A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y el pequeño Matías, de tan solo 4 años, viajaron a San Andrés con la ilusión de compartir unas vacaciones familiares, a las que también invitaron a sus padres, Orlando Canro y Cecilia Zuluaga. El hotel Portobelo fue el escogido para el hospedaje y en la habitación 404 ocurrió lo inimaginable. Séptimo Día estuvo en la isla para reconstruir el caso.El primer día de la familia en San Andrés estuvo marcado por paseos en la playa, caminatas y planes turísticos sencillos. Aunque desde que llegaron al hotel Portobelo Viviana mostró su inconformidad porque a sus padres los dejaron en un edificio distinto y la habitación que le habían designado a ellos tenía olores desagradables, nada hacía presagiar que el viaje terminaría en la peor pesadilla. Sus hijas mayores estuvieron al tanto de la situación desde Bogotá, porque ella les enviaba audios contándole.Desafortundamente, la mañana siguiente, el 11 de julio, los abuelos de Matías les pidieron a los encargados del hotel abrir la habitación 404, pues ni su hija ni su yerno respondían a sus llamados. Una vez ingresaron, el hallazgo fue estremecedor: los tres estaban sin vida en la cama. “Veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”, contó Orlando Canro en Séptimo Día.Semanas después, Medicina Legal concluyó que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal que se produce cuando se utiliza fosfuro de aluminio, un químico de uso agrícola prohibido en espacios cerrados.La fumigación en la habitación del ladoEn medio de la investigación, se reveló que la tarde del 10 de julio, en la habitación 405, contigua a la de la familia Martínez Canro, se llevó a cabo una fumigación autorizada por la administración del hotel. El procedimiento fue realizado por un técnico de la empresa Livco EU, empresa contratista con experiencia en control de plagas en la isla.“Esta empresa ha prestado sus servicios al hotel Portobelo por un periodo de 13 años y es la empresa que presta sus servicios a la mayoría de hoteles de la isla”, aseguró ante las cámaras de Séptimo Día un encargado del hotel.Según el documento que le entregó el técnico de la empresa Michael Garzón al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405 “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. De acuerdo con el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, el resultado de las necropsias entregado Medicinal Legal encendió las alarmas, pues ese producto reportado por la empresa no contiene fosfina y esto fue lo que hallaron en los cuerpos.¿Qué dice la empresa encargada de la fumigación?En medio de las investigaciones, la empresa negó haber empleado fosfuro de aluminio en el hotel y aseguró que el procedimiento cumplió con los protocolos vigentes. Insisten en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.¿Qué es la fosfina?Especialistas en toxicología explican que la fosfina es un gas de categoría uno en la escala de toxicidad. Su inhalación genera falta de oxígeno en los tejidos, lo que conduce a la muerte en cuestión de minutos u horas.El producto suele emplearse en bodegas agrícolas para proteger granos y semillas, nunca en hoteles o viviendas. “Puedo ser el mismo desconocimiento del técnico. A nadie le cabe en la cabeza utilizar un producto categoría uno, altamente riesgoso en un área cerrada”, señaló Carlos Rivera, experto en fumigaciones de edificio y hoteles en Bogotá, en Séptimo Día.La familia de las víctimas también cuestiona a la administración del hotel, pues dice que el establecimiento permitió la fumigación en la habitación contigua sin evacuar a los huéspedes ni advertirles del procedimiento.La Fiscalía abrió un proceso por homicidio culposo. El caso está en etapa de recolección de pruebas, que incluyen análisis toxicológicos, entrevistas a empleados del hotel y verificaciones a la empresa Livco EU.Mientras tanto, la familia Martínez Canro exige justicia y dice que llegará hasta las últimas instancias para que se determinen las responsabilidades.
Lo que era un viaje soñado para Viviana Canro, Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, terminó en una misteriosa muerte al interior de un hotel de San Andrés. Lo ocurrido con la familia bogotana estremeció a toda Colombia. Séptimo Día investigó este caso.En compañía de Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del menor, un equipo del programa investigativo de Caracol Televisión viajó a la isla para conocer los pormenores de lo ocurrido en la habitación 404 del hotel Portobelo, en donde se hospedaba la familia que estaba realizando el viaje de sus sueños.Un viaje lleno de ilusionesViviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado unas vacaciones familiares en el archipiélago de San Andrés. La pareja, que se casó en 2018 y recibió en 2021 a su hijo Matías, consideraba este viaje como un regalo tras años de esfuerzo y sacrificios. Además de ellos tres, también habían logrado ahorrar para invitar a los padres de Viviana: "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, su madre.El plan era sencillo: que sus padres conocieran el mar de los siete colores y disfrutar de unos días en familia lejos de la rutina. Cuando llegaron al hotel surgieron algunas incomodidades, pues Orlando Canro cuenta que a su hija no le gustó que los dejaran en distintos edificios y, además, el estado de las habitaciones que les asignaron no era de su agrado.Según audios de WhatsApp enviados por Viviana a una de sus hijas mayores, las instalaciones presentaban olores desagradables y señales de humedad. Ella incluso solicitó un cambio de habitación en el hotel Portobelo, pero su petición no fue atendida de inmediato.El día previo a la tragediaEl 10 de julio de 2025, la familia disfrutó de un día de playa, caminatas y planes sencillos. En la noche conversaron sobre lo que harían al día siguiente: alquilar un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. No presentían siquiera lo que estaba por ocurrir.Al siguiente día, en la mañana del 11 de julio, Orlando Canro, padre de Viviana y abuelo del pequeño Matías, trató de comunicarse con su hija sin obtener respuesta, entonces regresó a la habitación en la que se hospedaba con su esposa y ella inmediatamente pensó lo peor: “algo pasó, imposible que no vayan a abrir”. Por eso, alarmados, pidieron al personal del hotel abrir la habitación 404.Lo que encontraron los marcó de por vida. Según cuenta Orlando, cuando la puerta se abrió, “veo a mi hija ahí en el pasillito ese tiradita en el piso. Yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima. Cogí una cobija y se la puse encima a ella. Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño dormiditos ahí juntos. Quedaron juntos dormiditos”. Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su hijo Matías estaban sin vida.En medio del dolor, los padres de Viviana se llenaron de preguntas y pedían a gritos una explicación de lo que había pasado con sus familiares. De tajo se descartó que se tratara de muertes violentas y tampoco había antecedentes médicos que pudieran estar relacionados.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés.Séptimo Día conoció el paso a paso de la investigación que inició la Fiscalía, que pronto se concentró en una fumigación realizada el mismo día de las muertes en una habitación ubicada al lado de aquella en la que dormía la familia en el hotel Portobelo. Semanas después de las muertes, Medicina Legal confirmó la causa de las muertes: intoxicación por fosfina, un gas altamente tóxico que se genera a partir del uso de pastillas de fosfuro de aluminio, comúnmente utilizadas en fumigaciones agrícolas a cielo abierto.De acuerdo con la información entregada por la administración del hotel, en la habitación contigua —la 405— se había autorizado una fumigación para controlar una presunta plaga de chinches. La labor estuvo a cargo de la empresa Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla, y se realizó pocas horas antes de que la familia se dispusiera a dormir. Según la información entregada por el encargado del procedimiento se había utilizado un químico llamado Demand Duo, sin embargo, luego se identificó que se empleó otra sustancia que terminó siendo letal para la familia bogotana.De acuerdo con expertos consultados por Séptimo Día, la fosfina es un producto de categoría uno en la clasificación de toxicidad, lo que significa que nunca debe usarse en ambientes habitados. La inhalación de este gas produce anoxia, es decir, falta de oxígeno en los tejidos, lo que lleva rápidamente a la muerte. La Fiscalía General de la Nación abrió formalmente una investigación por un posible homicidio culposo.El dolor de una familia que pide justiciaMientras avanzan las investigaciones, nada apacigua el dolor de los padres de Viviana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando en medio del llanto. La familia también ha pedido que el caso sirva de precedente para reforzar la regulación sobre fumigaciones en hoteles y otros espacios cerrados, donde la seguridad de los huéspedes debe ser una prioridad. Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud ni las autoridades locales han dado respuestas sobre las medidas que se tomarán para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir.Por su parte, el hotel ha insistido en que cuenta con todos los protocolos de seguridad y ha colaborado con la Fiscalía entregando información y documentos. A su vez, la empresa de fumigación niega haber usado fosfuro de aluminio, a pesar de que el dictamen forense confirma la presencia de fosfina en los cuerpos de las víctimas.
