Colombia está viviendo una transformación demográfica que, aunque silenciosa, tiene implicaciones profundas para el futuro económico del país. Cada vez hay más adultos mayores y menos nacimientos, una combinación que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema pensional. Este fenómeno, que puede parecer lejano para muchos jóvenes, afecta directamente el bolsillo de todos y exige decisiones urgentes por parte del Estado y de la ciudadanía. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó este fenómeno.Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la esperanza de vida en Colombia ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En 1993, los colombianos vivían en promedio menos de 70 años. Para 2024, esa cifra se elevó a 76,4 años. Este avance, impulsado por mejoras en salud, acceso a servicios médicos y condiciones de vida, es sin duda un logro.Sin embargo, el envejecimiento viene acompañado de una caída histórica en la natalidad. En 2015 se registraron 660.999 nacimientos en el país, mientras que en 2024 la cifra cayó a 445.011. El promedio de embarazos por mujer, que en los años 70 era de siete, hoy apenas alcanza 1,1. Esta tendencia se refleja en departamentos como Valle del Cauca, que pasó de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander, de 20.500 a 15.764; y el Quindío, de 6.000 a 3.728.Las salas de parto y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que antes estaban llenas, hoy lucen más vacías, lo que demuestra el cambio que está sucediendo.¿Por qué esto afecta las pensiones?María Camila González, fundadora del medio digital Economía para la pipol, explicó en Séptimo Día, de una muy sencilla forma el impacto de este fenómeno en el sistema pensional. “La gente joven paga la pensión de la gente más vieja”, dijo. Es decir, el sistema actual funciona como una gran bolsa en la que los trabajadores activos aportan para financiar las pensiones de quienes ya se jubilaron.“¿Cómo está hoy la bolsa de la pensión en 2025? Hoy la bolsa está grande, no la ideal, pero bueno, digamos que está grande porque hay más jóvenes trabajando, con su trabajo cotizan pensión. Y así como vamos, ¿qué puede pasar por ejemplo en 2050? Esta bolsa va a estar mucho más pequeña porque hay menos jóvenes trabajando, o sea, menos le aportan a la bolsa y por eso es más pequeña”, explicó González.Con menos personas aportando y más beneficiarios, el sistema se desequilibra. Las consecuencias pueden ser dos, según la experta: “La gente se pensiona con menos plata porque va a haber menos. Eso es una posibilidad. El segundo escenario es que van a subir la edad de pensión”.¿Subir la edad de pensión?Esta situación no es exclusiva de Colombia. La experta recordó el caso de Francia, donde el gobierno decidió aumentar la edad de jubilación progresivamente hasta llegar a los 64 años en 2030. “La gente salió a protestar. ‘¿Cómo así?’ Me van a obligar a trabajar más tiempo. Yo no quiero trabajar más’”, añadió.Otros países también han tomado medidas similares. En Reino Unido, la edad de pensión es de 66 años. Alemania, Italia y Estados Unidos la han establecido en 67. Estas decisiones responden al mismo problema: más personas mayores y menos jóvenes que trabajen para sostener el sistema.¿Y el sistema de salud?El envejecimiento poblacional no solo afecta las pensiones. También tiene implicaciones en el sistema de salud. Una población más longeva significa más enfermedades crónicas y degenerativas, más hospitalizaciones y más necesidad de atención especializada.La jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil advirtió: “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”.Una pregunta inevitable para hacerse es: ¿se necesitarán más geriatras que pediatras? “Probablemente porque la tasa de natalidad está disminuyendo y la tasa de envejecimiento está aumentando”, afirmó la doctora.¿Qué pueden hacer las nuevas generaciones?Ante este panorama, la experta en economía advirtió: “Va a tener que ahorrar, toca ahorrar por otro lado porque de otra manera, pues probablemente la pensión le quede bajita y yo creo que sí hay que hacerse la idea de que la pensión no es pensionarse con el mismo sueldo con el que uno trabajó toda la vida”.Este consejo es especialmente relevante para los jóvenes, quienes podrían enfrentar un sistema pensional más exigente y menos generoso. Ahorrar desde temprano, diversificar las fuentes de ingreso y pensar en alternativas como fondos privados o inversiones, se vuelve una necesidad.Un desafío para toda la sociedadAunque el tema de las pensiones suele asociarse con la tercera edad, lo cierto es que afecta a toda la sociedad. Las decisiones que se tomen hoy determinarán el bienestar de millones de personas en el futuro. Y no se trata solo de números: detrás de cada cifra hay historias, familias y sueños.El desafío demográfico que enfrenta Colombia exige una mirada integral. No basta con ajustar la edad de pensión o modificar los aportes. El envejecimiento es una realidad y es necesario que el país se prepare para enfrentarlo.La conversación sobre pensiones, natalidad y envejecimiento apenas comienza. Las cifras del DANE son claras y las voces expertas coinciden en que habrá cambios.
El río Orinoco, una de las maravillas naturales de Suramérica, no solo es reconocido por su riqueza hídrica y biodiversidad, sino también por ser escenario de historias humanas extraordinarias. A diario, 316 niños y jóvenes venezolanos cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, en el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano.Estos niños, golpeados por la crisis educativa de su país, encontraron en la escuela un refugio. Cada día se embarcan para llegar a clases, enfrentando los riesgos de uno de los ríos más caudalosos del mundo, pero aferrados a la esperanza de un futuro mejor.El viaje no es nada sencillo: los niños navegan entre 30 y 40 minutos por el río Orinoco en lancha, enfrentando el temor a los animales y a los cambios del clima “Venimos a estudiar así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales. Si hay cinco estudiantes con esos se realizan las actividades académicas”, afirmó Mirialfri Carvajal, estudiante de 16 años, en Los Informantes.La travesía en el río OrinocoDesde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta el corregimiento de Casuarito, en el Vichada colombiano, donde viven apenas 800 personas, llegan alrededor de 512 estudiantes para recibir clases; más de la mitad son venezolanos.El colegio Antonia Santos funciona con tan solo 25 docentes y personal administrativo. Allí se imparten clases de primaria y bachillerato, y en los grados superiores los jóvenes acceden a formación técnica gracias a un convenio con el SENA.Crisis educativa en VenezuelaEl trasfondo de esta migración forzada está íntimamente ligada a la crisis educativa en Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, cerca del 80 % de las escuelas públicas del país funcionan de manera parcial o con jornadas reducidas. Desde 2015, alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas, dejando a millones de estudiantes sin clases regulares.Según el Ministerio de Educación, actualmente más de 600.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos están matriculados en colegios de Colombia. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera, así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, relató Mirialfri Carvajal, al describir la difícil situación que atraviesan los jóvenes en su país.El poder y el peligro del río OrinocoEl Orinoco no es cualquier río. Nace en la sierra de Parimá, a más de 1.000 metros de altitud, y recorre 2.140 kilómetros hasta desembocar en el Atlántico. Es el cuarto río más caudaloso del mundo, después del Amazonas, el Congo y el Ganges.En sus aguas albergan más de 3.000 especies de peces, incluidos delfines rosados, rayas y pirañas. Pero también es el hábitat de los caimanes del Orinoco, que pueden alcanzar los 7 metros de largo, convirtiéndose en uno de los depredadores más temidos del continente.“El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos. En la parte donde nosotros estamos ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado en Venezuela que tenemos“, contó el rector del colegio, Pedro Fernández.“Hoy en día pasar una cantidad de niños, 500 personas, hay que usar como dos lanchas y a cada lancha se le meten 30, 40 niños. Eso tiene que ser con un protocolo muy bien hecho porque en temporadas de invierno, de aguas altas es muy peligroso y tiene muchos remolinos, tiene muchas piedras”, explicó el lanchero Luis Alejandro Rodríguez.En el corregimiento de Casuarito, las crecientes convierten las calles en canales y el puesto de salud apenas cuenta con una enfermera para atender a la comunidad. En medio de esa precariedad, lo que más resalta es el colegio Antonia Santos, un edificio pintado de amarillo con techo verde que se erige como el refugio educativo de cientos de niños.“’¿Vale la pena todo ese esfuerzo?’ Sinceramente, vale la pena”, concluyó Mirialfri Carvajal, quien cada día cruza el imponente Orinoco convencida de que la educación es el único camino para alcanzar sus sueños y dejar atrás las dificultades de su entorno.Entre raudales y pizarrones, entre caimanes y cuadernos, estos niños han transformado su travesía diaria en el aula más grande de América. Porque si algo han aprendido estos pequeños navegantes es que, al igual que las corrientes del Orinoco, el conocimiento siempre encuentra su cauce.
