempo, al punto que Camilo no dudó en hospedar en casa de sus abuelos a Nicolás, quien viajaba para los carnavales en Ocaña.Nicolás llegó acompañado de Jorge Steven Guzmán, estudiante de derecho y compañero suyo de la Universidad Santo Tomás. Aunque Camilo no conocía a Jorge, accedió a recibirlo también. Los tres jóvenes se movilizaban en una camioneta BMW, propiedad del padre de Jorge.La noche del trágico accidenteEl 5 de enero, los tres amigos salieron a un bar y luego continuaron la celebración en la calle. Pasada la medianoche, la camioneta BMW se estrelló contra un taxi y atropelló a un peatón. Inicialmente se dijo que la víctima era un vendedor de espuma, pero horas después se confirmó que se trataba de Camilo Carrillo.El padrastro de Camilo relató que, al enterarse del accidente, llamó a la madre de Nicolás para informarle. Su respuesta lo desconcertó: “tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose”. En ese momento, aún no sabían que la víctima era Camilo.Las dudas que encendieron la alarmaDesde el primer momento, la familia de Camilo sospechó que algo no cuadraba. Las versiones eran contradictorias. Las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero él lo negaba. Afirmaba que quien manejaba era otro joven que conoció esa noche. La familia decidió recopilar pruebas por su cuenta.Una testigo clave aseguró: “cuando yo veo la camioneta venía en una línea recta y él se desvía y es cuando los atropella”.Las pruebas que cambiaron la hipótesis del casoEl secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, señaló que los agentes de tránsito informaron que Nicolás era el conductor y que la prueba de alcoholemia arrojó tercer grado de embriaguez y fue detenido en el lugar. Sin embargo, Nicolás insistió en que no conducía.Un video de una cámara de seguridad mostró a Nicolás bajándose del puesto del conductor tras el accidente. Otro clip reveló una discusión entre Nicolás y Jorge apenas 20 minutos antes del siniestro. Según una testigo, “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”.De acuerdo con el registro de llamadas de la víctima, segundos antes del accidente, Camilo habló con Nicolás y le envió su ubicación por WhatsApp.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indicó la abogada de la familia de la víctima.La acusación formal de la FiscalíaCon todos estos elementos: videos, testimonios, registros de llamadas, el croquis del accidente y la declaración del taxista herido, la Fiscalía de Ocaña formuló cargos contra Nicolás Gutiérrez el 8 de enero de 2025. El delito: homicidio agravado, con una pena que podría oscilar entre 33 y 50 años de prisión. “Se presentó una agresión premeditada”, afirmó el ente acusador.Para la Fiscalía, la muerte de Camilo no fue un accidente, sino un homicidio con dolo, es decir, con intención. La defensa de Nicolás, por su parte, insiste en que fue un accidente y que no hay pruebas concluyentes de que él iba conduciendo.Actualmente, Nicolás Gutiérrez se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso judicial. Sin embargo, la familia de Camilo teme que el caso quede sin decisiones de fondo.El proceso judicial continúa. Mientras tanto, en Ocaña, la familia de Camilo recuerda al joven talentoso, generoso y lleno de sueños, cuya vida terminó tras una noche de celebración durante los carnavales.
