El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
La industria cinematográfica se prepara para recibir uno de los eventos más esperados por los aficionados del anime: la trilogía de "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito", que se estrenará exclusivamente en cines. Crunchyroll, en colaboración con Sony Pictures Entertainment, ha liberado el primer tráiler oficial, desatando una ola de anticipación entre los seguidores de esta aclamada serie."Demon Slayer", que ha capturado la imaginación de millones desde su debut en manga y su adaptación al anime, promete llevar la experiencia a un nuevo nivel con esta trilogía. El tráiler revela intensas batallas y una narrativa visualmente impresionante, prometiendo no solo continuar la saga de Tanjiro Kamado y su hermana Nezuko, sino también expandirla en una escala épica.El viaje de Tanjiro, un joven cuya tragedia familiar lo lleva a convertirse en cazador de demonios para salvar a su hermana transformada, ha resonado con una audiencia global. La trilogía "Castillo Infinito" profundiza en su lucha contra Muzan Kibutsuji, el antagonista principal y origen de todos los demonios del universo de "Demon Slayer". Acompañado por los pilares, élite de cazadores de demonios, Tanjiro se enfrenta a desafíos que pondrán a prueba su coraje y resolución.Te puede interesar: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito llegará a los cines con una emocionante trilogíaEl lanzamiento de "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito" es una afirmación de su creciente influencia en la cultura pop mundial. La expectativa es que la trilogía no solo sea un festín visual, sino también una profunda exploración de los temas de sacrificio, familia y humanidad que han hecho de la serie un fenómeno cultural.Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment han anunciado que la trilogía estará disponible próximamente, exclusivamente en cines, prometiendo una experiencia inolvidable que marcará un antes y un después en la historia de las adaptaciones de anime al cine.Con una combinación de narrativa emotiva y secuencias de acción que cortan la respiración, "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito" está destinada a ser una de las trilogías cinematográficas más impactantes y emocionalmente poderosas de los últimos tiempos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los aficionados de Rick and Morty tienen motivos para celebrar, ya que la icónica serie de animación está dando el salto al mundo del anime con una nueva adaptación que promete redefinir los límites de esta audaz saga.El recién lanzado tráiler del anime Rick and Morty ha generado gran expectativa entre la comunidad, mostrando un vistazo a la vibrante y dinámica dirección artística que caracterizará a la serie. Con el estreno programado para el 15 de agosto en la plataforma Max, este proyecto está listo para sumergir a los espectadores en una experiencia única.La serie de anime, titulada Rick and Morty: El Anime, contará con un total de 10 episodios y está bajo la dirección de Takashi Sano, quien ya ha demostrado su habilidad para capturar la esencia de estos personajes en los cortos previos ‘Rick and Morty: Summer Meets God’ y ‘Rick and Morty VS Genocider’. Sano, conocido por su enfoque innovador y su capacidad para mezclar culturas narrativas, ha sido el encargado de llevar el guion y la dirección de este ambicioso proyecto."Takashi Sano, además de ser un director super talentoso, es también un gran fan de 'Rick y Morty'. Es la persona perfecta para darnos esta versión alternativa de esta increíble serie." comenta Michael Ouweleen, presidente de [adult swim].Te puede interesar: Estos son los cinco animes que puedes disfrutar en julioEl tráiler ofrece un primer vistazo a la estética del anime, que sigue el estilo visual que Sano empleó en los cortos anteriores, conocidos por su intensidad y su fidelidad a los temas oscuros y cómicos que han hecho famosa a la serie original. Esta nueva adaptación promete mantener la irreverencia y el humor negro característicos, mientras introduce elementos tradicionales del anime que enriquecerán la narrativa.Rick Y Morty: El Anime sigue a Rick, Morty y el resto de la familia Smith en nuevas aventuras intergalácticas. Mientras Rick se relaja en un pseudo-mundo entre multiversos, Summer ayuda a Space Beth a luchar contra la maligna Federación Galáctica, y Morty se enamora de una chica misteriosa que, por casualidad, es un ser atemporal.En el elenco de voces en español están:Rick: Gerardo Reyero.Morty: Miguel Ángel Leal.Summer: Constanza de la Rosa.Beth: Elena Díaz Toledo.Elle: Abigaly ClaroJerry: Héctor IndriagoNo solo atraerá a los seguidores de largo plazo, sino que también está diseñado para captar a una nueva audiencia que quizás no esté familiarizada con la serie original, pero que aprecia el estilo y la narrativa del anime japonés. La colaboración entre los creadores de la serie original y Takashi Sano es un testimonio del respeto y la admiración mutua entre las diferentes culturas de animación.Con el estreno en Max, la serie está posicionada para alcanzar una audiencia global, consolidando aún más el legado de Rick and Morty como un fenómeno cultural que trasciende fronteras y géneros. A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, la anticipación sigue creciendo, y sin duda, Rick y Morty: El Anime está destinada a ser una de las propuestas más destacadas y originales del año en el mundo del entretenimiento digital.