Colombia se encuentra atravesando un cambio demográfico sin precedentes: la población vive más años, pero a su vez están naciendo menos niños. Según el DANE, la esperanza de vida pasó de menos de 70 años en 1993 a 76,4 en 2024, mientras que la tasa de natalidad se ha desplomado. En 2015 el país registraba 660.999 nacimientos, y en 2024 apenas 445.011. Séptimo Día habló con adultos mayores, madres, médicos y otros expertos: ¿qué es lo que está pasando? Vea lo que le contaron al periodista Diego Guauque.Ambas realidades, aunque en principio son logros sociales y avances médicos, traen consigo profundos retos en salud, educación, economía y pensiones. En cuanto a esperanza de vida, según cifras del DANE, el género femenino es más longevo: en promedio, vive hasta los 79 años, mientras que el género masculino, hasta los 73.9 años, entre otras, porque mueren más hombres entre los 15 y los 40 años por causas relacionadas con la violencia.Enfermedades de la vejez, el costo de vivir másUna población más longeva también significa una mayor prevalencia de enfermedades crónicas y degenerativas. En el Hospital San Juan de Dios de Armenia, Séptimo Día conoció el caso de don Luis Eduardo Zapata, de 83 años, que ilustra el rostro más duro de esta nueva realidad. Desde junio pasado está hospitalizado con diagnóstico de Parkinson y ya ni su familia lo visita.“Él tiene familia, tiene dos hijas, pero vienen de vez en cuando”, relató la doctora María Paz Rincón, trabajadora social del centro médico. “Independientemente de su historia de vida, es un paciente en estado de vulnerabilidad, que requiere cuidados, asistencia y la compañía de sus seres queridos”, fue el llamado que hizo la especialista.La enfermedad de don Luis es una de las que más crece en la población mayor. Según los especialistas, además del Parkinson, cada vez se diagnostican más casos de Alzheimer y esclerosis múltiple.Las enfermedades cardiovasculares —hipertensión, infartos, accidentes cerebrovasculares— siguen encabezando la lista de diagnósticos en la tercera edad, mientras que los tipos de cáncer más frecuentes, entre ellos el gástrico, el de colon, el de próstata y el de mama, también se disparan en esta población.Sin embargo, el aumento en la esperanza de vida también ha transformado el estilo de vida de los adultos mayores. Muchos viajan, disfrutan de su jubilación y cuentan con capacidad económica para gastar.El derrumbe de la natalidadMientras Colombia envejece, la otra cara de la moneda es la caída histórica en los nacimientos. Mientras en los años 70s el promedio de embarazos por mujer era de 7, hoy es de 1,1. Las cifras del DANE lo muestran con claridad: departamentos como Valle del Cauca pasaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024; Norte de Santander bajó de 20.500 a 15.764; y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Este desplome se refleja en las salas de partos y las unidades de cuidados intensivos neonatales, que ya lucen solitarias. “Hay días en los cuales no tenemos ninguna paciente”, reconoció el doctor Juan Carlos Vera, director administrativo de la clínica Corpas en Suba. “Eso genera una preocupación grandísima porque es un servicio que sigue demandando recursos humanos, equipos e insumos, pero ya no da el mismo volumen de pacientes para que se pueda dar esa contraprestación del servicio”, enfatizó el galeno.La situación impacta incluso la formación de los estudiantes de salud. Jóvenes que están realizando sus prácticas señalaron en Séptimo Día que: “A nosotros nos mandan acá para hacer prácticas y mirar embarazos, pero al no haber, no podemos aprender del proceso. Cada mamá es diferente y nos estamos quedando sin experiencia”.Las aulas de clase también sufren la baja de matrículas. Narda Rosas, rectora del Instituto Buena Vista en Armenia, lo describió así: “Teníamos entre 360 y 380 estudiantes hace seis años, ahora tenemos 220 estudiantes”, siendo preescolar el curso en el que menos alumnos hay.De familias numerosas a hogares con mascotasEl modelo de familia en Colombia está cambiando radicalmente. Muchos jóvenes prefieren invertir en viajes, estudios o en mascotas. “Les presento a mis dos hijos: Thor y Alaska”, dijo un hombre mostrando a sus perros en entrevista con Séptimo Día. “Yo invierto más o menos 2.500 mensuales en estos dos animalitos”, contó.Otros entrevistados también confirmaron que entre sus planes no está tener hijos: “Es muy complicado pensar en mantener un hijo si no podemos mantenernos a nosotros mismos”; “A mí, en lo personal, me cortaría las alas”.Y, por su parte, el mercado inmobiliario también responde a esta nueva dinámica. Las constructoras priorizan apartamentos pequeños, de 27 a 30 m², diseñados para una o dos personas, o parejas sin hijos. “Se venden como pan caliente, rotan muy bien”, explicó un representante del sector.El reto pensionalAnte este panorama, la sostenibilidad de las pensiones es uno de los temas más preocupantes. María Camila González, periodista económica, explicó la metáfora de la ‘bolsa pensional’: hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en Francia. “Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”, advirtió González.¿Prepararse para el futuro?La combinación de más adultos mayores y menos nacimientos redefine el presente de Colombia. Historias como la de don Luis, enfermo y solo en un hospital, dejan ver que el sistema de salud no está preparado para atender a una población mayoritaria de adultos mayores. “Nuestro sistema de salud no está preparado ni adaptado a las necesidades de las personas mayores. El acceso a la especialidad de geriatría es muy difícil. El acceso ahorita a medicamentos y a terapias de rehabilitación posterior a una hospitalización es muy difícil”, explican expertos, que agregan que claramente la tendencia es a que se necesiten más geriatras que pediatras.
