El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, ocurrió un triple homicidio en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor y amigo cercano de los fallecidos, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Sin embargo, su captura no fue inmediata. Un intento de robo de una moto en una vía reveló su paradero y permitió a las autoridades detenerlo. El Rastro conoció el caso.Las autoridades del municipio se enteraron del atroz hecho gracias a llamadas telefónicas que alertaban del hecho. Mientras tanto, en la escena del crimen, Brayan Ramírez, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital, mientras las otras dos eran trasladadas en ambulancia.Tres personas habían sido baleadas, pero en el centro médico las noticias no eran alentadoras. "Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los traía sobrevivido", recordó Brayan en El Rastro.Las víctimas de este suceso fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años; y Juan David Castro Lavao, de 23 años. Todos pertenecían a la misma familia.Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó: "Cuando llegué miré toda la gente. A mí la que me abrazó y me dijo ‘lo siento mucho, hija’, fue mi tía. ‘Se nos llevaron a su mamá, a su hermano y a su cuñado’. Fue una noticia muy dura".Además de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó Jurly, aún conmocionada por los eventos.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos y evidenció que cada uno había sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.La identidad del responsable del triple homicidioEl agresor no era un desconocido. Fue identificado por la propia familia de las víctimas como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Conocían dicha información porque el hombre era considerado como un amigo.El señalado huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado. "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el crimen: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".La búsqueda del agresor de CampoalegreCristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.A mediados de octubre, la Policía obtuvo una nueva pista que indicaba que Cristian se encontraba en el municipio de Rivera con un primo. Las autoridades solicitaron una orden a la Fiscalía para interceptar el teléfono de su primo y comenzaron a escuchar las conversaciones, pero no encontraban información que pudiera dar con su paradero.Intento de robo develó el paradero del homicidaEl 5 de noviembre de 2021, un robo dio pistas sobre la ubicación del sospechoso. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contaron las autoridades.La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, quien tenía un celular, la Policía decidió interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal.La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque el homicida llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura de alias ‘La Rata’Los investigadores se trasladaron a Ibagué y observaron que una enfermera entraba a la vivienda donde se encontraba Cristian, quien estaba herido. Después de que la enfermera se marchó, hablaron con ella y confirmó que se trataba del acusado. Solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente procedieron a capturarlo y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por los cuales fue condenado a 40 años de prisión.Los familiares de las cuatro víctimas aseguran que no pueden perdonar los crímenes cometidos por Cristian Moreno.
El municipio de Campoalegre, en el departamento del Huila, fue escenario de un triple homicidio que dejó perplejos a sus habitantes en septiembre de 2021. Un tiroteo en el barrio Panamá terminó en la muerte de tres miembros de una misma familia. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, quien era un amigo cercano de las víctimas, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, el homicida habló con El Rastro sobre los crímenes que cometió.Cristian Moreno, en una entrevista desde prisión, reveló detalles sobre el día del crimen. "¿Usted ya iba con una intención de algo? Pues la verdad yo tenía un arma… con el chino yo tenía problemas, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian. Según él, su intención inicial era acabar con la vida de Luis Ángel Gómez Enríquez, a quien acusaba de insultar a su esposa y a su hija. Sin embargo, afirmó que la situación se salió de control cuando los demás intervinieron.El día del triple homicidioSegún el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía recibió llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá la tarde del 26 de septiembre de 2021.Tres personas habían sido baleadas: dos fueron trasladadas en ambulancia y una fue llevada por Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen."Yo recogí a mi tío Luis Ángel, lo bajé y él se me murió en los brazos. Cuando fui al hospital, pues me dijeron que no, que ninguno de los tres había sobrevivido", relató Brayan sobre lo sucedido.Las víctimas de la balacera fueron identificadas como Maricel Nieves Enríquez, de 51 años, ama de casa; Luis Ángel Gómez Enríquez, de 24 años, quien realizaba labores del campo; y Juan David Castro Lavao, de 23 años, mecánico de motos. Todos eran miembros de una misma familia.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.La Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que las tres personas habían sido asesinadas con un disparo en la cabeza. Asimismo, las autoridades se dirigieron a la casa donde ocurrió el tiroteo, pero encontraron que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas en la escena del crimen.Jurly Alejandra, hija de Maricel y esposa de Juan David, tenía una hipótesis de los hechos: "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El homicida era un amigo cercanoEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años que tenía una hija de 7 años y una esposa. Según el testimonio de la familia de las víctimas, él era conocido y muy amigo de todos de hacía muchos años.Tras cometer el triple crimen, Cristian huyó hacia una zona boscosa, por lo cual no pudo ser capturado rápidamente.El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.La búsqueda del agresorLas autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’, quien ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.El 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, un testigo afirmó que él era el agresor.En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian logró huir tras un intercambio de disparos. Esta información se obtuvo porque Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué. Estaba herido.Con estos datos y una orden de allanamiento, procedieron a capturarlo. Cristian fue trasladado a Neiva. El 6 de diciembre de 2021 se legalizó su captura y se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El homicida realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, por lo cual fue condenado a 40 años de prisión.Declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en el departamento de Boyacá, para hablar con Cristian Moreno y conocer su versión de los hechos. Según Cristian, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó Cristian.Sin embargo, los familiares de las víctimas, incluido el motociclista, aseguran que no pueden perdonarle lo sucedido. "No, no lo perdono jamás. Yo no lo voy a perdonar", afirmaron.
La desaparición forzada es uno de los delitos más devastadores en Colombia. Luz Janeth Forero, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), lidera esta entidad estatal encargada de localizar a más de 125.000 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado. Un equipo Los Informantes acompañó a la UBPD y recogió los testimonios de quienes, tras años de espera, han logrado reencontrarse con sus seres queridos.“Esta institución es una gran apuesta del Estado colombiano en favor de las víctimas. Sin lugar a duda, puedo decir que la UBPD ha sido lo mejor que me ha pasado en la vida como profesional”, mencionó Luz Janeth Forero.Conmovedor testimonioEtelvina Vargas vive en Fundación, Magdalena, donde trabajaba como comerciante junto a su esposo, William Rafael Mejías, con quien tuvo cuatro hijos. En 2005, William desapareció tras recibir amenazas por parte de un grupo armado, marcando el inicio de una tragedia que cambiaría para siempre la vida de su familia.“Puse la denuncia y desde entonces no he dejado de buscarlo. Estoy pendiente de los noticieros y de cualquier información, con la misma desesperación, esperando noticias. Cada vez que recibo una llamada, pienso que podría ser él. Es muy difícil, tener un familiar desaparecido, es muy feo”, relató Etelvina.Hace pocos meses, alguien le avisó a Etelvina sobre una publicación que mostraba la foto y el nombre de su esposo. La Unidad de Búsqueda había encontrado sus restos sepultados a muchos kilómetros de Fundación.“Todo el tiempo había pensado que estaba vivo. Nunca había considerado que estuviera muerto, hasta ahora que sé que sí lo está y que está en un cementerio en Bogotá”, aseguró.Gracias a la labor de la UBPD, Etelvina y su hijo podrán recibir los restos de su ser querido, lo que les permitirá darle una sepultura digna y, finalmente, cerrar un capítulo marcado por el dolor y la incertidumbre que duró casi dos décadas.La incasable labor de la UBPDLa directora de la UBPD, Luz Janeth Forero, enfrenta cada día el dolor, la muerte y la desesperanza, pero también asume con determinación el inmenso desafío de encontrar a más de 125.000 personas desaparecidas en Colombia.Ella aseguró que fue víctima del conflicto, pues su esposo fue asesinado en medio de la violencia. Tal experiencia marcó profundamente su vida y, según dijo, refuerza su compromiso y entrega en la misión de devolverle respuestas a las familias que siguen buscando a sus seres queridos.Forero es médica forense formada en la Universidad de Antioquia. Ha estado en escenarios de guerra como la toma de Miraflores en 1998, siendo la única mujer forense presente. Además, fue la primera mujer en dirigir el Instituto Nacional de Medicina Legal y desde hace dos años, lidera la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.“Ya estamos bordeando los 2.600 cuerpos recuperados y decimos con mucha alegría que casi el 50% de esos cuerpos los hemos recuperado en dos años, porque hemos cambiado las estrategias”, reveló la directora.“Los buscamos a pesar de haber desaparecido hace 20, 30 o 40 años, debido a la ruptura del contacto familiar por efecto de la guerra y del conflicto. Ya hemos encontrado cerca de 185 personas con vida, lo cual cumple cabalmente el primer principio de la búsqueda: hay que buscarlos con pretensión de que están vivos”, aseguró Luz Janeth Forero.La desaparición forzada es descrita como un delito permanente y colectivo. Forero afirma que la UBPD actúa como “médicos del alma”, ayudando a cerrar ciclos de dolor.Sin duda, la búsqueda de los desaparecidos en Colombia es una tarea titánica, pero también profundamente humana. Bajo el liderazgo de Luz Janeth Forero, la UBPD no solo recupera cuerpos, sino que reconstruye memorias, consuela a familias y siembra esperanza donde antes solo había silencio.
El 28 de enero de 2016, el cuerpo de Jared Andrea Valencia, de 22 años, fue hallado en el corregimiento de Palmitas, en Medellín. Su madre había reportado su desaparición después de que Jared le dijera que saldría con un joven. El Rastro conoció los hechos en 2019.Un campesino encontró el cuerpo de la joven tras seguir un rastro de sangre que lo condujo a una zona apartada del terreno, entre matorrales. Al acercarse, se dio cuenta de que se trataba de una mujer joven, sin signos vitales y con señales evidentes de violencia. De inmediato, alertó a las autoridades.Sin embargo, cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el cuerpo de la joven ya no estaba. A unos 200 metros de distancia, los agentes hallaron un teléfono celular, una motocicleta y el cuerpo sin vida de Jared Andrea Valencia. ¿Qué ocurrió?Medicina Legal confirmó que la joven presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante. Jared no llevaba documentos de identidad, pero fue reconocida gracias a la placa de la motocicleta que conducía, la cual estaba registrada a nombre de su madre.El día de la desapariciónEse mismo día, Alba, la madre de Jared, reportó la desaparición de su hija. Horas más tarde, las autoridades la contactaron para darle la trágica noticia: habían encontrado la motocicleta de Jared abandonada cerca del lugar del hallazgo, junto al cuerpo sin vida de la joven.La Fiscalía abrió una investigación por homicidio agravado. Para la familia, el principal sospechoso era Juan Camilo Obando, su expareja, ya que aseguraron que la noche anterior a su desaparición, Jared había acordado encontrarse con él.Jared era una joven amante de los animales y participaba activamente en grupos de Facebook dedicados al activismo animalista. Tras su muerte, varios usuarios comenzaron a comentar sobre su desaparición. Entre ellos estaba María Alexandra Godoy, quien también hacía parte de esos grupos y era amiga de Juan Camilo.“Yo no lo podía creer. Cuando me enteré, empecé a llamarlo y le escribí por WhatsApp, pero los mensajes no llegaban. Tenía el celular apagado”, afirmó María Alexandra.Cruda confesiónDías después, Juan Camilo decidió entregarse voluntariamente a la Policía. Confesó haber cometido el feminicidio y aceptó pagar por su crimen. La Fiscalía entonces comenzó a investigar su pasado.Fue así como descubrieron que, detrás de su apariencia tranquila y genuina, Juan Camilo era instructor de artes marciales y tenía una personalidad muy distinta a la que conocía la familia de Jared. Al parecer, el hombre era violento y agresivo.“Conserva una faceta oscura. Era un hombre agresivo, celoso, controlador todo el tiempo”, reveló Adriana Villegas, directora seccional encargada de fiscalías en Medellín.Según el testimonio de una de las compañeras de Jared, Juan Camilo le dañaba la ropa y tenía varias navajas en su vivienda. Además, afirmó que él era extremadamente posesivo. Por su parte, la madre de Jared confirmó que su hija sufrió maltratos físicos y psicológicos durante su relación con él.Como Juan Camilo Obando se entregó voluntariamente a las autoridades y confesó el crimen, no fue necesario llevarlo a juicio: aceptó de entrada su responsabilidad por el homicidio de su exnovia. La Fiscalía propuso tener un preacuerdo con el señalado.Mientras eso ocurría, Juan Camilo, desde prisión, inició una relación sentimental con María Alexandra Godoy. “Yo seguía pensando en lo que conocía de él y decía: tuvo que haber pasado algo muy grave para que él hubiera hecho algo así. Quería saber más, por eso no quise alejarme de él, pero no sabía en qué me estaba metiendo”, dijo.Durante ese tiempo, María Alexandra también vivió las agresiones físicas y psicológicas de Juan Camilo. “Yo pensé que él tenía la razón. Ya estaba tan manipulada por parte de él y había tenido tantos problemas y tanto apego a él, que en el momento en que no tenía a nadie decía que si él me pegaba era porque tenía la razón”, afirmó.Alexandra comenzó a sufrir el mismo patrón de maltrato: insultos, golpes y amenazas similares a las que vivió Jared. Incluso, Juan Camilo llegó a decirle que la haría sentir "lo mismo" que a Jared.Debido a lo que estaba pasando, María Alexandra decidió denunciar a Juan Camilo por agresión, violación de privacidad y uso indebido de tecnología penitenciaria. Se abrió un nuevo proceso legal contra él.Cuatro meses después del crimen, Juan Camilo fue condenado a 31 años de prisión por el feminicidio agravado de Jared. Actualmente cumple su condena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué.
El mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez buscará este domingo en Arabia Saudí (noche de sábado en América) ante el cubano William ‘El Indomable’ Scull recuperar el único título supermediano que le falta, el de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).La pelea, que se celebrará en la ANB Arena de Riad, tendrá en juego todos los fajines supermedianos, el de Scull, y los tres de Álvarez: el del Consejo Mundial (CMB), la Asociación (AMB) y la Organización (OMB) de Boxeo.Álvarez era el monarca indiscutido de la división, hasta que el año pasado se negó a enfrentar a Scull, retador mandatorio, quien obtuvo el cetro en octubre al imponerse por decisión unánime al ruso Vladimir Shishkin.En cambio, el ‘Canelo’ retuvo sus tres cinturones en septiembre ante el puertorriqueño Edgar Berlanga.El reto no será fácil para el mexicano, antiguo mejor libra por libra del mundo, que tiene el reto de quitarle el invicto a Scull, con marca de 23 triunfos, nuevo de ellos por nocaut.‘El Indomable’ es un peleador con un estilo agresivo y directo, con tendencia a usar su zurda para golpear el cuerpo de sus rivales, además de tener un 'uppercut' de derecha peligroso.La ventaja del cubano es su altura, de 1.80 metros, con un alcance de 1.90 metros. ‘Canelo’ mide 1.70 metros y su alcance es 15 centímetros menor al de su contrincante.En general, en el peso mediano, Álvarez suele retar a rivales más altos y que son peligrosos en corta y larga distancia, pero eso no ha sido factor para perder sus títulos.Además, el nacido hace 34 años en Guadalajara no se ha visto tan dominante en sus últimos combates, ya que no ha logrado un nocaut desde hace seis duelos. El récord de Álvarez es de 62 victorias, 39 antes del límite, dos empates y dos derrotas.Esta es la primera de cuatro peleas de un nuevo contrato del mexicano con la Autoridad General de Entretenimiento, dirigida por Turki Alalshikh, que está valuado según reportes de la prensa en unos 400 millones de dólares.A qué hora es la pelea HOY entre Canelo Álvarez y William Scull, hora y TV EN VIVODía: sábado 3 de mayo.Hora: 11:00 p.m. (Colombia).Transmisión: DAZN (https://www.dazn.com/es-CO/p/boxing).
Las emociones de la Copa Libertadores regresan la próxima semana y uno de los juegos más atractivos de la cuarta jornada de la fase de grupos lo disputarán Barcelona de Guayaquil y River Plate. La prensa argentina no pierde el tiempo y ya puso la lupa sobre Wilmar Roldán, el árbitro colombiano que fue designado por la Conmebol para impartir justicia. 'TyC Sports' de Argentina recalcó que el antioqueño tiene mucha experiencia, pero que los últimos recuerdos del conjunto 'millonario' no son nada buenos con el mencionado colegiado. El medio devolvió la película para atrás y recordó dos eliminaciones puntuales de River con Roldán en cancha. "Se trató del empate 0-0 contra Atlético Mineiro el pasado 30 de octubre en el Monumental, que significó la eliminación del equipo de Marcelo Gallardo en las semifinales de la edición 2024, tras caer por 3-0 en Belo Horizonte. De hecho, el impactante recibimiento con bengalas y fuegos artificiales que organizaron los hinchas, en pos de conseguir una remontada que nunca llegó, le costó la sanción de un partido sin público, que se cumplió -justamente- en la igualdad sin goles de la fecha 2 frente al mismo Barcelona", fue la primera que contaron. La segunda también fue muy dolorosa para los de la banda cruzada. "El archivo también señala que el árbitro fue testigo de otros recuerdos duros, como la caída por 4-2 en la semifinal de la Libertadores 2017 con Lanús -no cobró una mano de Ivan Marcone que era penal para River- y el tropiezo ante Athletico Paranaense en la ida de la final de la Recopa Sudamericana 2019, aunque la Banda sería campeón en la revancha", rememoraron. Por último, el mencionado portal dejó en claro que, pese a esos resultados en el último tiempo, el 'millonario' tiene un saldo a favor con el juez colombiano. "De todas formas, el balance de River con Roldán en positivo. El Millonario acumuló cuatro victorias, dos empates y tres derrotas. Según el sitio web Transfermarkt, mostró 24 amarillas y una roja, que se la sacó a Milton Casco en la ida de la Recopa a causa de un manotazo, luego de una revisión del VAR", concluyó.
Las emociones del fútbol colombiano regresaron el viernes 2 de mayo con el partido entre La Equidad y Alianza FC en el estadio Metropolitano de Techo, el cual dejó como vencedor a los de Valledupar con un marcador de 2-0. Si bien los dos goles fueron bien convalidados, en el segundo tanto hubo una confusión y según un experto arbitral, un "error" grave. Alianza planteó un buen juego en la capital colombiana y logró ponerse en ventaja a los 37 minutos con una anotación de Cristian Vergara. De ahí en adelante se pararon bien, defendieron y resistieron los ataques de los aseguradores. Para la segunda parte, La Equidad se fue encima y el equipo 'vallenato' tuvo que recurrir al contrataque, apuesta que rindió frutos al 70'. Jesús Muñoz anotó el segundo gol, pero de inmediato fue anulado por fuera de juego señalado por el juez de línea. Las acciones continuaron, cuando de repente el árbitro central Diego Ulloa tuvo que detener el partido luego de que el VAR le señalara por el intercomunicador que el tanto de Alianza había sido válido. Tan pronto culminó el compromiso, el analista arbitral José Borda compartió su concepto en redes sociales y señaló por qué se equivocaron en esa acción. "ERROR GIGANTE. En el 2 gol de Alianza FC vs. La Equidad el juez de línea indicó offside, el árbitro Ulloa señaló fuera de juego, lo anuló y ordenó la reanudación del partido, luego de que el balón estuvo en juego el VAR le avisó, reversó y dio Gol. Violó la ley y el protocolo VAR", remarcó.Lo cierto es que al final el gol fue bien convalidado, pero el error fue en el procedimiento para revisar y conceder el mismo. Con este resultado, Alianza FC se encuentra en la casilla 11 de la Liga Betplay I-2025 con 23 puntos, mientras que está en la posición 19 con 10 unidades.
Raymundo Caal-Caal, un migrante guatemalteco, pasó ocho horas aferrado a las ramas de un árbol en San Antonio, Texas, en un intento desesperado por evitar ser arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La escena, captada por cámaras de Univision, muestra la angustia y el miedo del migrante mientras intentaba evadir la detención. “Ya valí ma..., ahora que batallen los güeyes para bajarme. Estoy rodeado. Un chapín nunca se raja; ¡viva Guatemala!”, se evidencia su expresión.El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala confirmó la identidad de Caal-Caal, un hombre de 30 años originario de Chahal, Alta Verapaz. Según las autoridades, fue detenido inicialmente durante una parada de tráfico, pero logró escapar y trepó a un árbol en el patio trasero de una residencia cercana. Durante las ocho horas que permaneció allí, miembros de la comunidad le ofrecieron apoyo y le recomendaron no firmar ningún documento hasta contactar a un abogado.De acuerdo con declaraciones de ICE al medio CNN, el migrante “entró en el patio trasero de una residencia cercana y trepó a un árbol para evadir su arresto”. Además, se indicó que también aparece registrado como Raúl Ical en documentos judiciales del Distrito Occidental de Texas, donde un funcionario del ICE aseguró que ya había sido deportado en abril de 2013 y arrestado por conducir intoxicado en San Antonio en 2024.Finalmente, Caal-Caal fue capturado y trasladado a un centro de detención en Karnes City, Texas. El caso ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias de Estados Unidos y la manera en que se llevan a cabo las detenciones de migrantes. “Ya sea en un árbol o escondido en la casa de un juez activista, si estás aquí ilegalmente, ICE te encontrará, te arrestará y serás deportado”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su cuenta de X el martes.Contexto de la migración en Estados UnidosLa situación de Caal-Caal no es única. Miles de migrantes enfrentan diariamente el riesgo de ser detenidos y deportados. Las políticas migratorias de Estados Unidos han sido objeto de controversia y debate, especialmente en los últimos años. La administración actual ha intensificado las medidas de control y deportación, lo que ha llevado a situaciones extremas como la de Caal-Caal.Proyecto presupuestario de Trump para 2026 prioriza defensa y seguridad interiorEn medio de un clima marcado por estrictas políticas migratorias, la Casa Blanca anunció este viernes que el presidente Donald Trump planea enfocar el presupuesto de Estados Unidos para 2026 en áreas clave como la seguridad interior y la defensa.El proyecto contempla un aumento del 13% en el presupuesto de defensa y un incremento del 65% en el de seguridad interior, en línea con su política antiinmigración. Paralelamente, propone recortes del 22% en el gasto público no militar, lo que representa una reducción de 163.000 millones de dólares. La administración también ha encargado a Elon Musk, el hombre más rico del mundo, liderar un plan de recorte del gasto federal, que incluiría miles de despidos.Desde la oposición, las críticas no se han hecho esperar. El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, calificó el plan como perjudicial para los trabajadores: “Sus políticas son nada menos que un ataque a gran escala a los estadounidenses que trabajan duro”, señaló en un comunicado. Añadió que, “mientras destripa la sanidad, ataca la educación y recorta programas de los que dependen las familias, financia exenciones fiscales para multimillonarios y grandes corporaciones.”Para la Casa Blanca, esta es la propuesta de un presidente que ha hecho de la lucha contra la migración ilegal una de sus banderas. Según el comunicado oficial, el presupuesto busca financiar “deportaciones masivas y detener el flujo de beneficios ilimitados a los migrantes ilegales, que tienen preferencia sobre los ciudadanos estadounidenses”.La versión completa del presupuesto será sometida a aprobación del Congreso, en medio de una creciente polarización política. Muchos de los recortes apuntan a programas catalogados como “woke”, término utilizado por sectores conservadores para referirse, de forma peyorativa, a políticas de inclusión, diversidad o investigaciones académicas sobre discriminación de género o racial.AFPDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
En el fútbol peruano la situación está 'caliente' por una serie de denuncias que realizaron en redes sociales contra un jugador de Alianza Lima y que tuvo dos pasos por Atlético Nacional. Al futbolista lo señalan de acosar mujeres, menores e irse de fiesta mientras el equipo tiene compromisos importantes.Se trata de Pablo Ceppelini, volante uruguayo e italiano, quien actualmente milita en el club, pero que tiene varios videos, chats e imágenes en su contra por diferente tipo de actos.Todas las historias las ha revelado una persona que se identifica como Diego González Posada en la red social 'X'. Una de las primeras denuncias tiene que ver con aparentes irresponsabilidades del jugador con su actual club. "Habría viajado a México a finales de marzo y volvió para jugar contra Libertad, donde salió lesionado. Ahora ya sabemos la razón", se lee en la publicación junto a un video en el cual se ve el 'charrúa' en medio de una fiesta.Ahora bien, ese no es el único problema que el exNacional tendría encima, puesto que en su propio país hicieron otros señalamientos de alto calibre. Esta vez fue una cuenta que se hace llamar 'La Tia Boti'."Bebés, ¡el caso Pablo Ceppelini ha llegado hasta Uruguay! Hemos recibido mensajes de muchas mujeres en Uruguay, ese tipo es de lo peor. Está involucrado en una violación, también en escribir a menores de edad. Ósea, ese tipo piensa que por ser futbolista las mujeres van a aceptar todo. ¡Qué asco de hombre! Y que asco esas mujeres ilusas que se acuestan con él, porque les comento que en su habitación él tiene cámara donde las filma a todas", se lee en la publicación de Instagram.Por último, revelaron un audio de un chat, en el que aseguran que Ceppelini acusa a una joven de 15 años. Se logra escuchar que la invita a cine, que después van a jugar algo en la casa del futbolista y que finalmente pueden ir a dormir juntos.