La madrugada del 6 de enero de 2025, en plena celebración de los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, un accidente de tránsito cobró la vida de Camilo Andrés Carrillo, un joven diseñador gráfico de 27 años. Lo que inicialmente fue reportado como un siniestro vial causado por el exceso de velocidad y el consumo de alcohol, pronto se convirtió en el centro de una controversia judicial y mediática. La familia de la víctima está convencida de que no se trató de un accidente e inició su propia investigación pues señalan que a Camilo le quitó la vida alguien a quien consideraba su amigo. Séptimo Día conoció el caso.Camilo Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar. Fue en ese entorno donde conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rondón, joven político que en 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el partido Centro Democrático. La relación entre ambos se fortaleció con el tiempo, al punto que Camilo no dudó en hospedar en casa de sus abuelos a Nicolás, quien viajaba para los carnavales en Ocaña.Nicolás llegó acompañado de Jorge Steven Guzmán, estudiante de derecho y compañero suyo de la Universidad Santo Tomás. Aunque Camilo no conocía a Jorge, accedió a recibirlo también. Los tres jóvenes se movilizaban en una camioneta BMW, propiedad del padre de Jorge.La noche del trágico accidenteEl 5 de enero, los tres amigos salieron a un bar y luego continuaron la celebración en la calle. Pasada la medianoche, la camioneta BMW se estrelló contra un taxi y atropelló a un peatón. Inicialmente se dijo que la víctima era un vendedor de espuma, pero horas después se confirmó que se trataba de Camilo Carrillo.El padrastro de Camilo relató que, al enterarse del accidente, llamó a la madre de Nicolás para informarle. Su respuesta lo desconcertó: “tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose”. En ese momento, aún no sabían que la víctima era Camilo.Las dudas que encendieron la alarmaDesde el primer momento, la familia de Camilo sospechó que algo no cuadraba. Las versiones eran contradictorias. Las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero él lo negaba. Afirmaba que quien manejaba era otro joven que conoció esa noche. La familia decidió recopilar pruebas por su cuenta.Una testigo clave aseguró: “cuando yo veo la camioneta venía en una línea recta y él se desvía y es cuando los atropella”.Las pruebas que cambiaron la hipótesis del casoEl secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, señaló que los agentes de tránsito informaron que Nicolás era el conductor y que la prueba de alcoholemia arrojó tercer grado de embriaguez y fue detenido en el lugar. Sin embargo, Nicolás insistió en que no conducía.Un video de una cámara de seguridad mostró a Nicolás bajándose del puesto del conductor tras el accidente. Otro clip reveló una discusión entre Nicolás y Jorge apenas 20 minutos antes del siniestro. Según una testigo, “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”.De acuerdo con el registro de llamadas de la víctima, segundos antes del accidente, Camilo habló con Nicolás y le envió su ubicación por WhatsApp.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indicó la abogada de la familia de la víctima.La acusación formal de la FiscalíaCon todos estos elementos: videos, testimonios, registros de llamadas, el croquis del accidente y la declaración del taxista herido, la Fiscalía de Ocaña formuló cargos contra Nicolás Gutiérrez el 8 de enero de 2025. El delito: homicidio agravado, con una pena que podría oscilar entre 33 y 50 años de prisión. “Se presentó una agresión premeditada”, afirmó el ente acusador.Para la Fiscalía, la muerte de Camilo no fue un accidente, sino un homicidio con dolo, es decir, con intención. La defensa de Nicolás, por su parte, insiste en que fue un accidente y que no hay pruebas concluyentes de que él iba conduciendo.Actualmente, Nicolás Gutiérrez se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso judicial. Sin embargo, la familia de Camilo teme que el caso quede sin decisiones de fondo.El proceso judicial continúa. Mientras tanto, en Ocaña, la familia de Camilo recuerda al joven talentoso, generoso y lleno de sueños, cuya vida terminó tras una noche de celebración durante los carnavales.
La periodista Diana Turbay fue asesinada el 25 de enero de 1991 durante un confuso operativo de rescate, tras pasar seis meses secuestrada por orden de Pablo Escobar. En ese momento, su hija mayor, María Carolina Hoyos, tenía 18 años, y su hijo menor, Miguel Uribe Turbay, apenas 4. Azucena Liévano, también víctima de ese cautiverio planeado por los llamados extraditables, relató en una entrevista con Los Informantes cómo fueron esos días de encierro, incertidumbre y miedo.Diana Turbay, hija del expresidente Julio César Turbay y de Nydia Quintero, era una de las periodistas más reconocidas y respetadas de la época. No obstante, fue engañada con la promesa de una entrevista exclusiva con el entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en realidad cayó en una trampa orquestada por narcotraficantes que la secuestraron.No fue la única víctima: junto a ella también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra y los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (de nacionalidad alemana). El objetivo del secuestro era presionar al entonces presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.“El país venía de un proceso de paz con el M-19, en el cual ella había sido fundamental y ella quería repetir esa historia con el ELN. Ese fue el interés de ella en ese momento, digamos el interés de país, el interés político, el interés del momento era ese”, recordó Azucena Liévano en Los Informantes.La periodista también detalló que, estando en el lugar de encuentro pactado, Diana Turbay alcanzó a mencionarle que algo muy raro estaba sucediendo. “Esto no me gusta para nada, esto está muy raro. Yo creo que es mejor devolvernos”, le dijo justo minutos antes de que un hombre con la cara tapada ingresara y les dijera: “la verdad, ustedes están acá porque están secuestrados por los extraditables”.Así fueron las semanas de Diana Turbay durante el secuestroDiana Turbay fue directora de la revista Hoy por Hoy y del Noticiero Criptón, donde trabajaba Azucena Liévano, la periodista con quien compartió los tediosos e inciertos días del secuestro.“Siempre hablaba de Miguelito (Miguel Uribe Turbay), de cómo estaría, de María Carolina, de su madre Nydia, que la veía todos los días en televisión rogando y pidiendo por la liberación”, mencionó Azucena, quien reveló que “ese era un tema del que siempre hablábamos, ella tenía un dolor muy grande de madre - que digamos yo en ese momento no entendía mucho, porque no era madre -, porque su hijo estaba muy pequeñito, entonces hablaba siempre de Miguelito, cómo estará, quiero que esté bien, quería verlo”.¿Quién es la mamá de Diana Turbay y abuela de Miguel Uribe?Doña Nydia Quintero es recordada como la mujer que se inventó la solidaridad en Colombia y, a punta de caravanas, ha llevado alivio a marginados y ha calmado tanta necesidad.Solidaridad por Colombia no es cualquier cosa, en sus 49 años de existencia ha beneficiado a más de cinco millones de colombianos. Primero bajo el liderazgo de Nydia Quintero, su fundadora, y hoy bajo la dirección de María Carolina Hoyos, hermana de Miguel Uribe, quien continúa con ese legado.La familia Turbay Quintero es una de tantas en Colombia que ha enfrentado de forma brutal el peso de la violencia. A Diana Turbay y a su hijo Miguel Uribe Turbay les dispararon por la espalda. La periodista nunca volvió a ver a sus hijos ni a su familia; su partida dejó un inmenso dolor de país. Hoy, el senador y precandidato presidencial sigue batallando por su vida tras ser víctima de un atentado en Bogotá.El atentado a Miguel Uribe TurbaySobre el atentado contra el congresista de 39 años, quien es casado y padre de un niño de la misma edad que él tenía cuando su madre, Diana Turbay, fue asesinada (4 años), el ministro de Defensa, Pedro Sánchez afirmó en Los Informantes que darán con los responsables porque “el intento de homicidio no lo lograron, el autor material está vivo, hay mucha tecnología en este momento y Colombia necesita saber la verdad”, así como apoyo de organismos internacionales.Asimismo, reiteró que ya se tiene, entre otras, el trazado del arma utilizada por el joven que atacó a Miguel Uribe Turbay: “comprada en Estados Unidos legalmente y llegó ilegalmente aquí a Colombia”. Según la investigación, esta arma habría sido alterada para disparar en ráfaga.No obstante, el alto funcionario reconoció que este atentado “afecta drásticamente la estabilidad de la Nación, porque está en un contexto muy volátil el país, posiciones de un lado, de otro lado”.Durante una de las audiencias, la Fiscalía reveló que Miguel Uribe estaba en riesgo debido a sus posturas políticas contrarias al gobierno. Fuentes cercanas a la investigación ya manejan indicios de que personas en Ecuador, Panamá y Venezuela podrían estar involucradas en el atentado.Este ataque sicarial no ha sido el único hecho de orden público que ha sacudido al país en las últimas semanas. Días después, se registraron más de 20 atentados terroristas en el Valle del Cauca y en Cauca, que dejaron varios policías y civiles muertos.Por ello, el ministro Pedro Sánchez advirtió que “estamos en una situación compleja”, marcada, según él, por la presencia de grupos armados organizados ilegales y bandas de delincuencia común que hay que combatir. “El mensaje claro aquí es: le podemos llegar a cualquier criminal. No reconocer el problema es negarnos la posibilidad de solucionarlo”, concluyó.
En Colombia, al menos 12 millones de habitantes estarían en riesgo de contraer la enfermedad de chagas, también conocida como el mal de chagas, un padecimiento crónico y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, pese a parecer inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país.Debido a la falta de diagnósticos tempranos, desconocimiento y a que no existe un tratamiento 100% eficaz, la enfermedad de chagas ha causado un sinnúmero de muertes en el país. Este bichito, presente en 596 municipios de Colombia, solo existe en América, y Los Informantes conoció la historia de un hombre que volvió de la muerte para contarlo.Lo mató el mal de chagas y revivióJuan Corzo sufrió una muerte súbita: su corazón se detuvo sin previo aviso, nunca tuvo síntomas hasta que el día menos esperado sintió malestar y un dolor en la parte de derecha de su pecho cuando estaba cambiando una llanta de su carro. “Se va uno decayendo, decayendo, hasta que ya, se acabó todo”, relata. Él era un hombre completamente sano, sin embargo, años antes, sin saberlo, había sido infectado por un parásito que dañó su corazón, como un asesino silencioso el mal fue creciendo hasta que una mañana lo mató.El corazón de Juan Corzo dejó de latir y él dice que sintió paz, “un descanso”. Camino al hospital, en la ambulancia intentaron reanimarlo sin éxito, estuvo muerto por varios minutos hasta que en la unidad de cuidados intensivos lograron revivirlo. Despertó tres días después, conectado a varias máquinas que lo mantenían vivo.“Según lo que dijeron los profesionales, me dio una muerte súbita quedando con el 25% del corazón bueno”, contó Juan Bautista Corzo en Los Informantes. Desde ese día, este hombre le debe la vida a un cardio desfibrilador que le pusieron bajo la piel para ayudarlo cuando su órgano vital deja de latir. Pero, ¿cuál fue la enfermedad que por poco le cuesta la vida? Se trata del mal de chagas, transmitido por una chinche común en Colombia.¿Qué es la enfermedad de chagas y cómo ataca?El parásito Trypanosoma cruzi, transmitido por el chinche conocido como ‘pito’, ingresa al cuerpo a través del excremento del insecto, al rascarse tras la picadura. También puede transmitirse de madre a hijo, por transfusiones, trasplantes o alimentos contaminados.“El chagas no es tanto de infartos, sino el corazón se detiene, entra en una arritmia - taquicardia ventricular se llama – sostenida, después pasa a otra que se llama fibrilación ventricular y son arritmias malignas y se puede producir la muerte súbita”, explica Rafael Erazo, médico cartagenero con maestría en salud pública y uno de los mayores expertos en la enfermedad de chagas en América.Generalmente, dice el especialista, durante el periodo de incubación de la enfermedad, que puede durar alrededor de 2 meses, muchas personas no manifiestan síntomas y, si lo hacen, son tan leves que pueden pasar desapercibidos. Entre ellos, fiebre baja y malestar general leve.Alrededor de 30 a 40% de los contagiados desarrolla problemas cardíacos años después, como le pasó a Juan, que solo notó que estaba enfermo el día que su corazón dejó de latir. Nunca supo en qué lugar contrajo la enfermedad, quizá fue mientras prestaba su servicio a la Policía Nacional en zonas difíciles de diferentes departamentos: “Puede durar muchos años ese animalejo en los torrentes sanguíneos para llegar al sitio donde se va a alojar”.La enfermedad fue descubierta por el médico brasilero Carlos Chagas, de ahí su nombre. Solo existe en América y el pito, ese insecto que la transmite, está presente desde México hasta Argentina. Pese a que han pasado 116 años desde su descubrimiento, hay muy pocos avances en su tratamiento y por eso se considera una enfermedad desatendida.Hoy, existen pruebas rápidas que facilitan la detección de la enfermedad y, aunque no hay un tratamiento 100% eficaz contra la enfermedad de chagas, si es detectada a tiempo la posibilidad de cura es alta, sobre todo en recién nacidos y niños. “Actualmente hay disponible dos medicamentos con efecto antiparasitario benznidazol y nifurtimox (…) La eficacia se reduce considerablemente en función al tiempo de infección”, subraya el doctor Rafael Erazo.Zona con más casos de chagas en ColombiaUno de los lugares con más casos reportados en Colombia está enclavado en las montañas de la Sierra Nevada, a 4 horas de Valledupar. Luego de atravesar ríos y sortear un camino casi imposible, un equipo de Los Informantes llegó a Machín, un pueblo de la comunidad indígena Wiwa donde 25 de cada 100 personas están contagiadas de chagas.La ONG Médico Sin Fronteras creó una organización llamada DNDI que se ocupa de las enfermedades desatendidas en el planeta, entre ellas la enfermedad de chagas, y con un equipo de expertos el doctor Erazo trabaja en esta población indígena buscando, con detecciones tempranas, bajar los índices de mortalidad.
El 6 de enero de 2025, la celebración de un grupo de amigos en los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, terminó en tragedia. El diseñador gráfico Camilo Andrés Carrillo, de 27 años, murió tras ser atropellado por una camioneta y, aunque inicialmente se creyó que se trataba de un accidente causado por un conductor en estado de embriaguez, testimonios y videos dieron un giro a la investigación. Séptimo Día reconstruyó este impactante caso.Con dudas sobre lo sucedido, la familia de la víctima, en medio del dolor, decidió recopilar evidencia y con testigos y videos afirma que quien estaría tras el volante de la camioneta que le causó la muerte a Camilo Andrés sería Nicolás Gutiérrez, un amigo suyo también reconocido en el ámbito político regional. Lo señalan de intentar ocultar la verdad.Los implicados en el casoEl 6 de enero de 2025 en Ocaña se conoció la noticia de que en horas de la madrugada un vehículo de alta gama había estrellado un taxi y arrollado a un peatón que horas después murió en un hospital. “Fue una muerte trágica, nosotros guardábamos la esperanza de que Camilo estuviera vivo”, afirma Stella Ortiz, mamá de la víctima. La víctima mortal era Camilo Andrés Carrillo, un creativo de la publicidad y del marketing que tenía un futuro prometedor, según sus familiares.Para la época del siniestro, Camilo Andrés Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar, al que se había vinculado en Bucaramanga desde agosto de 2024. Justamente en ese entorno laboral fue que conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rendón, un joven que se abría camino en la política, pues en el 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el Centro Democrático y al año siguiente siguió vinculado al partido. Ambos se volvieron amigos y para las fiestas de Ocaña, en enero de 2025, el diseñador gráfico le dio hospedaje al exaspirante al cabildo y a un amigo suyo, Jorge Stiven Guzmán, en la casa de sus abuelos.“Camilo los atendió con toda su energía, con todo su amor, con todo su cariño”, relata su padre adoptivo Darlington Torrado. Desde el 4 de enero, los tres jóvenes recorrieron las calles de Ocaña en una lujosa camioneta BMW propiedad del padre de Jorge Stiven Guzmán, quien estudiaba Derecho junto a Nicolás Mauricio Gutiérrez en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Sin embargo, lo que pretendía ser un fin de semana de fiesta y amigos terminó en un hecho que conmocionó a todo el municipio.La muerte de Camilo CarrilloPara la noche del 5 de enero los tres salieron a un bar de un amigo de Camilo y pasada la medianoche siguieron la rumba en la calle, pero luego se presentaría la tragedia: el vehículo en el que se movilizaban, la camioneta BMW, estaba implicada en un accidente de tránsito que había dejado como saldo un muerto, que decían era un vendedor de espuma. En un hospital, al que rápidamente llegó Darlington Torrado, estaban Nicolás y Jorge, pero no había información sobre su hijastro. Las preguntas no se hicieron esperar: ¿quién manejaba la camioneta? ¿Dónde estaba Camilo?El padrastro de Camilo cuenta que llamó a la mamá de Nicolás, señalado de ir conduciendo la camioneta, y le dijo: “su hijo cometió un error acá en Ocaña, a través de un accidente mató a un muchacho, entonces le mejor que le puedo decir es que consiga un abogado bueno”, pero la respuesta de ella lo desconcertó: “me dice: ‘tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose’”. Sin embargo, él inicialmente le restó importancia al tema y la vida de su familia se sacudió al enterarse que la víctima del siniestro no era un vendedor de espuma, como decían, sino que se trataba de uno de sus tesoros más preciados: Camilo.En medio del llanto, doña Stella Ortiz recordó en Séptimo Día que su hijo “quedó irreconocible, totalmente destrozada su cara”. Al conocer que la víctima del siniestro vial era Camilo Carrillo su familia prometió no desistir hasta descubrir la verdad sobre lo ocurrido, pues había versiones encontradas: las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero este lo negaba, por lo que ellos se dieron en la tarea de recopilar videos y testimonios de esa noche.El secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, una de las primeras autoridades en atender el siniestro le contó a Séptimo Día que al llegar al lugar de los hechos los agentes de tránsito le informaron que quien iba conduciendo la camioneta era Nicolás Gutiérrez y al practicarle la prueba de alcoholemia esta arrojó tercer grado de embriaguez, por ello lo detuvieron, pues en la escena había un muerto y un lesionado. Tanto en el momento de la detención como en su declaración oficial, Nicolás manifestó que no estaba conduciendo, sino que el vehículo lo llevaba otro joven que conoció esa noche.El padre adoptivo de Camilo Carrillo le dijo a Séptimo Día que temió por una manipulación del caso: “yo dije ‘aquí hay en juego muchas cosas que pueden entorpecer el proceso’ y analicé que decían que el muerto era el que vendía espuma, el que cuidaba motos, entonces yo dije ‘van a pasar esto como un accidente’”. Por ello, se concentró en hacer su investigación.El relato del conductor del taxiDe acuerdo con el croquis de las autoridades de tránsito, la camioneta BMW transitaba por el carril derecho de la vía a una alta velocidad, misma dirección en la que caminaban por el andén Camilo Carrillo y Jorge Guzmán, y el impacto del vehículo lo recibió directamente el joven diseñador. Luego, la camioneta chocó por la parte trasera el taxi que estaba parqueado y siguió su camino.Según el conductor del vehículo de servicio público, el transitaba por la vía, le hicieron la parada y, mientras esperaba a los pasajeros, sintió el choque, pero la camioneta no se detuvo sino metros más adelante. “Cuando yo llegó donde estaba toda la multitud, está la Policía, entonces yo le pregunto a la gente ‘¿quién iba manejando?’ y me señalan a Nicolás”, relata Giancarlos Garay, quien asegura que “el muchacho estaba como ido, no estaba en sus cinco sentidos”.Videos y testimoniosPese a que Nicolás insiste en que él no iba manejando el vehículo, el video de una cámara de seguridad lo registra bajándose del puesto del conductor justamente después del siniestro. Una juez legalizó su captura y, antes de la imputación de cargos, apareció otro clip que sería determinante, pues mostraba una discusión entre Nicolás y su amigo Jorge solo unos 20 minutos antes del siniestro vial.A la aparición del video de la discusión se sumó el testimonio de una mujer que indica que “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”. Según el registro de llamadas de la víctima mortal de este caso, segundos antes del siniestro hubo una conversación con Nicolás y Camilo le envío su ubicación por WhatsApp, luego el señalado responsable arranca la camioneta, pero – según la abogada que representa a las víctimas – no lo hace para recogerlos sino para embestirlos.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indica la abogada.El testimonio de la mujer que dice haber presenciado la discusión y el posterior choque, sumado a los videos de las cámaras de seguridad, los registros de llamadas entre Nicolás y Camilo, la declaración del taxista herido y el croquis elaborado por las autoridades de tránsito fueron los elementos por los que la Fiscalía de Ocaña acusó, el 8 de enero de 2025, al presunto responsable con el delito de homicidio agravado, que tiene una pena entre de 33 y 50 años de prisión.Por su parte, Nicolás y su defensa han insistido en que todo fue un accidente y que no existen pruebas concluyentes que confirmen que él iba conduciendo la camioneta. El joven se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso en su contra, pero la familia de la víctima mortal teme que el caso quede sin decisiones de fondo. ¿Fue un accidente o un homicidio?
River Plate y el Inter de Milán se enfrentarán este miércoles en el Estadio Lumen Field de Seattle por la tercera jornada del grupo E del Mundial de Clubes, en un encuentro decisivo para las aspiraciones de ambos en la competición.Italianos y argentinos llegan a este cruce con cuatro unidades, producto de un triunfo y un empate en sus dos primeras presentaciones, en una zona que completan Monterrey, con dos puntos, y Urawa Red Diamonds, en cero.El conjunto Millonario, que comenzó su participación con un triunfo 3-1 ante el conjunto asiático y luego empató sin goles ante Monterrey, necesita ganar o al menos empatar para asegurar su clasificación a octavos de final, dado que cuenta con mejor diferencia de gol que el Nerazzurri.Hora y dónde ver Inter de Milán vs. River PlateEl partido entre Inter de Milán y River Plate, está programado para este miércoles 25 de junio en el Lumen Field, de Seattle, Estados Unidos. El balón rodará a partir de las 8:00 p. m. (hora colombiana) y la transmisión estará disponible en ‘DGO’, ‘Disney+’, ‘DSPORTS’, ‘DAZN’ y ‘Amazon Prime’.El técnico Marcelo Gallardo tendrá tres bajas, ya que no podrá alinear a los sancionados Enzo Pérez y Giuliano Galoppo (acumulación de dos amarillas) ni al colombiano Kevin Castaño (expulsado), mientras que sí podrá contar con Santiago Simón, recuperado de la sobrecarga muscular del cuádriceps derecho que lo marginó de las dos primeras presentaciones.Asimismo, Gonzalo Montiel, que había generado preocupación tras un fuerte golpe en su codo ante los mexicanos, presentó buenos resultados en los estudios médicos y podrá ser titular.El Nerazzurri, por su parte, también tuvo buenas noticias de cara al duelo de este miércoles tras la recuperación de Denzel Dumfries, Marcus Thuram y Davide Frattesi, que estarán disponibles para el entrenador Cristian Chivu.Inter, que en su debut empató 1-1 con Monterrey y luego se impuso por 2-1 sobre el final ante Urawa Red Diamonds, necesita derrotar a River para garantizar su pase a la siguiente fase sin depender del resultado de mexicanos y japoneses, que se enfrentarán en simultáneo en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California.Chivu, que reemplazó este mes a Simone Inzaghi en el banquillo del Inter, tendrá este miércoles su primera prueba de peso en el club, que necesita recuperarse tras el golpazo que significó la derrota por 5-0 ante el Paris Saint Germain francés en la final de la Champions League el pasado 31 de mayo.- Alineaciones probables:Inter de Milán: Yann Sommer; Benjamin Pavard, Stefan de Vrij, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Nicolo Barella, Kristjan Asllani, Henrij Mkhitaryan, Carlos Augusto; Lautaro Martínez y Marcus Thuram. Entrenador: Cristian Chivu.River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Germán Pezzella, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Ignacio Fernández, Matías Kranevitter, Rodrigo Aliendro; Franco Mastantuono y Facundo Colidio. Entrenador: Marcelo Gallardo.
Rematch no es otro clon de FIFA ni un experimento más con balón y físicas extrañas. Es una apuesta honesta, fresca y visceral por capturar lo que hace al fútbol un arte colectivo: la sincronía entre compañeros, la lectura del espacio y la chispa del momento justo. En un mundo donde la mayoría de títulos deportivos se van por el camino de las licencias y el realismo extremo, este juego llega a recordarnos que lo arcade también puede ser profundo y desafiante.Desde el primer partido se siente distinto. Este título de Sloclap —sí, los mismos de Sifu— toma su herencia de combate cuerpo a cuerpo y la canaliza en partidos intensos de 5v5 donde los reflejos, el posicionamiento y las decisiones rápidas definen todo. Aquí no hay cartas, estadísticas, ni habilidades predeterminadas. Tu jugador tiene lo mismo que el del rival: piernas, cabeza y creatividad.Juegas con los pies, pero todo pasa en la cabezaLa propuesta mecánica de Rematch es sencilla de entender pero difícil de dominar. Cada jugador controla a un solo personaje en tercera persona. No hay cambios automáticos, ni ayudas. Si quieres defender, corres hacia tu arco. Si quieres atacar, buscas los espacios. Esa lógica pura y sin adornos pone a prueba la intuición.¿Vas por el pase en corto o prefieres la chilena improvisada? ¿Intentas el quite directo o esperas a que el rival se equivoque? El juego ofrece un repertorio interesante de movimientos: pases rasos y elevados, controles con el pecho, amagues, robos rápidos o entradas más agresivas. Todo fluye con naturalidad, aunque al principio puede parecer mucho. Por eso, el modo 3v3 es ideal para familiarizarse con las opciones antes de lanzarse a las frenéticas partidas 5v5.Además, cada partido es una historia distinta gracias al sistema de inputs contextuales. Estás en constante toma de decisiones, adaptándote no solo al balón sino al caos organizado que se forma con los demás jugadores. Rematch brilla cuando logras una jugada en conjunto que termina en gol, no por lo épico de la animación, sino porque sabes que fue gracias al trabajo en equipo.Una ambientación de otro planeta (literalmente)El apartado visual merece mención especial. Sloclap no quiso simular estadios reales, sino crear un universo alterno en donde el fútbol es una forma de expresión artística. Por eso, cada cancha es un espectáculo visual: una represa iluminada por paneles solares, un domo espacial orbitando la luna, una selva con gradas flotantes, incluso un estadio submarino.Estos entornos se ven increíbles y le dan personalidad al juego, aunque a veces pueden resultar un poco distractores, especialmente cuando los colores del fondo se mezclan con los uniformes. Aun así, es un riesgo bien tomado. Cada temporada, los estadios y efectos visuales cambian, lo que evita que el juego se vuelva monótono.El diseño de personajes también se siente estilizado, sin caer en lo caricaturesco. Se puede personalizar género, tono de piel, ropa, celebraciones y voz. Eso sí: todo es meramente cosmético. No hay ventajas, no hay atributos ocultos, no hay compras que mejoren el rendimiento. En Rematch, el único pay-to-win es entrenar.Una presentación inmersiva con alma de arcadeLa sensación que genera Rematch durante el juego es difícil de replicar. Suena raro decir que un título de fútbol es inmersivo, pero este lo logra. El rugido del público, el rebote del balón contra la pared, el golpe seco de una entrada... todo está diseñado para envolverte. Sumado a las animaciones fluidas —especialmente en extremidades, como buen juego salido de Sloclap—, se siente como estar dentro de una coreografía de acción y deporte.Los partidos duran solo seis minutos, pero son suficientes para vivir momentos de tensión. Si vas perdiendo por uno, tienes un último tiro garantizado. Si te están goleando, se activa la regla de misericordia y el partido termina por dignidad. Aquí no hay empates, siempre hay desenlace, incluso en tiempo extra.La interfaz es limpia, sin exceso de indicadores, y el sistema de comunicación rápida con frases como “¡Buen pase!” o “¡Vamos con toda!” ayuda a coordinar jugadas sin necesidad de micrófono. Eso lo hace perfecto para jugar con desconocidos, aunque con amigos, la experiencia se eleva.Lo bueno, lo malo y lo que está por venirNo todo es perfecto, claro. El mayor problema actual es que Rematch solo se puede jugar online. No hay modo contra la IA, ni historia, ni pantalla dividida local. Eso puede alejar a quienes buscan experiencias más casuales o simplemente quieren practicar sin depender de otros jugadores. Afortunadamente, el estudio confirmó que los modos offline llegarán en 2026, aunque todavía no hay fecha exacta.Además, la estabilidad de los servidores deja que desear. Desconexiones, bugs puntuales como goles que no se validan o reinicios del partido aún están presentes. También se echa de menos el soporte de cross-play, que debería llegar en una futura actualización. Por ahora, toca armarse de paciencia y entender que estamos ante un juego que aún está madurando.Una nota curiosa: Ronaldinho aparece como jugador especial por DLC. Aunque esto no afecta el equilibrio, sí rompe un poco con la estética uniforme y futurista del juego. Es una adición divertida, pero no esencial.Un salto arriesgado… pero necesarioEn un panorama donde los juegos de fútbol parecen copias anuales con cambios mínimos, Rematch es un respiro. No intenta imitar ni competir con los gigantes del género. En cambio, propone un camino alternativo, mucho más centrado en lo que se siente al jugar fútbol y menos en las licencias o las estadísticas.Es un juego ideal para quienes disfrutan los títulos competitivos por habilidad pura. También es un gran punto de entrada para nuevos jugadores que quieran aprender a leer el campo sin complicarse con esquemas tácticos complejos. Y para los amantes del arcade clásico, es un regalo inesperado.Eso sí, no es para todo el mundo. Si buscas realismo, modos de carrera o experiencia offline, tendrás que esperar o mirar hacia otro lado. Pero si lo tuyo es la competencia rápida, la diversión directa y el potencial de mejorar en cada partido, Rematch tiene lo que necesitas.En conclusiónRematch es un experimento valiente que mezcla arcade, deporte y estilo en partes iguales. Tiene mucho que mejorar, pero también mucho que ofrecer desde el primer minuto. No será el nuevo FIFA, y no lo quiere ser. Es otra cosa. Algo que el fútbol digital necesitaba desde hace rato: una patada al statu quo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Samantha Mangilit, una artista de 29 años residente en Orlando, Florida, nunca imaginó que su historia de maternidad daría un giro tan dramático apenas semanas después de traer al mundo a su hija. En octubre de 2024, luego de una cesárea de emergencia para dar a luz a su bebé Zuma, la mujer enfrentó una experiencia tan intensa como desconcertante que casi le cuesta la vida.Todo comenzó una noche, solo cuatro semanas después del nacimiento de Zuma, cuando Samantha empezó a sentir malestar y notó un sangrado anormal mientras estaba en casa junto a su esposo. La situación se deterioró rápidamente, al punto de que perdió el conocimiento. Fue trasladada de urgencia al hospital, donde los médicos identificaron una hemorragia posparto tardía.¿Qué le ocurrió a la mujer?Los equipos médicos se enfrentaron a un escenario crítico porque la paciente necesitaba múltiples transfusiones de sangre, hierro, plaquetas y plasma para mantenerse con vida. En medio del caos, ella despertaba, pero volvía a perder la consciencia. La causa de la hemorragia resultó ser una combinación de factores rarísimos como un aneurisma en la arteria uterina derecha y una embolia, es decir, un bloqueo de un vaso sanguíneo.La única opción viable fue una intervención quirúrgica urgente. Los especialistas realizaron una embolización de la arteria uterina bilateral, una compleja operación que duró cuatro horas y que, afortunadamente, logró estabilizar su estado. La mujer pasó luego una semana en la unidad de cuidados intensivos antes de poder volver a casa para reunirse con su bebé recién nacida.Tiempo después, los médicos diagnosticaron que el sangrado fue causado por un pseudoaneurisma, una acumulación de sangre fuera del vaso sanguíneo a raíz de una fuga. El hallazgo no solo fue impactante por su gravedad, sino también por su rareza. Samantha fue informada de que era apenas la quinta persona registrada en el mundo con ese diagnóstico exacto.Una experiencia cercana a la muerteAunque muchas personas relatan visiones extraordinarias durante experiencias cercanas a la muerte, en las que ven desde túneles de luz hasta encuentros con seres queridos fallecidos, el testimonio de Samantha rompe con esos relatos tradicionales. “Me hubiera gustado tener una gran historia sobre ver la luz o encontrarme con un familiar fallecido”, confesó, “pero fue simplemente oscuro y no dio miedo”.Su relato revela una faceta menos explorada de este tipo de vivencias: el vacío. En su caso, no hubo visiones místicas ni mensajes sobrenaturales. Sin embargo, sí llama la atención que mientras los médicos y sus familiares enfrentaban un gran caos, ella veía solo oscuridad y sentía paz y, paradójicamente, ausencia de miedo.No fue una experiencia mística, pero un año después de aquella noche que pudo haber sido la última, sí asegura que la experiencia cambió su forma de ver el mundo. “Sé que es un cliché, pero esto me dio una nueva perspectiva de la vida”, reflexionó. “Me siento mucho más tranquila y las cosas ya no me preocupan tanto, porque sé lo que podría haber sido”.Ahora, a pesar de su deseo de ampliar su familia, vive con la incertidumbre de si este tipo de complicación podría repetirse. “¿Podría volver a pasarme esto? Sí. ¿Podría ocurrirme en un futuro embarazo? Sí. ¿Este aneurisma se produjo durante mi embarazo? Nadie lo sabe”. Lo que más le preocupa es que la ciencia médica aún no tiene respuestas claras para casos tan infrecuentes. Los aneurismas espontáneos, como el que padeció Samantha, no suelen tener una causa identificable y pueden pasar desapercibidos hasta que es demasiado tarde.Ella sabe que tuvo suerte. Si la hemorragia hubiera ocurrido estando sola en casa, probablemente no estaría contando esta historia. “Mi esposo casi se queda sin esposa y mi bebé de cuatro semanas casi se queda sin mamá”, afirma. En medio de un mundo que constantemente se ahoga en estrés, prisa y banalidades, su historia es un recordatorio brutal pero hermoso del milagro de simplemente estar vivos. “¿Y qué si me quedo atascada en el tráfico o si se me apaga el teléfono? ¡Estoy viva!”, dice ahora.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Aitana Bonmatí, jugadora del Barcelona e internacional con la selección española, habló acerca de los cambios que se han vivido en el equipo y en la federación desde la anterior Eurocopa hasta la que está a punto de comenzar y aseguró que antes, cuando iba con el combinado nacional, "no disfrutaba", aunque eso es ahora distinto."Han cambiado bastantes cosas. Me quiero centrar más en nosotras. Creo que somos un equipo mucho más experimentado, hemos vivido situaciones de alto nivel en más ocasiones, hemos ganado un Mundial, hemos ganado una Nations. Esa experiencia la llevamos encima y para mí la experiencia siempre es importante. También la mentalidad del grupo, del cuerpo técnico. Creo que todos y todas llevamos la misma dirección. Y la federación cada vez más, también. Hay que agradecer los pasos que se dan, porque no estamos como hace tres años, donde para nosotras era una situación complicada y lo sufríamos. También hay que valorar cuando se empiezan a hacer las cosas bien", dijo."Yo recuerdo cuando venía aquí hace años, no disfrutaba. Me quería ir a mi casa, soy sincera. Era difícil jugar aquí, porque el trato o la situación no era buena. Pero ahora que todo está mejor, el grupo está mejor, la estabilidad de todos y todas está mejor; eso beneficia al grupo. Aunque también vimos cómo ganamos un Mundial después de todo lo que veníamos, así que tampoco parece que lo que digo no tenga certeza. Pero lo siento y lo creo", manifestó en el día de atención a medios en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas antes del torneo continental que se celebrará en Suiza.Aitana afirma que llega "desconectada, con energía y con ganas" después de unas vacaciones "necesarias" en el aspecto físico y también en el mental, porque "la exigencia y la elite" llevan "a otra dimensión". Además opinó que a nivel de equipo y de Selección se han acostumbrado a asumir el papel de favoritas, algo que reciben "con responsabilidad" aunque reconociendo que no son las únicas porque "hay que respetar a todas las grandes selecciones que hay"."El año pasado, también se nos daba como favoritas en las Juegos y no los ganamos nosotras. Una Euro es un torneo muy corto en el que pueden pasar muchas cosas y las cosas se deciden por pequeños detalles, como hemos visto anteriormente. Es cierto que con el equipo que tenemos hay que exigirnos y entiendo que los otros equipos, incluso la gente, nos miren como favoritas", explicó."No me gusta comparar torneos, porque cada uno es distinto. En los Juegos hubo menos tiempo de descanso entre partidos y, para mí, ha sido el peor torneo que he jugado en mi vida a nivel de tratar a la futbolista, a la deportista. Es como la supervivencia de la más fuerte. En los Juegos, algunos partidos se decidieron por pequeños detalles, aunque es cierto que no estuvimos tampoco a nuestro mejor nivel. Es simplemente exigirnos y saber que tenemos que tener mejor nivel que el que tuvimos el año pasado", añadió.Bonmatí asegura que le hace "mucha ilusión" poder ganar una Eurocopa, torneo que conquistaron en categorías inferiores pero que se le resiste a la absoluta y que hacerlo "sería como constatar la generación que tenemos y que sea una generación histórica". En cuanto a su papel como una de las cinco capitanas defiende que "para ella es una gran responsabilidad", aunque no cambie su rol y siga siendo la misma.Por otro lado analizó la Liga F y los cambios que ella cree que deben introducirse: "Llevamos años diciendo que estaría bien tener una liga con menos equipos, por lo tanto más competitiva, porque las mejores jugadoras se reunirían en menos equipos. Tenemos que ver en las grandes ligas europeas cuántos equipos tienen y también benefician a las jugadoras que compiten por todo. Aquí no se mira por el bien de las jugadoras y del talento, se mira por los intereses de no sé quién. Estaría bien darle un pensamiento"."Llevamos peleando muchos años, pero aquí nadie piensa en nosotras. En España siento que nadie piensa en el talento español ni en nosotras, así como tampoco en hacer una liga más atractiva y competitiva. No sé cuál es la solución. Si al final los jugadores de la selección decimos nuestra opinión y nada cambia... ¿qué va a cambiar una huelga? Si las que tenemos más responsabilidad o más poder no lo logramos cambiar, no sé qué va a poder cambiarlo. Hay personas con mucho más poder que nosotras y son quienes dirigen el mando de todo esto", agregó.
En una rueda de prensa junto a la Fiscalía, el general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, anunció que las autoridades ofrecen a partir de este martes una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que facilite la captura de Élder José Arteaga, alias Chipi o El costeño, quien es señalado como el coordinador del atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.Noticia en desarrollo.