Desde Puerto Ayacucho, en el estado Amazonas de Venezuela, hasta Casuarito, un pequeño corregimiento de apenas 800 habitantes en el Vichada colombiano, 316 niños y jóvenes cruzan en lancha todos los días para asistir al colegio Antonia Santos, la institución que se ha convertido en un refugio educativo para quienes ven su futuro en riesgo por la crisis del vecino país.Su viaje no es nada sencillo: navegan durante 30 o 40 por el río Orinoco y, además del miedo a los animales y el clima, pasan con el constante temor a que la lancha no logre vencer la fuerza de la corriente. Sin embargo, no se rinden: “así llueva, truene o relampaguee, uno viene para acá, las clases siguen normales”.Los Informantes conoció a Yiliam Arboleda, un niño de apenas 7 años que confiesa con entusiasmo sus sueños: “Cuando sea grande, quiero ser un futbolista profesional, llegar a las grandes ligas y poder ser como Cristiano Ronaldo”. Con su cabello trenzado, sus ojos brillantes y su risa tímida, tanto él, como más de 300 estudiantes, asumen con valor la dureza del trayecto que enfrentan a diario.La crisis educativa de Venezuela los empujaEl trasfondo de esta migración forzada está en la profunda crisis educativa que vive Venezuela. Según la Federación Venezolana de Maestros, casi el 80 % de las escuelas públicas funcionan parcialmente o con jornadas reducidas, mientras que alrededor de 200.000 docentes han abandonado las aulas desde 2015.Mirialfri Carvajal, una joven de 16 años que también cruza a diario, reconoce que sin esa oportunidad su vida sería muy distinta. “Si yo me hubiese quedado estudiando allá, creo que no estuviera así como estoy ahorita. En el barrio muchas niñas se dedican a lo que es la prostitución, hay muchas madres a temprana edad”, explica. Para ella, el colegio Antonia Santos en Casuarito los ha rescatado de los riesgos que rodean a muchos adolescentes en su comunidad.Un refugio en medio de la selvaY es que en el corregimiento de Casuarito, donde las calles se convierten en canales durante las crecientes y el puesto de salud apenas tiene una enfermera, el colegio pintado de amarillo y techo verde resalta como el edificio más grande del lugar.El colegio Antonia Santos cuenta con apenas 25 docentes y personal administrativo, pero atiende a 512 estudiantes, de los cuales 316 provienen de Venezuela. Allí reciben clases de primaria, bachillerato y, en los grados superiores, formación técnica en convenio con el SENA.Transportar 316 niños todos los días por el río requiere mucha precisión. Cada pasera (lancha) puede llevar máximo 35 pasajeros, pero por seguridad solo cargan 30. Los chalecos salvavidas son obligatorios. “El Orinoco es de respeto, es uno de los ríos caudalosos y en la parte donde nosotros estamos están ubicados prácticamente en los raudales de mayor cuidado que tenemos en Venezuela”, enfatiza el rector del colegio, Pedro Fernández.Gracias al nivel educativo del colegio Antonia Santos, varios de sus estudiantes ya están accediendo a becas en carreras técnicas y profesionales.
En un emocionante retorno a las pantallas, el amado clásico del anime, Ranma 1/2, acaba de lanzar el primer tráiler de su muy esperado remake, generando gran expectativa entre los aficionados de la serie original y nuevos espectadores por igual. Basado en la obra de Rumiko Takahashi, que ha deleitado a los fans con su mezcla única de artes marciales y comedia romántica, este remake es uno de los lanzamientos más anticipados del año, con fecha de estreno fijada para el 5 de octubre.Un elenco que resuena con la historiaUna de las revelaciones más emocionantes del tráiler es la confirmación de que la mayoría de los seiyus (actores de voz) originales volverán a dar vida a los queridos personajes. Kappei Yamaguchi y Megumi Hayashibara retoman sus roles icónicos como Ranma Saotome en sus formas masculina y femenina, respectivamente, junto a Noriko Hidaka como Akane Tendo, y otros miembros del cast original como Minami Takayama, Kikuko Inoue, Akio Otsuka, Cho, Koichi Yamadera y Rei Sakuma.Sin embargo, no todas son caras conocidas, con el cambio notable en la voz de Soun Tendo, anteriormente interpretado por Ryusuke Obayashi, y Kenichi Ogata, quien, aunque no retoma su papel como Genma Saotome, prestará su voz al narrador de la serie. Estos cambios son un guiño respetuoso a la herencia del show, mientras se adapta a los nuevos tiempos.Dirección y visión nuevaLa dirección del remake está a cargo de Konosuke Uda, conocido por su trabajo en series exitosas como One Piece y Lovely Complex. La elección de Uda promete una interpretación fresca y dinámica de la serie, manteniendo la esencia de la historia original mientras se introduce en una nueva era de animación.Te puede interesar: Demon Slayer: Castillo Infinito revela su trilogía cinematográfica con un épico tráilerEl tráiler no solo destaca por revivir los personajes y situaciones que hicieron de Ranma 1/2 un hito, sino también por mostrar mejoras significativas en la animación y el diseño visual, adecuados para cautivar a una audiencia moderna. La música y la ambientación han sido cuidadosamente seleccionadas para evocar la nostalgia de los fans de largo tiempo, a la vez que se asegura de captar el interés de quienes podrían descubrir la serie por primera vez.Además, el remake de Ranma 1/2 se lanza en un momento en que la cultura pop japonesa disfruta de una popularidad sin precedentes a nivel mundial. Esto asegura que Ranma 1/2 no solo será un éxito en Japón, sino también internacionalmente.Con el estreno programado para octubre, los fans tienen suficiente tiempo para revivir la serie original o descubrirla por primera vez. El impacto de Ranma 1/2 en el género del anime es indiscutible, y su regreso es un evento cultural significativo que promete redefinir los parámetros del entretenimiento animado.El remake de Ranma 1/2 no es solo un regreso a un mundo amado por muchos; es una puerta a la reinvención y el redescubrimiento de una historia que ha definido a generaciones de fans del anime. A medida que la fecha de estreno se acerca, la anticipación solo crece.