Lo que era un viaje soñado para Viviana Canro, Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, terminó en una misteriosa muerte al interior de un hotel de San Andrés. Lo ocurrido con la familia bogotana estremeció a toda Colombia. Séptimo Día investigó este caso.En compañía de Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor, un equipo del programa investigativo de Caracol Televisión viajó a la isla para conocer los pormenores de lo ocurrido en la habitación 404 del hotel Portobelo, en donde se hospedaba la familia que estaba realizando el viaje de sus sueños.Un viaje lleno de ilusionesViviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado unas vacaciones familiares en el archipiélago de San Andrés. La pareja, que se casó en 2018 y recibió en 2021 a su hijo Matías, consideraba este viaje como un regalo tras años de esfuerzo y sacrificios. Además de ellos tres, también habían logrado ahorrar para invitar a los padres de Viviana: "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, su madre.El plan era sencillo: que sus padres conocieran el mar de los siete colores y disfrutar de unos días en familia lejos de la rutina. Cuando llegaron al hotel surgieron algunas incomodidades, pues Orlando Canro cuenta que a su hija no le gustó que los dejaran en distintos edificios y, además, el estado de las habitaciones que les asignaron no era de su agrado.Según audios de WhatsApp enviados por Viviana a una de sus hijas mayores, las instalaciones presentaban olores desagradables y señales de humedad. Ella incluso solicitó un cambio de habitación en el hotel Portobelo, pero su petición no fue atendida de inmediato.El día previo a la tragediaEl 10 de julio de 2025, la familia disfrutó de un día de playa, caminatas y planes sencillos. En la noche conversaron sobre lo que harían al día siguiente: alquilar un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. No presentían siquiera lo que estaba por ocurrir.Al siguiente día, en la mañana del 11 de julio, Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del pequeño Matías, trató de comunicarse con su hija sin obtener respuesta, entonces regresó a la habitación en la que se hospedaba con su esposa y ella inmediatamente pensó lo peor: “algo pasó, imposible que no vayan a abrir”. Por eso, alarmados, pidieron al personal del hotel abrir la habitación 404.Lo que encontraron los marcó de por vida. Según cuenta Orlando, cuando la puerta se abrió, “veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”. Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su hijo Matías estaban sin vida.En medio del dolor, los padres de Viviana se llenaron de preguntas y pedían a gritos una explicación de lo que había pasado con sus familiares. De tajo se descartó que se tratara de muertes violentas y tampoco había antecedentes médicos que pudieran estar relacionados.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés.Séptimo Día conoció el paso a paso de la investigación que inició la Fiscalía, que pronto se concentró en una fumigación realizada el mismo día de las muertes en una habitación ubicada al lado de aquella en la que dormía la familia en el hotel Portobelo. Semanas después de las muertes, Medicina Legal confirmó la causa de las muertes: intoxicación por fosfina, un gas altamente tóxico que se genera a partir del uso de pastillas de fosfuro de aluminio, comúnmente utilizadas en fumigaciones agrícolas a cielo abierto.De acuerdo con la información entregada por la administración del hotel, en la habitación contigua —la 405— se había autorizado una fumigación para controlar una presunta plaga de chinches. La labor estuvo a cargo de la empresa Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla, y se realizó pocas horas antes de que la familia se dispusiera a dormir. Según la información entregada por el encargado del procedimiento se había utilizado un químico llamado Demand Duo, sin embargo, luego se identificó que se empleó otra sustancia que terminó siendo letal para la familia bogotana.De acuerdo con expertos consultados por Séptimo Día, la fosfina es un producto de categoría uno en la clasificación de toxicidad, lo que significa que nunca debe usarse en ambientes habitados. La inhalación de este gas produce anoxia, es decir, falta de oxígeno en los tejidos, lo que lleva rápidamente a la muerte. La Fiscalía General de la Nación abrió formalmente una investigación por un posible homicidio culposo.El dolor de una familia que pide justiciaMientras avanzan las investigaciones, nada apacigua el dolor de los padres de Viviana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando en medio del llanto. La familia también ha pedido que el caso sirva de precedente para reforzar la regulación sobre fumigaciones en hoteles y otros espacios cerrados, donde la seguridad de los huéspedes debe ser una prioridad. Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni las autoridades locales han dado respuestas sobre las medidas que se tomarán para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.Por su parte, el hotel ha insistido en que cuenta con todos los protocolos de seguridad y ha colaborado con la Fiscalía entregando información y documentos. A su vez, la empresa de fumigación niega haber usado fosfuro de aluminio, a pesar de que el dictamen forense confirma la presencia de fosfina en los cuerpos de las víctimas.
La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
En julio de 2025, una familia bogotana que soñaba con conocer el mar de los siete colores fue hallada sin vida en la habitación 404 del hotel Portobelo, en San Andrés. La pareja conformada por Viviana Canro y Nelson Martínez, junto a su hijo de cuatro años, Matías, murió en circunstancias que desconcertaron a sus seres queridos y al país entero. No había señales de violencia, ni heridas, ni armas. Solo silencio, dolor y una incógnita que tardó semanas en resolverse.Un equipo de Séptimo Día viajó a la isla para investigar el caso, acompañados por Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor. Lo que encontraron fue una historia marcada por la ilusión y una muerte que pudo haberse evitado.La historia detrás de la familia Martínez CanroViviana Canro era una estilista de 42 años, mientras su esposo Nelson Martínez, de 52, trabajaba como conductor de rutas escolares. Ambos vivían en Bosa, al sur de Bogotá, y habían formado una familia con hijos de matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana.Nelson y Viviana se casaron en 2018. “Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.El sueño de conocer el mar de San AndrésEn mayo de 2025, Viviana y Nelson decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia Zuluaga, madre de Viviana.Durante un año, la pareja trabajó horas extras y pagó el viaje por cuotas. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La primera noche en el hotel PortobeloDesde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana le habló a su hija Mayerly en Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día de la familia muerta en hotelA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.El hallazgo en la habitación 404“Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”.Viviana, Nelson y Matías estaban muertos. “Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Primeras hipótesis: sin señales de violenciaCerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Sin heridas visibles, la sospecha se centró en una posible intoxicación. Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que dice la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para principalmente fumigaciones en lugares abiertos, no en espacios cerrados.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijo un vocero del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su declaración.El dolor de los que quedaron“Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”, dijo Orlando. La familia Martínez Canro soñó con unas vacaciones en el mar. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana.La Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, el país sigue preguntándose cómo una fumigación pudo terminar con la vida de tres personas en durante unas vacaciones familiares.
Como todos los domingos, tres grandes historias en Los Informantes: Andrea Montañez, exagente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, persiguió a Pablo Escobar mientras ocultaba su identidad de género; Benjamín Méndez, reclutado por las FARC a los 13 años, terminó en el Ejército Nacional y aún busca a su madre. Y Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Lucho Díaz, sobrevivió a un secuestro y hoy canta vallenatos, lidera una fundación y entrena a jóvenes en su escuela de fútbol.Un agente que lo cambió todoAndrea Montañez fue agente del DAS y miembro del Bloque de Búsqueda, el grupo élite que persiguió a Pablo Escobar durante los años más violentos del narcoterrorismo en Colombia. Durante siete años, vivió entre operativos de inteligencia, persecuciones y secretos, mientras ocultaba una verdad aún más profunda: su identidad de género. Aunque enfrentó al capo más temido del país, el miedo más grande era vestirse de mujer en público. Su vida estuvo marcada por una doble existencia, entre el deber policial y el deseo de ser quien realmente era.Hoy, Andrea vive en Estados Unidos, donde se convirtió en una activista trans visible y comprometida. A los 60 años, dejó atrás el uniforme y el silencio para alzar la voz por los derechos de las minorías. Su historia es un testimonio de transformación, valentía y memoria: honra a la primera mujer trans que conoció, su amiga e informante asesinada, llevando su nombre como símbolo de lucha. “Antes tenía una pistola que me defendía, ahora tengo una voz más brava que la pistola”, dice Andrea, decidida a contar su historia una y otra vez, sin miedo y sin disfraces.Cambio de bandoA los 13 años, Benjamín Méndez se entregó a las FARC para evitar que reclutaran a su hermana. Nunca volvió a saber de su familia. El fusil que le dieron era más grande que él, y su infancia quedó marcada por abusos, violencia y escenas atroces como el canibalismo. Tras desertar, terminó en el Ejército Nacional, donde usó lo aprendido en la guerrilla para combatirla. Hoy, después de más de 30 años de servicio, sigue buscando a su madre.Su historia refleja los horrores del conflicto armado en Colombia: el reclutamiento infantil, el desarraigo y la guerra como destino. Pero también muestra cómo una decisión puede cambiar el rumbo. Benjamín comparte su testimonio con la esperanza de reconstruir lo que perdió: su familia.El papá de Lucho DíazLuis Manuel Díaz, conocido como El Mane y padre del futbolista Lucho Díaz, reveló detalles desconocidos sobre su secuestro ocurrido en octubre de 2023, como el impacto emocional que vivió durante los 12 días en manos del ELN y cómo fue traicionado por un amigo cercano. Aunque no le gusta hablar mucho del tema, contó que perdonó a sus secuestradores y que la experiencia le cambió la forma de ver la vida. Tras el episodio, se mudó con su esposa de Barrancas a Barranquilla, en parte por seguridad.El Mane Díaz aprovechó la fama que le llegó por el éxito de su hijo para fortalecer la Fundación Luis Díaz, apoyar a jóvenes futbolistas de escasos recursos y lanzar oficialmente su carrera musical. También dejó el alcohol tras un problema de salud y sigue siendo el mayor fan de Lucho, a quien llama después de cada partido.
Con marchas donde se ondearon banderas azul y amarillo o simples caminatas callejeras, las manifestaciones de solidaridad con Ucrania y en contra de la invasión rusa se multiplican en todo el mundo, desde Colombia hasta Japón pasando por Israel e Italia.En la ciudad francesa de Estrasburgo, sede del Consejo de Europa, unas 3.100 personas se congregaron con banderas ucranianas y pancartas que proclamaban "Putin killer" (Putin asesino) y "Alto a la guerra"."Putin y toda su camarilla deben pagar el precio por esta agresión y deberán enfrentar un tribunal internacional", expresó Borys Tarasyuk, representante de Ucrania ante el Consejo de Europa.Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan sacar a algunos bancos rusos del sistema SwiftEl sábado, los habitantes de Tokio participaron en una manifestación para denunciar la guerra en Ucrania. "Debemos aumentar la presión del mundo (contra Rusia). Es una guerra entre la dictadura y la democracia", declaró un manifestante.Varios miles de personas se reunieron el sábado a través de Suiza para apoyar a Ucrania y denunciar la invasión por las fuerzas rusas.En Ginebra, la manifestación reunió a más de 1.000 personas, según la policía, en la plaza de las Naciones, justo frente a la sede de la ONU.Los manifestantes, a menudo envueltos en la bandera ucraniana o vestidos con los colores amarillo y azul, se reunieron al final de la mañana a la sombra de la "Silla rota", una escultura monumental que representa una silla con el pie destrozado, que simboliza las víctimas civiles de la guerra.En dos ciudades del sur de Francia, Marsella y Montpellier, varios cientos de personas desfilaron al grito de "Stop War, stop Putin" o "OTAN, actúen".Presidente de Ucrania dice que "desbarató el plan" de Rusia"Fuera de Ucrania"En Paraguay, unos 200 ucranianos y descendientes protestaron en la ciudad de Encarnación, 400 km al sureste de Asunción contra la operación militar rusa."Stop Putin", "Fuera de Ucrania" y "Paraguay y Ucrania, juntos por la paz", se leía en las pancartas de los manifestantes, muchos de ellos con la vestimenta tradicional ucraniana.Por su parte, en Chile, más de un centenar de ciudadanos ucranianos se manifestaron este sábado frente a la embajada de Rusia en Santiago para mostrar su repudio a la guerra.Los manifestantes ucranianos, a los que también se unieron ciudadanos chilenos, portaron carteles, banderas nacionales y gritaron consignas en contra de Vladimir Putin, a quien acusaron de "asesino" y "criminal". Irina, una ingeniera comercial de 35 años, declaró a la AFP "No me parece bien que Putin esté matando a mi gente, a mi familia y a mis amigos. Fuera de Ucrania, no puede estar en Ucrania..."En Roma, una reunión convocada por varios sindicatos y asociaciones reunió el sábado a más de 1.000 personas, en una plaza del centro de la ciudad alrededor de un podio adornado con la inscripción: "Contra la guerra".Los manifestantes, algunos en familia, llevaban pancartas con "Hagan el amor, no la guerra" o "Queremos la paz".La víspera, una marcha con antorchas de miles de participantes había desfilado por la noche hasta el Coliseo.Algunos carteles mostraban al presidente ruso con una mano manchada de sangre sobre el rostro, o comparándolo con Hitler a través de la mención: "¿Sabe usted reconocer la historia cuando se repite?"."Siempre hemos estado cerca del pueblo ucraniano (...) Desde aquí, nuestro sentimiento de impotencia es enorme. No podemos hacer nada más por el momento", explicó a la AFP Maria Sergi, de 40 años, italiana nacida en Rusia.Vladimir Putin "ha hecho mucho daño, incluso a su propio pueblo. Tenemos numerosos amigos que han sufrido mucho por su política", añadió.En Atenas, el viernes por la noche, frente a la embajada rusa, más de 2.000 personas se reunieron a la llamada del Partido Comunista griego y del Partido de la Izquierda Radical Syriza. Tradicionalmente prorrusos, estos partidos denuncian "la invasión de Ucrania por parte de Rusia" y una "guerra imperialista contra un pueblo".Solidaridad por el mundoTaipéi, Tel Aviv, Curitiba (Brasil), Nueva York, y Washington también han sido escenario de manifestaciones.En Argentina, cerca de 2.000 personas, entre ellas inmigrantes ucranianos y argentinos descendientes de ucranianos, se manifestaron el viernes en Buenos Aires, pidiendo ante la embajada rusa "la retirada incondicional" de las tropas del "asesino" Putin.Rodeados de "una bandera ucraniana, vestidos con trajes tradicionales, con pancartas en español, ucraniano o inglés diciendo "Alto a la guerra" o "Putin retira tus manos de Ucrania", los manifestantes corearon eslóganes en ucraniano, como "Gloria a Ucrania, gloria a sus héroes" y entonaron los himnos ucraniano y argentino."Los rusos y los ucranianos tenemos mucho en común. Así que mi principal sentimiento es la ira. Lo último que imaginé fue que los rusos vendrían a matar a mi pueblo", clamó al borde de las lágrimas a la AFP Tetiana Abramshenko, de 40 años, que llegó con su hija a Argentina en 2014, después de la anexión rusa de Crimea."Abajo Putler", se leía en un cartel en Viena, Austria, mezclando los apellidos de Putin con el de Hitler, en una congregación de 3.000 personas.En Montreal, Canadá, decenas de personas no dudaron el viernes por la tarde en afrontar una tormenta de nieve para protestar bajo las ventanas del consulado general de Rusia."Putin, quita tus manos de Ucrania", cantaban en coro. "Estoy en contra de esta guerra", afirmó a la AFP Elena Lelièvre, ingeniera rusa de 37 años. "Espero que sea el comienzo del fin de este régimen".Algunos manifestantes tenían un retrato de Vladimir Putin cubierto con una mano ensangrentada, otros llevaban banderas ucranianas que flotaban al viento.En los últimos días también se han organizado otras manifestaciones en Halifax, Winnipeg, Vancouver y Toronto.
La reina de belleza ucraniania Anastasiia Lenna ha sorprendido en redes sociales al compartir fotos con un arma y sumarse al equipo de civiles que se enlistan para defender su país.Vea también: Estados Unidos y la Unión Europea acuerdan sacar a algunos bancos rusos del sistema SwiftEn imágenes publicadas en Instagram se le ve con un arma y luciendo un atuendo camuflado.Lenna, Miss Grand International 2015, es una de tantos ciudadanos que están dispuestos de luchar como lo ha pedido su presidente Volodimir Zelenski, “con uñas y dientes”, para defender a Kiev de los ataques rusos.Pero no es la única. La congresista Kira Rudik también se mostró con un arma en sus redes sociales, dispuesta a todo por la patria.“Aprendo a usar #Kalashnikov (AK-47 ) y me preparo para portar armas. Suena surrealista, ya que hace solo unos días nunca se me habría ocurrido. Nuestras mujeres protegerán nuestro suelo de la misma manera que nuestros hombres. ¡Vamos, Ucrania!”, escribió.Vea, además: Mujer ucraniana increpa con furia a soldados rusos: "Ustedes son invasores, están malditos"
Estados Unidos y la Unión Europea, junto a otros socios occidentales, acordaron este sábado sacar a "determinados" bancos rusos del sistema internacional Swift, una contundente medida económica en respuesta a la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia."Nos comprometemos a asegurar que determinados bancos de Rusia son sacados del sistema de mensajes Swift. Esto garantizará que estos bancos quedan desconectados del sistema financiero internacional y alteran su capacidad para operar globalmente", señaló un comunicado conjunto difundido por la Casa Blanca, y también suscrito por Canadá y el Reino Unido.La exclusión de las entidades rusas, cuyos nombres no precisa el comunicado, de la Sociedad de Telecomunicación Financiera Global Interbancaria (Swift, por sus siglas en inglés) se produce tras intensas consultas en los últimos días entre EE.UU. y los países europeos, algunos de los cuales habían planteado sus dudas al respecto.El sistema de transacciones Swift es la base del sistema financiero global y lo usan 11.000 bancos en 200 países o territorios para poder hacer transferencias.Asimismo, los aliados occidentales pactaron "imponer medidas restrictivas" contra el Banco Central de Rusia con el objetivo de "prevenir el uso de sus reservas internacionales para socavar el impacto" de las sanciones.Polonia, República Checa y Bulgaria cierran su espacio aéreo a aviones rusosEn una llamada telefónica con periodistas para explicar estas sanciones, un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato, recalcó que "los efectos de estas medidas serán sentidos de manera inmediata en los mercados financieros rusos" y apuntó que como consecuencia la divisa rusa, el rublo, "entrará en caída libre".Por otro lado, los aliados occidentales también se comprometieron a actuar conjuntamente para "limitar la venta de los llamados pasaportes dorados, que permiten a rusos adinerados conectados con el gobierno de Rusia convertirse en ciudadanos y obtener acceso a los sistemas financieros" de los países firmantes del comunicado."Estamos junto al pueblo de Ucrania en esta hora oscura", concluyó el documento, que señala posibles sanciones adicionales.Después de meses de tensiones, Rusia lanzó este jueves una operación militar en Ucrania que empezó con bombardeos en varios centros urbanos y continuó con el despliegue de tropas, de forma que las unidades militares rusas están estrechando el cerco a la capital del país, Kiev.Desolación en Kiev: imágenes de la destrucción tras una noche de asedio y bombardeosEn reacción al ataque ruso, EE.UU., la UE y los otros socios han anunciado una lluvia de sanciones económicas contra Moscú, que incluyen el bloqueo financiero de varios de los mayores bancos rusos, así como la restricción de las exportaciones a Rusia de productos occidentales de alta tecnología.
Entre esas muestras de resistencia de ucranianos ante el Ejército ruso, un ciudadano en Bakhmach sorprendió a más de uno con su valentía. Ni un tanque de guerra lo amedrenta en su llamado por la paz."Salgan solo para ir a los refugios": llamado de alcalde de Kiev ante cerco de tropas rusasEn video quedó registrado el momento en que se arrodilla frente al tanque ruso, en medio de varios compatriotas que querían impedir el avance de las tropas en su región.En la grabación se logra ver cuando primero pone su mano sobre el tanque de guerra para que se detenga y, como lo no hace, entonces, decide ponerse un poco más adelante y arrodillarse. Mujer ucraniana increpa con furia a soldados rusos: "Ustedes son invasores, están malditos"En otras ciudades se han registrado varios hechos similares de ciudadanos increpando a los militares rusos por la invasión a su país.
En Kiev, un misil ruso impactó un gran edificio residencial, indicó este sábado el servicio estatal de situaciones de emergencias de Ucrania, sin dar en lo inmediato informaciones sobre posibles víctimas."Kiev, nuestra espléndida y apacible ciudad, sobrevivió a una nueva noche de ataques de las fuerzas terrestres rusas y a los misiles. Uno de ellos impactó en un inmueble residencial en Kiev", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano Dmytro Kuleba.Rusia anuncia que amplía la ofensiva contra Ucrania en todas las direccionesPara reforzar la seguridad de la ciudad, y ante los supuestos grupos de sabotaje rusos que actúan, el alcalde Vitali Klitschko anunció un endurecimiento del toque de queda impuesto tras la invasión y advirtió que cualquier persona que esté en la calle entre las 17H00 y las 08H00 horas va a ser considerada como un "enemigo".El metro de Kiev no opera y sirve ahora de "refugio" antiaéreo para los habitantes, indicó Klitschko en Telegram.De acuerdo con un mensaje en Facebook, los ucranianos destruyeron cinco vehículos invasores, entre ellos un tanque, cerca de la estación de metro de Beresteiska, en el noroeste de la capital.El ejército ucraniano informó también de "duros combates" en Vasilkov, una ciudad a 30 km al suroeste de Kiev donde abatieron un avión de transporte militar y donde los rusos "intentan descargar paracaidistas".Decenas de militares ucranianos han perdido la vida desde el jueves, mientras que del lado ruso no se brindó ninguna información al respecto. Kiev afirma infligir duras bajas al ejército invasor."Rechazo" de negociacionesLas fuerzas rusas reanudaron su avance sobre Kiev el viernes por la tarde porque el lado ucraniano "rechazó las negociaciones" propuestas por Rusia, que instó a Kiev deponer las armas, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov,En plena invasión rusa, pareja ucraniana se casa y toma las armas para defender su paísPutin animó incluso el viernes al ejército ucraniano a "tomar el poder".Ante la continuación de la resistencia ucraniana, el ministerio de Defensa indicó este sábado que el ejército atacó infraestructuras militares con misiles de crucero navales y aéreos.El portavoz del ministerio, Igor Konashenkov, también afirmó que en el este de Ucrania, las fuerzas separatistas de los territorios de Donetsk y Lugansk apoyadas por Rusia ganaron terreno, sin que esta afirmación pueda ser verificada por fuentes independientes.El ejército ruso tomó además "el control total de la ciudad de Melitópol", en el sur de Ucrania, cerca de Crimea, la península anexada por Moscú en 2014, agregó.Según este vocero, desde el inicio de la invasión las fuerzas rusas destruyeron en total 821 infraestructuras militares ucranianas, entre ellas 14 aeródromos.Presidente de Ucrania dice que "desbarató el plan" de Rusia
Polonia, República Checa y Bulgaria anunciaron el viernes que cerraban su espacio aéreo a las compañías aéreas rusas tras la invasión de Ucrania por Moscú.Conmovedor encuentro: mujer llevó a hijos de un desconocido hasta la frontera de Ucrania y Hungría"El cierre se aplicará a partir de la medianoche", declaró el portavoz del gobierno polaco Piotr Müller en Twitter."A partir de la medianoche de hoy detenemos el tráfico de todas las aerolíneas rusas en el espacio aéreo checo", dijo por su parte el ministro de Transporte checo, Martin Kupka, también en Twitter.Una prohibición similar entró en vigor en Bulgaria a medianoche (22H00 GMT). Los aviones rusos "no pueden entrar en el espacio aéreo soberano de Bulgaria, incluyendo encima de sus aguas territoriales", indicó un comunicado del ministerio de Transportes.Kiev resiste el asedio de tropas rusas en medio de anuncios de ayudas por parte de occidenteLa aerolínea polaca LOT anunció también la suspensión de sus vuelos a Moscú y San Petersburgo a partir del viernes por la tarde.El jueves, el gobierno británico tomó medidas similares e impuso sanciones a la aerolínea rusa Aeroflot en reacción a la invasión de Ucrania lanzada por Vladimir Putin.Como consecuencia, Rusia prohibió el uso de su espacio aéreo a todos los aviones vinculados al Reino Unido.Siga aquí minuto a minuto del tercer día de ofensiva militar ordenada por PutinRumania y Estonia son los otros países que también han cerrado su espacio aéreo a los aviones rusos.
En medio de la zozobra que causa la guerra, un conmovedor encuentro se vivió en la frontera entre Ucrania y Hungría luego de que una mujer condujera por 12 horas para poner a salvo a los hijos de un desconocido, que tuvo que quedarse para luchar por su país.En plena invasión rusa, pareja ucraniana se casa y toma las armas para defender su paísAl otro lado los esperaba la madre de los pequeños, que se fundió en un abrazo con la desconocida que puso a salvo a sus hijos. Unos 115.000 ucranianos cruzaron a Polonia desde el inicio del ataque ruso, anunció este sábado el viceministro polaco del Interior, Pawel Szefernaker.En una conferencia de prensa apenas cuatro horas antes, el responsable había hablado de 100.000 personas, lo que muestra cuán rápido los refugiados están huyendo del país en guerra."Hasta el momento hay 115.000 personas que cruzaron la frontera ucraniano-polaca desde que estalló la guerra", dijo Szefernaker a la prensa en el pueblo de Dorohusk, en el este de Polonia.Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del tercer día de ofensiva militar ordenada por PutinEl funcionario indicó que un 90% de los migrantes tiene un lugar donde dormir, ya sea en casas de amigos o familiares y que el resto serán recibidos en centros de acogida que serán desplegados cerca de la frontera.Allí van a ofrecer comida, asistencia médica, un lugar para dormir y un centro de informaciones sobre qué procedimientos necesitan realizar.El director de la policía de Frontera, Tomasz Praga, agregó en la conferencia de prensa que solamente el viernes cerca de 50.000 personas cruzaron la frontera.Polonia, donde antes de la invasión vivían cerca de 1,5 millones de ucranianos, ha expresado un firme apoyo a Kiev y hasta ahora ha recibido la mayor parte de los desplazados."Según la última actualización 116.000 huyeron a los países vecinos desde el 24 de febrero, principalmente a Polonia, Hungría, Moldavia, Eslovaquia y Rumania", dijo el sábado en Twitter la agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR."Las cifras están aumentando", agregó.Misil impacta edificio en zona residencial de Kiev: impresionantes imágenes
Varios países occidentales, entre ellos Estados Unidos, anunciaron este sábado el envío de armamento a Ucrania, cuya capital Kiev se ha convertido en el objetivo principal de las fuerzas de Moscú y es escenario de feroces combates.Momento exacto en el que misil impacta edificio en Kiev: varios videos lo registraronEl Kremlin, por su parte, afirmó que quiso suspender las hostilidades el viernes, pero reanudó la ofensiva por la supuesta negativa de Ucrania a negociar.Un total de 198 civiles ucranianos murieron y 1.115 resultaron heridos desde que Rusia comenzó el jueves su ataque a gran escala contra su vecino, indicó este sábado el ministro de Salud de Ucrania, Viktor Liashko, en Facebook.Si bien las fuerzas rusas atacan en diferentes partes de Ucrania, sus esfuerzos parecen concentrarse en Kiev, donde las tropas ucranianas resisten con firmeza desde el viernes, según su presidente Volodimir Zelenski."Nos hemos mantenido firmes y repelimos con éxito los ataques de los enemigos. Los combates continúan en numerosas ciudades y regiones del país (...) pero es nuestro ejército quien controla Kiev y las localidades claves en torno a la capital", afirmó el presidente Zelenski en un video publicado en Facebook."Los ocupantes querían bloquear el centro de nuestro Estado y colocar a marionetas, como en (la república separatista prorrusa del este del país) Donetsk. Logramos desbaratar su plan", agregó.Zelenski aseguró que sus "aliados" están enviando "armas y equipamiento" para ayudar a los ucranianos a combatir.Poco después de estas afirmaciones, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció 350 millones de dólares suplementarios en asistencia militar a Ucrania."Este paquete incluirá más asistencia defensiva letal para ayudar a abordar las amenazas blindadas, aéreas y de otro tipo que Ucrania enfrenta actualmente", dijo Blinken en un comunicado.De su lado, el ministerio holandés de Defensa indicó que entregará a Kiev en cuanto pueda 200 misiles antiaéreos Stinger, y República Checa anunció que donará armas por un valor de 8,6 millones de dólares.Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del tercer día de ofensiva militar ordenada por PutinVeto ruso y sancionesLos países occidentales adoptaron un aluvión de sanciones contra instituciones, empresas y dirigentes rusos, entre ellos Putin y su ministro de Exteriores Serguéi Lavrov, en respuesta a la invasión.Sin embargo, para Zelenski esto no es suficiente. Este sábado, instó a Alemania y Hungría a tener el "valor" de apoyar una moción para excluir a Rusia del sistema de transacciones financieras internacionales Swift, un instrumento clave de las finanzas globales.Como Francia la víspera, Italia prometió su pleno apoyo a las sanciones contra Rusia, incluyendo la cuestión de Swift.Como consecuencia aparente de las sanciones europeas, las fuerzas navales francesas interceptaron en el Canal de la Mancha un barco de bandera rusa con un cargamento de autos que se dirigía a San Petersburgo, y que pertenecería a una de las compañías castigadas por la UE, indicaron las autoridades de Francia.Mujer ucraniana increpa con furia a soldados rusos: "Ustedes son invasores, están malditos"A nivel diplomático, no hay avances. En el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia vetó una resolución promovida por Estados Unidos y Albania para deplorar "la agresión" contra Ucrania. Y su portavoz diplomática, María Zajarova, afirmó que las relaciones entre Moscú y las potencias occidentales se acercan a un "punto de no retorno".La OTAN anunció que activará su Fuerza de Respuesta para reforzar su flanco oriental y países como Estados Unidos y Francia anunciaron el envío de tropas suplementarias a esa zona.Rusia invadió Ucrania tras exigir durante semanas que la OTAN no admita nunca entre sus miembros a esta antigua república soviética, y la alianza transatlántica no siga afianzándose militarmente en sus fronteras.Putin reconoció primero el lunes pasado la independencia de dos regiones separatistas del este de Ucrania, donde fuerzas prorrusas y el ejército de Kiev se enfrentan desde 2014, en un conflicto que ha dejado más de 14.000 muertos. El mandatario ruso ha denunciado además un "genocidio" en esta zona de Ucrania.