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Marvel Studios ha vuelto a capturar la atención del mundo con el lanzamiento del primer tráiler de Capitán América: Un Nuevo Mundo. Esta nueva película en la saga del Capitán América se estrenará en cines el 14 de febrero de 2025.La historia se sitúa después de los eventos de "Falcon y el Soldado del Invierno", siguiendo a Sam Wilson, interpretado por Anthony Mackie, quien ahora lleva con orgullo el escudo y el título de Capitán América. En "Un Nuevo Mundo", Sam enfrenta desafíos que ponen a prueba no solo su habilidad física sino también su integridad y sus decisiones morales en un mundo que sigue siendo hostil a los cambios que él representa.El tráiler comienza con una impresionante toma de Sam Wilson volando sobre Washington D.C. Estableciendo el tono para una película que explorará los temas de patriotismo en una era de complejidad geopolítica. La trama se centra en una nueva amenaza global que obliga a Wilson a formar una alianza con viejos y nuevos héroes, incluyendo a Yelena Belova (interpretada por Florence Pugh) y a un misterioso personaje nuevo que Marvel ha mantenido bajo estricto secreto, prometiendo ser una revelación emocionante para los fanáticos.Te puede interesar: La experiencia Immersive Disney Animation Ilumina llega BogotáUno de los aspectos más destacados del tráiler es la introducción de un nuevo villano: un estratega maestro con conexiones profundas en el pasado del Capitán América, lo que añade capas de personalidad y conflicto a la historia. Este enemigo no solo desafía a Sam físicamente sino también cuestiona el legado y los ideales del Capitán América, poniendo en juego el sentido de justicia y libertad.Además, el tráiler muestra brevemente regresos anticipados de personajes como Bucky Barnes (Sebastian Stan) y Sharon Carter (Emily VanCamp), quienes tendrán roles significativos en el apoyo a Sam en su misión. La química entre estos personajes promete momentos de acción intensos y desarrollo emocional.La dirección de la película está a cargo de Nia DaCosta, conocida por su trabajo en "Candyman", quien promete aportar una visión fresca y vibrante a la franquicia. La música, compuesta nuevamente por Henry Jackman, quien trabajó en las anteriores películas de Capitán América, promete ser épica y emocionalmente resonante, complementando la acción y la narrativa visual intensa.Capitán América: Un Nuevo Mundo no solo se anticipa como una película emocionante dentro del MCU, sino también como una obra que abordará cuestiones de identidad, liderazgo y el peso de llevar el escudo más icónico de América. Con una fecha de estreno fijada para febrero del 2025, los fanáticos de Marvel tienen mucho que esperar mientras cuentan los días para ver cómo Sam Wilson esculpe su propio legado como el nuevo Capitán América.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un evento para toda la familia, la magia de Disney llega a Sudamérica con la inauguración de la exposición "Immersive Disney Animation" en Bogotá, Colombia, este 11 de julio.Esta experiencia inmersiva, que ha cautivado a audiencias en más de 14 ciudades de América del Norte y ha hecho su debut intercontinental en Tokio, promete llevar a los visitantes colombianos en un viaje encantado a través de los mundos animados más queridos de Disney.Un espectáculo visual únicoUbicada en el Centro Comercial Cafam Floresta, la exposición presenta una oportunidad única para que los fans de Disney experimenten de cerca el encanto de sus películas favoritas. Destacando especialmente "Encanto", inspirado por la rica cultura colombiana, la exposición ofrece una mirada profunda y personalizada que resuena especialmente con el público local.Te puede interesar: Llega Disney Pixel RPG un free to play para iOS y Android lleno de magia en pixel ArtUn despliegue de innovación y nostalgiaLa muestra cuenta con una impresionante recreación de la Torre de Destiny y una serie de personajes icónicos de Disney, desde los clásicos como El Rey León y Pinocho hasta las modernas sensaciones como Zootopia y Frozen. La interacción con estos personajes no es solo visual; los visitantes pueden esperar una experiencia completa con bocetos de animación, una mesa de dibujo interactiva y un escritorio de animador que ofrece una ventana a la magia detrás de las escenas.El talento creativo detrás del veloEl equipo detrás de "Immersive Disney Animation" incluye a figuras aclamadas como el productor J. Miles Dale, ganador del Óscar por "La forma del agua", y Dorothy McKim, nominada al Óscar por "Get A Horse!". Juntos, en colaboración con Lighthouse Immersive y el estudio Cocolab de Ciudad de México, han creado un programa que trae el legado de Disney a la vida de formas novedosas y emocionantes.Un evento para no perderCon la promesa de expandirse y ofrecer aún más en 2025, "Immersive Disney Animation" se perfila como un hito cultural que continúa el legado de innovación y creatividad que Disney ha cultivado a lo largo de las décadas.Desde la historia de animación que comenzó con "Blancanieves y los siete enanitos" en 1937 hasta las modernas maravillas como "Frozen 2", la exposición es una celebración de la narrativa visual y la innovación tecnológica que solo Disney puede ofrecer. Con más de 6 millones de entradas vendidas para sus variadas experiencias inmersivas en América del Norte, Lighthouse Immersive y Disney prometen transformar el paisaje cultural de Bogotá con una experiencia que los visitantes no olvidarán.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Conoce cinco animes imperdibles en el mundo de los aficionados geek. Desde aventuras épicas en mundos fantásticos hasta intrigas psicológicas y batallas por el poder, estos lanzamientos han sido una cita obligada para cualquier amante de este universo. Aquí te los presentamos:1. Suicide Squad Isekai: En un giro único y emocionante, el concepto de "isekai" se encuentra con el universo de DC en Suicide Squad Isekai. Este anime traslada a los infames villanos de DC a un mundo fantástico donde deben luchar para salvar no solo ese mundo, sino también encontrar una manera de regresar a casa. Con personajes como Harley Quinn y Joker adaptándose a batallas contra fuertes rivales, esta serie promete una mezcla explosiva de acción y comedia.2. NieR: Automata Ver1.1a Parte 2: La continuación de la adaptación del aclamado videojuego NieR llega con su segunda parte. NieR: Automata Ver1.1a Parte 2 sigue explorando las profundidades filosóficas y existenciales de un mundo post-apocalíptico gobernado por formas de vida androides. La serie retoma la lucha de 2B y 9S para desentrañar la verdad detrás de la guerra entre androides y máquinas, ofreciendo una