La puerta se abrió y el mundo se les vino abajo. Orlando Canro y Cecilia Zuluaga, padres de Viviana Canro, jamás imaginaron que sus vacaciones familiares en San Andrés terminarían con la muerte de su hija, su yerno y su nieto de solo cuatro años en julio de 2025. “Cuando la puerta se abrió, veo a mi hija, ahí en el pasillito tiradita en el piso, yo la vi, Dios mío, se me vino el mundo encima”, relató Orlando a Séptimo Día.Dentro de la habitación 404 del hotel Portobelo, yacían los cuerpos sin vida de Viviana, Nelson Martínez y el pequeño Matías. “Miré a la cama y veo a mi yerno y a mi niño ahí juntos”, recordó. No había sangre, ni señales de violencia. Solo silencio y una escena que los padres no logran borrar.“Vinimos cinco, solo volvimos dos con vida”La frase que Orlando repite con dolor resume el impacto de la tragedia: “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste que solo volvimos sino dos con vida”. La familia había viajado desde Bogotá con la ilusión de conocer el mar de los siete colores. Lo que encontraron fue una tragedia que dejó huellas imborrables.“Lo más triste nuestra vida”, concluyó el padre de Viviana, aún con la voz quebrada por el recuerdo.El viaje que soñaron para cocner el marViviana Canro, estilista de 42 años, y Nelson Martínez, conductor de rutas escolares de 52, vivían en Bosa, al sur de Bogotá. En mayo de 2025, decidieron cumplir un sueño: llevar a los padres de Viviana a conocer el mar. “Ella me dijo, ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’”, recordó Cecilia.Durante un año, la pareja trabajó horas extras para lograr el anhelado paseo. “Ese viaje lo estuvo pagando por cuotas durante 1 año”, relató Orlando. El pequeño Matías también estaba emocionado. El 9 de julio de 2025, la familia llegó feliz a San Andrés.La familia bogotana que murió en San AndrésViviana y Nelson se conocieron después de haber pasado por matrimonios anteriores. “Yo tenía 8 años y mi hermano tenía 9 años cuando apareció Nelson en nuestras vidas”, recordó Mayerly Hurtado, hija de Viviana. En 2018, decidieron casarse.“Con ella tuvo una muy buena relación, ella era una excelente mujer. Yo le dije como esta esta sí es”, dijo Carolina Martínez, hija de Nelson. En 2021 nació Matías, el hijo de ambos. “Era la adoración de esta casa. Él llegó a darles mucha felicidad”, dijo una de las hijas.Desde la primera noche, Viviana expresó incomodidad con la habitación asignada. “¿Qué le molestó a su hija de esta habitación? El olor. Yo le dije, ‘mamita, el de arriba está peor, sin aseo, sin toalla, sin papel higiénico, sin jabones’. Entonces, mi hija se disgustó también”, relató Orlando.Viviana llamó a su hija Mayerly desde Bogotá para contarle lo que ocurría. En audios de WhatsApp, expresó su molestia y solicitó el cambio de habitación, pero le dijeron que sería posible al día siguiente.El último día juntosA pesar del malestar, la familia decidió disfrutar su primer día de playa. En la noche, hicieron planes para recorrer la isla al día siguiente. “Quedamos de que nos levantamos temprano, salíamos, alquilamos un carrito para recorrer la isla”, dijo Orlando.La mañana del 11 de julio, Orlando bajó a la cafetería, tomó café y lo llevó a la habitación de su hija. Golpeó la puerta, llamó al celular, insistió. Nadie respondió. “Insistí casi 30 veces”, dijo. Preocupado, subió a contarle a su esposa. Cecilia sintió una punzada en el pecho y pidió en recepción que abrieran la puerta.Sin señales de violencia“Empiezo a gritar que por qué, que me dieran explicación”, afirmó la madre de Viviana. “Yo decía, ‘¿Qué pasó, Dios mío?’ Pero yo no veía nada, yo no vi sangre, yo no vi riña, no vi nada”, dijo Orlando.Cerca de las 8 a.m., el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, llegó al lugar. “La primera hipótesis era si alguien había entrado, los elementos personales se encontraban, pudimos establecer que no se trató de un hurto”, explicó.Había rastros de vómito en la habitación. Seis días después, una revisión técnica descartó una fuga de gas.La fumigación en la habitación contiguaEl 14 de julio, el hotel Portobelo reveló un dato clave: el día 10 de julio se había realizado una fumigación en la habitación 405, contigua a la 404 donde se hospedaba la familia. El procedimiento se hizo por la posible presencia de chinches. El hotel aseguró haber contratado a una empresa especializada para el control de plagas.La empresa Livco E.U. fue la encargada de la fumigación. El técnico Michael Garzón reportó haber utilizado un producto llamado Demand Duo. Sin embargo, este no contiene fosfuro de aluminio, el químico que, según la autopsia, causó la muerte.Lo que reveló la autopsiaEl 26 de agosto de 2025, Orlando Canro recibió el documento que esperaba con dolor: el informe de la autopsia. “Intoxicación exógena por fosfina, que hicieron una fumigación en el 405 y que se pasó a la otra habitación, esa fue la causa de la muerte”, dijo.La fosfina es un gas mortal que se produce cuando las pastillas de fosfuro de aluminio entran en contacto con la humedad. Este químico es altamente tóxico y se utiliza para fumigaciones en campos abiertos, no en espacios cerrados como habitaciones de hotel.¿Qué producto se usó realmente?El hotel aseguró que el técnico no reportó el uso de fosfuro de aluminio. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, dijeron voceros del hotel.El equipo de Séptimo Día buscó al dueño de Livco E.U. para obtener respuestas. “No tengo nada que decir”, fue su única declaración.La investigación sigue abiertaLa Fiscalía continúa con la investigación por presunto homicidio culposo. La familia de las víctimas espera que pronto se haga una imputación de cargos a los presuntos responsables. Mientras tanto, los padres de Viviana enfrentan el dolor de haber perdido a tres seres queridos en un viaje que debía ser inolvidable.
Un edificio de apartamentos de gran altura fue alcanzado por un misil durante la noche en Kiev mientras se desarrollaban los combates entre los atacantes rusos y las fuerzas ucranianas, dijeron las autoridades este sábado. Presidente de Ucrania llamó a defender Kiev, “con uñas y dientes”, de los ataques rusosLos servicios de emergencia dijeron que se estaba "especificando" el número de víctimas y que se realizó una evacuación. Publicaron una imagen de la torre con un agujero que cubría al menos cinco pisos en un costado y escombros esparcidos por la calle. El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, escribió que el edificio había sido alcanzado por un misil. Dijo en un video que la noche había sido "difícil", con "grupos de sabotaje" rusos en la capital. Insistió en que no había tropas rusas regulares en Kiev, pero afirmó que estaban tratando de ingresar desde varias direcciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, tuiteó una foto del bloque de apartamentos dañado. "Kiev, nuestra ciudad espléndida y pacífica, sobrevivió otra noche bajo los ataques de las fuerzas terrestres rusas, misiles. Uno de ellos impactó en un apartamento residencial en Kiev", escribió. Rusia acusa a Ucrania de negarse a negociar y arruinar una treguaKuleba instó a la comunidad internacional a "aislar completamente a Rusia, expulsar a los embajadores, (introducir un) embargo de petróleo, arruinar su economía". "¡Detengan a los criminales de guerra rusos!" añadió. En video también quedó registrado el momento del impacto contra la edificación entre los pisos 18 y 21:El ejército ruso dijo este sábado que había atacado la infraestructura militar de Ucrania utilizando misiles de crucero disparados desde el aire y el mar.Rusia vetó proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condena invasión a Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó el sábado que "desbarató" el plan de Rusia, en el tercer día de la invasión contra su país, en un video en el que llamó los rusos a que presionen a Vladimir Putin para que frene la guerra. * Siga aquí nuestro minuto a minuto sobre la guerra en UcraniaTambién instó a Alemania y Hungría a tener el "valor" de apoyar una moción para excluir a Rusia del sistema de transacciones financieras internacionales SWIFT, un instrumento clave de las finanzas globales."Nos hemos mantenido firmes y repelimos con éxito los ataques de los enemigos. Los combates continúan en numerosas ciudades y regiones del país (...) pero es nuestro ejército quien controla Kiev y las localidades claves en torno a la capital", afirmó Zelensky en un video publicado en Facebook."Los ocupantes querían bloquear el centro de nuestro Estado y colocar a marionetas, como en Donetsk. Nosotros logramos desbaratar su plan", agregó Zelensky, que afirmó que el ejército ruso "no ha obtenido ninguna ventaja".También acusó a las tropas rusas de atacar zonas residenciales y de intentar destruir las instalaciones eléctricas.En un llamado a los occidentales a endurecer su postura frente a Rusia, estimó que Ucrania "tiene el derecho a obtener su adhesión a la Unión Europea".También se dirigió a los rusos y los exhortó a que pidan a su gobierno que "detenga inmediatamente la guerra"."Sabemos que muchas personas están conmocionadas por la mezquindad y la crueldad de su gobierno", dijo.En varias ciudades rusas, incluyendo Moscú y San Petersburgo, las manifestaciones contra la guerra fueron reprimidas de forma violenta al inicio de la invasión a Ucrania el jueves.
El Kremlin acusó el sábado a Ucrania de haber arruinado una tregua al negarse a negociar, en el tercer día la invasión lanzada por el presidente Vladimir Putin contra el país vecino. * Siga aquí nuestro minuto a minuto de la guerra en Ucrania"En consonancia con las negociaciones esperadas, ayer en la tarde el presidente ruso ordenó suspender el avance de las principales fuerzas" de las tropas de Moscú, afirmó el portavoz del ejecutivo, Dmitri Peskov. "Debido a que el lado ucraniano rechazó las negociaciones, las fuerzas rusas reanudaron el avance esta tarde".Una horas antes, Putin llamó al ejército ucraniano a dar un golpe de Estado y calificó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski y a su círculo como una "banda de drogadictos y de neonazis".Estados Unidos desestimó la oferta de Rusia como poco creíble.Al ser interrogado sobre la cascada de sanciones contra Rusia, Peskov respondió que estas medidas eran "previsibles" y afirmó que "hay medidas para minimizar su efecto para todos los sectores de la economía"."Vamos a tener que desarrollar las medidas de retaliación", concluyó.
Con el veto de la propia Rusia y la abstención de China, India y Emiratos Árabes Unidos, una resolución de condena a la invasión rusa de Ucrania, promovida por Estados Unidos y Albania en el Consejo de Seguridad de la ONU, quedó sin efecto este viernes, 25 de febrero de 2022.La resolución recabó el voto favorable de 11 de los 15 miembros, pero el veto de Rusia, uno de los cinco miembros permanentes del máximo órgano de la ONU, junto con Estados Unidos, China, Francia y Gran Bretaña, dejó en papel mojado el texto, pese a que había sido suavizado para "garantizar" abstenciones y evitar que estos tres países votaran en contra, según un diplomático.Minuto a minuto: Conflicto Ucrania-Rusia: tercer día de ofensiva militar ordenada por PutinEl veto de Rusia es "una mancha de sangre en su placa en el Consejo de Seguridad", reaccionó en Twitter el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. "La verdad está con nosotros, la victoria será nuestra", agregó.Tras el fracaso de la resolución, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, exhortó a que los "soldados regresen a los cuarteles" y los líderes, "al diálogo". Pese a que "hoy, no se logró el objetivo", debemos dar "otra oportunidad a la paz", dijo.Del texto propuesto se retiró el término "condenar", que fue reemplazado por "deplorar", una referencia al capítulo 7 de la Carta de la ONU, que prevé un posible recurso a la fuerza, también suprimido.El texto, que fue copatrocinado por 81 países, también instaba a Rusia al "cese inmediato del uso de la fuerza" y a que se "abstenga de cualquier amenaza ilegal o use la fuerza contra un Estado miembro de la ONU".La resolución pretendía que Rusia "retire inmediata, completa e incondicionalmente" sus fuerzas militares de Ucrania y "revirtiera" la decisión de reconocer la independencia de las provincias del este de Ucrania de Donetsk y Lugansk, en guerra, ya que "viola la integridad territorial" del país."No es demasiado tarde para parar esta locura", había implorado el embajador de Albania, Ferit Hoxha, al defender el texto.El ataque de Rusia "a nuestros principios fundamentales es tan osado, tan desvergonzado que amenaza el sistema internacional tal como lo conocemos", dijo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.Puede leer: Presidente de Ucrania llamó a defender Kiev, “con uñas y dientes”, de los ataques rusosMinuto de silencio El embajador ucraniano en la ONU, Sergiy Kyslytsya, que había dicho que la votación permitiría saber "quién está del buen lado", pidió un minuto de silencio por las víctimas del ataque ruso (más de 100 muertos, según Kiev) que fue seguido por un aplauso de una parte de los presentes.Tras el rechazo del Consejo de Seguridad, un texto similar podría ser enviado a la Asamblea General de Naciones Unidas, donde las resoluciones no son vinculantes ni existe el derecho a veto de ninguno de sus 193 miembros.En 2014, con motivo de la anexión de Crimea, se produjo un escenario similar. Rusia vetó un proyecto de resolución de condena y China se abstuvo. En la Asamblea General, recabó 100 votos a favor, una mayoría mínima. Once países votaron en contra y 58 se abstuvieron.Pero, ocho años después, Crimea sigue bajo control de Rusia, pese a que su anexión no ha sido reconocida por la comunidad internacional.Podrida interesarle: Impresionante video: periodista interrumpe transmisión en Ucrania para ponerse a salvoAislamientoEl recurso al veto de Rusia, que era juez y parte de la reunión, ya que ostenta la presidencia mensual del Consejo de Seguridad, solo muestra su "aislamiento" en la escena internacional, dijo un responsable estadounidense que pidió el anonimato, antes del inicio de la reunión.Intensas negociaciones diplomáticas se llevaron a cabo desde el jueves para convencer a India y a Emiratos Árabes Unidos, dos miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, para que votaran a favor del texto, según varios diplomáticos.Desde el inicio de la invasión militar a Ucrania en la madrugada del jueves, Rusia sostiene que actúa en autodefensa en virtud del artículo 51 del documento fundacional de la organización y exige de Ucrania que abandone su ambición de unirse a la OTAN y a la Alianza Atlántica, que reduzca su presencia en el este de Europa.Para el embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, que tomó la palabra tras el rechazo al texto, aseguró que "este documento va en contra (...) del pueblo ucraniano, ya que trata de salvar el régimen que ha conducido al país a la tragedia".Tras la ofensiva rusa, que se ha encontrado con fuerte resistencia en la capital, Kiev, la Unión Europea (UE) ha impuesto sanciones "masivas" en los sectores energéticos y financiero, y Putin y su canciller Serguéi Lavrov fueron incluidos este viernes en la lista de personalidades sancionadas, con sus haberes congelados, por la Unión Europea (UE) y el Reino Unido. Estados Unidos anunció que tomaría medidas similares.Para la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova, las sanciones a Putin y Lavrov muestran la "impotencia" de los países occidentales. Y advirtió que las relaciones de Rusia con Occidente se acercan al "punto de no retorno".Lea, también: La odisea de dos colombianos para huir de Kiev: “Las personas dejan sus carros y caminan”
Una eventual escasez de maíz por el estallido de guerra entre Rusia y Ucrania, quinto exportador mundial del grano para el mundo, terminará afectando casi toda la cadena alimenticia en Colombia.“Cuando nos consumimos una arepa, es 100% maíz, pero, cuando consumimos un huevo, estamos consumiendo un 65% de maíz; o un pollo, es el 60% de maíz; la carne de cerdo, es el 50% de maíz, un vaso de leche es 40% de maíz”, explicó José Ignacio Duque, gerente de la empresa Mundial de Granos y Panelas.Eso se traduce en alzas y en un golpe más para el bolsillo. Fenalco advierte qué productos de la canasta familiar podrían subir de precio.“Porque todos los insumos agrícolas necesitan fertilizantes. Entonces, en todos los productos agrícolas se generaría ese incremento de precio”, indicó Claudia Bustamante, economista de Fenalco Antioquia.Vea también: Desesperadas maniobras de un conductor para evitar ser impactado por un bombardeo en UcraniaOtro producto con el que se especula es la harina. Los fertilizantes para su producción provienen de Rusia y el precio del bulto, que en los últimos 6 meses subió 60.000 pesos, podría encarecerse aún más para los panaderos.“Los insumos para las panaderías han subido exageradamente, que son la harina y el aceite, que son dos productos muy costosos en este momento y amenazan con subir más”, dijo Marco Tulio Ramírez, administrador de Mercados San Fernando.Desde el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, recomendaron al Gobierno nacional quitarles el IVA a estos productos para evitar repercusiones sobre la economía de los colombianos.Pero la carestía en los alimentos no solo estaría relacionada con la guerra en Ucrania. Los atentados recientes del ELN han reducido la cantidad que llega a las principales plazas de mercado de Colombia.Le puede interesar: Infante de marina de Ucrania se inmoló para repeler avanzada rusa: murió al hacer explotar un puente
Las tropas de Ucrania combaten el avance ruso en Kiev y sus alrededores, instados por el presidente Volodimir Zelenski a resistir la fuerte ofensiva enemiga para hacerse con la capital."No podemos perder la capital", advirtió Zelenski al caer la noche del viernes.En contexto: Presidente de Ucrania dice que Rusia intentará tomarse Kiev “esta noche”El Ejército de Ucrania informó luego que repelió un ataque ruso en una arteria principal de la capital y que libraba "duros combates" en Vasilkov, una ciudad a 30 km al suroeste de Kiev, donde Rusia intentaba descargar paracaidistas. Previamente, había informado de la destrucción de un avión de transporte militar IL-76 en esa zona y de un helicóptero y un caza en el este del país."Esta noche, el enemigo va a utilizar todas sus fuerzas para romper nuestras defensas de la forma más vil, dura e inhumana. "Esta noche, van a intentar un ataque", había avisado Zelenski horas antes.El aviso pareció cumplirse poco después. Rusia "atacó una unidad militar en la avenida de la Victoria de Kiev, el ataque ha sido rechazado", indicó el Ejército ucraniano en Facebook, junto con una fotografía de una columna de humo elevándose en medio de la noche en una zona urbana.A lo largo de la madrugada del sábado, periodistas de AFP escucharon fuertes explosiones en el centro de la capital que, según fuentes militares occidentales, es el principal objetivo de la invasión lanzada el jueves 24 de febrero de 2022 por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.Minuto a minuto: Conflicto Ucrania-Rusia: tercer día de ofensiva militar ordenada por PutinCiviles armados La ofensiva rusa provocó la huida de más de 50.000 ucranianos del país, así como 100.000 desplazados internos, según la ONU, y más de 100 muertos y centenares de heridos solo en la primera jornada, según los datos ofrecidos entonces por Kiev.Vladimir Putin llamó al Ejército ucraniano a "tomar el poder" y calificó al gobierno de Zelenski de "banda de drogadictos y de neonazis".Este respondió con un video delante del palacio presidencial: "Estamos todos aquí, nuestros militares están aquí, los ciudadanos, la sociedad, estamos todos aquí, defendiendo nuestra independencia, nuestro Estado".El Ministerio de Defensa ucraniano llamó a la población a resistir. "Pedimos a los ciudadanos que nos informen de los movimientos de tropas, que fabriquen cócteles molotov y neutralicen al enemigo", instó.Por la capital, con aspecto fantasmagórico por la huida de muchos habitantes, son omnipresentes los civiles alistados en las brigadas de "defensa territorial", identificados con brazaletes amarillos."Nunca había tomado un arma en mis manos hasta hoy (...) Intentaremos hacer lo mejor que podamos", decía Roman Bondertsev en el norte de Kiev."Y si me matan, habrá otros dos listos para ocupar mi puesto", añadió.El viernes hubo disparos y explosiones en su zona, en el barrio residencial de Obolon, tras una aparente avanzadilla rusa. Periodistas de la AFP vieron un muerto en la acera y ambulancias socorriendo a una persona cuyo vehículo fue aplastado por un tanque.El Ejército ucraniano también informó de combates el viernes en Dymer e Ivankiv, dos localidades situadas a 40 y 80 kilómetros al norte de Kiev, y avances enemigos por el noreste y el este.Lea también: La odisea de dos colombianos para huir de Kiev: “Las personas dejan sus carros y caminan”Diplomacia bloqueada Mientras tanto, los países occidentales adoptaron un aluvión de sanciones contra instituciones, empresas y dirigentes rusos, entre ellos Putin, en respuesta a la invasión.Sin embargo, la diplomacia parece bloqueada.En el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia vetó una resolución promovida por Estados Unidos y Albania para deplorar "la agresión" contra Ucrania.La portavoz de la diplomacia rusa, María Zajarova, afirmó que las relaciones entre Moscú y las potencias occidentales se acercan a un "punto de no retorno" y que las sanciones contra Putin son muestra de "impotencia".Putin se dijo dispuesto a enviar una delegación a Minsk, capital de Bielorrusia, para negociar con Ucrania. Hungría, miembro de la OTAN cercano a Moscú, ofreció negociaciones en Budapest.El portavoz de la diplomacia estadounidense, Ned Price, calificó esa propuesta de "diplomacia que se lleva a cabo a punta de pistola, cuando las bombas, los disparos de mortero y la artillería de Moscú apuntan a los civiles" ucranianos.La OTAN anunció que activará su Fuerza de Respuesta, para reforzar su flanco oriental.Rusia invadió Ucrania tras exigir que esta exrepública soviética renunciase a entrar en la OTAN y que la alianza transatlántica no se reforzara en sus fronteras.Puede interesarle: Impactante: tanque aplasta un carro con una persona adentro en calles de KievSanciones en todos los ámbitos Tras la ofensiva, la Unión Europea (UE) desbloqueó el jueves un paquete de sanciones "masivas" en los sectores energéticos y financiero e impuso sanciones contra Putin y su canciller, Serguéi Lavrov, que imitaron Reino Unido y Estados Unidos.Zelenski pidió la expulsión de Rusia del sistema de transferencias bancarias SWIFT, pero países como Alemania o Hungría han expresado sus dudas por el miedo a que esa medida provoque problemas en la entrega de gas ruso.La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) rechazó el proceso de adhesión de Rusia y cerró su oficina en Moscú.La respuesta a la invasión también se dejó sentir en el deporte y el mundo de la cultura. La UEFA trasladó la final de la Liga de Campeones de San Petersburgo a París y la Fórmula 1 anuló el Gran Premio de Rusia de este año.Y Eurovisión indicó que cerraba las puertas del popular certamen de canción europea a representantes del país invasor.El papa Francisco se reunió con el embajador ruso en el Vaticano y afirmó en Twitter que "toda guerra es una claudicación vergonzosa".Podría ver: Impresionante video: periodista interrumpe transmisión en Ucrania para ponerse a salvo
La invasión de Rusia a Ucrania tiene la mirada de todo el planeta, pues lo bombardeos son más constantes y las tropas rusas están cada vez más cerca de la capital, Kiev.Minuto a minuto: Conflicto Ucrania-Rusia: segundo día de ofensiva militar ordenada por PutinEn las últimas horas, está rondando un video en redes sociales de lo que parece ser un ataque con bombas de racimo en la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkov.En la grabación, captada por una cámara de tablero, se puede ver cómo un conductor se vio obligado a realizar desesperadas maniobras para evitar ser impactado por los proyectiles que cayeron.Se presume que el ataque no fue aéreo, sino por medio de un lanzacohetes múltiple.Pese a que el video indica que es del año del 2021, la geolocalización y el clima corresponden a que el bombardeo si se habría presentado este viernes, 25 de febrero, en esa zona de Járkov, por lo que se podría deducir que la fecha de la cámara está errónea.Puede leer: Infante de marina de Ucrania se inmoló para repeler avanzada rusa: murió al hacer explotar un puenteAfortunadamente, el conductor logró esquivar los proyectiles y seguir su camino.De acuerdo con la ONU, los bombardeos a Ucrania han dejado 25 civiles muertos y 103 más heridos.Vea el video de las desesperadas maniobras del conductor aquí: Más noticias del conflicto bélico en Ucrania: Impactante: tanque aplasta un carro con una persona adentro en calles de KievMiles protestan para pedir a Putin que detenga la "locura" de la guerra en UcraniaRusia les advierte a Finlandia y Suecia que habrá consecuencias si entran a la OTAN
Tras dos días de asedio por parte de las tropas rusas en Ucrania, parece ser cada vez más inminente la caída de la capital, Kiev. Desde la madrugada de este viernes, se han presentado enfrentamientos en la ciudad.Minuto a minuto: 🔴Conflicto Ucrania-Rusia: segundo día de ofensiva militar ordenada por PutinPara la experta y analista internacional María Teresa Aya, Vladimir Putin está muy próximo de lograr su objetivo de ocupar Kiev. Precisamente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, entre pedidos de fuerza a su pueblo, a su ejército y llamados de alerta al mundo, anticipó lo que parece inminente.“La cuarta noche será peor para nuestros chicos y chicas en las ciudades de Donbass, en el sur de Ucrania. Debemos tener atención especial en Kiev, no podemos perder la capital. Esta noche, el enemigo usará todas las fuerzas para aplastar nuestra defensa de una manera traicionera, dura e inhumana”, declaró el mandatario.Igualmente, la experta analizó las advertencias del Kremlin hacia Finlandia y Suecia, puesto que estas dos naciones han sido muy cercanas últimamente a la OTAN.“Putin, más allá de derrocar al Gobierno en Ucrania, está convencido de que él necesita un colchón de seguridad de países entre Rusia y la OTAN. Ahí vienen Finlandia y Suecia, que no son miembros de la OTAN todavía, lo han pensado, pero no están dentro de esta alianza que tanta inseguridad y miedo le genera a Putin. Por lo tanto, lo que él dijo ‘ni lo piensen, ni se les ocurra”, manifestó María Teresa Aya.También lea: Ucrania pidió ayuda monetaria de emergencia al FMIPor otro lado, la analista internacional indicó que el mandatario ruso se preparó para las sanciones de Occidente, puesto que tiene recursos en dólares de más de 600 billones y está trabajando desde el 2014 en su propia interconexión bancaria rusa y asiática para no depender de Occidente.“Soldado avisado no muere en guerra y Putin se ha preparado por 8 años para todo escenario de sanciones que le puedan hacer”, agregó Aya.Esto quiere decir que las sanciones pueden que no tengan el alcance que espera la OTAN.Otras noticias de la situación en Ucrania: El clamor del tenista ruso Andrey Rublev, número 7 del mundo, ante invasión de su país a UcraniaInfante de marina de Ucrania se inmoló para repeler avanzada rusa: murió al hacer explotar un puenteImpactante: tanque aplasta un carro con una persona adentro en calles de Kiev
Este viernes, 25 de febrero de 2022, el tenista ruso Andrey Rublev, actual número 7 del mundo, sorprendió al planeta con un clamor ante la invasión de su país a Ucrania.Consulte también: La súplica de Ruslan Malinosvkyi, futbolista ucraniano del Atalanta, tras anotar gol ante OlympiakosTras ganar su partido contra el polaco Hubert Hurkacz en Dubái, Andrey Rublev buscó la cámara para protestar y escribir sobre ella un contundente mensaje: "No a la guerra, por favor". El hecho tiene altísima repercusión por tratarse de un atleta élite del país agresor.Entretanto, el ucraniano Wladimir Klitschko, excampeón mundial de boxeo en la categoría de peso pesado, se puso a disposición del Ejército de su país.“Esta guerra sin sentido no tendrá ningún ganador, solo perdedores. Pido a la comunidad internacional que estemos unidos contra la agresión de Rusia”, aseguró.Vea también: La odisea de dos colombianos para huir de Kiev: “Las personas dejan sus carros y caminan”Por su parte, la UEFA no titubeó al decidir que la final de la Liga de Campeones, torneo de fútbol más importante del mundo a nivel de clubes, tiene nueva sede. Será en el estadio de Saint-Denis en París, Francia, en reemplazo de la ciudad rusa de San Petersburgo.La otra determinación que sacudió el mundo sucedió en la Fórmula 1. La gran carpa del automovilismo confirmó que, tras reunión con las escuderías y pilotos, se cancela el gran premio de Sochi, otra ciudad de Rusia, con 7 meses de antelación.Además, el Comité Olímpico Internacional pidió cancelar todos los eventos deportivos tanto en Rusia como en Bielorrusia, exigiendo que "no se exhiba ninguna bandera de estas dos naciones ni que se entonen sus himnos”.Le puede interesar: Infante de marina de Ucrania se inmoló para repeler avanzada rusa: murió al hacer explotar un puenteLos actos de solidaridad hacia Ucrania no cesaron durante el segundo día de la invasión rusa, pues el estadio del Bayern Munich en Alemania y el estadio del Atlético de Madrid en España se iluminaron con los colores de la bandera ucraniana.De igual manera, la liga de fútbol de Italia anunció que en honor a las victimas habrá minuto de silencio en cada partido.En la Euroliga de baloncesto, se cancelaron los encuentros que se iban a disputar en territorio ruso y quedaron a la espera de nuevas sedes.En contexto: Vladimir Putin anunció “una operación militar” en Ucrania para defender a los estados separatistas
Noticias Caracol ha seguido de cerca la odisea de dos colombianos que, tras la invasión de Rusia a Ucrania, tuvieron que huir de Kiev. Andrés Lindarte y Julián Eduardo Tapias llevan dos días de penurias tratando de salir del país.Infante de marina de Ucrania se inmoló para repeler avanzada rusa: murió al hacer explotar un puenteAunque Julián estaba en Leópolis, cerca de la frontera con Polonia, se quedó estancado un día debido a las interminables filas de autos intentando salir. Este viernes, 25 de febrero de 2022, logró llegar. El día anterior, estaba a una hora de la frontera con su esposa y su mascota.“Hay una gran cantidad de carros parqueados. Hay personas que están dejando los carros y están caminando con sus maletas para irse a pie hasta la frontera a ver si intentan cruzar, ahorita por aquí me encontré con dos señoras de Polonia que también quieren salir", dice Julián Tapias.Hoy Julián y su familia lograron llegar a Polonia, en donde fueron recibidos por unos amigos.Impactante: tanque aplasta un carro con una persona adentro en calles de Kiev"Fue una odisea realmente. Casi 20 horas de esperar en el carro para pasar por la frontera, nos tocó pasar la noche en el cerro. Obviamente no dormimos, no comimos bien, sentimos la debilidad. Pero, gracias a Dios, estamos a salvo con unos amigos", explica.El caso de Andrés es distinto. Estaba en Kiev y, aunque en principio quería salir por Polonia, tuvo que irse hacia el sur e intentar salir por la frontera con Moldavia, aún no lo ha logrado.Noticias Caracol habló con él el jueves en su travesía. Narró como escasea la gasolina y cómo los ciudadanos compran provisiones para emprender sus viajes.Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y otras potencias sancionan a Putin y Lavrov"Estamos buscando la gasolinera, ese es el problema, que no encontramos ninguna que tenga gasolina en este momento. La gente se ve normal, están comprando lo que se necesita", explica Andrés Lindarte.No quería salir de Kiev, dejó su apartamento, su vida. Hoy está cerca de la frontera, le quedan 6 horas de viaje y espera llegar este sábado a las 6:00 a. m., hora de Colombia.“Son cosas que se pueden recuperar, lo más importante es estar bien, estar con vida, pero son cosas que tú compras con cierta emoción y cierta idea de compartirlas”, añade.Gobierno activó plan para evacuar a colombianos en Ucrania: ¿qué deben hacer?El común denominador en ambos casos es que no saben qué van a hacer ni cuándo van a regresar. Por ahora, esperan que el país que los recibe les dé permisos de trabajo por unas semanas. Si no, regresarían a Colombia.
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania informó que Vitaliy Volodymyrovych Skakun, un infante de marina, entregó su vida para contener una avanzada de ocupantes rusos en la península de Crimea.Vea también: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y otras potencias sancionan a Putin y LavrovEn ese punto, según el organismo, un batallón de infantería de marina se encontró con unos enemigos y, “para detener el avance de una caravana de tanques, se decidió volar el puente de carretera Genichesky”.“Vitaliy Volodymyrovych Skakun se ofreció como voluntario para realizar esta tarea. El puente estaba minado, pero no tuvo tiempo de irse. Según los compañeros, Vitaliy se puso en contacto y dijo que estaba volando el puente”, señaló el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.Y agregó: “De inmediato, se escuchó una explosión. Nuestro hermano murió. Su acto heroico ralentizó significativamente el avance del enemigo, lo que permitió que la unidad se redistribuyera y organizara la defensa”.En dicha publicación, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que el Comando de la Marina solicitará al alto mando que otorgue el premio estatal al infante de marina Vitaliy Volodymyrovych Skakun” por su valerosa acción.Le puede interesar: Impactante: tanque aplasta un carro con una persona adentro en calles de Kiev“¡Ocupadores rusos, sepan que la tierra arderá bajo sus pies! ¡Lucharemos mientras vivamos! ¡Y mientras estemos vivos, lucharemos!”, concluyó el organismo.La muerte de Vitaliy Volodymyrovych Skakun se produjo este viernes, 25 de febrero de 2022, durante el segundo día de la invasión de Rusia a Ucrania.Siga el minuto a minuto del segundo día de ofensiva militar de Rusia en contra de Ucrania
La Policía de España encontró un segundo cadáver bajo los escombros de un bar donde el pasado sábado se registró una explosión en Vallecas, un barrio obrero del sureste de Madrid, el de un joven de nacionalidad colombiana, que se suma a la de un hombre de 52 años, también colombiano. La aparición del segundo cadáver se ha producido después de la reactivación de la búsqueda para encontrar otro posible cuerpo, informaron a la agencia de noticias EFE las fuentes policiales, que indicaron que se intentaba encontrar a un joven de nacionalidad colombiana.La víctima, que no residía en Madrid, estaba de paso visitando a unos allegados, y fue un familiar el que ha alertado de que podía encontrarse en el lugar en el momento de la explosión, agregaron las fuentes.El primer cadáver fue localizado en la madrugada del domingo por los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ya que estaba sepultado bajo más de un metro de arena y escombros del edificio. Fuentes de la embajada y el consulado de Colombia en Madrid informaron a EFE de la nacionalidad del primer fallecido.El hombre de 52 años, del que no han trascendido más detalles que su nacionalidad, murió el sábado en el incidente, en el que también hubo al menos 25 heridos, tres de ellos en estado grave, aunque su cuerpo no fue ubicado hasta la madrugada del domingo por los bomberos del Ayuntamiento de Madrid, ya que estaba sepultado bajo más de un metro de arena y escombros del edificio.El hallazgo del cuerpo se produjo después de que los bomberos y la unidad canina de la Policía Nacional realizaran una nueva búsqueda entre los escombros de la explosión, que tuvo su origen en el bar 'Mis Tesoros', situado en ese edifico. Los bomberos reanudaron sus labores después de que los familiares de la víctima no le localizaran a lo largo de la tarde-noche del sábado.La explosión fue causada por una "concentración de gases" y afectó a la zona de acceso al portal en las viviendas superiores del edificio en el que se encuentra el bar, según explicaron fuentes de la investigación.EFE
El Balón de Oro 2025 se entregará en el teatro Chatelet de la capital gala con una amplia gama de candidatos, pero con un cerrado mano a mano por quedarse con la máxima distinción.En esa puja, una figura como la Kylian Mbappé, delantero francés del Real Madrid de España, parece haber sido descartada para la ceremonia de este año si se tiene en cuenta que por segundo año consecutivo su club no asistirá al certamen por no tener al ganador de la máxima estatuilla.En consecuencia, la baraja se reduce a candidatos como el francés Ousmane Dembelé, del París Saint-Germain; el español Lamine Yamal, del Barcelona; el portugués Vítor Ferreira ‘Vithinha’, del PSG; y el brasileño Raphael Dias Belloli ‘Raphinha’, del Barcelona; entre otros.Sin embargo, el favoritismo parece estar marcadamente inclinado hacia Dembelé, según lo reveló un análisis hecho por la inteligencia artificial de ChatGTP, que se atrevió a dar en orden a los 3 primeros. ¿Acertará?¿Quién ganará el Balón 2025, según la IA?De acuerdo con ChatGTP, “ganará Ousmane Dembelé porque tiene la combinación de rendimiento individual con éxito colectivo” gracias a la Champions League y más títulos que ganó con el PSG.De hecho, la inteligencia artificial, que acude a conceptos de medios de comunicación y de periodistas especializados para emitir su vaticinio, argumentó que el perfil de Dembelé “convence mucho al jurado” debido que fue “pieza clave en los éxitos del PSG” gracias a sus “goles, asistencias y actuaciones decisivas”.En ese sentido, el segundo lugar sería para “Lamine Yamal por su juventud, talento, repercusión mediática, asistencias y rendimiento sobresaliente en liga y competiciones europeas”.Finalmente, el podio se cerraría con Vitinha por su “rendimiento sólido, además de haber ganado títulos importantes”. En consecuencia, Raphinha se quedaría con las manos vacías, pese a “sus buenas actuaciones”.Sin embargo, resta esperar el momento de la coronación para ver si habrá alguna sorpresa no contemplada por el análisis anterior.Acá, los nominados:
Por la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025, Deportes Tolima de Lucas González recibió en el estadio Manuel Murillo Toro a Boyacá Chicó, al que goleó 4-0 en Ibagué.A los 7 minutos, Marlon Torres abrió el marcador. Más tarde, Gonzalo Lencina amplió la ventaja con el 2-0 a los 29 minutos. En el complemento, Bryan Rovira marcó el tercero a los 58, y Mario González selló la goleada con el 4-0 definitivo a los 74 de juego.“El arquero ya estaba mostrando esa cadencia”En diálogo con 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', Bryan Rovira se refirió a su anotación, que fue escogida como el gol de la jornada, dado que lo hizo desde mitad de cancha. Así mismo, habló de Lucas González.“En el primer tiempo pasaron circunstancias de juego donde Chicó estaba muy adelantado. Ellos tenían la posesión a favor y el arquero ya estaba mostrando esa cadencia de estar fuera del área. Incluso Juan Pablo Nieto me lo dice, y en el segundo tiempo se dio y se aprovechó”, comentó Rovira.Sobre si fue casualidad o virtud su gol, añadió: “Todo depende de la práctica, eso es esencial en nuestro deporte, y yo siempre me he acostumbrado. Tengo un legado de Alexander Mejía y Diego Arias, que se quedaban a entrenar ese cambio de frente, y desde ahí comienza esa identidad de hacer esos cambios rectos (…) nosotros, como volantes de marca, para la identidad de lo que quiere el profe González, vamos a tener muchas opciones desde mi distancia, hay que aprovecharlas. La forma de trabajar del profe es muy valiosa”.Rovira también destacó el aporte de su actual entrenador: “El profe ha sido un tesoro en esta etapa de mi vida, de ser conscientes de entender el juego, del porqué se hace lo que se hace, ya que le estamos apostando. Él te desmenuza el rival, te dice dónde vamos a atacar, por qué estamos haciendo esto, y tú lo vas entendiendo”.Finalmente, sobre la diferencia entre ser dirigido por Juan Carlos Osorio y Lucas González, explicó: “Es de la misma idea, pero el profe te entra de una forma más natural, más fácil, más sensible, para que se quede en nuestro cerebro”.
El sorteo diario del Super Astro Sol se realizó este lunes 15 de septiembre de 2025, cumpliendo con su habitual cita vespertina en la que miles de apostadores en todo el país estuvieron atentos a la revelación de la combinación ganadora. Este juego, que combina el tradicional formato numérico con los doce signos del zodiaco, sigue siendo una alternativa atractiva para quienes prueban su suerte en apuestas legalizadas. Vea aquí los resultados del sorteo de Super Astro Sol. Resultados Super Astro Sol 15 de septiembre de 2025En esta jornada, el número ganador fue (...) y el signo zodiacal correspondiente fue (...), según lo informó el acta oficial firmada por los delegados que supervisan el proceso. La publicación de resultados se realizó pocos minutos después de finalizada la transmisión televisada, la cual es emitida por el Canal Uno entre las 2:30 y las 4:00 de la tarde.¿Cómo se juega Super Astro Sol?La mecánica del juego es sencilla: cada participante escoge un número de cuatro cifras (entre 0000 y 9999) y uno de los signos zodiacales disponibles. Si ambos elementos coinciden de manera exacta con los resultados oficiales del sorteo, el jugador puede ganar hasta 42.000 veces el valor apostado. Las cifras deben coincidir en el orden correcto, y el signo debe ser el mismo que el sorteado para acceder al premio mayor.Este tipo de juegos cuenta con la autorización de Coljuegos, la entidad estatal encargada de la regulación de los juegos de suerte y azar en Colombia. Tanto el Super Astro Sol como su variante nocturna, el Super Astro Luna, están disponibles de lunes a sábado, permitiendo múltiples oportunidades de participación a lo largo de la semana. El sistema de premios de Super Astro Sol contempla diferentes escenarios, según el número de aciertos del jugador:Si se aciertan las cuatro cifras en orden exacto y el signo, el premio es de 42.000 veces lo apostado.Si coinciden tres cifras más el signo, se gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras y el signo correcto, el premio equivale a 100 veces lo jugado.Es importante recordar que en todos los casos, el signo zodiacal también debe coincidir exactamente para que el jugador pueda reclamar alguno de estos premios.¿Qué hacer si resulta ganador de Super Astro Sol?Para quienes resulten ganadores, el procedimiento para reclamar el premio consiste en presentar el tiquete original en cualquiera de los puntos autorizados de la red Su Red o SuperGIROS. También es necesario llevar el documento de identidad y cumplir con los protocolos establecidos por Coljuegos. Sin el tiquete, no es posible hacer ninguna reclamación. Los organizadores recomiendan a los apostadores que consulten siempre los resultados en fuentes oficiales y eviten realizar apuestas impulsivas. Establecer un límite de gasto es una de las medidas de juego responsable promovidas por la entidad reguladora.La próxima edición del Super Astro Sol se llevará a cabo mañana, martes 16 de septiembre, bajo el mismo horario y condiciones. Los interesados pueden realizar sus apuestas en los puntos autorizados antes del cierre de jornada. Para quienes prefieren participar en horario nocturno, el sorteo del Super Astro Luna también ofrece la posibilidad de ganar con la misma lógica: una combinación de número y signo.Este juego ha ganado terreno frente a otras modalidades por su combinación entre azar y elementos del zodiaco, una mezcla que ha captado el interés de jugadores que ven en esta fusión una forma distinta de probar suerte. Su expansión ha sido notable en los últimos años, especialmente en regiones donde la oferta de juegos tradicionales ha disminuido o donde las creencias astrológicas tienen mayor presencia cultural. Super Astro Sol continúa posicionándose como una de las opciones preferidas por los colombianos para apostar legalmente, ofreciendo variedad en premios y una estructura de juego clara y accesible para todos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El presidente Donald Trump anunció este lunes que Estados Unidos bombardeó una segunda embarcación con supuestos narcotraficantes venezolanos en el mar Caribe. Según el mandatario, murieron tres narcotraficantes venezolanos. "Esta mañana, bajo mis órdenes, las Fuerzas Militares de Estados Unidos llevaron a cabo un SEGUNDO ataque cinético contra cárteles del narcotráfico y narcoterroristas identificados y extraordinariamente violentos, en el área de responsabilidad del Comando Sur", detalló el mandatario en su plataforma Truth Social.Trump aseguró que la embarcación se encontraba en aguas internacionales transportando drogas y que, durante el ataque, murieron tres hombres de nacionalidad venezolana, a quienes definió como "terroristas". El mandatario agregó que ningún miembros de las Fuerzas Armadas estadounidense resultó herido en la operación. "¡ATENCIÓN! SI TRANSPORTA DROGAS QUE PUEDEN MATAR A ESTADOUNIDENSES, ¡TE VAMOS A CAZAR!", concluyó.Estados Unidos derribó una primera lancha el pasado 2 de septiembre que, según Washington, transportaba drogas y a 11 presuntos miembros del grupo criminal venezolano Tren de Aragua, una acusación que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela ha negado rotundamente, además de condenar el ataque.El segundo ataque se produce en medio del creciente enfrentamiento entre Estados Unidos y Venezuela a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico. La Administración de Trump acusa a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles, lo que niega el régimen chavista desde Caracas, y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura del cuestionado mandatario venezolano.Maduro afirmó este lunes que las comunicaciones con Estados Unidos están "deshechas" ante lo que considera una "agresión" del país norteamericano, y agregó que Venezuela está ahora "más preparada" si tocara una "lucha armada".Maduro dice que comunicaciones con EE. UU. están "deshechas"Entretanto, Maduro insistió este lunes en que las comunicaciones con Estados Unidos están "deshechas" ante el despliegue de barcos militares en el mar Caribe, cerca de la frontera del país petrolero. "Hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el Gobierno de Estados Unidos están deshechas, por ellos, con sus amenazas de bombas, muertes y chantajes, así no funcionamos nosotros, con amenazas y por las malas jamás habrá nada y lo saben. Así que pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicaciones a deshechas", dijo Maduro en una rueda de prensa ante medios internacionales en Caracas.También sostuvo que las conversaciones "no están en cero" y que existe un "hilo básico" con el encargado de Negocios interino de la Oficina Externa de Estados Unidos para el país petrolero en Colombia, John McNamara, para el regreso de los migrantes venezolanos."Las comunicaciones no están en cero, no están en cero, pero están deshechas, se mantiene un hilo básico con el señor McNamara que es un marine, un soldado que estuvo en la ocupación de Afganistán, Bagdad. McNamara no es un diplomático, es un militar acostumbrado a la guerra y está en Bogotá, él utiliza métodos de guerra con otros países, con nosotros ni se atreve", añadió, al tiempo que indicó que el retorno de los migrantes que se encuentran en Estados Unidos es de "altísima prioridad" para su administración.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE