El 27 de octubre de 2022, la muerte del joven médico panameño José Luis Santamaría encendió las alarmas entre las autoridades. La víctima fue hallada incinerada dentro de la bañera de un apartamento en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Este crimen marcaría el inicio de una serie de asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTIQ+.Según las autoridades, el cuerpo del médico presentaba tres heridas con arma cortopunzante, una de ellas mortal, ubicada en el cuello. Además, indicaron que en la vivienda no se encontraron los objetos personales de la víctima, lo que sugeriría que se trató de un robo. No obstante, la investigación reveló un macabro hallazgo.La Policía confirmó que, el día de su muerte, se registraron movimientos inusuales en las ubicaciones habituales del joven médico. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.A través de las redes sociales, los uniformados descubrieron que este sujeto había publicado fotografías en las que aparecía usando las pertenencias del médico asesinado. Entre los objetos que exhibía se encontraban el teléfono celular y dos chaquetas que habían sido reportadas como desaparecidas.Otros crímenes, un mismo sospechosoAunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas.Se trataba de José Ariel Jiménez, de 21 años, quien fue encontrado sin vida en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos. El joven estaba semidesnudo y había sido asfixiado con una funda de almohada, la cual presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos, según confirmaron las autoridades.A través de las cámaras de seguridad, se logró identificar la apariencia física del individuo que salió del domicilio de la víctima. Además, se comprobó que este había sustraído varias de las pertenencias personales de José Ariel.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también serían claves.El 3 de mayo de 2023, el asesinato de David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, conmocionó a las autoridades. El crimen ocurrió en su apartamento en Chapinero, bajo circunstancias similares a las de los casos anteriores. De acuerdo con la investigación, las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda en compañía de un hombre, quien horas más tarde abandonó el lugar llevando consigo varias pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima a Séptimo Día.Asesinato a joven en MedellínDurante la investigación, las autoridades descubrieron que al principal señalado se le había impuesto un comparendo mientras se movilizaba en un vehículo reportado como robado. El automóvil pertenecía a Néstor Alberto Gómez León, un médico esteticista de 37 años que, curiosamente, fue asesinado entre el 10 y el 11 de marzo de 2023 en su residencia en Chapinero. En ese crimen, también fueron sustraídos varios objetos personales, incluido el vehículo.José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de otro hombre reportado en la capital de Antioquia.Los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2023, en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observó que el vehículo de Néstor era conducido por José Leonardo Quevedo, lo que lo implicaría directamente en el crimen.Tras comprobarse estos hechos, el 7 de abril de 2025, una juez condenó a José Leonardo Quevedo a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.Expertos analizan perfil de asesino en serieLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.“Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.“Les preguntaba dónde vivían, con quiénes vivían, para establecer si vivían solas. Les preguntaba por sus características físicas, para que su altura no fuera superior a la de él y así le fuera más fácil dominarlas y controlarlas”, agregó.Sin embargo, durante la investigación se logró establecer que José Leonardo Quevedo mantenía relaciones sexuales con algunas de sus posibles víctimas, a pesar de haber asegurado que no pertenecía a la comunidad LGBTIQ+.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”.“Creo que presenta características de psicopatía. Estos rasgos se evidencian en la planeación, que es muy calculada y fría, y en los actos posteriores al delito, como publicarse en redes sociales con los objetos”, y agregó que “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.Por el momento, las familias de las víctimas esperan que se haga justicia por estos crímenes y que sus casos no queden impunes.