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La industria cinematográfica se prepara para recibir uno de los eventos más esperados por los aficionados del anime: la trilogía de "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito", que se estrenará exclusivamente en cines. Crunchyroll, en colaboración con Sony Pictures Entertainment, ha liberado el primer tráiler oficial, desatando una ola de anticipación entre los seguidores de esta aclamada serie."Demon Slayer", que ha capturado la imaginación de millones desde su debut en manga y su adaptación al anime, promete llevar la experiencia a un nuevo nivel con esta trilogía. El tráiler revela intensas batallas y una narrativa visualmente impresionante, prometiendo no solo continuar la saga de Tanjiro Kamado y su hermana Nezuko, sino también expandirla en una escala épica.El viaje de Tanjiro, un joven cuya tragedia familiar lo lleva a convertirse en cazador de demonios para salvar a su hermana transformada, ha resonado con una audiencia global. La trilogía "Castillo Infinito" profundiza en su lucha contra Muzan Kibutsuji, el antagonista principal y origen de todos los demonios del universo de "Demon Slayer". Acompañado por los pilares, élite de cazadores de demonios, Tanjiro se enfrenta a desafíos que pondrán a prueba su coraje y resolución.Te puede interesar: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito llegará a los cines con una emocionante trilogíaEl lanzamiento de "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito" es una afirmación de su creciente influencia en la cultura pop mundial. La expectativa es que la trilogía no solo sea un festín visual, sino también una profunda exploración de los temas de sacrificio, familia y humanidad que han hecho de la serie un fenómeno cultural.Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment han anunciado que la trilogía estará disponible próximamente, exclusivamente en cines, prometiendo una experiencia inolvidable que marcará un antes y un después en la historia de las adaptaciones de anime al cine.Con una combinación de narrativa emotiva y secuencias de acción que cortan la respiración, "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito" está destinada a ser una de las trilogías cinematográficas más impactantes y emocionalmente poderosas de los últimos tiempos.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Los aficionados de Rick and Morty tienen motivos para celebrar, ya que la icónica serie de animación está dando el salto al mundo del anime con una nueva adaptación que promete redefinir los límites de esta audaz saga.El recién lanzado tráiler del anime Rick and Morty ha generado gran expectativa entre la comunidad, mostrando un vistazo a la vibrante y dinámica dirección artística que caracterizará a la serie. Con el estreno programado para el 15 de agosto en la plataforma Max, este proyecto está listo para sumergir a los espectadores en una experiencia única.La serie de anime, titulada Rick and Morty: El Anime, contará con un total de 10 episodios y está bajo la dirección de Takashi Sano, quien ya ha demostrado su habilidad para capturar la esencia de estos personajes en los cortos previos ‘Rick and Morty: Summer Meets God’ y ‘Rick and Morty VS Genocider’. Sano, conocido por su enfoque innovador y su capacidad para mezclar culturas narrativas, ha sido el encargado de llevar el guion y la dirección de este ambicioso proyecto."Takashi Sano, además de ser un director super talentoso, es también un gran fan de 'Rick y Morty'. Es la persona perfecta para darnos esta versión alternativa de esta increíble serie." comenta Michael Ouweleen, presidente de [adult swim].Te puede interesar: Estos son los cinco animes que puedes disfrutar en julioEl tráiler ofrece un primer vistazo a la estética del anime, que sigue el estilo visual que Sano empleó en los cortos anteriores, conocidos por su intensidad y su fidelidad a los temas oscuros y cómicos que han hecho famosa a la serie original. Esta nueva adaptación promete mantener la irreverencia y el humor negro característicos, mientras introduce elementos tradicionales del anime que enriquecerán la narrativa.Rick Y Morty: El Anime sigue a Rick, Morty y el resto de la familia Smith en nuevas aventuras intergalácticas. Mientras Rick se relaja en un pseudo-mundo entre multiversos, Summer ayuda a Space Beth a luchar contra la maligna Federación Galáctica, y Morty se enamora de una chica misteriosa que, por casualidad, es un ser atemporal.En el elenco de voces en español están:Rick: Gerardo Reyero.Morty: Miguel Ángel Leal.Summer: Constanza de la Rosa.Beth: Elena Díaz Toledo.Elle: Abigaly ClaroJerry: Héctor IndriagoNo solo atraerá a los seguidores de largo plazo, sino que también está diseñado para captar a una nueva audiencia que quizás no esté familiarizada con la serie original, pero que aprecia el estilo y la narrativa del anime japonés. La colaboración entre los creadores de la serie original y Takashi Sano es un testimonio del respeto y la admiración mutua entre las diferentes culturas de animación.Con el estreno en Max, la serie está posicionada para alcanzar una audiencia global, consolidando aún más el legado de Rick and Morty como un fenómeno cultural que trasciende fronteras y géneros. A medida que se acerca la fecha de lanzamiento, la anticipación sigue creciendo, y sin duda, Rick y Morty: El Anime está destinada a ser una de las propuestas más destacadas y originales del año en el mundo del entretenimiento digital.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Marvel Studios ha vuelto a capturar la atención del mundo con el lanzamiento del primer tráiler de Capitán América: Un Nuevo Mundo. Esta nueva película en la saga del Capitán América se estrenará en cines el 14 de febrero de 2025.La historia se sitúa después de los eventos de "Falcon y el Soldado del Invierno", siguiendo a Sam Wilson, interpretado por Anthony Mackie, quien ahora lleva con orgullo el escudo y el título de Capitán América. En "Un Nuevo Mundo", Sam enfrenta desafíos que ponen a prueba no solo su habilidad física sino también su integridad y sus decisiones morales en un mundo que sigue siendo hostil a los cambios que él representa.El tráiler comienza con una impresionante toma de Sam Wilson volando sobre Washington D.C. Estableciendo el tono para una película que explorará los temas de patriotismo en una era de complejidad geopolítica. La trama se centra en una nueva amenaza global que obliga a Wilson a formar una alianza con viejos y nuevos héroes, incluyendo a Yelena Belova (interpretada por Florence Pugh) y a un misterioso personaje nuevo que Marvel ha mantenido bajo estricto secreto, prometiendo ser una revelación emocionante para los fanáticos.Te puede interesar: La experiencia Immersive Disney Animation Ilumina llega BogotáUno de los aspectos más destacados del tráiler es la introducción de un nuevo villano: un estratega maestro con conexiones profundas en el pasado del Capitán América, lo que añade capas de personalidad y conflicto a la historia. Este enemigo no solo desafía a Sam físicamente sino también cuestiona el legado y los ideales del Capitán América, poniendo en juego el sentido de justicia y libertad.Además, el tráiler muestra brevemente regresos anticipados de personajes como Bucky Barnes (Sebastian Stan) y Sharon Carter (Emily VanCamp), quienes tendrán roles significativos en el apoyo a Sam en su misión. La química entre estos personajes promete momentos de acción intensos y desarrollo emocional.La dirección de la película está a cargo de Nia DaCosta, conocida por su trabajo en "Candyman", quien promete aportar una visión fresca y vibrante a la franquicia. La música, compuesta nuevamente por Henry Jackman, quien trabajó en las anteriores películas de Capitán América, promete ser épica y emocionalmente resonante, complementando la acción y la narrativa visual intensa.Capitán América: Un Nuevo Mundo no solo se anticipa como una película emocionante dentro del MCU, sino también como una obra que abordará cuestiones de identidad, liderazgo y el peso de llevar el escudo más icónico de América. Con una fecha de estreno fijada para febrero del 2025, los fanáticos de Marvel tienen mucho que esperar mientras cuentan los días para ver cómo Sam Wilson esculpe su propio legado como el nuevo Capitán América.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un evento para toda la familia, la magia de Disney llega a Sudamérica con la inauguración de la exposición "Immersive Disney Animation" en Bogotá, Colombia, este 11 de julio.Esta experiencia inmersiva, que ha cautivado a audiencias en más de 14 ciudades de América del Norte y ha hecho su debut intercontinental en Tokio, promete llevar a los visitantes colombianos en un viaje encantado a través de los mundos animados más queridos de Disney.Un espectáculo visual únicoUbicada en el Centro Comercial Cafam Floresta, la exposición presenta una oportunidad única para que los fans de Disney experimenten de cerca el encanto de sus películas favoritas. Destacando especialmente "Encanto", inspirado por la rica cultura colombiana, la exposición ofrece una mirada profunda y personalizada que resuena especialmente con el público local.Te puede interesar: Llega Disney Pixel RPG un free to play para iOS y Android lleno de magia en pixel ArtUn despliegue de innovación y nostalgiaLa muestra cuenta con una impresionante recreación de la Torre de Destiny y una serie de personajes icónicos de Disney, desde los clásicos como El Rey León y Pinocho hasta las modernas sensaciones como Zootopia y Frozen. La interacción con estos personajes no es solo visual; los visitantes pueden esperar una experiencia completa con bocetos de animación, una mesa de dibujo interactiva y un escritorio de animador que ofrece una ventana a la magia detrás de las escenas.El talento creativo detrás del veloEl equipo detrás de "Immersive Disney Animation" incluye a figuras aclamadas como el productor J. Miles Dale, ganador del Óscar por "La forma del agua", y Dorothy McKim, nominada al Óscar por "Get A Horse!". Juntos, en colaboración con Lighthouse Immersive y el estudio Cocolab de Ciudad de México, han creado un programa que trae el legado de Disney a la vida de formas novedosas y emocionantes.Un evento para no perderCon la promesa de expandirse y ofrecer aún más en 2025, "Immersive Disney Animation" se perfila como un hito cultural que continúa el legado de innovación y creatividad que Disney ha cultivado a lo largo de las décadas.Desde la historia de animación que comenzó con "Blancanieves y los siete enanitos" en 1937 hasta las modernas maravillas como "Frozen 2", la exposición es una celebración de la narrativa visual y la innovación tecnológica que solo Disney puede ofrecer. Con más de 6 millones de entradas vendidas para sus variadas experiencias inmersivas en América del Norte, Lighthouse Immersive y Disney prometen transformar el paisaje cultural de Bogotá con una experiencia que los visitantes no olvidarán.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Conoce cinco animes imperdibles en el mundo de los aficionados geek. Desde aventuras épicas en mundos fantásticos hasta intrigas psicológicas y batallas por el poder, estos lanzamientos han sido una cita obligada para cualquier amante de este universo. Aquí te los presentamos:1. Suicide Squad Isekai: En un giro único y emocionante, el concepto de "isekai" se encuentra con el universo de DC en Suicide Squad Isekai. Este anime traslada a los infames villanos de DC a un mundo fantástico donde deben luchar para salvar no solo ese mundo, sino también encontrar una manera de regresar a casa. Con personajes como Harley Quinn y Joker adaptándose a batallas contra fuertes rivales, esta serie promete una mezcla explosiva de acción y comedia.2. NieR: Automata Ver1.1a Parte 2: La continuación de la adaptación del aclamado videojuego NieR llega con su segunda parte. NieR: Automata Ver1.1a Parte 2 sigue explorando las profundidades filosóficas y existenciales de un mundo post-apocalíptico gobernado por formas de vida androides. La serie retoma la lucha de 2B y 9S para desentrañar la verdad detrás de la guerra entre androides y máquinas, ofreciendo una narrativa rica acompañada de impresionantes secuencias de batalla.Te puede interesar: Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito llegará a los cines con una emocionante trilogía3. Tower of God (Temporada 2): La esperada segunda temporada de Tower of God regreso para continuar la historia de Bam y su ascenso por la torre que promete cumplir cualquier deseo. Esta temporada profundiza en los misterios de la torre y las complejas relaciones entre los personajes, mientras enfrentan desafíos cada vez más difíciles y revelaciones que podrían cambiar su mundo para siempre.4. Fairy Tail: 100 Years Quest: Los magos del gremio Fairy Tail no descansan, y en Fairy Tail: 100 Years Quest, Natsu y su equipo se embarcan en una misión que ningún mago ha completado en un siglo. Este nuevo arco promete ser aún más emocionante y peligroso que los anteriores, lleno de nuevos aliados, enemigos formidables y, como siempre, el inquebrantable espíritu de camaradería y aventura.5. Oshi no Ko (Temporada 2): La segunda temporada de Oshi no Ko explora la vida de dos jóvenes estrellas de la música y su lucha por mantenerse en la cima en el implacable mundo del entretenimiento. Esta temporada continúa con su crítica aguda a la industria del ídolo japonés, combinando drama intenso con momentos conmovedores que examinan los sacrificios personales detrás de la fama y el éxito.Prepárate para sumergirte en mundos donde la magia, la música, la moralidad y el caos interdimensional se encuentran. Desde torres místicas hasta escenarios futuristas, estos animes ofrecen algo para todos los gustos. ¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En un emocionante anuncio hecho justo después de la transmisión del último episodio del "Hashira Training Arc", Crunchyroll revela que "Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba Castillo Infinito" no solo llegará a los cines, sino que lo hará como una trilogía de películas. Esta ambiciosa decisión promete llevar la culminación de la aclamada saga shonen a una escala cinematográfica sin precedentes.Distribuidas globalmente, con excepción de algunos territorios asiáticos incluido Japón, estas películas representan el capítulo final en la saga de Tanjiro, Nezuko y los Cazadores