Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
Una serie de crímenes ocurridos entre 2022 y 2023 en Bogotá y Medellín, alertaron a las autoridades sobre un presunto asesino serial en el país, cuyas víctimas eran hombres jóvenes de la comunidad LGBTIQ+. Cinco hombres fueron hallados muertos en circunstancias similares: dentro de sus viviendas, con signos de violencia y con varios objetos personales desaparecidos. Tras meses de investigación, una pista fue clave para identificar un patrón inquietante e identificar a un mismo sospechoso.Los primeros asesinatos reportadosEsta tragedia comenzó el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero. Las heridas halladas en el cadáver daban cuenta de un asesinato violento, sus celulares y otros objetos personales habían desaparecido. Lo único que dejó el asesino fueron dos preservativos con fluidos que permitieron iniciar una línea investigativa.La pista clave llegó al buscar los teléfonos del médico. El día de su muerte, se detectó un cambio en sus ubicaciones habituales y, además, se cambió la SIM por una asociada al nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de administración de empresas, sin antecedentes judiciales. Los uniformados decidieron buscar a este sujeto en redes sociales, donde curiosamente había publicado fotos luciendo las pertenencias perdidas del médico asesinado. A partir de ahí, se convirtió en el principal sospechoso.Aunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas. Ahora la víctima era José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo, asfixiado con la funda de una almohada. Cámaras de seguridad captaron a un hombre alto, vestido de oscuro, que ingresó a la vivienda y salió con varios objetos, incluida una chaqueta similar a la robada al médico panameño meses atrás.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también sería clave más adelante.Las otras víctimasLas autoridades descubrieron que las víctimas compartían varios factores: eran jóvenes, hombres, ubicados en Bogotá, y con objetos personales robados que luego eran ofrecidos en redes sociales. Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.El 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, de 27 años, estudiante de actuación, fue encontrado muerto en su apartamento en Chapinero. Cámaras de seguridad lo mostraron ingresando a su casa con un hombre que luego salió con su ropa y maletas. Más escalofriante aún: su perfil en redes sociales cambió de foto, ahora aparecía la cara de José Leonardo Quevedo, pues el sospechoso siguió usando su celular para enviar mensajes a sus contactos.Un cuarto caso se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero. También le robaron varios objetos, incluyendo el vehículo.Los investigadores quedaron sorprendidos al descubrir que José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de un hombre reportado en la capital de Antioquia. Ocurrió el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. Las cámaras del sector captaron el carro de Néstor conducido por Quevedo, confirmando su presencia en el lugar del crimen.¿Qué dice la justicia?Tras más de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Luego, los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba. Su motivación parecía ser principalmente económica, aunque nunca aceptó ser responsable de los homicidios.Durante una audiencia, llegó a decir: “De manera extracurricular, yo me dedicaba al comercio independiente, miraba las ofertas de precio razonable y las revendía”. Pero esa explicación fue insuficiente ante las contundentes pruebas. El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 472 meses de prisión (39 años y 3 meses) por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera de justicia.
Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
Cada cierto tiempo se conocen historias de colombianos que se convierten en leyenda y muchas veces son difíciles de creer. Pero por increíble que parezca, esta es real. En agosto de 1988, el tráfico de la vía Panamericana, a la altura de Cali, se detuvo por completo, pero no por algún accidente o manifestación, sino porque pocos podían creer lo que estaban viendo: un pequeño avión descendió del cielo, entró a una gasolinera como cualquier carro y llenó el tanque de gasolina corriente y volvió a despegar.El piloto y artífice de esta hazaña fue Máximo Tedesco, un colombiano de origen europeo que, a sus 83 años, sigue llevando en sus venas la pasión por las aeronaves. “Yo dije: ‘tengo que mostrarle a la gente que volar es una estupidez, es muy fácil, es como manejar un carro, incluso más fácil’. Entonces se me ocurrió aterrizar en la Panamericana”, contó a Los Informantes con la seguridad de quien desafió las normas para probar un punto.La vida en el cieloMáximo nació en Cali, pero creció en Florencia, Italia, y desde niño se sintió fascinado por los aviones. Vivía con su papá italiano y su mamá luxemburguesa cerca de una pista privada, donde solía gastar los ahorros de su mesada para pagar vuelos de 10 minutos. “Después dejaron de cobrarme”, recordó. Regresó a Colombia en su juventud y en 1971 diseñó su primera aeronave: un autogiro, híbrido entre helicóptero y avión, pensado para fumigar cultivos o dar paseos familiares.Su idea no tuvo gran acogida entre las personas, pero no se rindió y modificó su negocio para dedicarse a la fábrica de aviones ultralivianos. “Esto va a tener un auge mundial si hacemos las cosas bien”, pensó en ese entonces y lo demostró. En su taller ya ha construido más de 700 aeronaves. “No hay un solo accidente registrado, que no sea por estupideces de un tipo, pero nunca el avión ha tenido fallas”, afirmó con orgullo.El narcotráfico afectó su negocioEn los años 80, los aviones ultralivianos empezaron a atraer la atención de los clientes equivocados: los narcotraficantes. Estas aeronaves pequeñas, maniobrables y capaces de aterrizar en terrenos improvisados, se volvieron codiciadas. “Nos buscaron para comprarlas, pero les decíamos que estábamos muy ocupados”, reveló.Aunque se negó a venderle sus productos a estos delincuentes, la asociación con la criminalidad afectó su negocio. En ese entonces halló una solución: “Yo trataba de introducir una aeronáutica nueva que venía de un país de locos. No podíamos decir que eran hechas en Colombia” y así, durante años, vendió sus aviones en el exterior sin revelar que estaban hechos en la misma tierra del temido y buscado Pablo Escobar. Sin embargo, las medidas de las autoridades nacionales e internacionales, así como los prejuicios, afectaron sus ventas y lo llevaron a la quiebra.Volvió a alzar el vueloActualmente, Máximo sigue viviendo en Cali y lidera una fábrica de aviones junto a su hijo Philippe y un equipo de 14 personas. Allí, con paciencia de artesano, se ensamblan prototipos que esperan clientes en distintas partes del mundo. Aunque ya no puede volar por restricciones médicas y normativas, su mente no deja de crear y ahora produce aviones, seguros y livianos, principalmente para labores agrícolas.“Mi cerebro no para nunca, por eso tomo pepas para dormir desde que tenía 18 años”, aseguró. A sus 83 años, siente la urgencia de transmitir su conocimiento: “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”. Han pasado casi 40 años desde la histórica hazaña de Máximo Tedesco, la cual parece sacada de una película. Hizo historia y la sigue haciendo cada día en su taller, donde se resiste al olvido construyendo alas que, como él, no se rinden ante la gravedad.
La Lotería de Cundinamarca se juega todos los lunes a partir de las 10:25 p.m. Estos son los números ganadores del sorteo 4747:Premio mayor de 6.000 millones de pesos de la Lotería de Cundinamarca0211 de la serie 140.Mega Seco "El Tunjo de Oro" de 300 Millones7842 de la serie 122.Seco "La Guaca Secreta" de 100 MillonesNo ha jugado.Secos de 20 millonesNo ha jugado.Además, también sortearán 15 secos de 10 millones y 32 secos de 6 millones.Resultado Lotería del Tolima 21 de abrilHoy, 21 de abril de 2025, la Lotería del Tolima realizará el sorteo 4114, cuyos números de la suerte fueron:Premio mayor de 3.000 millones de pesos de la Lotería del Tolima: 9711 de la serie 45.Seco "La casa de mis sueños" de 250 millones de pesos: No ha jugado.Seco "Sueño sobre ruedas" de 220 millones de pesos: No ha jugado.Premio para dos personas hasta por 30 millons de pesos: No ha jugado.Premio "La vuelta al mundo" de 46 millones de pesos: No ha jugado.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semanaResultado último sorteo de la Lotería de Cundinamarca: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Tolima: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Meta: 16 de abril de 2025.Resultado último sorteo del Valle: 16 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 19 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá: 19 de abril de 2025.Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Resultado sorteo de la Lotería Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila: 12 de abril de 2025.NOTICIA EN DESARROLLOMANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Con la final de la Copa del Rey del próximo sábado frente al Real Madrid en el horizonte, el Barcelona, líder de LaLiga EA Sports, afronta este martes un partido trampa contra el Mallorca en Montjuïc en el que espera recuperar su mejor tono después de la remontada agónica contra el Celta (4-3).No hay partido fácil para el técnico alemán Hansi Flick en un tramo final de temporada en el que el exigente calendario está pasando factura a jugadores clave como el lateral Alejandro Balde y el delantero Robert Lewandowski, ambos lesionados por sendas dolencias musculares.Barcelona vs. Mallorca: hora y dónde ver EN VIVO por TV y gratis el partido de Liga de EspañaEn ese orden de ideas, este partido se podrá ver EN VIVO por la señal de Espn 2 y vía ONLINE por la plataforma de 'streaming' de Disney+ Premium, a partir de las 2:30 de la tarde, de este martes 22 de abril. Baja importante en los 'azulgranas'El '9' polaco sufrió una lesión en el semitendinoso del muslo izquierdo ante el Celta. No solo se perderá el duelo contra el Mallorca, sino que está prácticamente descartado para jugar la final copera del próximo sábado y la ida de semifinales de la Liga de Campeones frente al Inter de Milán del día 30 de abril. Ferran Torres, un suplente con cifras de titular (17 goles), se postula como el principal candidato para suplir al veterano delantero de Varsovia. La baja del máximo goleador 'azulgrana' de la temporada con 40 dianas llega en el peor momento. Y es que al líder de LaLiga con cuatro puntos de ventaja sobre el Real Madrid, finalista de Copa y aspirante a jugar la final de la Champions le esperan unas semanas frenéticas en un momento en que sus futbolistas han dado algunas señales de fatiga.Ya en la victoria por la mínima ante el Leganés (0-1) le faltó chispa, algo que evidenció en la derrota contra el Borussia Dortmund (3-1) y la victoria sobre la bocina contra un Celta que dejó al descubierto algunas lagunas defensivas del cuadro de Flick.Por ello, el duelo contra el Mallorca es una buena oportunidad para que el cuadro catalán se reencuentre con su mejor versión para afrontar con confianza el clásico copero contra el Real Madrid.Es probable que Flick realice cambios en la alineación, aunque no se esperan rotaciones masivas. Jugadores como Ronald Araujo, Eric García o Pablo Páez Gavira ‘Gavi’ podrían tener su oportunidad.Así llega el Mallorca de Johan Mojica:El Mallorca acude con el sueño vigente de asentarse en posiciones europeas pese a que se ha mostrado irregular en su juego desde la vuelta del parón de selecciones con un solo triunfo ante la Real Sociedad (0-2), un empate contra el Leganés (0-0) y las derrotas frente a Valencia (1-0) y Celta de Vigo (1-2).Las bajas han condicionado al elenco de Jagoba Arrasate en las últimas semanas y lo volverán a hacer en el Lluis Companys, puesto que seis jugadores importantes en los esquemas del técnico como son Muriqi, Asano, Morlanes, Robert Navarro, Dani Rodríguez y Pablo Maffeo no viajarán por lesión los cuatro primeros y sanción los dos últimos.Se esperan rotaciones en un once que mantendrá la línea de cinco defensas y buscará seguir el guion de la primera hora de juego en el partido de ida, donde los insulares jugaron un buen encuentro hasta que se deshicieron con el segundo gol culé.El sistema de cinco atrás ha mejorado las prestaciones defensivas del equipo con dos porterías a cero consecutivas en la última semana, y el cambio respecto al partido del sábado podría ser la entrada de Antonio Sánchez en el centro del campo, dejando al canadiense Cyle Larin como única referencia arriba.Otro jugador que puede tener minutos es Marc Domènech, el delantero del filial que dejó muy buenas sensaciones en el tramo final contra el Leganés y que estuvo en la órbita del Barcelona el pasado verano antes de que renovara hasta 2029 por el equipo mallorquín.
En la noche de este 21 de abril, Doom, entidad organizadora del festival que lleva su mismo nombre en Bogotá, se pronunció por primera vez sobre la muerte de un asistente en el desarrollo de su evento. Según un reciente comunicado publicado a través de sus redes sociales, la entidad se encuentra colaborando "plenamente con las autoridades" para que las investigaciones que se lleven a cabo puedan establecer lo sucedido en la madrugada del pasado domingo 20 de abril."Desde DOOM Festival lamentamos profundamente el fallecimiento de uno de nuestros asistentes, ocurrido una vez finalizado el festival. Estamos colaborando plenamente con las autoridades, que en este momento se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer lo sucedido. El festival se desarrolló y culminó con total normalidad, cumpliendo con todas las medidas de seguridad y protocolos exigidos", se lee en una parte del comunicado.Adicionalmente, la entidad expresó sus condolencias y pidió "respeto por su dolor y por la intimidad de quienes hoy enfrentan esta pérdida". Sin embargo, no dio detalles sobre la identidad del fallecido. Según informó, en su momento, una fuente de la Fiscalía a Noticias Caracol, durante la madrugada de este domingo se reportó la muerte de un joven de 22 años llamado Juan Esteban León en inmediaciones del festival."Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amistades y seres queridos. Pedimos el máximo respeto por su dolor y por la intimidad de quienes hoy enfrentan esta pérdida. Agradecemos a los equipos de emergencia, al personal de salud y a los cuerpos de seguridad por su debida actuación", agregaron los organizadores en su comunicado.Doom Festival en Bogotá: ¿qué pasó con el asistente que murió?El hecho fue reportado y atendido hacia las 5 de la madrugada del pasado domingo en el lugar en el que se presentaba el evento. Ahora bien, por su parte, la Secretaría de Salud informó que el joven afectado presentó una falla cardiorrespiratoria , razón por la que fue atendido inmediatamente por el equipo médico y de emergencias del festival. Aunque el cuerpo de salud hizo labores de reanimación durante cerca de 40 minutos, no fue posible salvar al afectado, quien al parecer se encontraba en la zona de parqueos del evento en el momento de su deceso. Su muerte fue confirmada a las 3:39 de la madrugada de este domingo 20 de abril."Durante el desarrollo del Doom Festival, uno de los asistentes presentó una falla cardiorrespiratoria, este fue atendido de manera inmediata por el equipo médico y el emergenciólogo contratado por el festival, el cual reportó que, pese a los esfuerzos realizados durante 40 minutos de maniobras de reanimación, no fue posible revertir la condición, y se confirmó su fallecimiento a las 3:39 a.m. El caso fue reportado al 123 como fallecimiento, solicitando la intervención de Medicina Legal. Además, se solicitó el acompañamiento de la Fiscalía para los trámites correspondientes", dijo la entidad a través de un comunicado.Aunque se desconoce si se debió a la muerte del asistente, esa noche del evento Doom Festival los organizadores anunciaron la cancelación de la fiesta que se iba a hacer al terminar el evento. Según otro comunicado que emitieron los organizadores, esto se hizo con el objetivo de "no poner en riesgo la vida de muchos".Lo anterior acontece solo casi un año después de la muerte de Carlos David Ruiz, un joven que falleció en el festival Baum Festival que se llevó a cabo el año pasado. Según las autoridades, el hombre había desaparecido en la madrugada, al salir del evento, y solo se tuvo razón de él cuando las autoridades lo encontraron sin vida en un tanque de agua, dos días después de que se diera a conocer la noticia.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, anunció que en los próximos días llevará a cabo un proceso de embargo en contra de 14.883 contribuyentes morosos que, pese a haber fijado un acuerdo con la Dian con anterioridad, incumplieron con el respectivo pago de sus obligaciones. Así lo dio a conocer la entidad a través de un reciente comunicado divulgado.Este procedimiento, según lo confirmó la Dian, se hará entre el 21 y el 25 de abril del presente año. Se trata entonces de la llamada Jornada Nacional de Cobro "Al día con la Dian, le cumplo al país" a través de la cual la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales busca compensar las deudas de aquellas personas que se comprometieron a cumplir con ciertos acuerdos de pago, pero no los hicieron efectivos."Estos contribuyentes y sus deudores solidarios estarán sujetos a medidas como avalúo, embargo, secuestro y remate de bienes, además de quedar inhabilitados para solicitar nuevas facilidades de pago sobre estas obligaciones", explica en un comunicado.Para consultar su estado de cuenta y verificar que no se encuentre entre esta lista de deudores morosos con la Dian, la entidad hizo la invitación para que los interesados puedan revisar su estado, así como sus alternativas de pago, en el siguiente enlace. Embargos de la Dian a personas en mora: ¿cuándo inicia este procedimiento?"Del 21 al 25 de abril la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) llevará a cabo la Jornada Nacional de Cobro 'Al día con la DIAN, le cumplo al país', en esta ocasión la entidad ejecutará medidas como hacer efectiva la garantía de pago a 14.883 contribuyentes, cuyas obligaciones presentan mora y suman más de $3.4 billones, así como con quienes tienen facilidades de pago incumplidas", dijo la Dian.Y es que, en el documento, la Dian dio a conocer que entre empresas y personas naturales se deben cerca de 3.4 billones de pesos, una alta suma que llama la atención de la institución que reveló la nueva medida, por lo que se iniciará una serie de embargos, avalúos de bienes y ejecución de depósitos judiciales para garantizar el pago de dichas obligaciones. Las personas naturales y jurídicas que hayan solicitado este tipo de acuerdos, pero que no cumplieron con los mismos, no podrán volver a solicitarlos. “Estos morosos serán notificados de embargos, avalúos y aplicaciones de depósitos judiciales, y si tenían facilidades de pago suscritas, tampoco podrán solicitar una nueva. Además de los embargos, los morosos se exponen a inclusión en el boletín de morosos del Estado y a procesos penales”, dijo la Dian.La Dian también dijo que, entre las principales acciones de la jornada, se llevarán a cabo procesos de avalúo de 587 bienes de 461 contribuyentes, con obligaciones pendientes por $220.075 millones; se gestionarán 5.200 depósitos judiciales por una cifra superior a los $61.240 millones para "ser aplicados a las obligaciones en mora de 600 contribuyentes" y se hará revisión del cumplimiento de facilidades de pago otorgadas, imponiéndoles una sanción a quienes tengan cuotas vencidas o nuevas obligaciones impagas."Es fundamental que los contribuyentes en mora se acerquen a la DIAN y tomen las acciones necesarias para regularizar su situación. Esta jornada busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y evitar sanciones para quienes aún pueden ponerse al día", dijo el director general encargo de la DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica.¿Qué pasa si no cumple con las obligaciones tributarias que exige la Dian en Colombia?Aquellas personas que incumplan con sus deudas tributarias, se encuentren en mora y no tomen decisiones para mejorar esta situación podrían sufrir de las siguientes consecuencias, según información oficial de la Dian: Imposición de embargos sobre cuentas bancarias y bienes.Quienes no paguen serán incluidos en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (si la deuda supera los $ 7.117.500 (o 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes) y tiene más de 6 meses de mora. En caso de que la deuda persista, la Dian podría continuar con un proceso penal si este aplica.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Una pareja falleció tras un hecho de intolerancia que se presentó en el norte de Popayán, Cauca. En plena Semana Santa, una mujer terminó siendo agredida cuando buscaba evitar que un sujeto atacara a su compañero sentimental, quien también murió en el ataque.La mujer de 33 años fue identificada como Deicy Johana Hurtado Polindara. De acuerdo con las autoridades, ella se interpuso entre el agresor y su pareja sentimental para evitar que este último quedara herido. Sin embargo, el atacante decidió dispararles a ambos.“La ciudadana se interpuso entre el homicida y su pareja, tratando de evitar que le disparara, casi que implorándole que no lo hiciera, pero eso no pasó y ese sujeto al final le disparó en la cabeza a ella y luego al joven”, mencionaron las autoridades a medios locales.Este doble homicidio ocurrió en la vía pública del barrio Bello Horizonte sobre la medianoche de este Jueves Santo, momentos después de haberse terminado la procesión de la comunidad del barrio, correspondiente a la Semana Mayor.Vecinos del sector presenciaron el momento en el que el señalado agresor persiguió a su víctima para atacarla. Según las autoridades, el fallecido se había visto involucrado en una pelea callejera antes de ser interceptado por el presunto homicida.Fallecieron en el lugar de los hechosLos gritos de la ciudadanía alertaron a las autoridades, quienes arribaron al lugar en patrullas de la Policía Nacional. Aunque los uniformados intentaron ayudar a los heridos, ya no tenían signos vitales.“Nos indicaron que la muchacha buscaba llevarse para la casa al joven luego de la riña que se presentó en este mismo sector del barrio Bello Horizonte”, acotaron las autoridades.En redes sociales ha circulado un video que podría explicar la cronología de este hecho. En el clip aparece la pareja de Hurtado en un enfrentamiento con arma cortopunzante con el señalado homicida. Al parecer, este último quedó herido, se fue hasta su casa a sacar el arma de fuego y luego corrió a buscar al hombre para acabar con su vida, según los primeros análisis de las autoridades.Sin embargo, el caso es materia de investigación. Los testimonios y cámaras de seguridad del sector serán claves para esclarecer lo sucedido en Popayán e identificar al responsable de este doble homicidio.Deicy Hurtado era madre de dos adolescentes. Se desconoce la identidad de la segunda víctima asesinada.MA. FERNANDA LÓPEZPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLIG: Mafe_loc