El 22 de abril de 2010, Colombia conoció la triste noticia de la muerte de Lina Marulanda, una de las figuras más queridas de la televisión nacional. A sus 29 años, Lina dejó un legado imborrable en el mundo del entretenimiento, pero su prematura partida dejó muchas preguntas sin respuesta. 15 años después, recordamos sus últimas horas y las circunstancias que vivía cuando tomó la trágica decisión. Este es su Expediente Final.Lina Marulanda nació el 15 de mayo de 1980, en Medellín. Desde temprana edad, mostró un talento innato para el modelaje, comenzando su carrera a los 13 años. Su belleza y carisma la llevaron rápidamente a la cima, convirtiéndose en una figura destacada en la televisión colombiana. Lina fue presentadora de Noticias Caracol y el reality Desafío 2007, ganándose el cariño y la admiración de los televidentes.Carolina Martínez, asistente y amiga de Lina, recordó en el informativo los días previos al fallecimiento de Lina: “Un mes antes fue muy duro para ella porque su empleada, se puede decir pues de toda la vida, la robó, ella era como su segunda mamá. Entonces a ella eso le dio muy duro. Con su joyería no le iba muy bien”.Los últimos días de Lina MarulandaA Lina no le importaron las pertenencias que le robaron, a ella le rompió el corazón saber que una persona de su entera confianza, alguien a quien ella veía como una segunda mamá, la había traicionado.“Su empleada del servicio, en su casa, como que la enredaron, le hablaron y ella los dejó entrar. Los dejó entrar, entonces pues obviamente se le llevó lo de la caja fuerte, sus cosas” añadió Carolina.El día que murió Lina MarulandaEl día que falleció, Lina lo comenzó temprano. Ella desayunó con sus papás. Su mamá le preparó su comida, su desayuno lo que ella le gustaba.Su amiga vivía muy cerca e iba para allá. "Me llamó, faltaba un cuarto para las 9. Entonces me dijo, ‘Caro, ¿a dónde vienes?’. Y yo no, estoy acá en la esquina de tu apartamento. Me dijo, ‘Bueno, Caro, aquí te espero, golpéame cuando llegues. Te quiero mucho”, recordó Carolina.Carolina sentía un pálpito extraño en su corazón. Sentía que Lina estaba diferente. Sin embargo, hizo caso omiso a sus palabras. Llegó a casa y se dispuso a trabajar. Los padres de Lina llevaban un mes con ella, dada la situación que estaba presentando.La paisa tenía un desfile en horas de la tarde, impartió algunas órdenes y se fue a descansar. Su amiga trabajaba en el nuevo almacén de Lina.Los minutos transcurrían en calma. En ese momento en el apartamento de Lina se encontraban los papás de ella, la asistente y el contador.“Los papás cuando pasó todo, estaban en la sala, ellos estaban viendo un programa, eso más o menos fue como a las 11:30 de la mañana”, recordó la amiga.Carolina y el contador se encontraban en la habitación al lado de la Lina. De repente, algo alteró la calma de aquel lugar.“Ella estaba durmiendo. Entonces, yo estaba trabajando con Jessica, cada uno tenía su portátil. Cuando escuchamos un ruido. Yo salí corriendo, boté el portátil, abrí la puerta porque yo me había encerrado con Jessy en la habitación y empecé a golpear durísimo la puerta de Lina y ella no me respondía. Sus papás se me acercaron y me dijeron que qué me pasaba. Le dije, no sé qué pasa, pero algo le pasa a Lina”, contó.“Yo cogí el teléfono, llamé al celador y le dije, ‘¿qué pasa?’, y me dijo, ‘por favor baje’. Entonces, claro, yo me puse las botas, Jessy ya estaba al lado mío, se puso los zapatos. Bajamos, después bajaron sus papás. Cuando bajamos del celador, me dijo, ‘ve por allá’. Entonces ahí fue cuando yo la vi acostada, ella tenía una virgencita en madera que siempre la cargaba, una virgencita milagrosa”, relató su amiga."La cogí, yo le tomé los signos y todo y yo les hacía a sus papás que no, porque ellos bajaron después”, recordó. “Sus papás la vieron, pero pues no pudieron acercarse. Ellos estaban anonadados, su mamá también”, añadió la amiga sobre el fatídico momento que vivieron.El último adiós a Lina Marulanda“El cuerpo de Lina es encontrado sobre el piso de un sector interno del conjunto de apartamentos donde ella residía. Se encuentra con signos de hematomas en cara y cabeza, producto pues del golpe originado por su caída”, develó Carmen Torres Malaver, directora de Fiscalía seccional Bogotá, en el 2019.“Según historia clínica también pudimos determinar que se encontraba frente a unos episodios clínicos que habían afectado su calidad de vida”, reveló Torres en Expediente Final.El último adiós se le dio a la carismática modelo en una ceremonia íntima en Bogotá. Dejó un vacío enorme entre sus amigos y familiares, quienes la siguen extrañando como si fuera el primer día. Lina Marulanda, una estrella que brilló en la televisión nacional, dejó una huella imborrable en los corazones de quienes la conocieron.
Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
En medio de sentidos homenajes, el mundo está despidiéndose del Papa Francisco, quien murió el pasado lunes, 21 de abril, a los 88 años. Este miércoles su cuerpo será trasladado a la Plaza de San Pedro en el Vaticano, tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. Después, la procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomartires Romanos y, desde el Arco de las Campanas, saldrá a la plaza de San Pedro. Luego entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central, y luego en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.La analista internacional Teresita Aya indicó en Sala de Prensa de Noticias Caracol que este es un recorrido que no se había hecho antes. "Han elegido una ruta muy diciente porque van a salir de la plaza de Santa Marta, y van a cruzar por la plaza de los Protomartires, que es una plaza que hace honor a los mártires cristianos de la Iglesia Católica hace casi dos mil años, incluido el más importante de todos, San Pedro", explicó. Aún no se ha determinado por cuanto tiempo será expuesto el cuerpo de Francisco, que hizo algunos cambios en las reglas de los funerales a los pontífices, como se lee en la nueva edición del 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis'. El cuerpo se ha depositado en un único ataúd de madera con el interior de zinc y se expondrá directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora, y tampoco se colocará el báculo papal durante esta exposición.Para Aya, con estos cambios en la tradición el sumo pontífice "está haciendo honor a sus orígenes, es un jesuita, una comunidad que vive bastante modestamente. Por ende no quiso, a diferencia casi cuatro siglos de historia de papas, vivir en el Palacio Cardenalicio del Vaticano. Él vivía en las residencias de Santa Marta, unas residencias al lado de la basílica de San Pedro, pero construidas por Juan Pablo Segundo en 1996, bastante nuevas y bastante modestas". Así será el funeral del Papa FranciscoEl funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10.00 horas (8.00 GMT) en la plaza de San Pedro. La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al termino el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.Tras el funeral, el féretro será trasladado inmediatamente a la basílica de Santa María la Mayor como dejó escrito Francisco para la tumulación. En su testamento indicó: "Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal".El sepulcro, escribió el papa argentino: "debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", se lee en le testamento publicado tras su muerte a los 88 años.Los presidentes confirmados para el funeral del Papa FranciscoAmérica Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.Ecuador: el presidente Daniel Noboa.EuropaEspaña: el rey Felipe VI y la reina Letizia.Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el vice primer ministro Simon Harris.Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones Exteriores Jean Noël Barrot y el ministro del Interior Bruno Retailleau.Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène.Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski.Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlamento Szymon Holownia.Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker.Hungría: el presidente Tamas Sulyok.República Checa: el primer ministro Petr Fiala.Rumanía: el presidente interino Ilie Bolojan.Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.Estonia: el presidente Alar Karis.Moldavia: la presidenta Maia Sandu.Kosovo: la presidenta Vjosa Osmani.Países Bajos: el primer ministro Dick Schoof y el canciller Caspar Veldkamp.Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.Finalmente, de Asia está confirmado el presidente de Filipinas Ferdinand Marcos y la primera dama Liza Marcos. Por otro lado, también asistirá el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres.NOTICIAS CARACOL*Con información de EFE y AFP