de Demonios. Aunque las fechas exactas de estreno aún no han sido anunciadas, la expectativa ya está generando grandes oleadas de entusiasmo entre los fans y la crítica.Te puede interesar: Descubre a los Hashira en Demon Slayer: Kimetsu no YaibaDesde su inicio en 2019, "Demon Slayer" se ha consolidado como una de las franquicias más poderosas del anime. La serie, basada en el manga de Koyoharu Gotoge, ha vendido más de 150 millones de copias y ha ganado múltiples premios, destacando su narrativa intensa y su impresionante calidad de animación realizada por ufotable.La trilogía promete seguir los pasos de sus predecesoras en términos de éxito, con "Mugen Train" manteniendo el récord como la película de anime más taquillera de todos los tiempos. La profundidad emocional y la calidad artística que han caracterizado a "Demon Slayer" se espera que brillen una vez más, llevando a los espectadores a través de un clímax emocionante y visualmente deslumbrante que promete ser uno de los eventos cinematográficos más impactantes de los próximos años.El mundo aguarda con anticipación el desenlace de esta historia épica, donde el valor, la pérdida y la esperanza se entrelazan en el eterno enfrentamiento entre los humanos y los demonios.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024 está a punto de abrir sus puertas, convirtiéndose en el epicentro de la cultura pop y el entretenimiento en Colombia. Desde fanáticos del anime y los cómics hasta aficionados al cine y videojuegos, todos están invitados a explorar y disfrutar de una experiencia única en Corferias. Para garantizar que tu visita sea tan emocionante como eficiente, aquí tienes una serie de consejos clave:1. Adquiere tus entradas con antelación Evita las largas filas y la posible decepción de las entradas agotadas asegurando tu acceso de antemano. Compra tus boletos a través del sitio oficial o puntos de venta autorizados.2. Estudia el programa del evento Antes de que comience la convención, familiarízate con el programa. Planifica qué paneles, firmas de autógrafos, sesiones de fotos y eventos especiales te interesan más. Esto te ayudará a organizar tu tiempo y asegurar que puedas asistir a tus actividades favoritas.3. Transporte y llegada Corferias está bien comunicado por varias rutas de transporte público, incluyendo TransMilenio. Sin embargo, durante eventos grandes, considera opciones alternativas como taxis o aplicaciones de movilidad para evitar congestiones. Intenta llegar temprano para aprovechar al máximo cada día del evento.Te puede interesar: ¿Qué puedo llevar a la Comic Con Bogotá 2024?4. Viste cómodamente Dado que pasarás muchas horas de pie o caminando, elige ropa y calzado cómodos. Si planeas hacer cosplay, asegúrate de que tu atuendo sea manejable y no te impida disfrutar de las actividades del evento.5. Preparación para el clima de Bogotá El clima en Bogotá puede ser frío y lluvioso, incluso en junio y julio. Lleva capas de ropa que puedas agregar o quitar según sea necesario, y no olvides un paraguas o impermeable.6. Alimentación e hidratación Los días en la Comic Con pueden ser largos y agotadores. Asegúrate de mantener una buena hidratación y lleva snacks. Aunque encontrarás opciones de comida dentro de Corferias, tener algo a mano te ahorrará tiempo y dinero.7. Seguridad personal Mantén tus pertenencias seguras y siempre vigiladas. Los eventos grandes atraen a mucha gente, lo que puede aumentar el riesgo de pérdidas o robos. Utiliza bolsos que puedas cerrar completamente y considera llevar un bolso cruzado o una riñonera para mayor seguridad.8. Reserva tiempo para explorar Además de los paneles y meet-and-greets, la Comic Con ofrece una vasta zona de exposiciones con vendedores, arte original y mercancía coleccionable. Dedica tiempo a explorar estos stands; nunca sabes qué joya podrías encontrar.9. Carga de baterías Entre tomar fotos, actualizar redes sociales y usar aplicaciones de mapas, tu teléfono será indispensable. Lleva un cargador portátil para asegurarte de que no te quedes sin batería a mitad del día.10. Disfruta cada momento Finalmente, la Comic Con Bogotá es una celebración de la cultura geek y una oportunidad para conectar con personas que comparten tus pasiones. Participa, haz nuevos amigos y, sobre todo, ¡diviértete!La Comic Con Bogotá 2024 promete ser un evento inolvidable. Con un poco de preparación y estos consejos, estás listo para sumergirte de lleno en la magia y la aventura que solo este tipo de convenciones puede ofrecer. ¡Nos vemos en Corferias!¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La Comic Con Bogotá 2024 ha recibido un inesperado cambio en su lineup de estrellas invitadas, ya que Steven John Ward, conocido por sus roles en "One Piece" y diversos filmes de renombre, ha anunciado que no podrá asistir al evento debido a compromisos inaplazables en su agenda de rodaje.Steven John Ward expresó su pesar por la situación a través de un mensaje personal a sus fans: “Hola a todos, Steven John Ward aquí. Vengo trayendo malas noticias, lamentablemente ya no podré asistir a la Comic Con Colombia debido a un cambio en mis rodajes”. Este video fue compartido en sus redes sociales, mostrando su decepción y el compromiso de buscar una nueva oportunidad para conectar con sus seguidores en Colombia.Te puede interesar: Estos son los horarios de la Comic Con Bogotá 2024En respuesta, los organizadores de la Comic Con Bogotá replicaron el video "Lamentamos informar que, por razones laborales, Steven Ward posterga su visita en esta edición de Comic Con Colombia”.La noticia ha sido recibida con comprensión por parte de los fans, quienes esperan ansiosos el resto del programa de la Comic Con, que incluye a estrellas como Elijah Wood. Este último se reunirá con los asistentes el 1 de julio a las 2:30 p.m. para discutir su icónico papel como Frodo Bolsón en El Seños de Los Anillos y su impacto en el cine de fantasía.La Comic Con Bogotá 2024 se compromete a ofrecer un evento de calidad, repleto de actividades culturales, encuentros con figuras del entretenimiento y paneles interactivos. Los organizadores están dedicados a asegurar que la ausencia de Ward no disminuya la experiencia general del evento.Todos los entusiastas del mundo geek de igual manera podrán disfrutar de un fin de semana lleno de entretenimiento, cultura pop y emocionantes descubrimientos, manteniendo la promesa de ser uno de los eventos más destacados del año para la comunidad geek en Colombia.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La fascinante serie Demon Slayer: Kimetsu No Yaiba, que ha capturado la atención de audiencias globales desde su debut en 2019, continúa expandiendo su legado en la comunidad latina. Este 30 de junio a las 3 p.m. (Hora Colombia), los fans podrán disfrutar del emocionante Hashira Training ARC en su versión doblada al español, ampliando aún más su impacto en el mundo del anime.Elenco consagrado y doblaje en españolPara garantizar una experiencia auténtica y familiar, los talentosos actores de voz que han dado vida a los queridos personajes de la serie regresan para este nuevo arco. El elenco incluye:Iván Bastidas como Tanjiro KamadoAnnie Rojas como Nezuko KamadoJosé Luis Piedra como Zenitsu AgatsumaUraz Huerta como Inosuke HashibiraMarc Winslow como Giyu TomiokaGabriel Basurto como Tengen UzuiArmando Corona como Muichiro TokitoCristina Hernández como Shinobu KochoMeli G como Mitsuri KanrojiArturo Cataño como Obanai IguroGalo Balcázar como Sanemi ShinazugawaGerardo Reyero como Gyomei HimejimaTe puede interesar: Descubre a los Hashira en Demon Slayer: Kimetsu no YaibaUn episodio special para coronar el ArcComo colofón a este lanzamiento, el esperado final del Hashira Training Arc tendrá un estreno especial el domingo 30 de junio a las 12:30 a.m. (Hora Colombia) en Crunchyroll. Este episodio de una hora promete ser un evento imperdible, disponible con subtítulos en español para los fans que prefieren la versión original.Demon Slayer no solo se ha consolidado como una de las series más influyentes del anime contemporáneo, sino que también sigue atrayendo a nuevos seguidores con cada temporada. Su éxito radica en la combinación de narrativa envolvente, personajes profundamente desarrollados y secuencias de batalla visualmente impresionantes, asegurando que cada nueva entrega sea más emocionante que la anterior.Este fin de semana, prepárate para sumergirte de nuevo en el mundo de Demon Slayer y experimentar la intensidad y emoción del Hashira Training ARC en español. No te pierdas la oportunidad de seguir las aventuras de Tanjiro y su equipo mientras se preparan para enfrentar nuevos desafíos y revelaciones que definirán el destino de los cazadores de demonios.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
La mayoría de conversaciones familiares, amorosas y laborales de hoy en día se llevan a cabo a través de WhatsApp, la app de mensajería instantánea más popular. A lo largo de los años, muchos usuarios del aplicativo deciden conservar todos sus chats, pero se encuentran con el problema de eventualmente verse obligados a borrar algunas conversaciones porque se quedan sin espacio en su celular.Cuando WhatsApp se satura de contenidos, la aplicación puede empezar a presentar problemas y hasta mostrarle a los usuarios un aviso que les indica que no podrán enviar ni recibir mensajes hasta que no eliminen archivos. En el día a día son muchas fotos, audios, videos y documentos los que se envían a través de la aplicación, por lo que hay algunos consejos para liberar espacio sin necesariamente tener que borrar los chats.¿Cómo liberar espacio en WhatsApp?La aplicación tiene esta opción en sus ajustes con algunas diferencias, dependiendo de si es usuario Android o iOS. Aquí los pasos para liberar espacio en WhatsApp según el sistema operativo de su celular.Liberar espacio de WhatsApp en AndroidDesde la pestaña Chats vaya a la opción Ajustes.Vaya a Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.En ese punto podrá identificar cuánto almacenamiento de su celular está siendo utilizado por WhatsApp y podrá ver los archivos divididos en categorías como: Reenviado varias veces o Más de 5 MB. También podrá ordenarlos desde el más reciente o el más antiguo o desde el menos pesado o más pesado. Desde este punto podrá seleccionar los archivos que quiere eliminar, ya sea uno por uno, o eligiendo por chats. Cabe resaltar que un elemento eliminado se borrará de los archivos multimedia de WhatsApp, pero todavía podrían estar guardados en su dispositivo. Liberar espacio de WhatsApp en iOSIr a la pestaña Ajustes.Seleccionar Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento.Buscar chats o canales que contengan más archivos.Puede elegir uno por uno o seleccionar todos para eliminar todos los elementos.Seleccionar Eliminar. Si tiene elementos destacados en los chats, antes de borrar todo le preguntará si también desea eliminar estos archivos.También puede realizar esta misma acción pero filtrar por archivos como fotos, videos o documentos y desde ahí seleccionar aquellos de los que se quiere deshacer.El problema de los elementos duplicadosSi siguió todos estos pasos y todavía su WhatsApp indica estar saturado de archivos, es posible que tenga archivos duplicados en la aplicación. Esto puede ocurrir por varias razones:Tiene activada la descarga automática de fotos.Tiene activada la copia de seguridad de WhatsApp en Google Drive o iCloud, acción que en automático guarda una copia de los chats y archivos.Algún error en la descarga manual lo llevó a descargar varias veces el mismo archivo.Estas situaciones pueden pasarle a cualquier usuario y puede ser con uno o con todos sus chats. Algunas de ellas son opciones que puede ajustar en la configuración de su cuenta. WhatsApp recomienda a los usuarios desactivar la descarga automática de fotografías y videos, especialmente si pertenece a muchos grupos en los que se envían este tipo de elementos.Para solucionar el problema de los elementos duplicados, además, también puede realizar estas acciones en su dispositivo:Eliminar los archivos desde Almacenamiento y datos > Administrar almacenamiento, pero también directamente desde la galería o el almacenamiento de su celular.Abrir su aplicación de Google Drive o iCloud y buscar la opción 'Eliminar archivos multimedia de WhatsApp'.Con estas acciones realizadas, podrá seguir disfrutando de su aplicación de WhatsApp con el contenido de los chats, sin necesidad de borrar ninguna conversación. Pero tenga en cuenta que si elimina un archivo de la app y también la copia de su dispositivo o cuenta de Google Drive o iCloud ya no podrá recuperarlo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El belga Victor Campenaerts no tomó este martes la salida en la etapa 16 de la Vuelta a España, una baja que deja debilitado al equipo Visma-Lease a Bike del líder de la carrera, el danés Jonas Vingegaard.Según ha informado el Visma, "lamentablemente, Victor Campenaerts no podrá participar hoy en la etapa 16 de La Vuelta por encontrarse enfermo".El equipo neerlandés apunta que, "tras consultar con el equipo médico, se determinó" que el belga "no está en condiciones para competir", algo que ha dolido mucho al corredor, que estaba completando una gran carrera al servicio de su líder."Estoy muy decepcionado por no poder ayudar a Jonas a traer el maillot rojo a Madrid. Antes de enfermarme, me sentía muy bien y pude hacer mi trabajo para el equipo. Estaré animando a Jonas y a los chicos desde casa", dijo Campenaerts, ya fuera de la carrera.Además del tremendo rodador belga, no ha tomado la salida en esta 17ª etapa de la Vuelta 2025 el italiano Gianmarco Garofoli, del Soudal Quick Step.
El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos obtuvo este lunes de manos del Gobierno el llamado "libro de cumpleaños" que se le regaló a Jeffrey Epstein por su 50 cumpleaños y en el que hay incluido un dibujo que supuestamente esbozó para la ocasión el presidente, Donald Trump, que ha negado tajantemente su autoría. El bosquejo, que se compone de un texto rodeado por el dibujo de la silueta de una mujer desnuda, ha sido compartido en la red X por el congresista demócrata de California, Robert García.El texto es el guion de una conversación ficticia entre Trump y Epstein e incluye una firma manuscrita que pone "Donald" y es muy similar a la rúbrica del presidente estadounidense. "AQUÍ ESTÁ: Recibimos la nota de cumpleaños de Trump a Jeffrey Epstein, que el presidente afirmó que no existe. Trump habla de un "secreto maravilloso" que ambos compartieron. ¿Qué oculta? ¡Publiquen los archivos!", escribe García.El guion que hay dentro del dibujo dice "Voz en off: Debe haber algo más en la vida que tenerlo todo. Donald: Sí, lo hay, pero no te diré qué es. Jeffrey: Yo tampoco, ya que también sé qué es. Donald: Tenemos ciertas cosas en común, Jeffrey. Jeffrey: Pensándolo bien; sí, las tenemos". "Donald: Los enigmas nunca envejecen, ¿te has dado cuenta?. Jeffrey: De hecho, lo tuve claro la última vez que te vi. Donald: Un amigo es algo maravilloso. Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso", continúa el texto, que va firmado "Donald J. Trump" junto a la mencionada rúbrica a mano.El contenido del dibujo ya fue adelantado este verano por el diario The Wall Street Journal, al que Trump ha llevado, junto a sus empresas matrices y a los periodistas que firmaron la información, a los tribunales por difamación y pide una compensación no inferior a 10.000 millones de dólares. El vicejefe de Gabinete del Gobierno Trump, Taylor Budowich, ha compartido también el dibujo acompañado de varias firmas del actual inquilino de la Casa Blanca para argumentar que se trata de un documento falso. "Es hora de que Newscorp (matriz de The Wall Street Journal) abra esa chequera, no es su firma. ¡DIFAMACIÓN!", escribe Budowich.La transferencia de documentos del llamado archivo Epstein al Congreso estadounidense llega después de semanas de intensa agitación entre las bases de seguidores del presidente Donald Trump después de que en julio el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el pederasta neoyorquino, que se suicidó en 2019.Esto incendió a las bases MAGA (siglas de "Hacer grande a EE.UU. de nuevo"), que consideran válidas las teorías -a las que el propio Trump ha dado pábulo- que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político.EFE
La Selección de Surinam sacó una victoria inédita este lunes por 1-2 a domicilio sobre El Salvador equipo que dirige el DT colombiano Hernán Darío 'Bolillo' Gómez, en la segunda fecha del grupo A de la Eliminatoria mundialista de la Concacaf y dio un golpe en la mesa en la lucha por el boleto a la próxima Copa del Mundo.Los salvadoreños venían de derrotar de visitantes a Guatemala en la primera fecha y con el liderato del grupo en sus manos, además de tener asegurado el aliento de unas 30.000 personas en el estadio Cuscatlán, en San Salvador, soñaban con sumar tres puntos más.Tras el juego, el 'Bolillo' Gómez dejó sus sensaciones en rueda de prensa. "La Eliminatoria sigue en pie. Tenemos mucho camino por delante. El próximo mes hay dos partidos más y debemos seguir mejorando. Aquí no hay nadie que esté sobrando a los demás. No veo un favorito para la clasificación, está muy parejo". Pero a continuación hubo unas curiosas palabras que llamaron la atención del timonel colombiano al servicio de El Salvador. "A ver, los jóvenes van aprendiendo a medida que vayan sumando competencia de esta clase y van siendo más atentos y concentrados. Estoy contento porque es una renovación grande del fútbol salvadoreño y selección, yo valoro mucho el trabajo de estos pelaos porque no es fácil llegar a ver este estadio lleno, uno tiembla, ya viendo este estadio lleno tiembla todo el mundo. El compromiso tan grande, el haber ganado, la hinchada vino a vernos ganar, por ahí entramos perdiendo 1-0, no pierden la personalidad en el juego, siguen trabajando, entrenando, le veo futuro a esta selección", terminó por decir 'Bolillo'.Así se presentó el compromisoLos visitantes hicieron daño a los salvadoreños antes del primer cuarto de hora del partido en un tiro de esquina que remató Radinio Balker para vencer al guardameta Mario González, que recién había sido atendido de una lesión en la muñeca.Los dirigidos por el colombiano Hernán Darío Gómez comenzaron el juego con un sistema centrado en esperar a los caribeños, pero el tanto de Surinam los hizo tratar de igualar el marcador mediante pases largos a la espalda de los centrales.El ariete Brayan Gil dejó escapar las oportunidades más claras de los de casa y, además, le fue anulado un tanto por una mano. Sin embargo, el delantero generó la jugada que terminó en el empate con un gol en propia meta de Anfernee Diiksteel al minuto 73.Tras el empate, El Salvador y Surinam tuvieron un juego más abierto, pero con más claridad ofensiva para los visitantes y un descuido de la defensa local permitió una triangulación en el área que Dhoraso Klasal culminó con el 1-2 definitivo al minuto 81.El 'Bolillo' Gómez dio entrada al joven y talentoso Noel Rivera para tratar de generar más peligro, pero los intentos locales fueron infructuosos."Es doloroso, una derrota en casa siempre va a doler bastante. Pero esto ya es pasado y a pensar en los partidos que vienen", dijo a la prensa el veterano central salvadoreño Darwin Cerén.El Salvador es segunda del grupo A con tres puntos, mientras que Surinam lidera con 4 enteros, a la espera del resultado entre Panamá y Guatemala que juegan este mismo lunes.
Cerca de 100.000 metros cúbicos de tierra bloquearon por completo la vía al Llano, que conecta Bogotá con Villavicencio, en el departamento del Meta. El cierre del importante corredor vial ya completa cuatro días y, de acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el bloqueo se extendería por otros cuatro días."Continúan las actividades de remoción del material que cayó sobre la vía al Llano, a la altura del sector Cuatro Carriles, en el municipio de Chipaque, por parte de la concesión Coviandina. Durante la jornada fueron retirados aproximadamente 2.600 m³", escribió Rey en su cuenta de X, en un comunicado compartido sobre las 8:00 p. m. del lunes 8 de septiembre.Lea: ¿Qué medidas tomará Gobierno para garantizar abastecimiento de productos por cierre de vía al Llano?¿En qué van los trabajos para reabrir la vía al Llano?El gobernador explicó que la montaña sigue generando material que desciende hacia la vía, reemplazando en parte el que ya se ha retirado y complicando la solución al cierre. "El efecto rotacional continúa. La maquinaria de la concesión ha trabajado sobre el costado que conduce hacia el municipio de Cáqueza, pero se considera necesario intervenir con igual intensidad ambos costados del deslizamiento", agregó.Se confirmó la evacuación de tres familias que viven cerca de la zona del derrumbe y se mantienen en monitoreo 10 viviendas más que podrían presentar afectaciones progresivas. Cerca de 190 vehículos de carga se encuentran represados para la noche del lunes. "Es importante recordar que diariamente se transportan alrededor de 1.800 toneladas de productos en el sentido Bogotá–Villavicencio y 1.300 toneladas en el sentido Villavicencio–Bogotá. Esta mañana, Corabastos reportó una reducción en la llegada de vehículos que transportan productos como plátano y yuca, entre otros, provenientes del Meta", concluyó Rey.Rutas alternas a la vía al LlanoLa Ani y el Ministerio de Transporte informaron que “se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, vía que conecta los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Casanare. Cabe señalar que, esta ruta presenta restricción de carga para vehículos superiores a las 16 toneladas”.“El Concesionario adelanta actividades de mejoramiento del bypass que posibilitaría un paso alterno solo de vehículos livianos en el sitio del deslizamiento”, explicó Oscar Torres, presidente de la ANI.Por su parte, la Aerocivil emitió un comunicado en el que “invita respetuosamente a todas las aerolíneas que operan en el país a adoptar tarifas solidarias en los trayectos entre Bogotá y Villavicencio. Esta iniciativa busca facilitar la movilidad de los ciudadanos en medio de la situación generada en dicho tramo terrestre que imposibilita el tránsito de pasajeros y carga”.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL