Colombia está viviendo una transformación demográfica que, aunque silenciosa, tiene implicaciones profundas para el futuro económico del país. Cada vez hay más adultos mayores y menos nacimientos, una combinación que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional. Este fenómeno, que puede parecer lejano para muchos jóvenes, afecta directamente el bolsillo de todos y exige decisiones urgentes por parte del Estado y de la ciudadanía. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó este fenómeno.Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la esperanza de vida en Colombia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En 1993, los colombianos vivían en promedio menos de 70 años. Para 2024, esa cifra se elevó a 76,4 años. Este avance, impulsado por mejoras en salud, acceso a servicios médicos y condiciones de vida, es sin duda un logro.Sin embargo, el envejecimiento viene acompañado de una caída histórica en la natalidad. En 2015 se registraron 660.999 nacimientos en el país, mientras que en 2024 la cifra cayó a 445.011. El promedio de embarazos por mujer, que en los años 70 era de siete, hoy apenas alcanza 1,1. Esta tendencia se refleja en departamentos como Valle del Cauca, que pasó de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander, de 20.500 a 15.764; y el Quindío, de 6.000 a 3.728.Las salas de parto y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que antes estaban llenas, hoy lucen más vacías, lo que demuestra el cambio que está sucediendo.¿Por qué esto afecta las pensiones?María Camila González, fundadora del medio digital Economía para la pipol, explicó en Séptimo Día, de una muy sencilla forma el impacto de este fenómeno en el sistema pensional. “La gente joven paga la pensión de la gente más vieja”, dijo. Es decir, el sistema actual funciona como una gran bolsa en la que los trabajadores activos aportan para financiar las pensiones de quienes ya se jubilaron.“¿Cómo está hoy la bolsa de la pensión en 2025? Hoy la bolsa está grande, no la ideal, pero bueno, digamos que está grande porque hay más jóvenes trabajando, con su trabajo cotizan pensión. Y así como vamos, ¿qué puede pasar por ejemplo en 2050? Esta bolsa va a estar mucho más pequeña porque hay menos jóvenes trabajando, o sea, menos le aportan a la bolsa y por eso es más pequeña”, explicó González.Con menos personas aportando y más beneficiarios, el sistema se desequilibra. Las consecuencias pueden ser dos, según la experta: “La gente se pensiona con menos plata porque va a haber menos. Eso es una posibilidad. El segundo escenario es que van a subir la edad de pensión”.¿Subir la edad de pensión?Esta situación no es exclusiva de Colombia. La experta recordó el caso de Francia, donde el gobierno decidió aumentar la edad de jubilación progresivamente hasta llegar a los 64 años en 2030. “La gente salió a protestar. ‘¿Cómo así?’ Me van a obligar a trabajar más tiempo. Yo no quiero trabajar más’”, añadió.Otros países también han tomado medidas similares. En Reino Unido, la edad de pensión es de 66 años. Alemania, Italia y Estados Unidos la han establecido en 67. Estas decisiones responden al mismo problema: más personas mayores y menos jóvenes que trabajen para sostener el sistema.¿Y el sistema de salud?El envejecimiento poblacional no solo afecta las pensiones. También tiene implicaciones en el sistema de salud. Una población más longeva significa más enfermedades crónicas y degenerativas, más hospitalizaciones y más necesidad de atención especializada.La jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil advirtió: “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”.Una pregunta inevitable para hacerse es: ¿se necesitarán más geriatras que pediatras? “Probablemente porque la tasa de natalidad está disminuyendo y la tasa de envejecimiento está aumentando”, afirmó la doctora.¿Qué pueden hacer las nuevas generaciones?Ante este panorama, la experta en economía advirtió: “Va a tener que ahorrar, toca ahorrar por otro lado porque de otra manera, pues probablemente la pensión le quede bajita y yo creo que sí hay que hacerse la idea de que la pensión no es pensionarse con el mismo sueldo con el que uno trabajó toda la vida”.Este consejo es especialmente relevante para los jóvenes, quienes podrían enfrentar un sistema pensional más exigente y menos generoso. Ahorrar desde temprano, diversificar las fuentes de ingreso y pensar en alternativas como fondos privados o inversiones, se vuelve una necesidad.Un desafío para toda la sociedadAunque el tema de las pensiones suele asociarse con la tercera edad, lo cierto es que afecta a toda la sociedad. Las decisiones que se tomen hoy determinarán el bienestar de millones de personas en el futuro. Y no se trata solo de números: detrás de cada cifra hay historias, familias y sueños.El desafío demográfico que enfrenta Colombia exige una mirada integral. No basta con ajustar la edad de pensión o modificar los aportes. El envejecimiento es una realidad y es necesario que el país se prepare para enfrentarlo.La conversación sobre pensiones, natalidad y envejecimiento apenas comienza. Las cifras del DANE son claras y las voces expertas coinciden en que habrá cambios.
El río Orinoco, una de las maravillas naturales de Suramérica, no solo es reconocido por su riqueza hídrica y biodiversidad, sino también por ser escenario de historias humanas extraordinarias. A diario, 316 niños y jóvenes venezolanos cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, en el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano.Estos niños, golpeados por la crisis educativa de su país, encontraron en la escuela un refugio. Cada día se embarcan para llegar a clases, enfrentando los riesgos de uno de los ríos más caudalosos del mundo, pero aferrados a la esperanza de un futuro mejor.El viaje no es nada sencillo: los niños navegan entre 30 y 40 minutos por el río Orinoco en lancha, enfrentando el temor a los animales y a los cambios del clima “Venimos a estudiar así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales. Si hay cinco estudiantes con esos se realizan las actividades académicas”, afirmó Mirialfri Carvajal, estudiante de 16 años, en Los Informantes.La travesía en el río OrinocoDesde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano, donde viven apenas 800 personas, llegan alrededor de 512 estudiantes para recibir clases; más de la mitad son venezolanos.El colegio Antonia Santos funciona con tan solo 25 docentes y personal administrativo. Allí se imparten clases de primaria y bachillerato, y en los grados superiores los jóvenes acceden a formación técnica gracias a un convenio con el SENA.Crisis educativa en VenezuelaEl trasfondo de esta migración forzada está íntimamente ligada a la crisis educativa en Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, cerca del 80 % de las escuelas públicas del país funcionan de manera parcial o con jornadas reducidas. Desde 2015, alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas, dejando a millones de estudiantes sin clases regulares.Según el Ministerio de Educación, actualmente más de 600.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos están matriculados en colegios de Colombia. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera, así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, relató Mirialfri Carvajal, al describir la difícil situación que atraviesan los jóvenes en su país.El poder y el peligro del río OrinocoEl Orinoco no es cualquier río. Nace en la sierra de Parimá, a más de 1.000 metros de altitud, y recorre 2.140 kilómetros hasta desembocar en el Atlántico. Es el cuarto río más caudaloso del mundo, después del Amazonas, el Congo y el Ganges.En sus aguas albergan más de 3.000 especies de peces, incluidos delfines rosados, rayas y pirañas. Pero también es el hábitat de los caimanes del Orinoco, que pueden alcanzar los 7 metros de largo, convirtiéndose en uno de los depredadores más temidos del continente.“El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos. En la parte donde nosotros estamos ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado en Venezuela que tenemos“, contó el rector del colegio, Pedro Fernández.“Hoy en día pasar una cantidad de niños, 500 personas, hay que usar como dos lanchas y a cada lancha se le meten 30, 40 niños. Eso tiene que ser con un protocolo muy bien hecho porque en temporadas de invierno, de aguas altas es muy peligroso y tiene muchos remolinos, tiene muchas piedras”, explicó el lanchero Luis Alejandro Rodríguez.En el corregimiento de Casuarito, las crecientes convierten las calles en canales y el puesto de salud apenas cuenta con una enfermera para atender a la comunidad. En medio de esa precariedad, lo que más resalta es el colegio Antonia Santos, un edificio pintado de amarillo con techo verde que se erige como el refugio educativo de cientos de niños.“’¿Vale la pena todo ese esfuerzo?’ Sinceramente, vale la pena”, concluyó Mirialfri Carvajal, quien cada día cruza el imponente Orinoco convencida de que la educación es el único camino para alcanzar sus sueños y dejar atrás las dificultades de su entorno.Entre raudales y pizarrones, entre caimanes y cuadernos, estos niños han transformado su travesía diaria en el aula más grande de América. Porque si algo han aprendido estos pequeños navegantes es que, al igual que las corrientes del Orinoco, el conocimiento siempre encuentra su cauce.
Colombia se encuentra atravesando un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero a su vez están naciendo menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.011. Séptimo Día habló con adultos mayores, madres, médicos y otros expertos: ¿qué es lo que está pasando? Vea lo que le contaron al periodista Diego Guauque.Ambas realidades, aunque en principio son logros sociales y avances médicos, traen consigo profundos retos en salud, educación, economía y pensiones. En cuanto a esperanza de vida, según cifras del DANE, el género femenino es más longevo: en promedio, vive hasta los 79 años, mientras que el género masculino, hasta los 73.9 años, entre otras, porque mueren más hombres entre los 15 y los 40 años por causas relacionadas con la violencia.Enfermedades de la vejez, el costo de vivir másUna población más longeva también significa una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas. En el Hospital San Juan de Dios de Armenia, Séptimo Día conoció el caso de don Luis Eduardo Zapata, de 83 años, que ilustra el rostro más duro de esta nueva realidad. Desde junio pasado está hospitalizado con diagnóstico de Parkinson y ya ni su familia lo visita.“Él tiene familia, tiene dos hijas, pero vienen de vez en cuando”, relató la doctora María Paz Rincón, trabajadora social del centro médico. “Independientemente de su historia de vida, es un paciente en estado de vulnerabilidad, que requiere cuidados, asistencia y la compañía de sus seres queridos”, fue el llamado que hizo la especialista.La enfermedad de don Luis es una de las que más crece en la población mayor. Según los especialistas, además del Parkinson, cada vez se diagnostican más casos de Alzheimer y esclerosis múltiple.Las enfermedades cardiovasculares —hipertensión, infartos, accidentes cerebrovasculares— siguen encabezando la lista de diagnósticos en la tercera edad, mientras que los tipos de cáncer más frecuentes, entre ellos el gástrico, el de colon, el de próstata y el de mama, también se disparan en esta población.Sin embargo, el aumento en la esperanza de vida también ha transformado el estilo de vida de los adultos mayores. Muchos viajan, disfrutan de su jubilación y cuentan con capacidad económica para gastar.El derrumbe de la natalidadMientras Colombia envejece, la otra cara de la moneda es la caída histórica en los nacimientos. Mientras en los años 70s el promedio de embarazos por mujer era de 7, hoy es de 1,1. Las cifras del DANE lo muestran con claridad: departamentos como Valle del Cauca pasaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander bajó de 20.500 a 15.764; y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Este desplome se refleja en las salas de partos y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que ya lucen solitarias. “Hay días en los cuales no tenemos ninguna paciente”, reconoció el doctor Juan Carlos Vera, director administrativo de la clínica Corpas en Suba. “Eso genera una preocupación grandísima porque es un servicio que sigue demandando recursos humanos, equipos e insumos, pero ya no da el mismo volumen de pacientes para que se pueda dar esa contraprestación del servicio”, enfatizó el galeno.La situación impacta incluso la formación de los estudiantes de salud. Jóvenes que están realizando sus prácticas señalaron en Séptimo Día que: “A nosotros nos mandan acá para hacer prácticas y mirar embarazos, pero al no haber, no podemos aprender del proceso. Cada mamá es diferente y nos estamos quedando sin experiencia”.Las aulas de clase también sufren la baja de matrículas. Narda Rosas, rectora del Instituto Buena Vista en Armenia, lo describió así: “Teníamos entre 360 y 380 estudiantes hace seis años, ahora tenemos 220 estudiantes”, siendo preescolar el curso en el que menos alumnos hay.De familias numerosas a hogares con mascotasEl modelo de familia en Colombia está cambiando radicalmente. Muchos jóvenes prefieren invertir en viajes, estudios o en mascotas. “Les presento a mis dos hijos: Thor y Alaska”, dijo un hombre mostrando a sus perros en entrevista con Séptimo Día. “Yo invierto más o menos 2.500 mensuales en estos dos animalitos”, contó.Otros entrevistados también confirmaron que entre sus planes no está tener hijos: “Es muy complicado pensar en mantener un hijo si no podemos mantenernos a nosotros mismos”; “A mí, en lo personal, me cortaría las alas”.Y, por su parte, el mercado inmobiliario también responde a esta nueva dinámica. Las constructoras priorizan apartamentos pequeños, de 27 a 30 m², diseñados para una o dos personas, o parejas sin hijos. “Se venden como pan caliente, rotan muy bien”, explicó un representante del sector.El reto pensionalAnte este panorama, la sostenibilidad de las pensiones es uno de los temas más preocupantes. María Camila González, periodista económica, explicó la metáfora de la ‘bolsa pensional’: hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en Francia. “Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”, advirtió González.¿Prepararse para el futuro?La combinación de más adultos mayores y menos nacimientos redefine el presente de Colombia. Historias como la de don Luis, enfermo y solo en un hospital, dejan ver que el sistema de salud no está preparado para atender a una población mayoritaria de adultos mayores. “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”, explican expertos, que agregan que claramente la tendencia es a que se necesiten más geriatras que pediatras.
Desde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta Casuarito, un pequeño corregimiento de apenas 800 habitantes en el Vichada colombiano, 316 niños y jóvenes cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, la institución que se ha convertido en un refugio educativo para quienes ven su futuro en riesgo por la crisis del vecino país.Su viaje no es nada sencillo: navegan durante 30 o 40 por el río Orinoco y, además del miedo a los animales y el clima, pasan con el constante temor a que la lancha no logre vencer la fuerza de la corriente. Sin embargo, no se rinden: “así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales”.Los Informantes conoció a Yiliam Arboleda, un niño de apenas 7 años que confiesa con entusiasmo sus sueños: “Cuando sea grande, quiero ser un futbolista profesional, llegar a las grandes ligas y poder ser como Cristiano Ronaldo”. Con su cabello trenzado, sus ojos brillantes y su risa tímida, tanto él, como más de 300 estudiantes, asumen con valor la dureza del trayecto que enfrentan a diario.La crisis educativa de Venezuela los empujaEl trasfondo de esta migración forzada está en la profunda crisis educativa que vive Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, casi el 80 % de las escuelas públicas funcionan parcialmente o con jornadas reducidas, mientras que alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas desde 2015.Mirialfri Carvajal, una joven de 16 años que también cruza a diario, reconoce que sin esa oportunidad su vida sería muy distinta. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, explica. Para ella, el colegio Antonia Santos en Casuarito los ha rescatado de los riesgos que rodean a muchos adolescentes en su comunidad.Un refugio en medio de la selvaY es que en el corregimiento de Casuarito, donde las calles se convierten en canales durante las crecientes y el puesto de salud apenas tiene una enfermera, el colegio pintado de amarillo y techo verde resalta como el edificio más grande del lugar.El colegio Antonia Santos cuenta con apenas 25 docentes y personal administrativo, pero atiende a 512 estudiantes, de los cuales 316 provienen de Venezuela. Allí reciben clases de primaria, bachillerato y, en los grados superiores, formación técnica en convenio con el SENA.Transportar 316 niños todos los días por el río requiere mucha precisión. Cada pasera (lancha) puede llevar máximo 35 pasajeros, pero por seguridad solo cargan 30. Los chalecos salvavidas son obligatorios. “El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos y en la parte donde nosotros estamos están ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado que tenemos en Venezuela”, enfatiza el rector del colegio, Pedro Fernández.Gracias al nivel educativo del colegio Antonia Santos, varios de sus estudiantes ya están accediendo a becas en carreras técnicas y profesionales.
Después del impactante éxito de Alien Romulus, los fanáticos de la icónica franquicia de ciencia ficción se han quedado con una pregunta en mente: ¿cuál es el próximo paso en la saga de los xenomorfos? La respuesta ha llegado con la liberación del primer y enigmático teaser de Alien: Earth, una serie que promete llevar el horror alienígena a un nuevo nivel, esta vez en nuestro propio planeta.Creada por Noah Hawley, conocido por su trabajo en series aclamadas como Fargo y Legion, Alien: Earth se perfila como el próximo gran capítulo en el universo de Alien. Aunque los detalles específicos sobre la trama se mantienen en secreto, el teaser, compartido a través de las redes sociales, ha despertado la curiosidad de los fanáticos al mostrar a un grupo de protagonistas enfrentando el horror más mortífero de sus vidas... en la Tierra.Te puede interesar: Sonic the Hedgehog 3 lanza su primer tráiler y confirma a Keanu Reeves en una de las vocesLa serie promete explorar los oscuros secretos de la corporación Weyland, una organización que ha estado presente a lo largo de toda la saga, y cuyo nombre es sinónimo de experimentación y codicia sin límites. En Alien: Earth, se anticipa que los xenomorfos jugarán un papel central en los horrores que se desatarán en nuestro planeta. ¿Cómo se desarrollará esta invasión? ¿Qué nuevos misterios y terrores revelará la serie? Estas preguntas mantendrán a los fanáticos al borde de sus asientos hasta su estreno en 2025.Con el anuncio de Alien: Earth, queda claro que la franquicia aún tiene muchas historias por contar y que el terror alienígena está lejos de haber terminado.La expectativa es alta y los fanáticos de todo el mundo esperan ansiosos por más detalles sobre lo que promete ser una de las series más aterradoras y emocionantes del universo de Alien. Con Noah Hawley al mando, Alien: Earth podría redefinir lo que significa vivir una pesadilla en la Tierra.Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Marvel ha cumplido 85 años y lo ha celebrado como solo ellos saben hacerlo: con un tráiler que despierta la nostalgia y nos recuerda por qué esta casa editorial ha marcado a generaciones enteras. Desde sus humildes inicios en los años 60 hasta su evolución en un imperio del entretenimiento global, Marvel ha sabido captar la esencia de la humanidad a través de sus héroes y villanos.Un viaje emocional por 85 Años de MarvelEl tráiler conmemorativo de dos minutos y medio logra encapsular décadas de historias, personajes y momentos que han quedado grabados en la memoria de millones. Desde la creación de héroes más humanos y vulnerables, como Spiderman, hasta las épicas batallas contra villanos de la talla de Thanos, cada imagen evoca recuerdos y emociones.Stan Lee, el gran visionario detrás de muchos de estos personajes, aparece en el vídeo diciendo que elegir un favorito sería como elegir entre sus propios hijos, una declaración que resuena con todos aquellos que han crecido leyendo los cómics de Marvel.El homenaje también incluye referencias a la serie de dibujos animados que muchos vieron durante su infancia, y a los tebeos que se leían durante las largas siestas de verano. Es un tributo a todos los que han seguido a Marvel desde sus inicios, acompañando a sus personajes en cada aventura y sintiendo como propios sus triunfos y derrotas.Te puede interesar: El Capítulo 5 de la Temporada 4 de Fortnite ya está disponible con nuevos armamentos y mapasNuevas incorporaciones y primeros vistazos a las producciones de 2025El vídeo no solo mira al pasado, sino que también anticipa lo que vendrá. Marvel da la bienvenida a nuevas incorporaciones en su universo cinematográfico y televisivo, como Deadpool, los X-Men, Red Hulk y los Thunderbolts. La frase "Esto solo acaba de comenzar" marca el tono de lo que será una nueva era para Marvel.Marvel Studios también aprovechó la ocasión para ofrecer un primer vistazo oficial a sus próximos proyectos. En el tráiler, se presentan imágenes de la película Thunderbolts y la serie Daredevil: Born Again, ambas programadas para 2025.En Thunderbolts, vemos a Florence Pugh retomando su papel como Yelena Belova, junto a Sebastian Stan como el Soldado del Invierno y David Harbour como Red Guardian. La película, que se estrenará el 2 de mayo de 2025, promete ser un cierre épico para la Fase 5 del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU).Por otro lado, Daredevil: Born Again muestra por primera vez a Matt Murdock, interpretado por Charlie Cox, en su traje de superhéroe. La serie, que contará con 18 episodios en su primera temporada, ya tiene planeada una segunda, según reveló Vincent D'Onofrio, quien volverá a interpretar al temible Kingpin.Lo que viene en el futuro de MarvelEl tráiler también deja entrever otros proyectos emocionantes, como Ironheart, donde Riri Williams se convierte en la nueva portadora del traje de Iron Man, y Capitán América: Un nuevo mundo, en el que Harrison Ford interpretará a Thaddeus Ross, quien se transforma en el temido Hulk Rojo. Estos avances prometen expandir aún más el universo de Marvel, llevándolo a nuevas alturas.El MCU ha tenido altibajos en los últimos años, pero ha logrado resurgir con éxitos como Deadpool & Wolverine, que ha recaudado más de mil millones de dólares en taquilla. Marvel se prepara para continuar su dominio en la industria del entretenimiento con una lista de nuevas películas y series que llegarán en las fases 5 y 6.Marvel celebra su 85 aniversario con una promesa: el viaje está lejos de terminar. Con nuevos personajes, historias y aventuras en el horizonte, los fans pueden estar seguros de que lo mejor aún está por venir.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La franquicia de Sonic the Hedgehog continúa su veloz carrera en el cine con el anuncio de Sonic the Hedgehog 3, la esperada tercera entrega de la serie que ha cautivado a millones de fans alrededor del mundo. Después del éxito rotundo de las dos primeras películas, Paramount Pictures y Sega se han unido nuevamente para traer de vuelta al icónico erizo azul, esta vez acompañado de uno de los personajes más emblemáticos del universo Sonic: Shadow the Hedgehog.El regreso de Sonic y la llegada de ShadowEn esta nueva aventura, Sonic no estará solo. La gran noticia que ha revolucionado a la comunidad de fans es la incorporación de Shadow the Hedgehog, un personaje con una historia tan rica como enigmática. Con su primera aparición en el videojuego Sonic Adventure 2 en 2001, Shadow rápidamente se convirtió en un favorito de los fans, gracias a su oscuro pasado y su compleja relación con Sonic. Este antihéroe ha sido un símbolo de dualidad, luchando tanto con sus propios demonios como contra los enemigos que amenazan al mundo.La decisión de incluir a Shadow en la tercera película no solo amplía el universo cinematográfico de Sonic, sino que también introduce una dinámica más profunda y oscura a la trama. Los fanáticos pueden esperar ver a Sonic enfrentarse a desafíos más complejos, mientras se desarrolla una rivalidad intensa entre estos dos personajes.Lo que sabemos hasta ahora de la tramaLa historia promete seguir la evolución de Sonic mientras enfrenta nuevas amenazas, esta vez con Shadow como un formidable adversario. Sin embargo, la relación entre Sonic y Shadow no será simplemente de antagonismo; es probable que la película explore las motivaciones y el pasado de Shadow, ofreciendo a los espectadores una visión más matizada de su carácter.En las entregas anteriores, Sonic ha tenido que enfrentarse a desafíos cada vez mayores, desde la invasión del Dr. Robotnik hasta la llegada de Knuckles. Con la introducción de Shadow, parece que la franquicia está lista para llevar la acción y la narrativa a un nuevo nivel, presentando una historia que combine la acción trepidante con momentos de introspección emocional.Te puede interesar: El Señor de los Anillos: La Guerra de los Rohirrim muestra su primer tráilerKeanu Reeves: La voz perfecta para ShadowUna de las noticias más emocionantes sobre Sonic the Hedgehog 3 es la confirmación de que Keanu Reeves dará voz a Shadow the Hedgehog. El icónico actor, conocido por sus papeles en The Matrix y John Wick, es una elección que ha sido ampliamente celebrada por los fanáticos. Con su inconfundible voz y su capacidad para transmitir tanto dureza como vulnerabilidad, Reeves parece ser la opción ideal para capturar la esencia de Shadow.La participación de Keanu Reeves añade un peso considerable a la película, atrayendo tanto a los fanáticos de Sonic como a aquellos que siguen de cerca la carrera del actor. Su inclusión es un testimonio del compromiso de los realizadores de elevar la franquicia, no solo con grandes efectos visuales y acción, sino también con un elenco de voces que puede llevar la narrativa a nuevas alturas.La evolución de Sonic en la gran pantallaDesde su debut cinematográfico en 2020, Sonic the Hedgehog ha demostrado ser mucho más que un simple personaje de videojuegos. Las películas han logrado capturar la esencia del personaje, combinando humor, acción y nostalgia de una manera que ha resonado tanto con los viejos fanáticos como con una nueva generación de espectadores. Con Sonic the Hedgehog 3, parece que la franquicia está lista para continuar este legado, ofreciendo una experiencia cinematográfica que promete ser tan emocionante como emocional.La primera película presentó a Sonic en un mundo real, enfrentándose al Dr. Robotnik, interpretado magistralmente por Jim Carrey. La segunda entrega introdujo a Tails y Knuckles, expandiendo el universo y llevando la acción a un nuevo nivel. Con la tercera película, la serie está preparada para seguir expandiéndose, no solo en términos de personajes, sino también en la complejidad de la historia que se cuenta.Expectativas y lo que está por venirLos fanáticos de Sonic esperan con ansias la llegada de Sonic the Hedgehog 3 este 20 de diciembre de 2024, prometiendo ser una de las películas más grandes del universo Sonic hasta la fecha. Con la inclusión de Shadow the Hedgehog y la voz de Keanu Reeves y en donde nuevamente veremos a Jim Carrey, la película está destinada a ser un punto culminante en la franquicia, combinando acción de alto octanaje con una narrativa rica y personajes profundos.Lo que es seguro es que Sonic the Hedgehog 3 no solo será un éxito entre los fanáticos de los videojuegos, sino que también atraerá a una audiencia más amplia, consolidando aún más a Sonic como un ícono de la cultura pop moderna.La velocidad, la acción, la emoción y, por supuesto, la sombra de Shadow están listas para arrasar en la gran pantalla. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El universo de "El Señor de los Anillos" sigue expandiéndose, y esta vez lo hace en el formato animado con "La Guerra de los Rohirrim". Warner Bros. ha lanzado el primer tráiler de esta esperada película, que ha dejado a los fanáticos de la Tierra Media ansiosos por ver cómo se desarrollará esta nueva historia en la gran pantalla. Con una fecha de estreno programada para el 13 de diciembre, la película promete ser uno de los grandes eventos cinematográficos del año, una cita ineludible para los seguidores de Tolkien y el legado de Peter Jackson.Un vistazo épico al pasado de la Tierra MediaEl tráiler de "La Guerra de los Rohirrim" nos transporta a una época anterior a los eventos de "El Señor de los Anillos". La película se centra en el legendario Helm Hammerhand, noveno rey de Rohan, conocido por su valentía y por ser el fundador del mítico Abismo de Helm, un lugar clave en las historias que ya conocemos. La trama explora la historia de este reino antes de que se convirtiera en el escenario de la famosa Batalla del Abismo de Helm, uno de los momentos más recordados de la trilogía original.El avance presenta un Rohan en su máximo esplendor, pero también bajo la sombra de una amenaza inminente. Los Rohirrim, conocidos por su habilidad como jinetes y guerreros, se enfrentan a un enemigo que pone en peligro no solo su hogar, sino la supervivencia de su cultura y su gente. La animación captura con maestría la atmósfera épica y el tono oscuro que caracteriza a las obras de Tolkien, con paisajes vastos y batallas colosales que se anticipan como el punto culminante de la película.Una producción con el sello de calidad de Peter JacksonAunque Peter Jackson no dirige esta nueva entrega, su influencia está presente en cada fotograma. El cineasta neozelandés, que catapultó al estrellato mundial a la trilogía original de "El Señor de los Anillos", está involucrado en la producción, garantizando que "La Guerra de los Rohirrim" mantenga la esencia y el rigor que han hecho de esta saga una referencia en el cine de fantasía.La dirección de la película está en manos de Kenji Kamiyama, conocido por su trabajo en la serie animada "Ghost in the Shell: Stand Alone Complex", lo que añade una capa de expectativa entre los fanáticos de la animación. Su estilo único y su capacidad para narrar historias complejas y visualmente impactantes encajan perfectamente con el mundo creado por Tolkien.Te puede interesar: Conoce la nueva área temática de Harry Potter que llegará a Universal Epic UniverseUn elenco de voces que promete emocionesEl tráiler también deja entrever un trabajo de doblaje que será crucial para sumergir al público en esta nueva aventura. Aunque los detalles sobre el reparto completo aún se mantienen en secreto, lo que se ha escuchado en este primer avance promete actuaciones vocales llenas de intensidad y emoción, un aspecto esencial para dar vida a los personajes icónicos de la saga.Un diciembre para recordarEl 13 de diciembre ha sido la fecha elegida para el estreno de "La Guerra de los Rohirrim", un día cargado de significado para los seguidores de la saga. Este mes no es solo una referencia a la temporada navideña, sino que marca una tradición: fue en diciembre cuando las películas de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit" se estrenaron, convirtiéndose en éxitos rotundos y consolidando a Peter Jackson como uno de los grandes narradores visuales de nuestro tiempo.La expectativa alrededor de "La Guerra de los Rohirrim" es alta, no solo por ser parte de un universo tan querido, sino por la promesa de ofrecer algo nuevo dentro de un mundo que los fanáticos creen conocer bien. La combinación de animación de alta calidad, una narrativa épica y el respaldo de un equipo de producción de primera línea hacen de esta película un evento cinematográfico que no querrás perderte."La Guerra de los Rohirrim" se perfila como una de las grandes apuestas cinematográficas del año. Su primer tráiler no solo ha emocionado a los fanáticos de Tolkien, sino que ha dejado claro que esta película tiene todos los ingredientes para ser un éxito en taquilla. Con una fecha de estreno estratégicamente escogida y la promesa de una historia épica, los amantes de la Tierra Media tienen una nueva razón para regresar a los cines este diciembre.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El vibrante Honolulu en Hawái fue testigo del cierre del Campeonato Mundial Pokémon 2024, un evento que reunió a los mejores entrenadores y jugadores de Pokémon de todo el mundo. Este torneo anual, celebrado del 16 al 18 de agosto, no solo destacó por sus intensas competiciones en el Juego de Cartas Coleccionables Pokémon (JCC Pokémon) y en videojuegos, sino también por su capacidad para reunir a una comunidad global apasionada por la franquicia.En una ceremonia de clausura llena de emoción, The Pokémon Company International no solo coronó a los campeones del torneo, sino que también hizo importantes anuncios sobre el futuro de la franquicia. La gran noticia para los fans de América Latina fue la destacada actuación de Fernando Cifuentes, quien logró alzarse con el primer lugar en la categoría Máster del JCC Pokémon.Fernando Cifuentes: Una Victoria Histórica para ChileFernando Cifuentes, representante de Chile, hizo historia al conquistar el primer lugar en la categoría Máster del JCC Pokémon. Este logro no solo resalta el talento y la dedicación de Cifuentes, sino que también marca un hito significativo para la representación chilena en los torneos internacionales de Pokémon. La victoria de Cifuentes es un motivo de orgullo para la comunidad Pokémon en Latinoamérica y un testimonio del creciente impacto de los entrenadores de la región en la escena competitiva global.En la final, Cifuentes se enfrentó a Seinosuke Shiokawa de Japón, quien quedó en segundo lugar. La final fue una batalla épica que mostró la destreza y el nivel estratégico alcanzado por el jugador, consolidando su lugar como uno de los mejores jugadores de JCC Pokémon del mundo. Esta victoria no solo refuerza la posición de Chile en el mapa competitivo de Pokémon, sino que también inspira a futuros jugadores a seguir sus pasos y aspirar a la grandeza en el juego de cartas coleccionables.categorías del campeonato: JCC Pokémon (categoría Máster):Primer lugar: Fernando Cifuentes [CL]Segundo lugar: Seinosuke Shiokawa [JP]Juego de Cartas Coleccionables Pokémon (categoría Júnior):Primer lugar: Sakuya Ota [JP]Segundo lugar: Logan Bailey [US]JCC Pokémon (categoría Sénior):Primer lugar: Evan Pavelski [US]Segundo lugar: Haruku Umehara [JP]Campeonato de Videojuegos Pokémon (categoría Júnior):Primer lugar: Kevin Han [US]Segundo lugar: Tatsuomi Shimanuki [JP]Campeonato de Videojuegos Pokémon (categoría Sénior):Primer lugar: Ray Yamanaka [JP]Segundo lugar: Luke Kroll [US]Campeonato de Videojuegos Pokémon (categoría Máster):Primer lugar: Luca Ceribelli [IT]Segundo lugar: Yuta Ishigaki [JP]Pokémon GO:Primer lugar: Yekai0904 [HK]Segundo lugar: Inadequance [NL]Pokémon UNITE:Primer lugar: FENNEL [JP]Segundo lugar: XoraTigersGaming [KR]Novedades y Anuncios del CampeonatoAdemás de las victorias en el JCC Pokémon, el Campeonato Mundial Pokémon 2024 trajo una serie de emocionantes anuncios para los fans de la franquicia. Entre ellos, se destacó el lanzamiento del Pokémon Trading Card Game Pocket en octubre de 2024, una nueva aplicación que permitirá a los jugadores disfrutar de una experiencia digital innovadora en el coleccionismo de cartas. También se reveló que en 2025 se introducirán cartas de Pokémon de Entrenadores en el JCC Pokémon, lo que promete enriquecer aún más el juego.Te puede interesar: Revelado el primer tráiler de la segunda temporada de The Last of UsPokémon GO y Pokémon UNITE también tendrán actualizaciones importantes. Morpeko se unirá a Pokémon GO con nuevas características de combate, mientras que Pokémon UNITE incorporará un nuevo formato de batalla y nuevos Pokémon al juego. Además, se anunciaron las sedes para los Campeonatos Mundiales Pokémon de 2025 y 2026, que se celebrarán en Anaheim y San Francisco, respectivamente.Mirando Hacia el FuturoEl Campeonato Mundial Pokémon 2024 ha sido un evento memorable, no solo por las competencias y victorias, sino también por la forma en que celebra la diversidad y el talento global dentro de la comunidad Pokémon. La victoria de Fernando Cifuentes es un testimonio del esfuerzo y la pasión que los entrenadores ponen en el juego, y una muestra de que el espíritu competitivo de Pokémon sigue tan fuerte como siempre.Para todos los entrenadores y fans de Pokémon, el próximo año promete aún más emoción con las nuevas incorporaciones y actualizaciones anunciadas. Mientras tanto, la comunidad celebra y se inspira en los logros alcanzados, especialmente en el caso de Fernando Cifuentes, cuyo triunfo resonará como un faro de orgullo y determinación para la región y el mundo Pokémon en los años venideros.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los fans de "The Last of Us" están emocionados con el lanzamiento del nuevo tráiler de la segunda temporada de la exitosa serie de HBO. Esta esperada entrega promete continuar la historia épica de Joel y Ellie, ofreciendo nuevas emociones, desafíos y revelaciones en un mundo postapocalíptico.Un tráiler que promete intensa acción y emociónEl tráiler de la segunda temporada de "The Last of Us" ha dejado a los seguidores ansiosos por más, mostrando destellos de los desafíos que enfrentarán los protagonistas. La producción ha elevado las expectativas al presentar escenas llenas de tensión, con enemigos tanto humanos como infectados acechando en cada esquina. La serie, que ya ha sido elogiada por su fiel adaptación del popular videojuego de Naughty Dog, promete mantener la misma intensidad y calidad en esta nueva temporada.Nuevas incorporaciones y viejos conocidosAdemás de los personajes principales interpretados por Pedro Pascal (Joel) y Bella Ramsey (Ellie), el tráiler revela la incorporación de nuevos personajes que jugarán roles cruciales en el desarrollo de la trama. Los detalles sobre estos nuevos integrantes se han mantenido en secreto, aumentando la anticipación y las especulaciones entre los fanáticos.Te puede interesar: Conoce la nueva área temática de Harry Potter que llegará a Universal Epic UniverseLa evolución de EllieUno de los aspectos más destacados del tráiler es la evolución del personaje de Ellie. La joven, que ya demostró su fortaleza y valentía en la primera temporada, enfrentará desafíos aún mayores mientras navega por un mundo hostil y desolado. Su desarrollo emocional y físico será un eje central en esta nueva entrega, mostrando una Ellie más madura y decidida a sobrevivir.La serie ha sido reconocida no solo por su narración fiel al videojuego, sino también por su impresionante producción. Los escenarios detallados y los efectos especiales de alta calidad crean una atmósfera inmersiva que captura perfectamente el ambiente desolado y peligroso del mundo de "The Last of Us". Los creadores han confirmado que la segunda temporada seguirá esta línea, asegurando una experiencia visualmente impactante para los espectadores."The Last of Us" no solo ha sido un éxito entre los fanáticos del videojuego, sino que también ha capturado a una audiencia más amplia gracias a su profunda narrativa y personajes complejos. La primera temporada recibió críticas muy positivas y la segunda temporada promete continuar este legado, explorando nuevas facetas de la historia y profundizando en las relaciones entre los personajes.Con el nuevo tráiler, HBO ha conseguido elevar la expectación a niveles máximos. Los fanáticos están contando los días para el estreno de la segunda temporada, ansiosos por descubrir qué les depara el futuro a Joel y Ellie en su lucha por sobrevivir. La serie, que ya ha dejado una huella imborrable en la televisión, está preparada para seguir sorprendiendo y emocionando a su audiencia.No te pierdas el emocionante avance de la segunda temporada de "The Last of Us" y prepárate para una aventura llena de peligro, emoción y drama. La serie promete seguir siendo una de las favoritas del público, consolidando su lugar como una de las adaptaciones de videojuegos más exitosas de todos los tiempos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Universal Orlando Resort ha anunciado emocionantes detalles sobre The Wizarding World of Harry Potter - Ministry of Magic, la tercera área temática de Harry Potter que llegará a Universal Epic Universe en 2025. Esta nueva atracción llevará a los visitantes a través de diferentes épocas del Mundo Mágico, inspirada en las queridas películas "Animales Fantásticos" y "Harry Potter".Un viaje a ravés del tiempo y la magiaEn The Wizarding World of Harry Potter - Ministry of Magic, los visitantes podrán explorar un París mágico de la década de 1920, con la impresionante Place Cachée, un distrito comercial repleto de tiendas, cafés y edificios históricos. Utilizando el innovador Métro-Floo, los visitantes viajarán desde el París mágico hasta el Ministerio de Magia británico para vivir aventuras llenas de acción.Atracciones y entretenimiento inigualablesUna de las principales atracciones será Harry Potter and the Battle at the Ministry, una experiencia que combinará entornos expansivos, narrativa poderosa y tecnología de punta. Los visitantes se unirán a Harry, Ron y Hermione en una emocionante persecución para capturar a Dolores Umbridge mientras esquivan ataques de Mortífagos y criaturas mágicas.Además, por primera vez, los visitantes podrán disfrutar de un espectáculo teatral en vivo con Le Cirque Arcanus, que contará con artistas en vivo, marionetas increíbles y efectos especiales deslumbrantes. Este espectáculo seguirá las aventuras del maestro de ceremonias Skender y su intento de devolver al circo su antiguo esplendor.Te puede interesar: Descubre por qué el 31 de julio se celebra el cumpleaños de Harry PotterCompras y gastronomía mágicasLos visitantes también podrán adquirir varitas mágicas exclusivas en Cosme Acajor Baguettes Magique, la principal tienda de varitas de París, y utilizar sus varitas interactivas para lanzar hechizos por las calles mágicas de la ciudad. Además, podrán disfrutar de una variedad de delicias culinarias en restaurantes temáticos como el encantador Café L'Air De La Sirène y la misteriosa posada Le Gobelet Noir.Un nivel de inmersión sin precedentesThe Wizarding World of Harry Potter - Ministry of Magic promete ofrecer niveles incomparables de inmersión y atención al detalle que los fans esperan. Con criaturas mágicas, espectáculos interactivos y una rica ambientación, esta nueva área temática será un destino imperdible para los seguidores de Harry Potter y Animales Fantásticos.Productos temáticos y másPara aquellos entusiasmados por la nueva área, ya están disponibles una variedad de productos inspirados en The Wizarding World of Harry Potter - Ministry of Magic, incluidos ropa, accesorios y recuerdos temáticos.Universal Orlando Resort sigue elevando el estándar del entretenimiento temático con la próxima apertura de The Wizarding World of Harry Potter - Ministry of Magic en 2025.Esta nueva área promete llevar a los visitantes en un viaje mágico a través del tiempo y la imaginación, creando recuerdos inolvidables en un mundo lleno de hechizos, criaturas mágicas y aventuras épicas.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El 31 de julio es una fecha muy significativa para los fanáticos de la saga de Harry Potter. No solo marca el cumpleaños del propio Harry Potter, el icónico protagonista de la serie, sino que también coincide con el cumpleaños de su creadora, J.K. Rowling. Esta coincidencia ha hecho que el 31 de julio sea un día de celebración mundial para los admiradores de la serie, quienes aprovechan la ocasión para rendir homenaje a uno de los personajes más queridos de la literatura moderna y a su talentosa autora.El Nacimiento de un icono en la cultura popHarry James Potter nació el 31 de julio de 1980, según el universo ficticio creado por Rowling. Este día marcó el inicio de una vida llena de desafíos, magia y valentía. Desde su infancia difícil con los Dursley hasta sus aventuras en Hogwarts, Harry Potter se ha convertido en un símbolo de esperanza y lucha contra la adversidad.J.K. Rowling y su legadoJ.K. Rowling también celebra su cumpleaños el 31 de julio, habiendo nacido en 1965. La autora británica es reconocida mundialmente por haber dado vida al universo de Harry Potter, un mundo mágico que ha capturado la imaginación de millones de personas alrededor del mundo. Rowling comenzó a escribir la serie en los años 90, y desde entonces, los libros se han convertido en un fenómeno cultural, con adaptaciones cinematográficas, obras de teatro y un extenso merchandising.Te puede interesar: Harry Potter: Quidditch Champions deslumbra con el tráiler de su gameplayUna celebración globalEl 31 de julio, los fans de Harry Potter de todas partes del mundo celebran con diversas actividades. Desde maratones de películas hasta la relectura de los libros, esta fecha es una oportunidad para que los seguidores revivan sus momentos favoritos de la serie. Las redes sociales se llenan de mensajes de felicitación y recuerdos compartidos, creando una comunidad global unida por su amor por el mundo mágico.Muchos lugares organizan eventos especiales para conmemorar el cumpleaños de Harry Potter. Librerías, cines y parques temáticos de Harry Potter en todo el mundo aprovechan esta fecha para ofrecer promociones, actividades temáticas y encuentros de fans. Estas celebraciones no solo permiten a los seguidores a sumergirse aún más en el universo de Harry Potter, sino que también ayudan a mantener viva la magia de la serie.La influencia de Harry PotterLa influencia de Harry Potter va más allá de los libros y las películas. La serie ha inspirado una generación de lectores, fomentando el amor por la lectura y la creatividad. Además, ha abordado temas importantes como la amistad, el coraje y la lucha contra el mal, dejando lecciones valiosas para sus lectores de todas las edades.Un legado que perduraA más de dos décadas desde la publicación del primer libro, "Harry Potter y la Piedra Filosofal", el legado de Harry Potter sigue siendo fuerte. La serie ha vendido más de 500 millones de copias en todo el mundo y ha sido traducida a más de 80 idiomas. Su impacto cultural es innegable y continúa creciendo con nuevas generaciones de lectores y espectadores que descubren la magia por primera vez.El 31 de julio no es solo una fecha en el calendario; es un día para celebrar la magia, la aventura y la esperanza que Harry Potter y J.K. Rowling han traído al mundo. A medida que los fans se reúnen para conmemorar el cumpleaños del Niño que Vivió, también rinden homenaje a una autora cuyo trabajo ha dejado una marca indeleble en la literatura y la cultura popular.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La LUPI-CON Masters Collection Bogotá llega con fuerza para ofrecer una de las experiencias más grandes y emocionantes en la capital colombiana. Desde el 1 al 4 de agosto, el centro de convenciones Cafam Floresta será el escenario de este evento imperdible que reúne a los más grandes coleccionistas, emprendedores, actores de voz, bandas de rock y una infinidad de invitados especiales.Actividades para todos los gustosDurante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades diseñadas para todos los aficionados al comic, la música, y la cultura geek en general. La LUPI-CON promete ser un evento lleno de aventuras y emociones, con actividades que incluyen:Ruedas de prensa: Conoce de primera mano las novedades y proyectos de tus artistas y coleccionistas favoritos.Charlas temáticas: Participa en discusiones y conferencias sobre los temas más apasionantes del mundo geek.Desfiles: Disfruta de desfiles temáticos donde los cosplayers exhibirán sus increíbles trajes y habilidades.Meet and Greets: Ten la oportunidad de conocer y obtener autógrafos de los invitados especiales.Bandas de Rock en vivo: Vibra con la música de bandas locales e internacionales que pondrán la banda sonora perfecta a tu experiencia.Zona de emprendedores: Descubre productos únicos y de calidad de manos de los mejores emprendedores del país.Invitados especialesEl evento contará con la presencia de algunas de las voces más icónicas del doblaje latinoamericano, así como artistas y creadores que han marcado la cultura pop. La LUPI-CON será una oportunidad única para interactuar con estos talentos y aprender más sobre su trabajo y trayectoria.Un evento para todosLa LUPI-CON Masters Collection Bogotá está diseñado para ser inclusivo y accesible para todos. Ya seas un conocedor experimentado, un curioso entusiasta o alguien que asiste por primera vez, encontrarás actividades y experiencias que te harán sentir bienvenido. Con un precio de entrada módico, el evento promete ser accesible para todos los amantes de la cultura geek.Información adicional Fechas: Del 1 al 4 de agostoLugar: Centro de Convenciones Cafam Floresta, BogotáPrecio entrada general: jueves - viernes $18.000Sábado y Domingo $22.000Programación: Jueves y viernesSábadoDomingoLa LUPI-CON Masters Collection Bogotá promete ser un evento inolvidable que no solo celebra la cultura geek y el coleccionismo, sino que también ofrece un espacio para la creatividad, la comunidad y la diversión. No te pierdas esta oportunidad única de sumergirte en un mundo de comic, aventuras, música y energía positiva.
El 22 de julio no es un día cualquiera para los fans del manga y el anime. Es el Día de One Piece, una celebración oficial del aniversario de una de las series más queridas y longevas del mundo. Establecida por la Japan Anniversary Association en 2017, esta fecha conmemora el lanzamiento del primer capítulo del manga de One Piece, marcando el inicio de una aventura épica que ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo.One Piece, creado por Eiichiro Oda, debutó en la revista Weekly Shonen Jump el 22 de julio de 1997. Desde entonces, la historia de Monkey D. Luffy y su tripulación de piratas en busca del legendario tesoro ha trascendido fronteras, convirtiéndose en un fenómeno global. Con más de 1000 capítulos y episodios, One Piece ha batido récords de ventas y ha dejado una marca indeleble en la cultura pop.El Día de One Piece se celebra con entusiasmo por fans de todo el planeta. Eventos especiales, maratones de episodios, concursos de cosplay y actividades temáticas se organizan para rendir homenaje a la obra de Oda. Las redes sociales se llenan de mensajes de amor y gratitud hacia el manga que ha inspirado a generaciones con su mensaje de amistad, perseverancia y aventura.Te puede interesar: Ranma 1/2 anuncia su regreso con un emocionante tráilerA lo largo de los años, One Piece nos ha regalado momentos inolvidables. Desde la épica batalla en Marineford hasta la conmovedora despedida de los Going Merry, cada arco y cada personaje ha contribuido a la rica narrativa del universo de One Piece. El impacto de la serie es evidente no solo en el mundo del manga y el anime, sino también en la industria del entretenimiento en general.Con la serie aún en curso, Eiichiro Oda ha prometido que las aventuras de Luffy y sus amigos continuarán sorprendiendo y emocionando a los fans. Cada nuevo capítulo es esperado con ansias, y el final de la serie, aunque todavía lejano, es uno de los eventos más anticipados en la historia del manga.El Día de One Piece es más que una celebración del aniversario de un manga; es un reconocimiento a la influencia y el impacto cultural de una obra maestra que ha unido a fans de todas partes del mundo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Las autoridades informaron que un artefacto explosivo, presuntamente una granada, fue arrojado contra una residencia ubicada en el barrio La Unión, en el oriente de Cali. Como resultado del ataque, dos personas resultaron heridas. Funcionarios de seguridad ya se encuentran en el lugar investigando lo sucedido.De acuerdo con los reportes preliminares, sujetos que se movilizaban en motocicleta habrían llegado hasta el inmueble y lanzado el explosivo. Las víctimas fueron trasladadas de inmediato a un centro médico cercano para recibir atención.Por su parte, la Alcaldía de Cali indicó que la persona afectada estaba dentro de la vivienda al momento del ataque y descartó que el hecho haya estado dirigido contra la Fuerza Pública o alguna institución estatal."Desde la Alcaldía de Cali nos permitimos informar a la comunidad que, esta noche, tras un ataque a una casa en el barrio Unión de Vivienda Popular, oriente de Cali, dos personas resultaron heridas y reciben atención médica. La situación se encuentra bajo control. Además, las autoridades confirmaron que no hubo daños en la infraestructura del sector y que se descarta que el hecho haya sido dirigido contra la Fuerza Pública o instalaciones públicas. La Policía de Cali y la Secretaría de Seguridad se encuentran en el lugar coordinando las investigaciones.", dio a conocer la Alcaldía.#AEstaHora Desde la Alcaldía de Cali nos permitimos informar a la comunidad que, esta noche, tras un ataque a una casa en el barrio Unión de Vivienda Popular, oriente de Cali, dos personas resultaron heridas y reciben atención médica. La situación se encuentra bajo control. pic.twitter.com/7wedvoMHtB— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) September 9, 2025 JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este lunes 8 de septiembre de 2025 se celebra un nuevo sorteo del Baloto y Revancha, uno de los juegos de azar más populares de Colombia. El sorteo se lleva a cabo, como es tradicional, a las 11:00 p. m. y millones de colombianos están atentos a los números ganadores, con la esperanza de convertirse en los próximos millonarios del país.Los sorteos se realizan todos los lunes, miércoles y sábados, lo que brinda a los jugadores tres oportunidades por semana para intentar ganar. Esta modificación busca aumentar el recaudo destinado a salud y educación a través de los recursos que estos juegos transfieren a programas públicos. Baloto tiene un acumulado en esta jornada de $18.600 millones y Revancha un pozo de $3.500 millones. Resultados Baloto y Revancha del lunes 8 de septiembre de 2025BalotoNúmeros ganadores: 10, 42, 13, 20, 31Superbalota: 12RevanchaNúmeros ganadores: 34, 04, 39, 27, 18Superbalota: 09¿Qué es Baloto Revancha y cómo funciona?Baloto Revancha es un sorteo adicional que le brinda a los jugadores una segunda oportunidad de ganar el premio mayor. Al comprar un tiquete de Baloto, el jugador tiene la opción de participar también en la modalidad Revancha, pagando un valor adicional. De esta manera, participa en dos sorteos: el Baloto tradicional y el Revancha, que se realizan la misma noche, pero con combinaciones de números diferentes.El Baloto consiste en escoger cinco números del 1 al 43 y una balota extra llamada Superbalota del 1 al 16. Para ganar el premio mayor, el jugador debe acertar la combinación completa. La modalidad Revancha sigue la misma dinámica, pero con un pozo acumulado independiente.Premios y categorías de Baloto y RevanchaEl juego ofrece múltiples oportunidades de ganar, pues además del premio mayor, existen diferentes categorías de premios que se obtienen al acertar entre 2 y 5 balotas, con o sin la Superbalota. Los premios de Baloto Revancha suelen ser atractivos porque el pozo acumulado puede crecer durante semanas hasta que un jugador acierte la combinación ganadora. Los premios pueden ir desde una cantidad fija en efectivo por acertar pocas balotas, hasta sumas millonarias que cambian la vida del ganador si acierta todos los números.¿Cómo jugar al Baloto y Revancha?Comprando un tiquete Baloto en cualquier punto autorizado o a través de plataformas en línea oficiales.Seleccionar 5 números del 1 al 43 y una Superbalota del 1 al 16.Marcar la casilla de Revancha si desea participar en el sorteo adicional.Esperar el sorteo, que se realiza los lunes, miércoles y sábados a las 11:00 p. m. y en fechas especiales, como este lunes 4 de agosto.¿Qué hacer si gana el Baloto o Revancha?Verificar sus números con los resultados oficiales publicados en el sitio web de Baloto, medios de comunicación y puntos de venta.Guardar su tiquete en buen estado; es indispensable para reclamar el premio.Para premios menores (hasta $5 millones), puede reclamar en cualquier punto autorizado de venta.Para premios mayores, debe acudir directamente a las oficinas de Baloto con su cédula de ciudadanía y el tiquete ganador.El proceso de pago puede tardar algunos días mientras se validan los datos. Recuerde que los premios están sujetos a retenciones fiscales.Es importante tener en cuenta que hay un plazo de 365 días calendario, contados desde la fecha del sorteo, para reclamar el premio. Si este tiempo expira, el valor no reclamado será transferido al sistema de salud, tal como lo establece la normativa colombiana.Tras el sorteo de este lunes, el Baloto y Revancha continuarán con su programación regular los días miércoles y sábado. Se recomienda a los jugadores siempre verificar la fecha de cierre de ventas para no quedarse por fuera del sorteo. Además, la organización de Baloto está promoviendo nuevas estrategias de juego responsable y próximamente lanzará campañas de educación financiera para ganadores.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería del Tolima juega este lunes 8 de septiembre su sorteo habitual, en el que se destaca un premio mayor de $3.000 millones. Los participantes que adquieran el billete completo, ya sea en formato físico o digital, también podrán acceder a una amplia gama de premios adicionales. En total, la entidad repartirá más de $9.600 millones, distribuidos entre bonos y premios secos previamente programados. El sorteo se lleva a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Cundinamarca y los juegos de Baloto y Revancha.Resultados Lotería del Tolima último sorteo, lunes 8 de septiembre de 2025La Lotería del Tolima realiza sus sorteos todos los lunes a las 10:30 p. m., y en caso de que el lunes sea festivo, el sorteo se traslada automáticamente al martes siguiente, a la misma hora. Esta condición se encuentra estipulada en el reglamento oficial de la entidad. Estos son los números ganadores de hoy, 8 de septiembre de 2025:Números ganadores: 8850Serie: 27¿Cómo jugar la Lotería del Tolima?Participar en la Lotería del Tolima es muy sencillo, y existen varias alternativas para hacerlo tanto de manera presencial como virtual. Quienes prefieran adquirir su billete físicamente pueden hacerlo a través de puntos autorizados como Efecty, Gelsa o Codesa, disponibles en diferentes regiones del país. Sin embargo, si prefiere hacerlo desde la comodidad de su casa, puede seguir los siguientes pasos:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería del Tolima o a plataformas como LottiColombia o LottiVé.Regístrese con sus datos personales: nombre completo, documento de identidad, edad y correo electrónico.Diríjase a la opción ‘Jugar ahora’ dentro de la sección de Lotería del Tolima.Seleccione los números manualmente o si prefiere el sistema los puede elegir de forma automática.Escoja cuántas fracciones desea adquirir.Realice el pago a través de PSE.Guarde el comprobante digital que se generará al final del proceso, ya que este tiene validez legal para el reclamo de premios.¿Qué hacer si se gana la Lotería del Tolima?Para recibir cualquier premio, es imprescindible presentar el billete original en perfectas condiciones, puede ser físico o digital, dependiendo del canal de compra. Los jugadores que hayan obtenido premios inferiores a $5.000.000 pueden acercarse a un punto autorizado como loteros o establecimientos certificados y reclamar su dinero directamente.No obstante, para montos que superen los cinco millones de pesos, el procedimiento debe realizarse en la sede principal de la Lotería del Tolima, ubicada en Ibagué, en la carrera 2 con calle 11. Además del billete, será necesario presentar la cédula de ciudadanía y el Registro Único Tributario (RUT), documento exigido por la DIAN para operaciones financieras de este tipo. Se recomienda a los ganadores verificar los resultados en los medios oficiales antes de iniciar cualquier trámite.Plan de premios de la Lotería del TolimaPremio mayor: $3.000.000.000"El carro de mis sueños": $150.000.000"La casa de mis sueños": $150.000.000Secos Extrapijao: $100.000.000Secos Megafortuna: $50.000.000Secos Lotto Millonario: $8.000.000Secos de Oro: $10.000.000Quincenazo de la Tolima: $24.000.000Aproximaciones al premio mayor de la Lotería del TolimaÚltima cifra: $28.915Dos primeras o dos últimas cifras: $759.036Tres primeras o tres últimas cifras: $8.000.000Dos primeras y la última cifra: $2.430.000Número completo en cualquier orden: $10.210.843VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Cundinamarca juega un nuevo sorteo. Este lunes 8 de septiembre se juega un premio mayor de $6.000 millones. Además del acumulado principal, los jugadores podrán participar por distintos premios secos, que se convierten en una oportunidad adicional para quienes confían en la suerte al inicio de la semana. El sorteo se llevará a cabo, como es tradición, a partir de las 10:25 de la noche y podrá seguirse en vivo a través de la señal del Canal Uno y de las transmisiones oficiales de la Lotería en Facebook y YouTube. Esta jornada de juegos de azar coincide también con el sorteo de la Lotería del Tolima y con las apuestas de Baloto y Revancha, que completan la agenda habitual de los lunes en Colombia.La Lotería de Cundinamarca, administrada por el departamento del mismo nombre, es un juego de azar que cada semana brinda a los jugadores la oportunidad de participar por atractivos premios. Los billetes están disponibles en dos modalidades: física y digital, lo que facilita el acceso de participantes en todo el país. Quienes prefieran la compra presencial pueden adquirirlos en los puntos de venta autorizados, mientras que la alternativa virtual está habilitada en el portal web de la Lotería de Cundinamarca, que redirige a plataformas aliadas como Paga Todo Virtual, LotiColombia y Lottired. Para jugar en línea, los usuarios deben registrarse en una de estas plataformas, elegir su modalidad de juego (manual o automática), seleccionar el número y la fracción del billete, y realizar el pago a través de los canales digitales disponibles. Una vez completado el proceso, reciben un comprobante electrónico que certifica su participación en el sorteo.Resultados Lotería de Cundinamarca último sorteo, lunes 8 de septiembre de 2025En el sorteo más reciente, correspondiente al lunes 8 de septiembre de 2025, se jugó el premio mayor de 6.000 millones de pesos. Es importante consultar las fuentes oficiales como el sitio web de la Lotería de Cundinamarca o medios aliados para verificar los resultados completos. Estos son los números ganadores:Números ganadores: 2448Serie: 214¿Qué hacer si resulta ganador de la Lotería de Cundinamarca?En caso de ganar alguno de los premios de la Lotería de Cundinamarca, lo primero que debe tener en cuenta es que debe conservar en buen estado su billete físico o comprobante digital y verificar los números publicados oficialmente por la Lotería de Cundinamarca. Tras confirmar la coincidencia, debe dirigirse al canal oficial correspondiente para reclamar el premio, ya sea de manera presencial o a través de los medios digitales habilitados, según lo establecido en el reglamento de la entidad.Plan de premios Lotería de CundinamarcaAdemás del premio mayor, la Lotería de Cundinamarca distribuye múltiples premios secundarios conocidos como secos. En esta edición, el plan de premios incluyó:Un premio seco de 100 millones de pesosUn premio de 50 millonesCinco premios de 20 millonesQuince de 10 millonesTreinta y dos de 6 millones¿Cómo participar en la Lotería de Cundinamarca?Puede participar en la Lotería de Cundinamarca tanto de forma presencial como virtual. Quienes eligen la modalidad digital pueden hacerlo a través de plataformas autorizadas que garantizan una compra segura del billete. Este es el paso a paso para jugar en línea:Ingrese al sitio web oficial de la Lotería de Cundinamarca.Seleccione alguna de las plataformas habilitadas para la venta virtual, como Paga Todo Virtual, LotiColombia o Lottired.Cree una cuenta en la plataforma elegida o inicie sesión si ya está registrado.En el menú principal, diríjase a la sección de juegos de lotería y seleccione la Lotería de Cundinamarca.Escoja una modalidad de juego: automática o manual.Indique la cantidad de fracciones del billete que desea comprar.Confirme el número elegido.Realice el pago mediante la plataforma de pagos electrónicos (PSE).Una vez finalizado el proceso, el sistema emitirá un comprobante digital del billete adquirido. Es fundamental conservar esta constancia, ya que es el documento válido para reclamar cualquier premio en caso de resultar ganador. Los sorteos de la Lotería de Cundinamarca se realizan los lunes en la noche y pueden seguirse en vivo a través de los canales autorizados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, afirmó este lunes que el partido que disputará contra Brasil se trata "de una final", tomando en cuenta la jerarquía del contrincante y que es la última fecha de las eliminatorias suramericanas que puede llevar a la Verde a la repesca para clasificar al Mundial."Es una final definitivamente, a veces hablamos de que debemos tomar todos los partidos como una final, pero la realidad es que esta sí es una final, es nuestro último partido, nos jugamos todo y además tenemos que esperar un resultado más (que Colombia le gane a Venezuela)", afirmó Villegas en una conferencia de prensa en La Paz.El técnico dijo que el nivel de Brasil, su historia, sus antecedentes en anteriores eliminatorias y mundiales y la incorporación de su estratega Carlo Ancelotti "hacen mucho más difícil e importante este partido"."En cualquier momento de la historia, ganarle a Brasil es algo soñado. Nosotros queremos ganarle, por supuesto, con nuestras armas", sostuvo el seleccionador de la Verde.Villegas mencionó que uno de los objetivos que se logró desde que asumió estar al frente de la Verde es "refrescar la Selección y traer gente joven que no tiene tantos fracaso en la espalda y que pueden desarrollar un fútbol con más naturalidad".El estratega boliviano evitó dar detalles de su alineación y estrategia para el encuentro de este martes, sin embargo confirmó que Luis Haquín será el capitán de la selección.Si bien para Villegas el objetivo es ganar de local a Brasil, admitió que "todo puede pasar" pero que en caso de que Bolivia no pueda ir a la repesca y se quede fuera del Mundial, está "agradecido y orgulloso" de lo que ha formado al hacerse cargo."Hoy estamos hablando de una posibilidad de ir al Mundial, hemos dado pasos importantes. Cuando asumimos, había poca credibilidad en mi persona", recordó.Agradeció el apoyo de toda la población en esta temporada, en especial a los niños que consideró que están con la Verde "gane, empate o pierda"."Queremos responder mañana con una victoria, Dios permita que todos los bolivianos podamos estar festejando una victoria, deberíamos cumplir nuestra buena eliminatoria ganando a Brasil y podamos darle a alegría a la gente, nuestro país necesita alegrías en todo ámbito y ojalá que el fútbol puedan dar esa posibilidad", finalizó Villegas.La Selección boliviana recibirá a la Verdeamarela en el estadio municipal de El Alto, ubicado a 4.150 metros sobre el nivel del mar, a las 19.30 (23.30 GMT).Bolivia y Brasil se han enfrentado en suelo boliviano por las eliminatorias suramericanas en ocho ocasiones, en las que tres veces ganó la Verde, tres la Verdeamarela y hubo dos empates.Venezuela, séptima con 18 puntos, seguida por la Verde, octava y que acumula 17 unidades, son las selecciones que pelearán el pase al repechaje, en pos de ocupar la última plaza por Suramérica.