Agentes de la Agencia Estatal de Investigación adscritos al grupo de órdenes de aprehensión en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, norte del país, detuvieron a tres mujeres acusadas de violación con penalidad agravada, presuntamente relacionadas con 71 casos de abuso sexual que se investigan en cinco guarderías de la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.En un comunicado emitido este martes, la FGE Zona Norte indicó que las detenidas fueron identificadas como Graciela L. R., de 53 años; Blanca Patricia R. S., de 42 años, y Norma Laura V. B., de 59 años, quienes fueron puestas a disposición de los jueces de control conocedores de las respectivas causas penales.Las tres mujeres aparecen señaladas como presuntas responsables del delito de abuso sexual, en relación a casos registrados en la Guardería Loon, en donde eran empleadas.La nota precisó que con estas tres aprehensiones van cinco personas detenidas por los abusos a infantes y una orden librada pendiente de ejecutar por un amparo interpuesto.Casos en diferentes guarderías La Fiscalía explicó que, de acuerdo a la actualización de las investigaciones y diligencias a cargo de la Fiscalía especializada en atención a mujeres víctimas del delito por razones de género y a la familia (FEM), hasta el 20 de abril se tienen los siguientes avances.En la Guardería Mi Mundo de Colores se cumplieron 107 revisiones médicas y psicológicas, abriendo 34 investigaciones y se ha apuntado como probables responsables a Rosa Iveth V.G., vinculada al proceso con la medida cautelar de prisión preventiva.Además de una investigación judicializada en espera de la audiencia inicial programada para el próximo 29 de abril (por amparo), casos por los que se han realizado cuatro cateos.Mientras que en los casos de la Guardería Loon se han llevado a cabo 53 revisiones médicas y psicológicas, con el inicio de 15 investigaciones y hasta el momento se tiene como probable responsable a Lourdes Z. M., quien fue vinculada a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva, así mismo se han realizado tres cateos.En la Guardería Niñito Jesús se cumplieron dos revisiones médicas y psicológicas y dos investigaciones, una de ellas judicializada con orden de aprehensión ejecutada.En tanto, en la Guardería Mi Pequeño Tambor se llevaron a cabo 8 revisiones médicas y psicológicas, con dos investigaciones, una de ellas judicializada con una imputada de nombre Teresa Johana T. E., vinculada a proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva.En la Guardería EBDI no. 32 (ISSSTE) se cumplieron 49 revisiones médicas y psicológicas, para abrir 19 investigaciones y declinado dos expedientes a Fiscalía General de la República (FGR)."En la mayoría de los casos con persona imputada identificada, los niños y las niñas han manifestado tocamientos de índole sexual que con el informe médico se han acreditado como introducciones de dedos vía genital y anal", apuntó el comunicado.Precisó que desde el primer caso detectado, la FEM ha estado en constante comunicación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil (ICHDII), instancias "que han determinado el cierre preventivo de las citadas guarderías, así como la reubicación de los niños y niñas afectados por el cierre"."En todos estos casos de agresiones de orden sexual, las víctimas cuyas edades oscilan entre los dos y los cuatro años, las que tienen un lenguaje más desarrollado, señalaron que las agresiones ocurrieron dentro de las guarderías y no en lugares diversos", finalizó la nota.
Los premios Grammy Latino regresarán este año a Las Vegas, informó este martes la Academia Latina de la Grabación. La 26ª edición de lo mejor de la música hispana y portuguesa se celebrará el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, luego de una pausa de dos años que llevó los premios a España, en su única apuesta fuera de Estados Unidos, y Miami, Florida.La entrega de los premios más prestigiosos de la música latina se ha realizado en varias ciudades desde su primera entrega en el año 2000, pero Las Vegas fue sede en quince de sus ediciones. "Estamos orgullos de traer de nuevo la pasión y la creatividad de la música latina a Las Vegas", dijo Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación en un comunicado. "La ciudad ha recibido a los Grammy Latino durante años, y no vemos la hora de tener otra gran semana de los Grammy Latino celebrando la música latina y a sus creadores", dijo la Academia.La primera ronda de votación para los premios va del 28 de julio al 8 de agosto, detalló la Academia, y las nominaciones serán anunciadas el 17 de septiembre. La última fase de la votación va del 1 al 13 de octubre. El dominicano Juan Luis Guerra y su 4.40 triunfaron el año pasado al llevarse los gramófonos a Grabación del año con "Mambo 23", y a Álbum del año con "Radio Güira". "Derrumbe", de Jorge Drexler, se alzó como la Canción del año, y la colombiana Ela Taubert fue reconocida como la mejor artista revelación. La ceremonia de tres horas será producida por TelevisaUnivision.Nuevas reglas para los Latin GrammyPara la próxima edición de los premios se incluyó una nueva área y la llegada de dos nuevas categorías. El área se trata de Música para medios visuales, que incluye la categoría de Mejor música para medios visuales, que "reconoce la música original creada para acompañar y enriquecer la trama de películas, series de televisión, videojuegos y otros medios visuales". También se suma la categoría Mejor canción de raíces - sencillos o cortes, que irán al área de música tradicional.Además hay cambios de nombre en algunas categorías existentes, que incluye: Mejor Álbum Vocal Pop ahora se llamará Mejor Álbum de Pop o Contemporáneo, Mejor Fusión/Interpretación Urbana se llamará Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana y Mejor Álbum de Música Latina Para Niños ahora se llamará Mejor Álbum de Música Para Niños (Área Infantil).Se actualizó el requisito de elegibilidad en la categoría Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana, las remezclas son elegibles solamente si la versión original de la canción fue lanzada durante el mismo año de elegibilidad y el porcentaje requerido de elementos urbanos incrementa de 51% a 60% para calificar en la categoría. En la categoría Compositor del Año se redujo el umbral mínimo de canciones de seis a cuatro . Los compositores con un mínimo de cuatro canciones nuevas escritas recibirán crédito como compositor o coautor siempre que no sean también el intérprete, productor o ingeniero.Por último, la categoría Mejor Video Musical Versión Larga tendrá en cuenta videos elegibles con una duración mínima de 12 minutos. Criterios adicionales de elegibilidad: la duración de los créditos no se tomará en cuenta como parte de la duración del video a menos que contribuyan al proceso creativo.
Ya han pasado casi dos meses desde que la familia de María Camila Díaz perdió el rastro de la joven, quien viajó a México el 7 de diciembre de 2024 con el fin de trabajar durante sus vacaciones, pero, desde el pasado 28 de febrero, sus allegados no han sabido nada de ella. Según comentó su hermana María Cristina, la joven de 24 años y oriunda de Medellín, residió en Ciudad de México junto con otra colombiana. Se fue del país porque recibió una oferta laboral, supuestamente, de un restaurante. "Le insistí mucho en que no creía en esa oferta laboral y le pregunté si estaba amenazada o con un compromiso económico adquirido. Me insistió en que no, en que varias compañeras lo habían hecho, que iban a trabajar en su periodo de vacaciones, tenían unos ahorros y regresaban a terminar sus estudios", afirmó su familiar para Noticias Caracol. María Camila, quien es la menor de cuatro hermanas, tampoco daba muchos detalles de las condiciones en las que estaba viviendo. "Sospechaba que algo no estaba bien porque Camila no mostraba nunca el registro de su casa ni el apartamento. Era muy hermética, ella aquí también era muy reservada en sus cosas, pero yo sí tenía la sensación de que era un plano siempre muy cerrados lo que nos mostraba de su casa", añadió su hermana.Su familia desde entonces les ha insistido a las autoridades, tanto de México como de Colombia, que investiguen rápidamente que sucedió, pues María Cristina indicó que hay una alta probabilidad de que el caso esté relacionado con tráfico de personas. La ficha de búsqueda indica que la denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de la Nación el pasado 3 de marzo.Página web investigada por explotación sexual estaría involucrada El medio Heraldo de México afirmó que María Camila formaría parte de 'La Boutique VIP', un sitio web vinculado a 'Zona Divas', otra página que fue investigada por explotación sexual y trata de personas y la que, incluso, inspiró un documental en Netflix estrenada en septiembre del año pasado. La producción, llamada 'El Portal: la historia oculta de Zona Divas', cuenta la historia de cómo los dueños de esta página engañaban a jóvenes de Suramérica con un supuesto contrato de publicidad para luego ofrecerlas para servicios sexuales. Algunas de ellas sabían la verdad sobre el trabajo, otras no. La mayoría llegaban a México a través de préstamos que luego debían devolver. Según el diario español El País, el fundador de 'Zona Divas', Ignacio Antonio Santoyo Cervantes, alias El Soni, dijo en un audio, el cual se conoció gracias a una investigación periodística, que en 2017 el portal llegó a tener a más de 500 mujeres anunciadas. El sitio web funcionó hasta 2019, cuando las autoridades dieron con este delincuente.Según el medio mencionado, alias El Soni fue detenido en dos ocasiones acusado de trata con fines de explotación sexual. Llegó a ser sentenciado por este delito en 2021, pero un juez ordenó su liberación.El llamado de familia de María Camila Díaz a la Presidencia A de los esfuerzos de las autoridades y la visibilidad mediática del caso, no se han logrado avances significativos en la localización de la joven de 24 años. La familia continúa haciendo un llamado a la comunidad y a las autoridades para intensificar la búsqueda y obtener información sobre su paradero.“Ojalá este llamado llegue a Presidencia de la República y a cancillería. Que no se trate de una más a la que no buscan. Realmente, este es un caso en el que hay muchas pistas y hay mucha información. Las autoridades tienen toda esta información”, puntualizó su hermana María Cristina.Finalmente, la Interpol indicó que la principal forma de identificar a la colombiana desaparecida en México es que tiene una cicatriz de cirugía en el dedo índice de la mano izquierda.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Este miércoles se vivirá una nueva jornada de los Playoffs de la NBA y será el segundo partido de la serie entre Houston Rockets y Golden State Warriors.El juego será transmitido GRATIS por Ditu (https://ditutv.lat/descargar/), la plataforma de Caracol Televisión, y tendrá la narración de Álvaro Martín y el análisis de Carlos 'El Coach' Morales.Hora y dónde ver Houston Rockets vs. Golden State Warriors, por la NBADía: miércoles 23 de abril.Hora: 8:30 p.m. (hora Colombia).Estadio: Toyota Center, Houston.Transmisión: Ditu (https://ditutv.lat/descargar/)¿Cómo fue el juego 1 entre Warriors y Rockets?En una serie marcada por el eterno duelo entre la experiencia y la juventud, los veteranos Golden State Warriors de Stephen Curry y Jimmy Butler impartieron una lección magistral ante los Houston Rockets y se llevaron el primer duelo por 85-95.Houston llegaba como segundo del Oeste y con el ímpetu de una excelente temporada regular pero pagó la novatada ante unos Warriors curtidos en mil batallas, que venían de superar el 'play-in' como séptimos y que dejaron en evidencia la inocencia y tibieza de los Rockets ahora que ha llegado el momento de la verdad.Con el factor cancha en manos de Golden State, el segundo encuentro se jugará el miércoles también en Houston.Curry encabezó a los Warriors con 31 puntos (12 de 19 en tiros con 5 de 9 en triples) y 6 rebotes. Además, contó con un socio perfecto: un Butler con 25 puntos (10 de 19 en tiros), 7 rebotes, 6 asistencias y 5 robos.Entre Butler y Draymond Green tejieron la excepcional defensa de los Warriors que esta noche maniató a los Rockets hasta dejarles en su anotación más baja de toda la campaña."Todavía somos jóvenes... Creo que Steph tiene 37, yo tengo 35 y Draymond (Green) tiene 35", bromó Butler tras el partido en declaraciones a la retransmisión de TNT.Alperen Sengun (26 puntos y 9 rebotes) fue el único que se salvó del naufragio ofensivo de Houston, que acabó con 17 balones perdidos, un 39,1 % en tiros de campo y un 20,7 % en triples (6 de 29). En una velada muy complicada, lo único que les mantuvo en el partido fue su dominio del rebote (52 por 36 con 22 de ellos ofensivos).Pero los rebotes no pudieron esconder la espantosa puntería de Jalen Green (7 puntos con 3 de 15) y Fred VanVleet (10 puntos con 4 de 19).