A plena luz del día y en una zona residencial de Kiev, ahí impactó un misil ruso. Una prueba que refuta la tesis de Moscú de que los blancos no son los civiles. El momento exacto de la explosión quedó captada en video.Rusia anuncia que amplía la ofensiva contra Ucrania en todas las direcciones“Logramos escapar. Estábamos en la cocina, fuimos suertudos, fue un impacto directo en la sala de estar. Mi esposa y el mayor (niño) tienen las piernas rotas. El más joven fue llevado a algún lugar por los rescatistas. Ahora lo estoy buscando”, contó uno de los residentes del edificio de 21 pisos.En medio de los escombros, los organismos de rescate socorrieron a los heridos.“Se está evaluando el número de heridos. Doce miembros del personal de rescate del servicio de emergencia en Kiev y tres vehículos llegaron de inmediato al lugar y ahora son evacuados y brindan ayuda a los afectados", indicó el vocero de los servicios de emergencia de Ucrania.Son víctimas de la ofensiva rusa que no cede y que tiene como objetivo llegar al centro de Kiev. Desde allí, justamente, el líder ucraniano llamó a no rendirse.Minuto a minuto: tercer día de ofensiva militar ordenada por Putin“Estoy aquí. No depondremos las armas, defenderemos nuestro Estado porque nuestra arma es nuestra verdad y la verdad es que esta es nuestra tierra, nuestro país, nuestros hijos y defenderemos todo eso. Gloria a Ucrania", dijo el presidente Volodimir Zelenski.Tanques hechos trizas, avenidas convertidas en barricadas y trincheras cerca de las aceras es el escenario de desolación que se expande por Kiev.En el tercer día de la invasión ordenada por el Kremlin, el gobierno ucraniano asegura que mantiene el control de la capital.“Los ocupantes querían bloquear el centro de nuestro Estado y colocar aquí sus títeres, como en Donetsk. Rompimos su plan. No obtuvieron ninguna ventaja sobre nosotros”, aseguró el mandatario.Mujer ucraniana increpa con furia a soldados rusos: "Ustedes son invasores, están malditos" Solo en Kiev ya se cuentan 35 heridos por los ataques rusos y en el país, el balance es aún más sombrío: más de mil heridos y cerca de 200 muertos, entre ellos varios niños.
El ejército ruso recibió el sábado la orden de ampliar su ofensiva sobre Ucrania, a pesar de las protestas y las presiones internacionales, alegando que el gobierno ucraniano rechazó las negociaciones. * Aquí nuestra cobertura especial, minuto a minuto, sobre la guerra en Ucrania "Después de que el lado ucraniano rechazara el proceso de negociación, todas las unidades han recibido hoy la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones, de acuerdo con el plan de ataque", indicó el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, en un comunicado.En el tercer día de la invasión ordenada el jueves por el presidente ruso, Vladimir Putin, las fuerzas rusas realizaron incursiones en la capital, Kiev, aunque se replegaron a las afueras ante la feroz resistencia de las tropas ucranianas.El Kremlin afirmó el viernes que Putin estaba dispuesto a enviar una delegación a Bielorrusia, un país aliado de Rusia, para negociar con Ucrania, pero que este último preferiría entablar conversaciones en Varsovia.
La escena de una mujer ucraniana increpando a varios soldados rusos, en medio de la ofensiva lanzada por el presidente Vladimir Putin, se hizo viral en redes sociales.En plena invasión rusa, pareja ucraniana se casa y toma las armas para defender su paísEn el video se ve a la ciudadana acercarse a los soldados rusos y preguntarles ¿qué hacen ahí?, a lo que uno de ellos le responde: “esta conversación no llevará a ninguna parte”.Sin embargo, la mujer continúa increpándolo con furia: “Ustedes son invasores, son fascistas. ¿Por qué vinieron aquí con armas? Toma estas semillas de girasol para que crezcan cuando te mueras”, le dice.Misil impacta edificio en zona residencial de Kiev: impresionantes imágenes“Está bien. Esta conversación no llevara a ningún lado. No emporemos las cosas”, insiste el soldado.“Tomen las semillas, morirán con ellas aquí”, repite la mujer.El soldado le reitera que no empeore las cosas, mientras ella pregunta: ¿cómo las podría empeorar?“Han venido a mi tierra, me entiende. Ustedes son unos invasores, ustedes son enemigos, están malditos. Ustedes son quienes han venido aquí sin invitación”, subraya.Una escena similar se registró, pero por parte de un ciudadano ruso. “Yo también soy ruso y vivo aquí”, le manifiesta a los soldados señalándolos de luchar contra sus propios hermanos.Rusia acusa a Ucrania de negarse a negociar y arruinar una tregua
Yarina Arieva, de 21, y Sviatoslav Fursin, de 24, son una pareja de ucranianos que decidió contraer matrimonio en plena ofensiva rusa a su país. Adelantaron la boda programada para mayo y ahora se preparan para defender la patria.Misil impacta edificio en zona residencial de Kiev: impresionantes imágenesAsí lo ha registrado CNN. La ceremonia fue el jueves en el monasterio de San Miguel, en medio del sonido de las sirenas antiaéreas. “Eso fue muy aterrador”, expresó Arieva, diputada del ayuntamiento de Kiev. Aunque la boda estaba planeada para el 6 de mayo, la pareja aceleró los preparativos para celebrar su unión luego del anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de una operación militar que ha causado el éxodo de unos 50 mil ciudadanos en dos días. “Tal vez podamos morir y solo queríamos estar juntos antes de todo eso”, expresó la joven a la cadena CNN.Luego del matrimonio, Arieva y Fursin, quien es ingeniero de software, se alistaron para unir esfuerzos y ayudar a defender a Ucrania a través del Centro de Defensa Territorial local. Presidente de Ucrania dice que "desbarató el plan" de Rusia“Tenemos que proteger a las personas que amamos y la tierra en la que vivimos”, dijo Fursin. La pareja, que se conoció en 2019, no sabe cuál será su labor. Aunque son conscientes del peligro, tienen la firme convicción de luchar por recuperar Ucrania. Desesperadas maniobras de un conductor para evitar ser impactado por un bombardeo en Ucrania
Un día después del caótico final de la Vuelta España, el presidente español Pedro Sánchez reafirmó su "admiración" por los manifestantes propalestinos que perturbaron la prueba y sugirió excluir a Israel de las competiciones internacionales "hasta que no cese la barbarie"."Nosotros por supuesto que rechazamos siempre la violencia. Faltaría más. Lo hemos hecho siempre. Sentimos, como dije ayer, una profunda admiración y respeto por nuestros deportistas, por los ciclistas de la Vuelta ciclista a España", indicó Pedro Sánchez durante una intervención ante parlamentarios socialistas."Pero también sentimos un inmenso respeto, y una profunda admiración, por una sociedad civil española que se moviliza contra la injusticia y defiende su idea de forma pacífica", agregó, retomando unas palabras que había utilizado en la mañana del domingo al referirse a los manifestantes propalestinos que interrumpieron diferentes etapas del recorrido de la prueba por España.Sánchez -que preside un gobierno de coalición de izquierdas muy crítico con el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu- todavía no se había pronunciado sobre el tenso desenlace de la Vuelta el domingo, cuando manifestantes propalestinos invadieron parte de la etapa final a su paso por el centro de Madrid, obligando a la abrupta suspensión de la carrera.En línea con las declaraciones que ya había realizado el domingo la número tres de su gobierno, Yolanda Díaz, Sánchez sugirió además que "hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional".Poco antes, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, había opinado que España debería boicotear la próxima edición del Festival de Eurovisión en caso de que participe Israel.Las protestas del domingo en Madrid ya le habían valido al jefe del gobierno español nuevas críticas del ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, que le acusó de haber "alentado a los manifestantes a salir a la calle" y calificó a su gobierno como "una vergüenza para España".También le costaron críticas de la Unión Ciclista Internacional, que afirmó en un comunicado que "lamenta" el apoyo del gobierno español a los manifestantes propalestinos, algo que "pone en tela de juicio la capacidad" del país "para acoger grandes eventos deportivos internacionales".¿Cómo están las relaciones entre España e Israel?Las relaciones entre Israel y España, que reconoció al Estado de Palestina en 2024, son especialmente tirantes desde hace meses. Esta tensión se agravó hace una semana, cuando Sánchez anunció nuevas medidas para "poner fin al genocidio en Gaza", entre ellas no vender ni comprar armas a Israel.En esa línea, Madrid anuló un contrato de casi 700 millones de euros (823 millones de dólares) para la adquisición de lanzacohetes de diseño israelí, según documentos oficiales consultados el lunes por la AFP.En el plano interno, la oposición de derecha multiplicó sus críticas hacia el gobierno y el propio Pedro Sánchez por no haber sabido, a su juicio, gestionar las protestas o incluso de haberlas incitado."El Gobierno ha permitido e inducido la no finalización de la Vuelta y, de ese modo, un ridículo internacional televisado en todo el mundo", criticó el domingo por la noche Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP, derecha), en su cuenta de X.La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que hasta el momento no se había pronunciado sobre las protestas en la Vuelta, también reaccionó el lunes condenando lo ocurrido."Cualquier permisividad frente a la violencia constituye un retroceso democrático y un grave riesgo para la cohesión social", criticó la organización, considerando "intolerable que (...) se justifique la violencia y se siembre hostilidad contra la comunidad judía", compuesta por 45.000 personas en el país, según afirma.Numerosas etapas de la Vuelta se vieron perturbadas por las acciones de activistas propalestinos que pedían la exclusión del equipo Israel-Premier Tech, llegando a provocar la caída de algunos corredores, y obligando a acortar algunas etapas en este país donde la causa palestina es muy popular."Es absolutamente inaceptable lo que ocurrió ayer", lamentó el lunes el director de la prueba, Javier Guillén, que se mostró precavido de cara al inicio del próximo Tour de Francia, que arrancará desde Barcelona en 2026."Del Tour no quiero especular. Barcelona va a tener Tour y será un gran Tour, pero es verdad que las organizaciones internacionales tendrán que pensar en soluciones", afirmó.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE NOTICAIS AFP
En los últimos meses, la preocupación por la circulación de billetes falsos en Colombia ha aumentado. Comerciantes y ciudadanos han reportado casos en los que billetes de alta denominación, especialmente los de $50.000 y $100.000 pesos, han sido falsificados con tal nivel de detalle que logran pasar desapercibidos. Esta situación ha generado alarma y ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar la cultura de verificación del dinero en efectivo. Algunos usuarios aseguran en redes sociales que en el país ya están circulando los billetes G5. El Banco de la República se pronunció.¿Qué son los billetes “G5”?El término “G5” ha ganado notoriedad en redes sociales como TikTok y Facebook, donde usuarios han compartido experiencias con billetes falsos que, según ellos, pertenecen a esta supuesta serie. Se afirma que los billetes G5 son tan sofisticados que incluyen hologramas, bandas de seguridad, marcas de agua y relieves que imitan con gran precisión los elementos de seguridad de los billetes legítimos.Sin embargo, el Banco de la República ha sido enfático en desmentir la existencia oficial de los billetes G5. En un comunicado, la entidad aclaró que “no existen los llamados billetes G5 en Colombia” y que las piezas detectadas corresponden a falsificaciones de baja calidad elaboradas con técnicas ya conocidas por las autoridades. A pesar de ello, el fenómeno ha puesto en evidencia que los falsificadores han perfeccionado sus métodos, logrando engañar incluso a comerciantes experimentados.Los billetes colombianos que más falsificanLos billetes de $50.000 pesos son, según múltiples reportes, los más falsificados en Colombia. Esto se debe a que representan una suma considerable en transacciones cotidianas, pero no tan alta como para levantar sospechas inmediatas. Además, su diseño ha sido objeto de imitaciones que logran engañar a simple vista.Algunos de los seriales más reportados en redes sociales y medios de comunicación son el BB48049786 y BA47018021, los cuales ha sido identificado en múltiples ejemplares falsos en ciudades como Bogotá y Cali. Comerciantes han denunciado que estos billetes pasan las pruebas con marcadores químicos, lo que dificulta su detección. En algunos casos, solo han podido ser identificados como falsos mediante luz ultravioleta o una lupa para observar los microtextos. Los billetes de $100.000 pesos, por ser los de mayor valor en circulación, también han sido blanco de falsificadores. En los últimos meses, se han detectado varios seriales repetidos que han generado alerta entre comerciantes y autoridades. Entre los más reportados se encuentran:AF79227345AE68417396AJ77938917AB61104080 Estos billetes han sido denunciados por ciudadanos que, tras recibirlos en transacciones, descubrieron que eran falsos. Usuarios dicen que muchos de estos ejemplares no son detectados por métodos tradicionales, como los marcadores químicos, aunque este método no es recomendado por el Banco de la República.En algunos casos, los billetes falsos presentan características como doble serial, impresión borrosa, falta de relieve o ausencia de fibras fluorescentes. El Banco de la República insiste en que los ciudadanos deben abstenerse de utilizar métodos caseros como raspar, mojar o doblar los billetes, ya que pueden dañar piezas legítimas y no garantizan resultados confiables.¿Por qué se falsifican los billetes de $50.000 y $100.000?La falsificación de billetes responde a varios factores. En primer lugar, los billetes de alta denominación permiten obtener mayores ganancias con menos riesgo para los delincuentes. En segundo lugar, el efectivo sigue siendo el medio de pago más común en el comercio informal y en zonas rurales, donde los mecanismos de verificación son limitados. Además, las épocas de mayor circulación de dinero, como diciembre, Semana Santa y el inicio del año escolar, suelen coincidir con un aumento en los casos de falsificación. Durante estos periodos, el volumen de transacciones en efectivo crece, lo que facilita la introducción de billetes falsos en el mercado.