La periodista Diana Turbay fue asesinada el 25 de enero de 1991 durante un confuso operativo de rescate, tras pasar seis meses secuestrada por orden de Pablo Escobar. En ese momento, su hija mayor, María Carolina Hoyos, tenía 18 años, y su hijo menor, Miguel Uribe Turbay, apenas 4. Azucena Liévano, también víctima de ese cautiverio planeado por los llamados extraditables, relató en una entrevista con Los Informantes cómo fueron esos días de encierro, incertidumbre y miedo.Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay y de Nydia Quintero, era una de las periodistas más reconocidas y respetadas de la época. No obstante, fue engañada con la promesa de una entrevista exclusiva con el entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en realidad cayó en una trampa orquestada por narcotraficantes que la secuestraron.No fue la única víctima: junto a ella también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra y los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (de nacionalidad alemana). El objetivo del secuestro era presionar al entonces presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.“El país venía de un proceso de paz con el M-19, en el cual ella había sido fundamental y ella quería repetir esa historia con el ELN. Ese fue el interés de ella en ese momento, digamos el interés de país, el interés político, el interés del momento era ese”, recordó Azucena Liévano en Los Informantes.La periodista también detalló que, estando en el lugar de encuentro pactado, Diana Turbay alcanzó a mencionarle que algo muy raro estaba sucediendo. “Esto no me gusta para nada, esto está muy raro. Yo creo que es mejor devolvernos”, le dijo justo minutos antes de que un hombre con la cara tapada ingresara y les dijera: “la verdad, ustedes están acá porque están secuestrados por los extraditables”.Así fueron las semanas de Diana Turbay durante el secuestroDiana Turbay fue directora de la revista Hoy por Hoy y del Noticiero Criptón, donde trabajaba Azucena Liévano, la periodista con quien compartió los tediosos e inciertos días del secuestro.“Siempre hablaba de Miguelito (Miguel Uribe Turbay), de cómo estaría, de María Carolina, de su madre Nydia, que la veía todos los días en televisión rogando y pidiendo por la liberación”, mencionó Azucena, quien reveló que “ese era un tema del que siempre hablábamos, ella tenía un dolor muy grande de madre - que digamos yo en ese momento no entendía mucho, porque no era madre -, porque su hijo estaba muy pequeñito, entonces hablaba siempre de Miguelito, cómo estará, quiero que esté bien, quería verlo”.¿Quién es la mamá de Diana Turbay y abuela de Miguel Uribe?Doña Nydia Quintero es recordada como la mujer que se inventó la solidaridad en Colombia y, a punta de caravanas, ha llevado alivio a marginados y ha calmado tanta necesidad.Solidaridad por Colombia no es cualquier cosa, en sus 49 años de existencia ha beneficiado a más de cinco millones de colombianos. Primero bajo el liderazgo de Nydia Quintero, su fundadora, y hoy bajo la dirección de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe, quien continúa con ese legado.La familia Turbay Quintero es una de tantas en Colombia que ha enfrentado de forma brutal el peso de la violencia. A Diana Turbay y a su hijo Miguel Uribe Turbay les dispararon por la espalda. La periodista nunca volvió a ver a sus hijos ni a su familia; su partida dejó un inmenso dolor de país. Hoy, el senador y precandidato presidencial sigue batallando por su vida tras ser víctima de un atentado en Bogotá.El atentado a Miguel Uribe TurbaySobre el atentado contra el congresista de 39 años, quien es casado y padre de un niño de la misma edad que él tenía cuando su madre, Diana Turbay, fue asesinada (4 años), el ministro de Defensa, Pedro Sánchez afirmó en Los Informantes que darán con los responsables porque “el intento de homicidio no lo lograron, el autor material está vivo, hay mucha tecnología en este momento y Colombia necesita saber la verdad”, así como apoyo de organismos internacionales.Asimismo, reiteró que ya se tiene, entre otras, el trazado del arma utilizada por el joven que atacó a Miguel Uribe Turbay: “comprada en Estados Unidos legalmente y llegó ilegalmente aquí a Colombia”. Según la investigación, esta arma habría sido alterada para disparar en ráfaga.No obstante, el alto funcionario reconoció que este atentado “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.Durante una de las audiencias, la Fiscalía reveló que Miguel Uribe estaba en riesgo debido a sus posturas políticas contrarias al gobierno. Fuentes cercanas a la investigación ya manejan indicios de que personas en Ecuador, Panamá y Venezuela podrían estar involucradas en el atentado.Este ataque sicarial no ha sido el único hecho de orden público que ha sacudido al país en las últimas semanas. Días después, se registraron más de 20 atentados terroristas en el Valle del Cauca y en Cauca, que dejaron varios policías y civiles muertos.Por ello, el ministro Pedro Sánchez advirtió que “estamos en una situación compleja”, marcada, según él, por la presencia de grupos armados organizados ilegales y bandas de delincuencia común que hay que combatir. “El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal. No reconocer el problema es negarnos la posibilidad de solucionarlo”, concluyó.
Antes de finalizar el primer tiempo de la final de ida entre Santa Fe y Medellín, se dio una acción en la que Francisco Chaverra llevó la peor parte y hasta causó preocupación por el duro golpe que sufrió en el estadio El Campín.En una disputa por un balón aéreo, el habilidoso jugador del DIM saltó para ganarle la posesión a Elvis Perlaza, quien puso su cuerpo para desestabilizarlo e hizo que Chaverra cayera de mala manera, 'dando una vuelta'.Por supuesto, Francisco Chaverra tuvo que ser atendido en el terreno de juego, pero afortunadamente pudo seguir sin inconvenientes. Eso sí, el árbitro Diego Ulloa le mostró la tarjeta amarilla al lateral de Santa Fe.Así fue el golpe de Francisco Chaverra en Santa Fe vs Medellín, final de la Liga BetPlay 2025-I:
Luis Díaz está en días de tranquilidad con su familia, luego de la boda con Geraldine Ponce en Barranquilla, y ahora en Ibiza de vacaciones antes de tener que presentarse con el Liverpool a pretemporada, o en su defecto si su futuro cambia para la siguiente campaña.La posibilidad de ir al Barcelona se cayó rápidamente luego del dinero que piden los ingleses, que a los catalanes les parece más de lo que pretenden desembolsar. Pero la buena presentación en la Premier League ha llevado al guajiro a estar en la órbita de otros gigantes del Viejo Continente.Por eso, este martes en Europa hubo novedades y se filtró lo que podría pasar con su futuro, con el Bayern Múnich teniéndolo entre ceja y ceja, por “desesperación”.Luis Díaz suena para el Bayern MúnichEl diario ‘Sport’ menciona e involucra nuevamente al colombiano con el español, Nico Williams, quien al parecer también era la primera opción de los alemanes, así como del Barcelona, que está más cerca de ficharlo.“Luis Díaz, la alternativa a Nico Williams para el Bayern de Múnich. El delantero del Athletic tiene encaminado su fichaje por el Barca, por lo que los bávaros piensan en el colombiano para reforzar su ataque”, detallaron en el medio catalán.Pero luego de eso, detallaron que en las huestes del cuadro de la Bundesliga, al ver que lo de Williams está lejano, ya que el Barcelona ‘pica en punta’, habría “desesperación” para contar un atacante y ahí es cuando podrían ir con todo por ‘Lucho’.“Así lo informa 'Bild', que asegura que el Bayern de Múnich ha entrado en la carrera por el futbolista del Liverpool, dado que la desesperación por incorporar a un delantero ha ido aumentando durante los últimos días en el seno del club bávaro. Así pues, el que estuvo en la 'pole position' durante varias semanas para aterrizar en el Barca, podría acabar incorporándose a la Bundesliga”, agregaron sobre la nueva chance que tiene Luis Díaz de cambiar de equipo.Con este panorama, lo del Barcelona con el futbolista colombiano estaría caído y más con Nico Williams a pocos detalles de firmar por el cuadro catalán. Pero para el nacido en Barrancas salió una oportunidad de oro, en otro gigante de Europa, aunque todo dependerá de sí avanzan con una oferta real que haga a los de Merseyside dejarse tentar para dejarlo ir.Cabe recordar que en el Bayern Múnich, hasta la fecha, solamente han jugado tres jugadores: James Rodríguez, Adolfo 'Tren' Valencia, y más reciente pero en el ámbito femenino, Ana María Guzmán.
Santa Fe y Medellín se impusieron en sus respectivos cuadrangulares y clasificaron a la final de la Liga BetPlay I-2025, y este martes 24 de junio, jugaron la ida de esta serie definitiva. Todo empezó en el estadio Nemesio Camacho El Campín, por lo que los hinchas 'cardenales' colmaron las gradas, respondieron a su equipo y le demostraron su amor desde antes del pitazo inicial.Cuando los equipos saltaron la cancha, los miles de aficionados sorprendieron con un tifo que se llevó las miradas. "Garra y corazón", fue el mensaje que se leyó en las tribunas, con los históricos colores de Santa Fe: rojo y blanco.Tifo de los hinchas de Santa Fe en la final de la Liga BetPlay I-2025 contra Medellín
Se elevó a diez el número de víctimas fatales por el alud en Bello, en la vereda Granizal de Antioquia, en límites con Medellín, en el barrio Santo Domingo. Dos hermanitas están entre los fallecidos junto a otros cuatro miembros de una familia. Solo han hallado a uno con vida, un bebé de 6 meses al que sacaron del lodazal.Otras 15 personas resultaron heridas y 15 más están desaparecidas en la zona donde hay por lo menos un centenar de familias damnificadas.La tragedia los sorprendió en la madrugadaPor lo menos 10 casas de la vereda Granizal, en límites entre Medellín y Bello, quedaron sepultadas por el alud que se produjo sobre las tres de la mañana del martes 24 de junio. Yulieth Arango, una de las damnificadas, le contó a Noticias Caracol que a esa hora “se sintió el estruendo y todo el mundo se despertó y salimos. Cuando salimos toda la gente venía corriendo ‘que avalancha, que avalancha’”.Sandra Guisao, otra afectada por el alud en Bello, recordó que en medio de la oscuridad “las personas decían que corriéramos que había un siniestro, que había como una avalancha, y no sabíamos ni para dónde correr”.Luis Alberto Ospina le dijo al mismo medio que al salir de su hogar “veíamos lodazales, motos arrastradas por la quebrada, taxis que se fueron contra los buses, fue un solo dolor de la gente corriendo, gritando, llorando”.Las calles quedaron intransitables por el desbordamiento de una quebrada y el agua sigue corriendo por una parte de la loma, pues la lluvia ha sido constante y no se descarta que haya más aludes. Yefferson Hinestroza dice que se quedará en el albergue refugiado, “amparado de la lluvia, uno no sabe si puede seguir el siniestro y entonces uno se mete acá”.Mientras tanto, la comunidad y los organismos de socorro se arriesgan en la búsqueda desesperada de más sobrevivientes.Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, dijo que “hay todo un personal de organismos de socorro, psicosocial, atendiendo a las víctimas y siguiendo en la búsqueda de las personas que presumimos fueron atrapadas en este alud de tierra”.El dolor por una familia que murió en el aludMary Pulgarín vive el dolor de haber perdido a seis de sus familiares. “Sobrinos, mi hermana, mi cuñado, todos fallecidos, sobrevivió solo uno de 6 meses”, quien fue rescatado en medio del lodo. Sus hermanitas, María Alejandra y María Luisa Agudelo Londoño, de 10 y 11 años, fueron encontradas sin vida.La mujer se salvó de la avalancha porque, por una calamidad familiar, estaba en Medellín esa madrugada.Leidy Hidalgo, que sobrevivió al alud, afirma que ha sido “una experiencia muy dura, muy fuerte, ver los niños con mucho miedo, con el trauma”.En la zona no hay luz ni agua, solo les queda la esperanza de hallar vida, aunque el peligro es que siga lloviendo y la montaña amenace con derrumbarse.El líder social Carlos Meza ruega para “que no llueva, porque si llueve se complica mucho más. Allá es difícil porque sabemos que es una zona de invasión históricamente, estamos hablando de la invasión más grande de Suramérica”.Más de 100 damnificados han llegado hasta la biblioteca de Santo Domingo buscando dónde pasar la noche. Las alcaldías de Medellín y de Bello están entregado ayudas.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE ÉRIKA ZAPATA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La policía brasileña anunció este martes que desmanteló un esquema de fraude bancario que desviaba dinero de los salarios de futbolistas, entre ellos Gabigol, a través de identidades falsas, en una operación que ha dejado al menos siete detenidos.Según la investigación, los delincuentes abrían cuentas bancarias con documentos falsos a nombre de jugadores del fútbol brasileño y solicitaban trasladar el pago de salarios desde las cuentas reales de los atletas hacia las fraudulentas."Una vez recibidos los fondos, los estafadores transferían el dinero a otras instituciones financieras, compraban productos y servicios o realizaban retiros en cajeros automáticos para dificultar el rastreo y la recuperación de los valores", dijo el ministerio de Justicia en un comunicado.El esquema logró desviar más de un millón de reales (unos 182.000 dólares), de los cuales las autoridades han recuperado solo 135.000 reales (24.500 dólares).Entre las víctimas figuran Gabriel Barbosa, Gabigol, exídolo del Flamengo y actual jugador del Cruzeiro, y el argentino Walter Kannemann, del Gremio, dijo a periodistas Thiago Lima, delegado de la policía civil de Paraná.La operación, denominada "Falso 9" (término de la jerga futbolística para designar a un delantero que se retira al centro del campo para engañar a la defensa), movilizó a más de cien agentes en cuatro estados brasileños.Ellos ejecutaron 33 órdenes judiciales, entre ellas 22 allanamientos y 11 pedidos de detención.La policía civil de Paraná (sur) dijo en un comunicado que detuvo a dos hombres de 34 y 54 años, sospechosos de formar parte de la red.Cinco personas más fueron detenidas en Rondonia (noroeste), señaló a TV Globo Simone Barbieri, a cargo de la operación en ese estado.La investigación comenzó en enero, después de que un banco detectara irregularidades en las cuentas de nómina de los futbolistas.El banco "corrigió inmediatamente la vulnerabilidad" tras detectar el esquema y reembolsó a las víctimas, "que no estaban al tanto del fraude", asegura la policía.Los sospechosos enfrentan cargos por fraude electrónico, falsa identidad, uso de documentos falsos, organización criminal y lavado de dinero, con penas que pueden alcanzar hasta 33 años de prisión.