narrativa rica acompañada de impresionantes secuencias de batalla.Te puede interesar: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito llegará a los cines con una emocionante trilogía3. Tower of God (Temporada 2): La esperada segunda temporada de Tower of God regreso para continuar la historia de Bam y su ascenso por la torre que promete cumplir cualquier deseo. Esta temporada profundiza en los misterios de la torre y las complejas relaciones entre los personajes, mientras enfrentan desafíos cada vez más difíciles y revelaciones que podrían cambiar su mundo para siempre.4. Fairy Tail: 100 Years Quest: Los magos del gremio Fairy Tail no descansan, y en Fairy Tail: 100 Years Quest, Natsu y su equipo se embarcan en una misión que ningún mago ha completado en un siglo. Este nuevo arco promete ser aún más emocionante y peligroso que los anteriores, lleno de nuevos aliados, enemigos formidables y, como siempre, el inquebrantable espíritu de camaradería y aventura.5. Oshi no Ko (Temporada 2): La segunda temporada de Oshi no Ko explora la vida de dos jóvenes estrellas de la música y su lucha por mantenerse en la cima en el implacable mundo del entretenimiento. Esta temporada continúa con su crítica aguda a la industria del ídolo japonés, combinando drama intenso con momentos conmovedores que examinan los sacrificios personales detrás de la fama y el éxito.Prepárate para sumergirte en mundos donde la magia, la música, la moralidad y el caos interdimensional se encuentran. Desde torres místicas hasta escenarios futuristas, estos animes ofrecen algo para todos los gustos. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un emocionante anuncio hecho justo después de la transmisión del último episodio del "Hashira Training Arc", Crunchyroll revela que "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito" no solo llegará a los cines, sino que lo hará como una trilogía de películas. Esta ambiciosa decisión promete llevar la culminación de la aclamada saga shonen a una escala cinematográfica sin precedentes.Distribuidas globalmente, con excepción de algunos territorios asiáticos incluido Japón, estas películas representan el capítulo final en la saga de Tanjiro, Nezuko y los Cazadores de Demonios. Aunque las fechas exactas de estreno aún no han sido anunciadas, la expectativa ya está generando grandes oleadas de entusiasmo entre los fans y la crítica.Te puede interesar: Descubre a los Hashira en Demon Slayer: Kimetsu no YaibaDesde su inicio en 2019, "Demon Slayer" se ha consolidado como una de las franquicias más poderosas del anime. La serie, basada en el manga de Koyoharu Gotoge, ha vendido más de 150 millones de copias y ha ganado múltiples premios, destacando su narrativa intensa y su impresionante calidad de animación realizada por ufotable.La trilogía promete seguir los pasos de sus predecesoras en términos de éxito, con "Mugen Train" manteniendo el récord como la película de anime más taquillera de todos los tiempos. La profundidad emocional y la calidad artística que han caracterizado a "Demon Slayer" se espera que brillen una vez más, llevando a los espectadores a través de un clímax emocionante y visualmente deslumbrante que promete ser uno de los eventos cinematográficos más impactantes de los próximos años.El mundo aguarda con anticipación el desenlace de esta historia épica, donde el valor, la pérdida y la esperanza se entrelazan en el eterno enfrentamiento entre los humanos y los demonios.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024 está a punto de abrir sus puertas, convirtiéndose en el epicentro de la cultura pop y el entretenimiento en Colombia. Desde fanáticos del anime y los cómics hasta aficionados al cine y videojuegos, todos están invitados a explorar y disfrutar de una experiencia única en Corferias. Para garantizar que tu visita sea tan emocionante como eficiente, aquí tienes una serie de consejos clave:1. Adquiere tus entradas con antelación Evita las largas filas y la posible decepción de las entradas agotadas asegurando tu acceso de antemano. Compra tus boletos a través del sitio oficial o puntos de venta autorizados.2. Estudia el programa del evento Antes de que comience la convención, familiarízate con el programa. Planifica qué paneles, firmas de autógrafos, sesiones de fotos y eventos especiales te interesan más. Esto te ayudará a organizar tu tiempo y asegurar que puedas asistir a tus actividades favoritas.3. Transporte y llegada Corferias está bien comunicado por varias rutas de transporte público, incluyendo TransMilenio. Sin embargo, durante eventos grandes, considera opciones alternativas como taxis o aplicaciones de movilidad para evitar congestiones. Intenta llegar temprano para aprovechar al máximo cada día del evento.Te puede interesar: ¿Qué puedo llevar a la Comic Con Bogotá 2024?4. Viste cómodamente Dado que pasarás muchas horas de pie o caminando, elige ropa y calzado cómodos. Si planeas hacer cosplay, asegúrate de que tu atuendo sea manejable y no te impida disfrutar de las actividades del evento.5. Preparación para el clima de Bogotá El clima en Bogotá puede ser frío y lluvioso, incluso en junio y julio. Lleva capas de ropa que puedas agregar o quitar según sea necesario, y no olvides un paraguas o impermeable.6. Alimentación e hidratación Los días en la Comic Con pueden ser largos y agotadores. Asegúrate de mantener una buena hidratación y lleva snacks. Aunque encontrarás opciones de comida dentro de Corferias, tener algo a mano te ahorrará tiempo y dinero.7. Seguridad personal Mantén tus pertenencias seguras y siempre vigiladas. Los eventos grandes atraen a mucha gente, lo que puede aumentar el riesgo de pérdidas o robos. Utiliza bolsos que puedas cerrar completamente y considera llevar un bolso cruzado o una riñonera para mayor seguridad.8. Reserva tiempo para explorar Además de los paneles y meet-and-greets, la Comic Con ofrece una vasta zona de exposiciones con vendedores, arte original y mercancía coleccionable. Dedica tiempo a explorar estos stands; nunca sabes qué joya podrías encontrar.9. Carga de baterías Entre tomar fotos, actualizar redes sociales y usar aplicaciones de mapas, tu teléfono será indispensable. Lleva un cargador portátil para asegurarte de que no te quedes sin batería a mitad del día.10. Disfruta cada momento Finalmente, la Comic Con Bogotá es una celebración de la cultura geek y una oportunidad para conectar con personas que comparten tus pasiones. Participa, haz nuevos amigos y, sobre todo, ¡diviértete!La Comic Con Bogotá 2024 promete ser un evento inolvidable. Con un poco de preparación y estos consejos, estás listo para sumergirte de lleno en la magia y la aventura que solo este tipo de convenciones puede ofrecer. ¡Nos vemos en Corferias!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024 ha recibido un inesperado cambio en su lineup de estrellas invitadas, ya que Steven John Ward, conocido por sus roles en "One Piece" y diversos filmes de renombre, ha anunciado que no podrá asistir al evento debido a compromisos inaplazables en su agenda de rodaje.Steven John Ward expresó su pesar por la situación a través de un mensaje personal a sus fans: “Hola a todos, Steven John Ward aquí. Vengo trayendo malas noticias, lamentablemente ya no podré asistir a la Comic Con Colombia debido a un cambio en mis rodajes”. Este video fue compartido en sus redes sociales, mostrando su decepción y el compromiso de buscar una nueva oportunidad para conectar con sus seguidores en Colombia.Te puede interesar: Estos son los horarios de la Comic Con Bogotá 2024En respuesta, los organizadores de la Comic Con Bogotá replicaron el video "Lamentamos informar que, por razones laborales, Steven Ward posterga su visita en esta edición de Comic Con Colombia”.La noticia ha sido recibida con comprensión por parte de los fans, quienes esperan ansiosos el resto del programa de la Comic Con, que incluye a estrellas como Elijah Wood. Este último se reunirá con los asistentes el 1 de julio a las 2:30 p.m. para discutir su icónico papel como Frodo Bolsón en El Seños de Los Anillos y su impacto en el cine de fantasía.La Comic Con Bogotá 2024 se compromete a ofrecer un evento de calidad, repleto de actividades culturales, encuentros con figuras del entretenimiento y paneles interactivos. Los organizadores están dedicados a asegurar que la ausencia de Ward no disminuya la experiencia general del evento.Todos los entusiastas del mundo geek de igual manera podrán disfrutar de un fin de semana lleno de entretenimiento, cultura pop y emocionantes descubrimientos, manteniendo la promesa de ser uno de los eventos más destacados del año para la comunidad geek en Colombia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La fascinante serie Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba, que ha capturado la atención de audiencias globales desde su debut en 2019, continúa expandiendo su legado en la comunidad latina. Este 30 de junio a las 3 p.m. (Hora Colombia), los fans podrán disfrutar del emocionante Hashira Training ARC en su versión doblada al español, ampliando aún más su impacto en el mundo del anime.Elenco consagrado y doblaje en españolPara garantizar una experiencia auténtica y familiar, los talentosos actores de voz que han dado vida a los queridos personajes de la serie regresan para este nuevo arco. El elenco incluye:Iván Bastidas como Tanjiro KamadoAnnie Rojas como Nezuko KamadoJosé Luis Piedra como Zenitsu AgatsumaUraz Huerta como Inosuke HashibiraMarc Winslow como Giyu TomiokaGabriel Basurto como Tengen UzuiArmando Corona como Muichiro TokitoCristina Hernández como Shinobu KochoMeli G como Mitsuri KanrojiArturo Cataño como Obanai IguroGalo Balcázar como Sanemi ShinazugawaGerardo Reyero como Gyomei HimejimaTe puede interesar: Descubre a los Hashira en Demon Slayer: Kimetsu no YaibaUn episodio special para coronar el ArcComo colofón a este lanzamiento, el esperado final del Hashira Training Arc tendrá un estreno especial el domingo 30 de junio a las 12:30 a.m. (Hora Colombia) en Crunchyroll. Este episodio de una hora promete ser un evento imperdible, disponible con subtítulos en español para los fans que prefieren la versión original.Demon Slayer no solo se ha consolidado como una de las series más influyentes del anime contemporáneo, sino que también sigue atrayendo a nuevos seguidores con cada temporada. Su éxito radica en la combinación de narrativa envolvente, personajes profundamente desarrollados y secuencias de batalla visualmente impresionantes, asegurando que cada nueva entrega sea más emocionante que la anterior.Este fin de semana, prepárate para sumergirte de nuevo en el mundo de Demon Slayer y experimentar la intensidad y emoción del Hashira Training ARC en español. No te pierdas la oportunidad de seguir las aventuras de Tanjiro y su equipo mientras se preparan para enfrentar nuevos desafíos y revelaciones que definirán el destino de los cazadores de demonios.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024 promete ser un evento sin precedentes, lleno de emociones, novedades y una inmersión total en la cultura geek. Durante cuatro días, del 28 de junio al 1 de julio, los aficionados podrán disfrutar de una agenda repleta de actividades, paneles con artistas destacados, y mucho más.¿Qué es el The Kit of Power?En esta edición del evento, se introducirá el "The Kit of Power", un conjunto de artículos coleccionables especialmente pensados para que los asistentes lleven a casa una parte de la magia de la Comic Con. Este kit está diseñado para capturar la esencia del cine, los cómics y la cultura pop a través de varios elementos exclusivos:Camiseta de Gio The Wolf: Una pieza central del kit es la camiseta ilustrada de Gio The Wolf, conocido por su vibrante arte que captura el espíritu aventurero del fandom.Afiche oficial de Somebody Save Me: Este afiche, detalladamente ilustrado, es una adición imprescindible para cualquier coleccionista y fanático del arte gráfico.Escarapelas coleccionables: No podría faltar en el kit una serie de escarapelas de coleccionista, representando a titanes del mundo del cómic como Universal, Marvel y Disney, que celebran la rica historia y el impacto cultural de estas icónicas casas de esta comunidad.Figura coleccionable y cómic: Para completar el kit, se incluye una figura exclusiva y un cómic, elementos que prometen añadir un valor excepcional a la colección de cualquier aficionado.Te puede interesar: ¿Qué puedo llevar a la Comic Con Bogotá 2024?Precio y disponibilidadEl The Kit of Power estará disponible para su compra en la tienda oficial de la Comic Con, ubicada dentro del evento en el pabellón 17. El precio de este kit coleccionable es de $85,000 pesos colombianos, no incluyendo servicio. Esta es una oportunidad única para obtener un recuerdo tangible de tu experiencia en la Comic Con Bogotá 2024.La Comic Con Bogotá 2024 no es solo un evento, es una celebración de la cultura geek que reúne a entusiastas de los cómics, el cine, la música y el cosplay. Con la adquisición del The Kit of Power, los asistentes no solo vivirán la emoción del evento, sino que también llevarán consigo recuerdos que perdurarán mucho después de que las puertas se cierren.No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento único, donde la fantasía, el arte y la pasión por el mundo geek se encuentran en un solo lugar. ¡Marca tus calendarios y prepárate para sumergirte en el universo de la Comic Con Bogotá 2024!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Todos los viernes, a las 11 de la noche, miles de colombianos siguen en vivo el sorteo de la Lotería de Medellín, transmitido por el canal regional Teleantioquia o en transmisiones en vivo como Facebook y Youtube Live. De esa manera, este 2 de mayo de 2025 se llevó a cabo el sorteo número 4781, en el que se conocieron los resultados oficiales de todos los premios.Aunque el premio mayor de $16.000 millones COP no tuvo ganador, sí se entregaron múltiples secos. Entre ellos se destacan dos premios, según lo anunciado en la página oficial de la Lotería de Medellín a través de sus redes sociales: el seco de $1.000 millones fue otorgado al número 1326 de la serie 011, vendido por el portal electrónico Lottired, y el seco de $50 millones al número 6385 de la serie 116, vendido por el canal electrónico Loticolombia.Resultado sorteo 4781 de la Lotería de MedellínPremio mayor: $16.000 millonesNúmero ganador: 0071Serie: 080Secos de $1.000 millones1326 - serie 0117259 - serie 189Secos de $700 millones1495 - serie 0543164 - serie 488Secos de $500 millones2726 - serie 0886230 - serie 220Secos de $100 millones1242 - serie 2012078 - serie 4663138 - serie 1427676 - serie 4457781 - serie 4908533 - serie 056Secos de $50 millones1143 - serie 0602487 - serie 3835109 - serie 0946385 - serie 1166842 - serie 0967442 - serie 1029400 - serie 015Secos de $20 millones0363 - serie 0191738 - serie 228 2375 - serie 3693367 - serie 4753834 - serie 1145171 - serie 336 5459 - serie 0656495 - serie 1778246 - serie 191 9035 - serie 141Secos de $10 millones 0127 - serie 246 0546 - serie 0061041 - serie 4451042 - serie 3421637 - serie 2651693 - serie 1804023 - serie 4934642 - serie 4755058 - serie 1955484 - serie 292 5732 - serie 4286737 - serie 1138835 - serie 3228906 - serie 1839066 - serie 114¿Cómo reclamar un premio si ganó con la Lotería de Medellín?Para reclamar un premio de la Lotería de Medellín, es necesario tener en cuenta el valor ganado, de acuerdo a la información suministrada por la entidad. Si el monto supera los cinco millones de pesos, el ganador debe comunicarse con la línea de atención al cliente para iniciar el trámite de pago. Los premios menores pueden ser reclamados directamente en la sede principal de la lotería en Medellín o a través de distribuidores autorizados en todo el país. En cualquier caso, se debe presentar el billete ganador (en formato físico o electrónico), el documento de identidad y un certificado bancario a nombre del ganador, ya que el dinero no se entrega en efectivo sino mediante consignación. Además, la Lotería de Medellín garantiza la reserva de identidad de los ganadores mediante un protocolo especial. Impacto de la Lotería de Medellín en la comunidadLa Lotería de Medellín no solo beneficia a los ganadores, sino que también genera recursos importantes para la salud de Antioquia. Los fondos recaudados por la lotería se destinan a programas de salud y bienestar, contribuyendo al desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida en la región. Este aspecto social de la lotería es fundamental, ya que permite que los juegos de azar tengan un impacto positivo en la comunidad.¿Cómo se juega la Lotería de Medellín?Para participar en la Lotería de Medellín es necesario adquirir un billete en un punto de venta autorizado, como supermercados, tiendas, agencias de lotería, kioscos y otros establecimientos comerciales, o también a través de la página web oficial. Cada billete contiene un número de cuatro cifras, cuyos dígitos van del 0 al 9, y una serie adicional de tres dígitos. Con esta combinación, el jugador entra en el sorteo por el premio mayor. En caso de no coincidir con ese resultado, también existen otras oportunidades de ganar a través de los premios secos, que se asignan según otras combinaciones del sistema.Formas disponibles para comprar la Lotería de MedellínLa Lotería de Medellín ofrece tres formas distintas para adquirir sus billetes, según se detalla en su página web oficial. La primera es el canal tradicional, que consiste en comprar el billete físico directamente a través de loteros o agencias distribuidoras autorizadas en todo el país. La segunda opción es el canal electrónico, que permite la compra mediante terminales móviles manejadas por los loteros o disponibles en puntos de venta como Gana, Baloto, Gane, Paga Todo Para Todo y Loticolombia. Por último, está el canal virtual, que permite realizar la compra completamente en línea. A través del portal Lottired, los usuarios pueden seleccionar el número y la serie deseada y pagar con tarjeta débito o crédito.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La edición más reciente del ranking U-Sapiens, correspondiente al primer semestre de 2025, posiciona a 9 universidades entre el top 25 de las mejores universidades de Colombia. El listado completo fue elaborado por la firma Sapiens Research, que mide a la mayor parte de instituciones de educación superior en el país. Esta consultora evalúa las capacidades investigativas de 367 instituciones públicas y privadas, de las cuales 71 lograron clasificar a la lista, entre las cuales Bogotá es la única ciudad que concentra el mayor número de universidades dentro del Top 25. El ranking evalúa a las mejores instituciones de educación superior del país con base en tres indicadores, todos relacionados con su producción investigativa. A partir de estos factores, Sapiens Research calcula un puntaje general para cada institución y también una tasa de impacto, que representa la proporción entre su puntaje y la cantidad de programas de posgrado y es la que define en gran medida el puesto final; además de ser el criterio decisivo para saber si una universidad predomina por encima de otra, pese a tener mismos puntajes. Las variables son: Revistas indexadas: la firma analiza cuántas revistas indexadas tiene cada universidad en A1, A2, B y C por el Índice Bibliográfico Nacional.Maestrías y doctorados activos: Sapiens Research contabiliza los programas de maestría y doctorado vigentes en cada universidad, de acuerdo con el Ministerio de Educación. Grupos de investigación: la consultora considera dentro de su evaluación la cantidad de grupos de investigación clasificados en A1, A, B o C por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyos resultados dependen del nivel de producción, experiencia y resultados de los grupos. Las mejores universidades de Bogotá en 2025Son 9 las universidades bogotanas que lograron ubicarse entre las 25 más destacadas del país. Las instituciones de educación superior incluidas en el listado son:Universidad Nacional de ColombiaCon respecto a rankings anteriores, la Universidad Nacional de Colombia se mantiene en los primeros puestos y sigue liderando la primera posición desde hace 14 años, en conjunto con la Universidad de Antioquia. El puntaje obtenido por la Universidad Nacional de Colombia es de 149 puntos y su tasa de impacto es de 13,16%, la cual considera la relación entre producción investigativa y número de programas de posgrado activos."Siguen inamovibles por más de 14 años la Universidad Nacional de Colombia-Bogotá y la Universidad de Antioquia, en las posiciones #1 y #2, respectivamente. Vuelve la Universidad del Valle a la posición #3 bajando a la Universidad de los Andes. Sube a la posición #9 la Universidad del Norte–Barranquilla, bajando a la #10 a la Universidad del Rosario. Sube la Universidad de Cartagena a la #15, haciendo que baje la Universidad Distrital a la #16. Suben la Universidad Militar y la EAFIT a las posiciones #17 y #18, con lo cual bajaron a las IES Bosque y Santo Tomás a las #19 y #20, respectivamente", se lee en el comunicado de Sapiens Research.Universidad de los AndesAunque descendió una posición y quedó en el cuarto lugar, la Universidad de los Andes sigue siendo la universidad privada mejor posicionada del país. Su descenso en el ranking de Sapiens Research se explica por una disminución en su tasa de impacto, que fue de 11,72%, superando a esta institución la Universidad del Valle con una tasa de impacto de 15,56%, pese a tener el mismo puntaje de 79 puntos. Según explicaciones de Sapiens Research en su apartado de metodología, lo que hace que la Universidad del Valle haya subido al top 3, a pesar de tener el mismo puntaje que la Universidad de los Andes, es su tasa de impacto, subíndice calculado a partir de la proporción entre la cantidad de revistas indexadas, programas de posgrado activos y grupos de investigación, principales categorías que evalúa Sapiens Research. Puntualmente, la diferencia en la tasa es de 4,29%.Pontificia Universidad JaverianaLa Pontificia Universidad Javeriana, ubicada en el sector de Chapinero, ocupa el quinto lugar del ranking con un puntaje de 71. Su tasa de impacto en este top de Sapiens Research, que mide la investigación interdisciplinaria de cada universidad, fue de 8,82% y se mantiene igual que en pasados rankings. Universidad del RosarioLa Universidad del Rosario logró mantenerse en el top 10 de las mejores universidades de Colombia. Su puntaje fue superior a los 42 puntos y su tasa de impacto se ubicó en 8,63%, apenas por debajo de universidades como la del Norte o la Pontificia Bolivariana. De acuerdo con los resultados publicados por la consultora, esta universidad descendió de posición con respecto al ranking anterior.Universidad Distrital Francisco José de CaldasLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas, una de las principales universidades públicas de la capital, se ubicó en el puesto 16. Aunque descendió una casilla respecto al ranking anterior, esta institución tuvo un crecimiento en términos de grupos de investigación. Respectivamente, su tasa de impacto fue de 9,49%, y su puntaje general superó los 33 puntos.Otras universidades bogotanas en el top 25Además de las mencionadas, otras cuatro universidades de Bogotá lograron figurar en el ranking:Universidad Militar Nueva Granada, en el puesto 17, con una tasa de impacto del 13,87%.Universidad El Bosque, en la posición 19, con enfoque en ciencias de la salud, y una tasa de 3,68%.Universidad Santo Tomás, en el puesto 20 y con una tasa de impacto 4,26%.Universidad Externado de Colombia, en el lugar 14, con una tasa del 7,01%.Las mejores universidades de Colombia, según rankingLa Universidad Nacional de Colombia sigue liderando el top 3, seguida por la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle, tres instituciones públicas que han ocupado estas posiciones por más de 14 años consecutivos, de acuerdo a lo explicado por la firma. La Universidad de los Andes descendió al cuarto lugar, pese a tener el mismo puntaje que la del Valle, y la Universidad Javeriana permanece en el quinto. Esta es la lista completa.Universidad Nacional de Colombia (Bogotá)Universidad de Antioquia (Medellín)Universidad del Valle (Cali)Universidad de los Andes (Bogotá)Universidad Javeriana (Bogotá)Universidad Nacional de Colombia (Medellín)Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)Universidad del Norte (Barranquilla)Universidad del Rosario (Bogotá)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja)Universidad de Caldas (Manizales)Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca)Universidad Externado de Colombia (Bogotá)Universidad de Cartagena (Cartagena)Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá)Universidad EAFIT (Medellín)Universidad el Bosque (Bogotá)Universidad Santo Tomás (Bogotá)Universidad de Medellín (Medellín)Universidad CES (Medellín)Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)Universidad del Atlántico (Barranquilla)Universidad de la Costa (Barranquilla)VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La consultora académica Sapiens Research dio a conocer los resultados de su informe semestral U-Sapiens, un análisis riguroso que clasifica a las mejores instituciones de educación superior del país según su capacidad investigativa. El estudio, que evaluó un total de 367 instituciones entre públicas y privadas, determinó que solo 71 universidades lograron cumplir con los criterios exigidos por la metodología empleada, y de ellas, únicamente 25 ingresaron al ranking principal, entre las cuales 6 tienen su sede principal en Medellín.El U-Sapiens mide la producción científica de las universidades a partir de tres variables: la cantidad de revistas científicas indexadas, la oferta activa de programas de posgrado (maestrías y doctorados) y la categorización de sus grupos de investigación avalados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Una de las principales novedades de esta edición fue el ajuste en la variable de posgrados, debido a que la actualización en la categorización de grupos de investigación solo se conocerá oficialmente en julio de 2025. Por este motivo, no fue posible incluir los nuevos datos en esta versión del ranking.En esta oportunidad, la Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) mantuvo su posición obteniendo 149 puntos, gracias a su constante liderazgo en materia investigativa. La sigue en el segundo lugar la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, con un puntaje de 127. El top 3 fue ocupado por la Universidad del Valle, con sede en Cali, que recuperó su lugar en el podio tras varios años en los que fue superada por otras universidades privadas. Con un puntaje de 79, logró desplazar a la Universidad de los Andes, que aunque obtuvo el mismo número de puntos, fue superada por una diferencia en el subíndice de tasa de impacto, calculado con base en la relación entre revistas indexadas, programas de posgrado y grupos de investigación.Las mejores universidades de Medellín en 2025Universidad de Antioquia: La Universidad de Antioquia se encuentra en el segundo lugar del listado, por debajo únicamente de la Universidad Nacional sede Bogotá, con un puntaje de 127. La UdeA ha estado en los dos primeros puestos del ranking durante más de 14 años consecutivos.Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín): La Universidad Nacional de Colombia ocupó en esta ocasión el puesto 6 con una tasa de impacto de 18,6%, una de las más altas en todo el ranking de Sapiens Research. Por otro lado, la Universidad Nacional de Colombia, con sede Bogotá, es la que lidera el ranking. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB): Esta institución se ubicó en la octava posición con un puntaje de 45 y una tasa de impacto de 9,13%. La institución se ha mantenido en la octava posición desde otros rankings evaluados por Sapiens Research. Universidad EAFIT: Esta universidad con sede en Medellín se ubicó en el puesto 18, con un puntaje de 31 y una tasa de impacto de 12,29%. En este caso, la institución ascendió en el top, superando a la Universidad el Bosque y la Universidad Santo Tomás, ambas de Bogotá. Universidad de Medellín, Antioquia: Esta institución se ubica en el puesto 21, superando a la Universidad CES, con una tasa de impacto de 5,97%. Universidad CES: Ubicada también en Medellín, Antioquia, esta institución se ubica en el puesto 22 con una tasa de impacto de 6,61%.Lista completa de las 25 mejores universidades de ColombiaUniversidad Nacional de Colombia (Bogotá)Universidad de Antioquia (Medellín)Universidad del Valle (Cali)Universidad de los Andes (Bogotá)Universidad Javeriana (Bogotá)Universidad Nacional de Colombia (Medellín)Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga)Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín)Universidad del Norte (Barranquilla)Universidad del Rosario (Bogotá)Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC (Tunja)Universidad de Caldas (Manizales)Universidad de la Sabana (Chía, Cundinamarca)Universidad Externado de Colombia (Bogotá)Universidad de Cartagena (Cartagena)Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá)Universidad EAFIT (Medellín)Universidad el Bosque (Bogotá)Universidad Santo Tomás (Bogotá)Universidad de Medellín (Medellín)Universidad CES (Medellín)Universidad Simón Bolívar (Barranquilla)Universidad del Atlántico (Barranquilla)Universidad de la Costa (Barranquilla)¿Cómo se midieron los resultados de Sapiens Research?Revistas indexadas: total de publicaciones reconocidas por el Índice Bibliográfico Nacional, categorizadas en A1, A2, B y C.Posgrados activos: cantidad de maestrías y doctorados disponibles para nuevos estudiantes según los registros del SNIES.Grupos de investigación: número de grupos categorizados por MinCiencias en A1, A, B y C.Cada variable es ponderada de acuerdo con su complejidad o categoría, y los resultados se multiplican por pesos específicos (alfa, beta y gamma) que dependen de su participación relativa dentro del conjunto de indicadores. El resultado final es una puntuación única por institución, que determina su ubicación en la lista. Además, las universidades son clasificadas en cuartiles (Q1, Q2, Q3 y Q4), lo que permite agruparlas por niveles de desempeño.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Liga Argentina ha visto pasar a muchos jugadores colombianos que han dejado marca en este país, como lo es el caso de Rohan Romaña con San Lorenzo, el defensor que pasó duros momentos en Paraguay, hoy la 'rompe' en su equipo, y es considerado como uno de los mejores jugadores de la actualidad del balompié de este país.En charla exclusiva desde Argentina con el periodista de 'Noticias Caracol' y 'Blu Radio', Juan Cortes, el defensor de 26 años se mostró contento con su presente en San Lorenzo, pero anteriormente vivió duros momentos, hasta el tramo de "aguantar hambre". El nacido en Apartado, aseguró que tomó malas decisiones en el inició de su carrera profesional, pero encontró su lugar en Argentina, donde ahora aclaman su nombre. "Yo tuve todo en (Independiente) Medellín y no lo supe valorar, pase a no tener nada, cuando nos tienes nada es hambre, y tienes el deseo de obtener cosas, de pelear hasta el final, todo fue por estar mal asesorado, mi representante ayudo mucho a mi familia, pero futbolísticamente no me aconsejó bien", dijo.Continuó diciendo: "Me prometían cosas en el equipo y no me cumplían, o no jugaba, entonces yo arrancaba de Medellín a mi pueblo, eso hice como tres o cuatro veces, y eso no ayudó a mi carrera, yo era muy soberbio" argumentó Romaña.Aquí la entrevista completa:Sin embargo, el oriundo de Apartadó, declaró que aprendió de sus errores y tuvo un paso por Estados Unidos, Paraguay y por último Argentina, donde asegura encontrar su lugar, y sentirse valorado por sus compañeros y afición del 'ciclón'. "Yo pertenecía a Austin de MLS, luego me prestaron a Olimpia, tras un difícil momento, San Lorenzo compró mi pase, confiaron en mí, ya estando aquí ha sido muy grato que me canten 'ole, ole, ole, negro, negro', yo soy negro (entre risas), eso no me molesta, me enorgullece", afirmó el defensor. Ya estando en el 'ciclón, se mostró feliz: "estoy muy sorprendido que desde el primer día en el que llegué, me trataron muy bien y eso que yo era una apuesta acá, hoy en día ellos saben que es una conexión muy linda la que hemos formado, gracias a lo que he demostrado y ellos me han respaldado", concluyó.
Varios productos de paquete muy consumidos en Colombia activaron una alerta sanitaria por parte del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA). Por lo anterior, dicha entidad hizo un llamado para que los habitantes del país norteamericano tuvieran claro que esos productos no debían consumirse. Y es que el FSIS adoptó esta medida luego de haber inspeccionado varios locales estadounidenses ubicados, principalmente, en Florida y Nueva York. En dichos establecimientos se hallaron paquetes de aluminio que contenían chicharrones de cerdo "no elegibles importados" de Colombia, entre los que se incluían los siguientes productos:Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de papas fritas mixtas ‘De Todito NATURAL’ con ‘CHICHARRON AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas ‘De Todito NATURAL’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsa plástica de 270 g que contiene seis bolsas de aluminio de 45 g de papas fritas mixtas ‘De Todito BBQ’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘NatuChips’.Bolsas de aluminio de 165 g que contienen papas fritas mixtas ‘De Todito BBQ’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’ y ‘Natuchips’165 gramos. Bolsas de aluminio que contienen chips mixtos ‘De Todito LIMÓN’ con ‘CHICHARRÓN AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’, ‘TOSTITOS’ y ‘NATU CHIPS’.Bolsa plástica de 270 gr. que contiene seis bolsas de aluminio de 45 gr. de totopos mixtos ‘De Todito LIMÓN’ con ‘CHICHARRON AMERICANO JACKS’, ‘Margarita’, ‘TOSTITOS’ y ‘NATU CHIPS’.En su comunicado, la FSIS "emite una alerta de salud pública para las papas fritas que contienen chicharrón (chicharrón de cerdo) importadas de la República de Colombia. Colombia no puede exportar productos cárnicos a Estados Unidos. EI FSIS emite esta alerta para asegurar que los consumidores sepan que estos productos no deben consumirse". ¿Por qué prohibieron consumo de chicharrones colombianos en paquetes de De Todito de EE.UU?Aunque, debido a que los productos ya no están disponibles para la compra, no se solicitó el retiro de estos productos del mercado, la entidad gubernamental recomendó no consumir estos productos debido a que Colombia no cuenta con los permisos para exportar productos cárnicos hacia los Estados Unidos. "Las bolsas mixtas de papas fritas con chicharrón se importaron entre agosto de 2024 y marzo de 2025", explicó la FSIS. Por su parte PepsiCo Alimentos Colombia, entidad encargada de la producción de estos paquetes, se pronunció y dijo que "bajo ninguna circunstancia (los productos fabricados en Colombia) podrían ser exportados o comercializados fuera del país". La entidad dejó claro que "todos los productos manufacturados en el país, a la fecha, están diseñados y tienen como único propósito ser exclusivamente vendidos en Colombia", razón por lo que dichos paquetes no pueden ser comercializados fuera del país, bajo ninguna circunstancia. De hecho, PepsiCo dijo que no cuenta con entidades autorizadas para exportar sus productos fuera del territorio colombiano y plantea que los paquetes que llamaron la atención de las autoridades estadounidenses fueron enviados de manera irregular. Parece que los productos empaquetados habrían sido trasladados a Estados Unidos de forma ilegal para ser vendidos. Según algunas fuentes del Ministerio de Comercio y de asociaciones gremiales, citadas por Noticias Caracol, estos productos habrían sido llevados a ese país a través del denominado "comercio nostálgico", ya que varios ciudadanos buscan reencontrarse con sabores típicos de Colombia, lo que los impulsa a adquirirlos en el mercado.La marca también dijo que "está comprometida con ofrecer a sus clientes y consumidores productos de la más alta calidad. Su proceso productivo cuenta con estrictos estándares para asegurar la selección de las materias primas, la inocuidad de los productos, así como el cabal cumplimiento de la normatividad y leyes aplicable, incluyendo etiquetado, registros sanitarios, procesos de manufactura y comercialización".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@NOTICIASCARACOL.COM.CO