¿Cómo identificar correctamente un billete falso?El Banco de la República ha establecido un método oficial y confiable para identificar billetes auténticos en Colombia, especialmente ante el aumento de casos de falsificación. Este método se basa en cinco pasos clave, diseñados para que cualquier ciudadano pueda verificar la autenticidad de un billete sin necesidad de equipos especializados:1. MireConsiste en observar cuidadosamente los colores, imágenes y detalles del billete. Los billetes auténticos tienen impresiones nítidas, bien alineadas y sin manchas. En cambio, los falsos suelen presentar impresiones borrosas, desalineadas o con colores apagados. 2. ToqueAl pasar los dedos sobre el billete, se debe sentir el alto relieve en ciertas zonas. Este relieve está presente en:El rostro del personaje principalEl texto “Banco de la República”Las cifras de denominaciónLas firmas de los gerentesLos números en brailleSi el billete es completamente liso, es probable que sea falsificado.3. LevanteAl colocar el billete a contraluz, deben aparecer elementos como:Marca de agua: una imagen visible desde ambos ladosHilo de seguridad: una banda incrustada que cruza verticalmente el billeteImágenes coincidentes: figuras que se completan al unir ambas caras del billete4. GireAl inclinar el billete, se deben observar efectos ópticos como:Cambio de color en ciertas zonas, por ejemplo, el número de la esquina inferior derechaImágenes en movimiento, como círculos o figuras que se desplazan según el ángulo de visión5. CompruebeEste paso requiere herramientas como:Luz ultravioleta: revela fibras fluorescentes y elementos invisibles a simple vistaLupa: permite observar los microtextos, que son textos diminutos impresos con alta precisiónEstos elementos son imposibles de replicar con impresoras convencionales, por lo que su ausencia indica una falsificación.¿Puede ir a la cárcel por intentar utilizar un billete falso?El Código Penal colombiano establece sanciones severas para quienes falsifiquen, introduzcan o trafiquen billetes falsos. Las penas pueden ir desde 12 hasta 15 años de prisión, incluso para quienes, sin haber participado en la falsificación, intenten utilizar un billete falso en una transacción. Por ello, la recomendación oficial es que, ante la sospecha de un billete falsificado, se debe reportar el caso a la Policía Nacional o llevar el billete a una entidad financiera o sede del Banco de la República. Si el billete es auténtico, se devuelve al ciudadano; si es falso, se retira de circulación e inicia una investigación.La mejor defensa contra la falsificación de billetes es la educación. Los ciudadanos deben familiarizarse con los elementos de seguridad de cada denominación y aplicar los cinco pasos de verificación en cada transacción. Además, se recomienda:Evitar recibir billetes en lugares oscuros o con poca visibilidad.Comparar el billete recibido con otro de la misma denominación.Utilizar dispositivos de verificación como luz ultravioleta y lupas.No aceptar billetes con seriales repetidos o que presenten anomalías.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Las calles de Bogotá enfrentarán una nueva jornada de manifestaciones y complicaciones en la movilidad este martes 16 de septiembre. Diversos gremios de conductores, respaldados por asociaciones, clubes de motociclistas y transportadores de carga, confirmaron que se movilizarán desde las primeras horas de la mañana en distintos sectores de la ciudad.La convocatoria se da luego de que venciera el plazo para que el alcalde Carlos Fernando Galán respondiera a las peticiones de los gremios. El 9 de septiembre terminó el tiempo fijado por más de veinte sectores del transporte que, en una reunión oficial, entregaron un documento solicitando un espacio participativo para exponer de primera mano los problemas que aquejan a quienes circulan diariamente por la capital.El inconformismo se ha venido acumulando desde hace meses, pero tomó fuerza tras un debate de control político liderado en el Concejo de Bogotá por el cabildante Julián Forero. En esa sesión se expusieron las irregularidades en el contrato de grúas y patios, que para los conductores se ha convertido en un símbolo de corrupción y abusos. “El debate es apenas un ejemplo de lo que venimos denunciando hace más de un año. Mientras la administración habla de transparencia y legalidad, en la práctica la mafia de los contratos y los abusos contra los conductores siguen vigentes”, sostuvo Forero.El concejal ha sido una de las principales voces que respaldan el paro. Asegura que la manifestación busca unir a todos los sectores afectados por la crisis de movilidad y el manejo de la ciudad. “Estamos mamados de la mala gestión del alcalde y de su Secretaría de Movilidad. En vez de garantizar derechos, solo protegen a privados y amigos contratistas, mientras ven a los conductores como un negocio”, afirmó.Los promotores del paro han enlistado múltiples razones que explican la protesta. Entre ellas señalan la corrupción en los contratos de movilidad, la proliferación de comparendos que consideran “una caja registradora contra el pueblo”, la falta de soluciones para la congestión vial, los huecos en la malla vial y la inseguridad en las calles.Los manifestantes también cuestionan el papel de los agentes de tránsito, a quienes acusan de maltratar a los conductores y de exceder sus funciones. Además, reclaman que las cámaras de fotodetección operan sin controles ni autorizaciones claras, mientras que obras importantes de infraestructura permanecen abandonadas o con avances mínimos.La protesta se extiende a otros aspectos del día a día de la ciudad. Los convocantes mencionan el deficiente servicio de recolección de basuras, la falta de garantías en zonas de parqueo donde los ciudadanos denuncian robos frecuentes, y la desconfianza que generan las actuaciones de la Secretaría de Movilidad. “Defendemos nuestros derechos y los de todos los bogotanos. Esta movilización es la voz de quienes vivimos y sufrimos la ciudad todos los días”, puntualizó Forero.¿Cuáles serán los puntos de concentración en Bogotá por protestas?De acuerdo con la información difundida por los organizadores y confirmada por Noticias Caracol, los puntos de encuentro estarán distribuidos en diferentes zonas de la ciudad. En el sur, los conductores se concentrarán en la autopista Sur con la avenida Villavicencio. En el centro, los lugares seleccionados son la Plaza de Bolívar y la intersección de la carrera 11 con la calle 69.En el norte, el punto de reunión será la calle 95 con carrera 15, mientras que en el centro occidente la cita será en la avenida Esmeralda con calle 63, en inmediaciones de la Biblioteca Virgilio Barco. Para el suroriente, el lugar designado es la calle 38A sur con carrera 34D, cerca del centro comercial Centro Mayor. Finalmente, en el noroccidente, la movilización partirá desde la avenida Ciudad de Cali con avenida Suba.Los organizadores han convocado a los manifestantes desde las 5:00 de la mañana, lo que anticipa complicaciones en la movilidad en corredores claves durante la hora pico.Este es el listado completo de los puntos de encuentro:Zona sur: autopista Sur con av. VillavicencioZona centro: Plaza de Bolívar y carrera 11 con calle 69Zona norte: calle 95 con carrera 15Zona centro occidente: av. Esmeralda con calle 63 (Biblioteca Virgilio Barco)Zona sur oriente: calle 38 a sur con carrea 34 d (centro mayor)Zona noroccidente: av. Ciudad de Cali con av. SubaLos sectores confirmados para sumarse al paro son: transportadores de carga, motociclistas de plataforma, conductores de rutas escolares, domiciliarios, choferes de grúas, conductores de servicio especial y particulares.La lista de reclamos de los manifestantes incluye también críticas al sistema de transporte público. Señalan que TransMilenio sigue presentando fallas frecuentes, con buses varados y sin planes de contingencia claros. Para los convocantes, la falta de confianza en el sistema ha llevado a que muchas mujeres prefieran evitarlo por motivos de seguridad.Otros de los argumentos de los líderes de la protesta apuntan a la negligencia en la gestión del tráfico y a la ausencia de estrategias claras para resolver los embotellamientos. En su diagnóstico, el caos en las vías se combina con una red de barrios deteriorados y olvidados, que no reciben atención por parte de la administración.De acuerdo con un comunicado del concejal Forero, estos son los puntos claves por los que se realizará la protesta: Porque la plata de Bogotá se pierde en corrupción y contratos turbios de movilidad.Porque los comparendos son una caja registradora contra el pueblo.Porque estamos mamados de la inseguridad en la ciudad.Porque las basuras inundan Bogotá y la Alcaldía no responde.Porque grúas y patios se volvieron un negocio de mafias.Porque los trancones nos quitan calidad de vida y no hay soluciones reales.Porque los huecos y la malla vial en ruinas ponen en riesgo la vida.Porque los agentes de tránsito abusan y maltratan a los conductores.Porque las cámaras de foto detección operan sin control ni autorización.Porque hay obras abandonadas y otras sin avances reales.Porque los barrios están destruidos y olvidados.Porque no existen estrategias claras de gestión del tráfico.Porque Transmilenio se vara y no hay planes de contingencia.Porque el sistema de transporte público fracasó y miles de mujeres prefieren usar otros medios por seguridad.Porque roban carros y pertenencias en zonas de parqueo y no hay garantías.Porque en la Secretaría de Movilidad los procedimientos son arbitrarios y arrinconan al conductor para obligarlo a pagar.Porque el alcalde Galán se niega a firmar el decreto que garantiza la voz de los conductores en las decisiones de movilidad.Porque el alcalde piensa más en comparendos e impuestos que en salvar vidas en las vías.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
La colonia Renovación, en Iztapalapa, Ciudad de México, fue escenario de un incidente que afortunadamente no dejó heridos, ya que un camión repartidor de la marca Jarritos se desplomó en un hoyo de grandes dimensiones a mitad de la calle. A pesar de que el vehículo de carga quedó inicialmente hundido de forma parcial, mientras se acordonaba la zona, la parte trasera del camión cedió por completo, quedando en posición vertical, haciendo que solo el capó del vehículo sobresaliera en la vía. Las dimensiones del socavón son notables. Las autoridades han estimado que alcanza los 6.30 metros de ancho, 12 metros de largo y 8 metros de profundidad. Las primeras investigaciones apuntan a que la causa del colapso fue una falla en un tramo del sistema de drenaje, específicamente un colector de 2.44 metros de diámetro. La alcaldesa Alavez Ruiz destacó en la red social X que el drenaje de la Ciudad de México es "muy antigua", sugiriendo que la antigüedad podría ser un factor determinante en este tipo de incidentes. Además, de acuerdo con las autoridades, no se registraron personas lesionadas a pesar del impacto que causó el incidente. No es un caso aisladoEl siniestro vial en la colonia Renovación demuestra una problemática recurrente en Iztapalapa, una de las alcaldías más pobladas de la Ciudad de México, ya que hace unos días, el 8 de septiembre, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Sgiagua) finalizó las labores de reparación de otro socavón en la misma alcaldía, pero esta vez, en la colonia Casa Blanca. Aquel hundimiento presentaba una profundidad de 9 metros y un diámetro de 5 metros. Su reparación involucró a más de 40 trabajadores y maquinaria especializada operando las 24 horas del día para sustituir tuberías y estabilizar el terreno. En este contexto, Segiagua ha calificado el socavón en Renovación como "el más grande de la temporada", lo que apunta a un desafío continuo para la infraestructura urbana, posiblemente por intensas lluvias que han ocurrido en las últimas semanas.De acuerdo con la última actualización brindada por Alavez, los cuerpos de emergencia lograron atender la situación y retirar satisfactoriamente el vehículo. Sin embargo, se informó a la ciudadanía que, "derivado de las lluvias de este domingo, se presentaron dos puntos críticos que ya están siendo atendidos". Según la publicación de la Alcaldía, el hueco de la colonia Renovación "se hizo más grande" debido a las fuertes lluvias, por lo que tuvieron que evacuar a 27 personas. "20 personas y 3 mascotas se instalaron en el Centro de Cuidados de la Súper Manzana 4 de la UH Vicente Guerrero y el resto se fue a casa de familiares".ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPONOTICIAS CARACOL
Samuel Umtiti, ex jugador del Barcelona y Lyon y campeón del mundo con Francia en 2018, anunció este lunes que cuelga las botas a los 31 años, después de haber vivido un calvario de lesiones."Después de una carrera intensa con altibajos, ha llegado el momento de decir adiós... Lo he dado TODO con pasión y no me arrepiento de NADA. Quiero dar las gracias a todos los clubes, presidentes, entrenadores y jugadores con los que he coincidido", dijo Umtiti, en su mensaje de despedida en Instagram.El central citó al Lyon (2012-2016), FC Barcelona (2016-2022), Lecce (2022-2023) y Lille (2023-2025), así como a la selección francesa (31 partidos, 4 goles).Precisamente, el defensor central zurdo se coronó campeón mundial con 'Les Bleus' en 2018, tras formar pareja con Raphäel Varane, otro laureado que se retiró prematuramente. En aquel torneo, Umtiti fue decisivo al cabecear el gol de la victoria en la semifinales ante Bélgica.Desde entonces, los problemas en la rodilla no le abandonaron. En los seis años en le Barcelona, disputó apenas 50 partidos. En el Lille, su último club profesional, solo jugó 13 partidos entre 2023 y 2025.Fue 31 veces internacional con la selección francesa, con cuatro goles en su haber. De hecho, una de sus anotaciones fue en el Mundial de Rusia 2018 y fue inolvidable en el camino de los galos para el título de la Copa del Mundo, ya que fue en el 1-0 sobre Bélgica en semifinales, llevando a su equipo a la disputo por el prestigioso trofeo. En el certamen orbital disputó seis partidos.Es el quinto jugador campeón del mundo en Rusia en poner fin a su carrera, después de Raphaël Varane, Blaise Matuidi, Adil Rami y Steve Mandada, que anunció la semana pasada el final de su actividad como futbolista.En el palmarés de Samuel Umtiti, además del Mundial de Rusia 2018, aparecen dos títulos con el Olympique de Lyon (Copa de Francia y Supercopa de Francia), y 7 trofeos con las camiseta del Barcelona (2 ligas de España, 2 Supercopas de España y 3 Copas del Rey)