La absurda muerte de Isabel Muñoz Chaves en Cali, en 2017, sigue dejando incógnitas y preguntas a sus familiares, quienes la siguen recordando por su carisma y compromiso con salvar vidas, incluso en sus últimos momentos. En diálogo con Los Informantes, sus padres no solo revelaron detalles sobre el proceso legal que enfrentan, esperando una indemnización por lo ocurrido, sino también sobre aquellos mensajes inesperados que la joven de 28 años les dejó.Todo ocurrió el 15 de junio de 2017 en la cafetería del Hospital Universitario del Valle en Cali, donde Muñoz cursaba su especialización en Medicina Interna. La joven médica de 28 años estaba en un momento de descanso y tomándose un café en el lugar cuando otra mujer le cayó encima y este impacto le causó una muerte inmediata. Lo más irónico del caso es que Isabel Muñoz amortiguó la caída de una enfermera, quien se lanzó del séptimo piso del centro médico para acabar con su vida, y la salvó.Su mamá presentía que algo malo le había pasadoSocorro Chaves recordó en el programa un extraño presentimiento que tuvo horas antes de conocer la fatal noticia sobre su hija. "Me llamó un primo. 'Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿A dónde está Isabel?' y yo le dije: 'Ella está en el hospital'. Volví a la bicicleta y empecé a sentir un frío, dije, 'se me bajó la presión', me acosté y no le miento que a mí las piernas me temblaban". Media hora después de eso, su otro hijo llegó a casa y le informó sobre lo sucedido.Aunque su hijo intentó explicarle a Socorro los detalles de cómo su hermana había muerto, en unos hechos confusos y absurdos, ella aseguró que todavía en la actualidad, "no entendía cómo".El último mensaje de Isabel Muñoz a su familiaIsabel Muñoz recibió póstumamente el título de médico internista, un diploma que en la actualidad está colgado en su cuarto, el cual su familia conserva intacto, tal y como ella lo dejó en la madrugada de ese fatídico 15 de junio. "Yo vengo todas las mañanas, me siento un ratico ahí y es como si no creyera", señaló su mamá. La familia no ha tocado nada de la habitación, tanto que en ella se encuentra un último mensaje que la médica les dejó y, recientemente, hasta encontraron un regalo inesperado.La joven de 28 años solía escribir mensajes motivacionales en un tablero o en papeles que pegaba en las paredes para celebrar cada nuevo logro o para darse ánimos en los días difíciles. Curiosamente, el último mensaje que dejó en su tablero parece estar dedicado a su familia para que no se rindieran luego de que ella falleciera. "Vive como si fueras a morir mañana, aprende como si fueras a vivir por siempre", se lee en él.Socorro Chaves aseguró que no ha querido tocar nada de la habitación de su hija porque le parece que es un espacio de ella. En su armario incluso está la maleta que llevó al hospital el día de su muerte. Hace tan solo unos meses, su mamá decidió mover algunas de las cosas de la habitación y encontró algo inesperado que ella ha interpretado como un regalo que su hija le mandó luego de más de seis años de su fallecimiento.Lo que encontró fue un cheque sin cobrar entre sus papeles, un inesperado detalle de Isabel desde donde esté a su familia. En la actualidad, Socorro señaló que piensa en su hija y "me la imagino, como ella decía que le gustaban tener dos o tres hijos, me la imagino con esa alegría que ella tenía, con la picardía de ella y de todos los niños".¿Qué ha pasado en la parte judicial?La familia de Isabel Muñoz aseguró que, a lo largo de estos años, no ha obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Aunque saben que nada les va a devolver a su hija, ni a eliminar el dolor que luego de casi ocho años siguen sintiendo, insisten todavía en encontrar una solución a su caso.Por ahora, la Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel, los cuales para sus padres, Socorro y Bernardo, son un homicidio culposo, una muerte causada sin intención de hacerlo. Por otro lado, los padres de Isabel iniciaron un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, institución que en primera instancia fue exonerada de toda responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia sin precedentes. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años que cursaba su especialización en Medicina Interna, perdió la vida cuando otra mujer cayó sobre ella tras intentar quitarse la vida. Este doloroso incidente dejó una profunda herida en su familia que aún busca respuestas y justicia casi ocho años después. Su padre, Bernardo Muñoz, compartió en Los Informantes un conmovedor relato de los últimos momentos de su hija y cómo la familia ha afrontado esta dura pérdida.Esa mañana de 2017, una joven estudiante de enfermería, cuyo nombre no se revela para proteger su identidad, se lanzó desde el séptimo piso del hospital. La caída fue devastadora.“Cae del techo, pero le cae directamente a Isabel sobre la cabeza y es que fue un estruendo, el asiento donde ella estaba se destruyó todo eso porque pues venía una velocidad de siete pisos, a ella no le pasó nada prácticamente tuvo fue una lesioncita en la rodilla y trauma de partes blandas, pero ya le dieron salida, Isabel le salvó la vida”, relató Bernardo.Milagrosamente, la joven sobrevivió a la caída, pero Isabel murió instantáneamente debido a un trauma craneoencefálico severo.“¿Cómo es posible que una niña de 28 años estando en un lugar que se supone es seguro le haya pasado eso? Uno no se explica cómo pasa una cosa de esas en un hospital”, añadió el padre. "El hospital realmente también tiene su responsabilidad porque un muro tan bajito, por eso pasó lo que pasó”, afirmó.¿Quién era la joven médica que murió tras caerle una mujer encima?Isabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Era una joven con el sueño de graduarse con honores y obtener las mejores calificaciones. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga, por lo que desde muy corta edad decidió seguir la vocación familiar.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, contó Socorro Chávez también en Los Informantes.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia. Al regresar a Colombia y tras varios intentos, ingresó a Medicina Interna en la Universidad del Valle.La vida de la familia tras la tragediaLo ocurrido con Isa dejó a su familia devastada; sin duda, su vida se partió en dos y nunca volvió a ser la misma. Esa noche del accidente, sus compañeros de estudio le rindieron un homenaje en el lugar.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre.¿Qué ha pasado con este caso?La Fiscalía General de la Nación continúa investigando los eventos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“En cuanto a lo penal cada dos meses desde el año 18 voy allá. El proceso en la Fiscalía 7 años, 8 meses no tengo una respuesta, no sé nada, no hay una información, no hay un dictamen, no sé nada, estoy en la misma”, afirmó la madre de la médica."Yo creo que ahí debe actuar la justicia. A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que la justicia les brinde alguna respuesta para que este caso no quede impune.“Yo sé que un castigo no me va a devolver a mi hija, yo sé que ya nada me va a devolver a mi muchacha", enfatizó la madre.Isabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, que sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo son conscientes de que nada podrá devolverles a su hija ni aliviar completamente su dolor. Sin embargo, esperan que la indemnización que buscan les permita crear una fundación en memoria de Isabel para transformar la tragedia en una oportunidad para ayudar a otros.
Elson Becerra, el talentoso futbolista cartagenero que vivió la gloria con la selección Colombia al coronarse campeón de la Copa América en 2001, murió trágicamente el 8 de enero de 2006, luego de cinco años de obtener el título. A los 27 años, Becerra fue asesinado en Cartagena, dando fin a una prometedora carrera deportiva y dejando a su familia en un profundo duelo. Este es su Expediente Final.Elson Becerra, conocido por su habilidad en el campo, jugó para clubes como Deportes Tolima, Junior y Al-Jazira en Emiratos Árabes Unidos. Su talento lo llevó a ser parte de la selección Colombia, con la que ganó la Copa América en 2001. Esta victoria fue histórica, ya que fue la primera vez que Colombia ganó este prestigioso torneo.La participación de Becerra fue clave en varios partidos, ayudando a Colombia a lograr el título. Su habilidad y destreza en el campo de juego lo convirtieron en un jugador indispensable para el equipo.Elson Becerra no solo era conocido por su talento en el fútbol, sino también por su generosidad. Se dice que despilfarraba el dinero y que era tan desprendido que incluso llegaba a casa sin ropa porque la regalaba en la calle a quien se la pidiera.Gracias sus habilidades y destrezas, el futbolista llegó a ganarse mucho dinero, sin embargo, tenía problemas por las rumbas y el trago. El papá del jugador se encontraba muy preocupado por las amistades que tenía el futbolista. Él siempre lo aconsejó para que se alejara de esas personas, pero no les hizo caso a sus preocupaciones.Los últimos días de Elson BecerraLos primeros días de 2006 fueron felices para Becerra. Estaba a punto de volver a ser padre y se la pasaba de fiesta con sus amigos. El 8 de enero, mientras departía con un grupo de amigos, fue asesinado por varios impactos de bala mientras bailaba champeta. La angustia y el desespero se apoderaron de quienes compartían con él, llevándolo de urgencia al centro médico más próximo.Ese día, la rumba comenzó a las 4:00 p.m. y para las 7:00 p.m. ya había cerca de 300 personas en el lugar. Elson fue abordado por su amigo Alexander Ríos, quien buscaba alejarse de un grupo de hombres con los que había discutido previamente.Hacia las 8:00 p.m., una balacera los sorprendió a todos, y Elson se encontró en medio del conflicto. Herido, fue llevado cargado hasta una camioneta, la cual se varó más adelante, y finalmente lo transportaron en una moto. Hamilton Iriarte, uno de sus amigos, buscó cobrar venganza debido al daño que le hicieron.Dos días antes de viajar a Emiratos Árabes, Elson Becerra fue asesinado junto a su amigo Alexander Ríos. No pudo ver crecer a sus hijos ni estar en el nacimiento de su última hija, María Paula, pues la madre de la niña estaba embarazada de unos pocos meses al momento del homicidio del futbolista.Su familia, que había disfrutado de lujos y dinero, volvió a enfrentar la escasez económica. Sus padres se separaron, y la vida de todos sus seres queridos cambió drásticamente para siempre.El sueño de volver a jugar en ColombiaElson llevaba tres años radicado en Emiratos Árabes, pero su sueño era volver a jugar en Colombia. La trágica muerte del 'Chocolatín' conmocionó al medio futbolístico y a sus seguidores, quienes le brindaron un gran homenaje en el estadio Olímpico Jaime Morón León, para luego sepultarlo en su ciudad natal, Cartagena.Tras la gloria de ganar la Copa América hasta la tragedia de su asesinato, el legado de Elson Becerra perdura en la memoria de quienes lo conocieron y admiraron por su talento deportivo.
El 15 de junio de 2017, el Hospital Universitario del Valle en Cali fue escenario de una tragedia. Isabel Muñoz Chaves, una joven médica de 28 años, murió cuando otra mujer, en un intento de quitarse la vida, cayó sobre ella. Este doloroso incidente dejó una profunda huella en su familia y colegas, quienes casi ocho años después, siguen buscando respuestas y justicia.El día de la tragedia, Isabel fue a la cafetería del hospital a tomar un café con uno de sus compañeros. Según relató su padre a Los Informantes, se sentó en el mismo lugar de siempre, hasta que su compañero le dijo que debía volver por sus llaves. En ese momento, la joven médica decidió cambiarse al puesto de su amigo, justo cuando ocurrió el trágico accidente.Aproximadamente a las nueve de la mañana, su madre, Socorro, sintió algo que no ha podido olvidar: "Me puse a hacer bicicleta, cuando me llamó un primo: ‘Socorrito, ¿usted ha oído noticias? ¿Dónde está Isabel?’ Yo le contesté que estaba en el hospital. Cuando volví a la bicicleta, sentí un frío; pensé: ‘Se me bajó la presión’. Las piernas me temblaban. Hasta que mi hijo me llamó y me dijo que Isabelita se había muerto".Ese día de 2017, durante el transcurso de la mañana, una joven estudiante de Enfermería se lanzó desde el séptimo piso del hospital, cayendo sobre Isabel. Milagrosamente, la mujer sobrevivió a la caída, pero Isabel murió inmediatamente por un trauma craneoencefálico severo."Si ella hubiera sobrevivido, habría quedado como un vegetal... Realmente Isabel le salvó la vida, porque no hay otra explicación", aseguró el padre de Isabel.El sueño de Isabel Muñoz ChavesIsabel Muñoz Chaves, conocida como Isa por sus compañeros, estaba a solo un año de finalizar su especialización en Medicina Interna. Tenía el sueño de graduarse con honores. Su padre, Bernardo Muñoz, es médico, y su madre, Socorro Chaves, bacterióloga. Desde pequeña, Isabel y su hermano crecieron rodeados de pruebas de laboratorio y pacientes, por lo que deseaba seguir los pasos de sus padres.“Entonces, ella empezó a notar cómo respetaban y admiraban a su papá. Incluso, ella misma decía: ‘Algún día seré igual que usted, papá’”, afirmó Socorro Chávez.Después de graduarse de Medicina, Isabel y su hermano viajaron a México en busca de especializarse. Isabel obtuvo un cupo para estudiar Anestesiología, pero decidió no aceptarlo para no alejarse de su familia.Al regresar a Colombia, se presentó varias veces los exámenes de admisión para estudiar Medicina Interna en la Universidad del Valle. No fue admitida, pero estudió inglés y se presentó nuevamente. Después de casi dos años de intentarlo, lo logró y estaba a punto de cumplir su sueño cuando ocurrió el hecho que consternó a todos.Según un estudio de la Asociación Americana de Psiquiatría, los médicos tienen la tasa de suicidio más alta entre todas las profesiones. El doctor Ariel Alarcón señaló en Los Informantes que: “Los médicos hombres tenemos un 40 % más de riesgo de suicidarnos que otros profesionales de cualquier área. Y las mujeres tienen el 120% más de riesgo. El riesgo es mucho más fuerte para las ellas”.La vida de la familia de la joven médica se partió en dos y no volvió a ser la misma. Esa noche de junio de 2017, sus compañeros le rindieron un homenaje y su último adiós fue multitudinario.“Cuando recién murió la niña, yo dije: ‘¿Por qué?’. Yo no entendía y todavía no lo entiendo. Solo sé que mi hija ya no está y que tengo que aprender a vivir sin ella. Estar alrededor de esa tristeza. Su partida fue una marca para esta familia”, reveló su madre en Los Informantes.¿Cómo ha avanzado este caso?La Fiscalía General de la Nación aún continúa investigando los hechos que llevaron a la muerte de Isabel. Para sus padres, Socorro y Bernardo, lo ocurrido con su hija se considera un homicidio culposo, lo que significa que la muerte fue causada sin intención de hacerlo.“Llevo siete años y ocho meses, y aún no he podido asimilar que ella ya no está. Me ha tocado aprender a vivir con ese dolor, esquivando las cosas que me la recuerdan”, señaló adolorida Socorro.La familia de la joven médica afirma que, a lo largo de estos años, no han obtenido respuestas ni detalles sobre el progreso del proceso penal. Sienten que el caso ha sido olvidado, sin justicia para Isabel ni para el sufrimiento que llevan desde aquel trágico día de 2017."A veces uno se pregunta: ¿por qué se han demorado tanto?", aseguró Bernardo, padre de Isabel, quien espera que el caso de su hija no quede en la impunidad.La lucha por justicia y memoriaIsabel Muñoz Chaves recibió póstumamente el título de Médico Internista. Su diploma, que permanece colgado en su cuarto, sigue intacto desde el día de su fallecimiento. Su hermano, Carlos Andrés, completó su especialización y actualmente trabaja en el Hospital Universitario del Valle.Además de la investigación en curso por parte de la Fiscalía, los padres de Isabel han iniciado un proceso civil contra el Hospital Universitario del Valle, donde ocurrieron los hechos que llevaron a la muerte de su hija. En primera instancia, la institución fue exonerada de responsabilidad, pero ellos apelaron la decisión y están esperando el fallo.Socorro y Bernardo esperan recibir una indemnización con la que planean abrir una fundación en su memoria. El recuerdo de Isabel Muñoz Chaves inspira a su familia y amigos a seguir adelante, transformando la tragedia en un legado de amor y servicio.
En Medellín, Antioquia, la emergencia por las lluvias continúa. El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, compartió una nueva actualización de la situación. "Se reportan inundaciones en vía pública en Santo Domingo Savio. Unidades de Bomberos Medellín atienden el caso con DAGRD y entidades del Distrito. Seguimos en atención a los casos generados por lluvias", escribió el mandatario.Entre los lugares de la capital antioqueña que más han sido afectados se encuentran los corregimientos de San Antonio de Prado y Altavista. Este último se mantiene en completa alerta después de que la Alcaldía, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) y otras entidades evacuaran 32 viviendas, ocho de esas de manera permanente, en la tarde del lunes.Debido a las fuertes lluvia de esta madrugada, la situación no mejoró. Las autoridades confirmaron la muerte de Julieth Arboleda López, de 37 años. Un deslizamiento en la parte superior de Altavista cayó sobre la quebrada La Guayabala, arrastrando una vivienda ubicada en la vereda El Manzanillo, en la que vivían cinco personas. Arboleda perdió la vida en la emergencia y su hijo, José Miguel, de 13 años, desapareció. Los otros tres habitantes de la vivienda no resultaron heridos. "Todo el equipo de Bomberos y Policía lo están buscando", dijo Gutiérrez.Otra vivienda se colapsó y alrededor de 40 personas fueron afectadas por la emergencia. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) confirmó que para esta semana se esperan intensas precipitaciones, cielo nublado y alta humedad en Medellín y otras zonas de Antioquia. El pronóstico del clima advierte que se aumenta la probabilidad de emergencias asociadas a deslizamientos, crecientes súbitas y colapsos viales."El río se creció y se salió el agua. Fue una cosa impresionante. Necesitamos en dónde vivir, quedamos sin nada, con lo que tenemos encima. Las cositas se nos dañaron", dijeron varios vecinos del sector en entrevista para Noticias Caracol. En las quebradas Potrerito y Altavista también se generó represamiento de agua por las intensas lluvias. Este corregimiento no es el único afectado, pues se han presentado inundaciones en puntos como Belén, Guayabal, la carrera 70, la calle 30 y el soterrado Parques del Río.La Gobernación de Antioquia también se mantiene alerte antes las emergencias provocadas por el clima, que en otro municipio del departamento también causó la muerte de una persona. El hecho ocurrió por la creciente súbita del río Amacerí a la altura de El Bagre. "Estamos en la primera temporada de lluvias del año y es fundamental que todos cuidemos la vida. Seguimos trabajando en la mitigación y reducción del riesgo, pero es importante que todos sigamos las recomendaciones”, dijo el director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta.Las autoridades informaron de las demás emergencias en los municipios antioqueños en esta semana. En Angelópolis se presentó movimiento en masa sobre la vía que comunica con Caldas. En Dabeiba hubo colapso en el sistema de alcantarillado por inundación. Se reportaron 24 viviendas con pérdida de enseres. En Necoclí y en el corregimiento El Guagual de Arboletes, se presentó desbordamiento de dos afluentes y 32 familias resultaron afectadas.El Ideam pronostica para mañana que se prevén lluvias de mayor intensidad con actividad eléctrica en el departamento. Otros departamentos con el mismo pronóstico son los de Caldas, Risaralda, Quindío, Norte de Santander, Santander, Chocó, Cauca, Nariño, Amazonas, Guainía y Vaupés. Se esperan precipitaciones intermitentes con lapsos de tiempos secos y "volúmenes pluviométricos moderados en el sur y oriente de la región Andina, y en el sur del Caribe y en la Orinoquía". Para el jueves se pronostica que el tiempo seco se ubique en la mayor parte de Antioquia, lo que significará un respiro en las emergencias.
El Partido Conservador respondió a las recientes declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, sobre la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional para aprobar algunos de los principales temas de la reforma laboral, documento que hace varios meses fue archivado en la Comisión Séptima del Senado. A través de un corto mensaje desde su cuenta oficial de X, el funcionario sostuvo que "el Partido Conservador, en la Cámara de Representantes, apoya la Consulta Popular", citando un trino publicado por el representante a la Cámara Juan Carlos Wills. "El Partido Conservador, en la Cámara de Representantes, apoya la Consulta Popular. Poco a poco se va convirtiendo en punto de encuentro para garantizar los derechos del pueblo", expresó Benedetti, en respuesta a un trino de Juan Carlos Wills, representante conservador, quien exigió al Senado la pronta aprobación de la consulta popular para "escuchar al pueblo, abrir espacios de diálogo y fortalecer su voz es el camino para construir un país más justo y unido". Pese a la buena cara de Benedetti y los ánimos alrededor de una de las iniciativas que mayor importancia podrían tener para el Gobierno Nacional, el Senado de la República sería el que tome la decisión final en este tema. Así lo dio a conocer el mismo Partido Conservador a través de un mensaje que divulgó en su cuenta de X. En este, la bancada conservadora aseguró que iba a respetar las posturas de apoyo o rechazo a esta consulta popular, garantizando la democracia, pero que la responsabilidad de evaluar dicho tema iba a recaer "exclusivamente en el Senado de la República" y no en la Cámara, como lo citó el ministro."Desde el Partido Conservador entendemos que existen tanto posturas de apoyo como adversas a la consulta, considerando que cada una aporta a la discusión que, en una democracia debe permanecer siempre abierta. Sin embargo, la responsabilidad de evaluar este tema recae exclusivamente en el Senado de la República y nuestra bancada en esta corporación lo analizará según sus criterios", escribió el partido.Esta no es la primera vez que Armando Benedetti se pronuncia desde su cuenta de X para apoyar la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional. De hecho, durante los últimos días el ministro habló acerca de la necesidad de que el Partido Liberal "se defina", exigiéndole su apoyo a dicha consulta a través de un mensaje de urgencia e insistencia para que se pueda tramitar dicho proyecto. Esta tarea se ha convertido en todo un reto para el Gobierno nacional, que se encuentra impulsando dicha consulta, buscando el apoyo del Liberal, pese a la llamada minireforma laboral que se ha presentado desde la misma agrupación política. "La Consulta va SÍ O SÍ (sic). Es el Partido Liberal el que decidirá en el Senado si el pueblo tiene la voz para defender sus derechos laborales. Mandaremos mensaje de urgencia para que el Partido Liberal se defina", escribió, desde su misma cuenta, Armando Benedetti. Al igual que él, otros políticos como el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, se manifestaron a favor de dicha consulta, exigiendo su aprobación para la posterior deliberación y votación de la sociedad colombiana. "Carlos Amaya apoya la reforma laboral que hundieron y por lo cual aporta la consulta popular. Y haré campaña con toda la fuerza del mundo en esa consulta popular. Y no porque hablé con Petro como algunos dicen, sino porque hay que ser coherente con mi historia de vida. Mi papá gracias a sus dominicales, sus festivos y sus horas extra yo podía estar sentado acá. Mi papá trabajaba como una mula (...) Es una injusticia que las empresas digan que van a quebrar por pagar un recargo nocturno", añadió Amaya.Consulta popular en Colombia: ¿cuáles serán las preguntas del documento?La consulta popular será presentada ante el Congreso de la República el próximo miércoles 1 de mayo, Día del Trabajador. El documento, según lo dio a conocer durante una reciente alocución presidencial, será llevado personalmente por el presidente de la República, Gustavo Petro. Estas son las preguntas del documento: ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure máximo 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% el trabajo en día de descanso dominical o festivo?Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas preferentemente asociativas reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Carlo Ancelotti no la ha pasado bien en el último tiempo en el Real Madrid y todo por cuenta de una mala campaña que está próxima a culminar sin ningún título. Por eso, el italiano llevaría varios meses en conversaciones con la Selección de Brasil para asumir como DT en propiedad. Su contratación estaba encaminada, sin embargo, el equipo 'merengue' se paró firme en la raya y tomó una decisión que habría dañado el negocio. "El acuerdo entre Carlo Ancelotti y la CBF se cayó tras toparse con un gran obstáculo: el Real Madrid. Consciente del acuerdo del italiano para hacerse cargo de la selección brasileña, la directiva del club español se mostró inflexible y no quiso pagar la indemnización por la destitución de Ancelotti, que tiene contrato con el Real Madrid hasta junio de 2026. Así, la CBF dio por terminadas las negociaciones con el italiano", fue la información que reveló el portal brasileño 'Globo Esporte'. Con esa piedra en el camino, la 'canarinha' habría optado por no meterse en un problema y mirar hacia otro lado para contratar a su nuevo estratega. "Por lo tanto, el acuerdo alcanzado entre Ancelotti y la CBF ya no será definitivo. Jorge Jesus, procedente del Al-Hilal, es el favorito para hacerse cargo de la selección brasileña", añadió el citado medio.Jorge Jesús ha tenido una extensa y exitosa carrera como director técnico, principalmente en Portugal, donde ha dirigido clubes como Benfica, Sporting CP, Braga y Vitória de Guimarães. Con Benfica vivió sus mejores años, logrando múltiples títulos nacionales y alcanzando dos finales de la UEFA Europa League. Su estilo ofensivo y disciplinado lo hizo destacar, acumulando altos porcentajes de rendimiento en varias etapas, superando el 70 % con Benfica y Fenerbahçe.Fuera de Portugal también dejó huella, especialmente en Flamengo de Brasil, donde ganó la Copa Libertadores en 2019. Además, dirigió en Arabia Saudita al Al-Hilal, con el que también tuvo cifras destacadas. En total, ha dirigido más de 1.300 partidos en su carrera profesional con un rendimiento global superior al 60 %, consolidándose como uno de los entrenadores más exitosos del fútbol portugués contemporáneo.
Yordy Steven Carvajal Rodríguez, quien era Suboficial Segundo y contaba con 13 años de servicio a la Nación, falleció este martes en un trágico accidente, mientras se movilizaba en un helicóptero oficial en el sector de Malagana, en el departamento de Bolívar. Carvajal Rodríguez pertenecía al Grupo Aeronaval del Caribe. En el momento del accidente, el cual se registró en horas de la mañana, el uniformado se encontraba junto con tres compañeros, quienes resultaron heridos y fueron trasladados a centros asistenciales cercanos para evaluar su estado de salud. Se trata del piloto, copiloto y otro suboficial, de quienes por el momento no se conocen más detalles.Según un comunicado de la Armada Nacional, la aeronave, un helicóptero Bell 412EP, pertenecía a la Aviación Naval y se encontraba en una operación de abastecimiento a las unidades desplegadas en la región de Montes de María, cuando impactó en el suelo. "Luego de despegar desde el Puesto de Mando del Batallón de Infantería de Marina No. 13, en Malagana - Bolívar, perdió altura, precipitándose a un cuerpo de agua cercano al lugar del despegue", aseguraron las autoridades. La institución añadió que, tras el siniestro, "de forma inmediata, Infantes de Marina que se encontraban cerca al lugar del accidente, evacuaron a los cuatro tripulantes de la aeronave siniestrada, quienes recibieron atención médica de urgencia".En redes sociales ha circulado un video que muestra cómo uniformados se lanzaron al lago para rescatar a los ocupantes de la aeronave. También, se ha difundido otro clip en el que se ve que el helicóptero intenta despegar en medio de un pastizal, pero no tiene éxito, pues aunque se eleva un poco, no logra alcanzar la altura suficiente. Sentidos mensajes al suboficial Yordy Steven CarvajalLa Armada Nacional, mientras se encuentra en el lugar de los hechos para analizar lo ocurrido, resaltó el compromiso y la calidad humana del suboficial que falleció en el siniestro aéreo. "Él no solo fue un héroe de la patria comprometido con la misión, sino un hombre íntegro, valiente y apasionado por servir desde el cielo a Colombia", indicó. Añadió que el uniformado "voló por la vida con honor, y aunque su vuelo fue corto, su legado será eterno en cada operación, en cada despegue, en cada marino que lo recuerde. A su familia, amigos y compañeros de escuadrón, les extendemos nuestro abrazo más sincero. No hay palabras que llenen el vacío que deja, pero sí una certeza: su memoria vivirá para siempre en nuestros cielos y en el corazón de la Armada de Colombia".Asimismo, el presidente Gustavo Petro se pronunció acerca de la tragedia. "Ha muerto el sargento Yordi Carvajal de Infantería de Marina en accidente aéreo, cuando cayó su helicóptero. A los muertos en la lucha por la tranquilidad democrática de la ciudadanía, el pueblo les rinde homenaje", escribió en su cuenta de X. Según la compañía que diseña este tipo de aeronaves, los helicópteros Bell 412EP son usados para labores de carga, aunque también pueden transportar, por lo menos, a 14 personas o seis pacientes, dependiendo del uso que se le dé. Por otro lado, puede ser usado para llevar y esparcir agua en caso de un incendio forestal.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
La Selección de Brasil se encontró este martes en el centro de la polémica entre la prensa, los aficionados y hasta ciertos sectores políticos que han mostrado su preocupación por el posible uniforme rojo para la equipación reserva de la 'canarinha' en el Mundial de 2026.En medio de la expectativa generada por la posible llegada del italiano Carlo Ancelotti al banquillo del Scratch, surgió la controversia a partir de la filtración de la web especializada 'Footy Headlines', que aseguró que la pentacampeona mundial volverá a vestirse de rojo -con matices en negro- más de un siglo después, puesto que ya usó ese color entre 1917 y 1919.La información fue confirmada por el grupo Globo, que añadió que el nuevo uniforme sustituirá el tradicional azul y blanco, y se lanzará al público en marzo de 2026, meses antes de la cita ecuménica del fútbol, que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México.Cuestionada por la Agencia EFE, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) guarda silencio, mientras el debate gana nuevos escenarios: ya no es solo deportivo, sino también político.Los acólitos del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, anticomunistas por definición, han clamado al cielo contra la posibilidad de ver al combinado nacional con los colores de su máximo adversario político: el Partido de los Trabajadores, que lidera el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.No en vano "A nossa bandeira jamais será vermelha" ('Nuestra bandera jamás será roja') es uno de los mantras más repetidos por la extrema derecha brasileña, que se ha adueñado del simbolismo de los colores verde y amarillo de la bandera nacional, en medio de un clima de gran polarización social.El diputado bolsonarista Zé Trovão se ha adelantado a cualquier confirmación y ha presentado este martes un proyecto de ley para que sea obligatorio el uso de los colores oficiales de la bandera, es decir, verde, amarillo, azul y blanco, en todas las entidades públicas o privadas que representen oficialmente a Brasil."¡Ni nuestra bandera, ni nuestros uniformes, ni un carajo de nuestro país será rojo!", exclamó el congresista en sus redes sociales. El senador Flávio Bolsonaro, uno de los hijos de Jair Bolsonaro, también se pronunció en la misma dirección.No obstante, los estatutos de la CBF ya regulan el tema y establecen que los uniformes tendrán que ser confeccionados con los colores de la bandera de la confederación, que son los mismos que los de la enseña nacional: verde, amarillo, azul y blanco.Ni rastro del rojo. La prensa considera que para vestir a Vinícius Júnior, Neymar y compañía de rojo habrá que cambiar los estatutos de la CBF, pues estos solo contemplan la posibilidad de jugar con otros colores en ediciones conmemorativas.Así ocurrió, por ejemplo, cuando en 2023 lució de riguroso negro por primera vez en su historia en el amistoso jugado con Guinea en el estadio de Cornellà-El Prat de Barcelona para denunciar los casos de racismo en el fútbol.En la prensa también han llovido las críticas. El locutor Galvão Bueno, toda una eminencia del periodismo deportivo brasileño, aseveró que ver de rojo a la Seleção sería "un crimen"."¿Qué tiene eso que ver con la historia...? Es una ofensa descomunal a la historia del fútbol brasileño. Estoy muy molesto", confesó el popular comunicador en su programa del canal Band.