En 2016, Séptimo Día descubrió en Cúcuta una historia que parecía imposible: una mujer de familia conservadora se había enamorado de un hombre condenado por 19 homicidios. Mientras muchos se preguntaban cómo podía amar a alguien con semejante pasado, ella veía lo que otros no: un hombre tierno, bondadoso y transparente. Esta es la historia de Ligia Hernández y Freddy Diomedes Vargas, un amor que nació entre las rejas de una cárcel y que sobrevivió al juicio social, la distancia y una condena de más de tres décadas.Freddy Diomedes Vargas nació en Arauca, una región marcada por la presencia guerrillera. A los 18 años, buscando oportunidades, llegó a La Gabarra, un corregimiento de Tibú, Norte de Santander. Allí comenzó a trabajar como raspachín en los cultivos de coca.“Empiezo como raspachín, allá todo el trabajo se daba en círculo a la coca”, relató.La Gabarra era uno de los puntos más calientes del narcotráfico y la violencia paramilitar. Freddy, sin muchas opciones, se fue involucrando con los comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia. Su cercanía con ellos lo llevó a trasladarse a Cúcuta, donde continuó trabajando con la estructura armada.El 12 de octubre de 2002, su vida cambió para siempre. Fue capturado por el Ejército y señalado como alias El Escorpión. En su casa, ubicada en el norte de Cúcuta, encontraron pruebas que lo vinculaban con las AUC. La Fiscalía lo acusó de concierto para delinquir y homicidio. Fue catalogado como uno de los paramilitares más peligrosos de la ciudad.La visita que lo cambió todoEn junio de 2013, Ligia Hernández fue invitada por su amiga Leonor Ramírez, una abogada cucuteña que organizaba eventos de caridad en la cárcel. Ligia aceptó sin imaginar que esa visita cambiaría su vida. Allí conoció a Freddy. “Nos fuimos para la celda, allá empezamos a hablar, a preguntarme mi nombre”, contó Ligia.En medio de la música y la celebración organizada para los internos, Freddy la invitó a bailar. Desde ese momento, nació una inesperada conexión. “Él me inspiró mucha confianza, no sentí miedo”, afirmó Ligia.En ese primer encuentro, no preguntó por qué Freddy estaba en prisión. Al finalizar la tarde, le dio su número de teléfono.Ligia Hernández nunca imaginó que una visita casual a la cárcel cambiaría su vida para siempre. Lo que comenzó como un acto de solidaridad, impulsado por su amiga abogada, se transformó en una conexión inesperada y una historia de amor que podría catalogarse como insólita. En medio del ambiente hostil, rodeada de rejas y vigilancia, encontró en Freddy Diomedes un amor que creció con cada conversación. La cárcel, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el escenario donde nació una relación que desafió prejuicios, problemas familiares y el peso de una larga condena judicial.Un amor que creció entre cartas y llamadasDurante dos meses, Ligia y Freddy hablaron por teléfono durante largas horas. La relación fue creciendo, pero no todos estaban de acuerdo. Su padre, un policía retirado, y su hermano, se opusieron rotundamente. Aun así, el amor se consolidó.En 2003, cuando ya llevaban más de un año y medio de relación, Freddy recibió una fuerte noticia: “Me condenan a 33 años, 3 meses, por 19 homicidios”, contó el hombre a Séptimo Día.La noticia fue devastadora, pero no suficiente para romper el vínculo que había nacido. Ligia quedó embarazada al poco tiempo. “Yo le dije ‘amor, creo que estoy embarazada’”, recordó.A pesar de la condena, decidieron seguir adelante con el embarazo. El nacimiento de su hijo trajo nuevos desafíos para la pareja. “Cuando mi niño nace todos lo desprecian, que se metan conmigo vaya y venga, pero que se me metan con mi bebé, que acaba de nacer, qué culpa tiene”, expresó con dolor Freddy.Una boda tras las rejasPese a todo, la relación se fortaleció. Freddy le propuso matrimonio a su novia. “Él me dijo que le gustaría casarse conmigo, él quería pues tener ese hogar como más en serio”, afirmó Ligia. Después de tres años de relación y con un hijo en común, decidieron casarse en la cárcel.En noviembre de 2010, nació su segunda hija. Ligia, mientras tanto, trabajaba de manera informal para sacar adelante a sus hijos. Las visitas a la cárcel eran mensuales, y la comunicación se mantenía viva a través de cartas, mensajes de texto y videollamadas. Aunque los celulares están prohibidos en prisión, Freddy confesó que prefería arriesgarse para hablar con su familia.“Él es el amor de mi vida porque me llena en todo. Cumple todas mis expectativas y, en todo lo relacionado con el matrimonio, estamos bien. En el diálogo, la comprensión, el amor y la intimidad”, aseguró Ligia.¿Un montaje judicial?Ligia siempre ha defendido la inocencia de Freddy. Según ella, durante el juicio, más de 14 paramilitares declararon que Freddy Diomedes era inocente y víctima de un montaje judicial.Las sospechas se intensificaron cuando surgieron evidencias que involucraban a la fiscal Ana María Flores, quien llevó el caso. Según investigaciones, Flores habría tenido una alianza con los paramilitares. El acuerdo consistía en entregar “chivos expiatorios” que serían presentados como comandantes para que la Fiscalía mostrara resultados en su lucha contra las bandas criminales.Expertos aseguraron que se demostró que Ana María Flores organizó un montaje para entregar a personas inocentes como supuestos jefes paramilitares, obteniendo beneficios a cambio.La libertad condicionalEn 2017, el Juzgado de Ejecución de Penas en Cúcuta ordenó la libertad condicional de Freddy Diomedes Vargas. Así, pudo salir de las rejas que marcaron gran parte de su historia de amor.
El atroz asesinato del pastor Marlon Lora y su familia en Aguachica, Cesar, conmocionó al país. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, mientras compartían en un restaurante. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión: las balas iban dirigidas a otra persona.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien relató con profundo dolor lo ocurrido aquel fatídico día. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró.Madre del pastor reveló cómo se salvó de la masacreÁngela Barrera reveló que ese día se suponía que ella también debía estar en el restaurante, almorzando con su hijo, su nuera y sus nietos. Sin embargo, algo que aún no logra explicar la hizo cambiar de opinión a último momento. “Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy' Y no fui, y mira lo que pasó", dijo.La madre del pastor decidió no asistir al almuerzo, sin saber que esa elección le salvaría la vida, pero también la condenaría a enfrentar el dolor más grande de su existencia: haber perdido a su hijo, su nuera Yurley Rincón y sus nietos, Santiago y Ángela Natalia.El fatídico díaMientras la familia Lora se disponía a almorzar, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra las personas equivocadas.A través de las cámaras de seguridad, las autoridades confirmaron que La Diabla se encontraba sentada junto a la familia del pastor Lora en el restaurante. Al momento del crimen, La Diabla se levantó y salió corriendo del lugar de los hechos.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación concluyó que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para esclarecer los hechos. La investigación concluyó que la familia del pastor Marlon Yamit Lora fue asesinada por error, víctima de una trágica confusión.Así se enteró la mamá del pastor sobre la tragediaUna de las cuñadas de Ángela Barrera recibió una llamada, en ese momento a la mujer le confirmaron sobre un accidente que había tenido el pastor Lora y su familia. "Yo la veía como incómoda, me dijo que habían tenido un accidente los cuatro, no me dijo que estaban muertos porque yo estaba acá", relató.Su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que todos ellos ya habían muerto. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.No obstante, al llegar a casa, revisó su celular y recibió la noticia de la peor manera posible. A través de Facebook, Ángela Barrera encontró un video sin censura que se había viralizado en cuestión de minutos: las imágenes mostraban los cuerpos de su hijo, su nuera y sus nietos tendidos en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica.“Yo le digo, mi hijo no debe nada, ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.Sin embargo, las autoridades concluyeron que todo se trató de una trágica confusión por parte del sicario. Tras la masacre, Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, logró escapar, consciente de que su vida corría peligro. No obstante, el 22 de enero de 2025, menos de un mes después de los hechos en Aguachica, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, justo frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La Policía capturó a cuatro personas por su participación en el crimen de la familia Lora y la investigación continúa. Los cuerpos del pastor lora, su esposa y sus hijos reposan en el cementerio de Aguachica. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley. “Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", concluyó la madre del pastor Lora.
No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
En partido aplazado por la fecha 13 de la Liga BetPlay l-2025, Independiente Medellín cayó como local 1-0 con Deportes Tolima, que selló su clasificación a los cuadrangulares semifinales. En los primeros minutos, los locales generaron peligro con un remate dentro del área de Diego Moreno, quien envió la pelota por encima del arco. Por su parte, los dirigidos por Ismael Rescalvo apostaron por aguantar y buscar sorprender al contragolpe con transiciones rápidas.A los 24 minutos, Léider Berrío inquietó la portería del ‘pijao’ con un remate de pelota quieta que obligó a la intervención de Cristopher Fiermarín, quien despejó el balón al tiro de esquina.A pesar de contar con las opciones más claras, el primer tiempo finalizó sin goles.En la segunda mitad, el desarrollo del juego fue similar al de los primeros 45 minutos: un Medellín con iniciativa pero sin claridad en el último cuarto de cancha, mientras que Tolima se resguardó en su campo. Washington Aguerre, arquero visitante, fue prácticamente un espectador más en el Atanasio Girardot.Sin embargo, como dice el adagio futbolero, "el que no los hace, los ve hacer". A los 81 minutos, Deportes Tolima se adelantó en el marcador con un gol de Jerson González, quien, con pierna derecha, hizo valer la ‘ley del ex’ en la capital antioqueña tras una asistencia de Gonzalo Lencina.A los 88 minutos, Homer Martínez estuvo cerca de empatar, pero el arquero del Tolima salvó a su equipo con una monumental atajada.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay l-2025PosEquipoPJPts1Atlético Nacional18352América de Cali18333Deportes Tolima18334Millonarios18325Junior de Barranquilla18316Independiente Santa Fe18307Independiente Medellín18298Once Caldas17279Pasto182610Alianza182611Deportivo Pereira182512Deportivo Cali182413Bucaramanga182314Fortaleza182015Envigado181816Llaneros181717Boyacá Chicó181718Águilas Doradas181519La Equidad181020Unión Magdalena178Ficha técnica Independiente Medellín: Washington Aguerre; Jherson Mosquera, José Ortiz, Daniel Londoño; Mender García, Diego Moreno (Nazareth Segura), Léider Berrío (Jaime Alvarado), Juan Ariazala (Yerson Rodallega), Homer Martínez; Marcus Vinicius (Julián Angulo), Luis Sandoval. Entrenador: Alejandro Restrepo. Deportes Tolima: Cristopher Fiermarin; Yhomar Hurtado, Julián Quiñones, Jhon Quiñones, Samuel Velásquez; Kevin Pérez (Cristian Trujillo), Juan Pablo Nieto (Marlon Torres), Brayan Roriva, Alex Castro (Luis Miranda); Andrés Arroyo (Jerson González), Adrián Parra (Gonzalo Lencina). Entrenador: Ismael RescalvoEstadio: Atanasio Girardot.
La jornada 19 de la Liga BetPlay I-2025 comenzará este viernes 16 de mayo con dos compromisos, y uno de ellos, será el que protagonizarán Junior vs. Fortaleza en el estadio Metropolitano de la ciudad de Barranquilla. El 'tiburón' ya tiene su cupo asegurado a los cuadrangulares finales, pero su apuesta es retomar el camino de la victoria. Por el lado de los 'atezados' intentarán poner en 'aprietos' a los 'curramberos' en su casa y tratar de ascender en la tabla de posiciones. Junior vs. Fortaleza: hora y dónde ver EN VIVO y por TV el partido de Liga Betplay I-2025En ese orden de ideas, este compromiso por la jornada 19 del actual campeonato en nuestro país se llevará a cabo este viernes 16 de mayo y tiene un horario establecido de las 6:10 de la tarde. El estadio Metropolitano acogerá este duelo entre 'tiburones' y los 'amix'. Como es habitual, los fanáticos de Junior y Fortaleza lo podrán seguir EN VIVO por el canal que transmite el fútbol profesional colombiano, por TV cerrada. Además, en este portal: www.golcarcol.com, podrá encontrar las jugada virales, polémicas, la crónica del juego y cómo quedó la tabla de posiciones. Los últimos resultados del JuniorLos dirigidos por el venezolano César Farías tienen la misión de volver a la senda del triunfo contra Fortaleza, ya que hace tres jornadas no ganan. Perdieron 1-0 con Pereira, de visitante, empataron 0-0 con América de Cali, en Barranquilla, y perdieron en El Campín frente a Santa Fe 2-1 con un equipo mixto. "En la victoria, empate y derrota hemos sido competitivos. Hemos perdido tres partidos y ha sido por un gol, siempre hemos luchado. Hay preocupación todos los días, es normal; pero nada estresante. Tenemos un buen promedio y queremos poder seguir afinándolos en esta recta final y llegar enfocados con las mejores energías. Intuimos que vamos a llegar bien a esa fase", señalo Farías en charla con la prensa en la capital del Atlántico en la previa del juego contra Fortaleza. Y sobre su rival de turno, el estratega del Junior dijo: "Si hay que aplaudirle cosas a Fortaleza es que siempre tratan de jugar y piensan en el arco contrario. Cuando revisas sus resultados de visitantes tampoco estamos viendo un monstruos de tres cabeza. Yo no estoy hablando mal de Fortaleza, pero hay que ver los análisis".Junior suma 31 puntos, mientras que Fortaleza tiene 20 unidades en 18 fechas disputadas.
Con cada nueva versión, Opera GX refuerza su apuesta por un navegador hecho a la medida de los gamers. Su más reciente actualización, disponible desde el 15 de mayo, introduce una serie de mejoras centradas en la organización de pestañas, la eficiencia multitarea y una nueva integración con la red social Bluesky. Más que cambios estéticos, estas funciones buscan resolver uno de los mayores dolores de cabeza al navegar: el desorden.Uno de los puntos clave de esta actualización es la incorporación de “islas de pestañas”, una función que permite agrupar páginas relacionadas en bloques colapsables. Esta característica responde directamente a quienes manejan múltiples fuentes de información al mismo tiempo, como jugadores que consultan builds, foros o guías mientras están en partida. Al poder reducir estos grupos, el navegador se mantiene limpio y ordenado, lo que facilita volver rápidamente a lo importante.También se introduce una vista de pantalla dividida, que permite mostrar dos pestañas al mismo tiempo, lado a lado. Esto elimina la necesidad de estar alternando entre ventanas, y optimiza tareas como comparar estadísticas, seguir transmisiones o leer una guía sin perder de vista el juego o la conversación en Discord. Es una mejora simple, pero efectiva, especialmente para quienes valoran el control sobre su espacio digital.Otra novedad interesante es el rastreo de pestañas recientes, que guarda automáticamente los últimos cinco sitios visitados. Aunque parece una función menor, representa una solución práctica cuando se trabaja bajo presión o se navega rápidamente por múltiples páginas. En lugar de depender del historial completo o de hacer clic en “atrás” varias veces, los usuarios tienen un acceso directo a sus movimientos más recientes.En cuanto a la personalización, Opera GX añade la opción de asignar emojis a las pestañas. Esto no solo le da un toque visual distintivo al navegador, sino que también ayuda a identificar contenido de un vistazo. Ya sea para separar una transmisión de Twitch de una playlist o de un foro, el emoji actúa como un recordatorio visual inmediato. Es un detalle menor, pero que refuerza la identidad de Opera GX como un navegador flexible y pensado para el estilo de vida gamer.Por otro lado, la integración de Bluesky en la barra lateral amplía el ecosistema de redes sociales accesibles desde el navegador. Esta adición se suma a servicios ya integrados como Discord, WhatsApp, Twitch, X (antes Twitter), TikTok e Instagram. Tener estas plataformas a un clic sin necesidad de abrir nuevas pestañas favorece la fluidez, sobre todo para quienes interactúan constantemente con sus comunidades o crean contenido.Vale la pena destacar que la mayoría de las nuevas funciones ya están disponibles en la versión estable del navegador, salvo por los emojis de pestaña y las islas colapsables, que se pueden probar activando la opción Early Bird en la configuración. Esto permite que los usuarios más curiosos accedan antes a estas herramientas y aporten retroalimentación.Opera GX continúa posicionándose como una solución específica para un tipo de usuario muy claro: aquel que combina entretenimiento, productividad y personalización en un solo entorno. Lejos de ser un navegador genérico con adornos gamer, sus actualizaciones siguen afinando la fórmula con mejoras funcionales que apuntan a la experiencia diaria, no solo al diseño llamativo.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
Pasados varios días desde que se conoció un presunto caso de abuso contra varios niños en un hogar del ICBF en Bogotá, las madres de los menores que habrían sido víctimas de este hecho hablaron y dieron a conocer nuevos detalles del caso, en el que, según ellas, hubo supuesta complicidad por parte de otros integrantes del hogar de dicho instituto.Según relataron las mujeres entrevistadas por el pódcast Más Allá del Silencio, algunas personas que trabajaban en el lugar en el que surgió el escándalo habrían desconfiado de la versión de los menores e incluso se negaron a proporcionarles datos del presunto abusador, quien ya se encuentra a disposición de las autoridades.Una de las madres sostiene que, el día en que le notificaron sobre el presunto abuso contra su hija, se dirigió al hogar del ICBF para solicitar más información sobre Castellanos, principal señalado de este delito. Ante esta solicitud, quienes la atendieron se negaron a suministrarle dicha información, por lo que tuvo que recurrir a diferentes medios para obtener el dato. Mientras eso ocurría, la madre afirma que el profesor Castellanos pasaba por la oficina como si supiera de qué se estaba hablando.Al salir del lugar, la madre —quien finalmente pudo obtener los datos del ahora detenido— vio a Castellanos de frente. “El tipo estaba asustado. (...) Estábamos afuera de la institución y él me vio y arrancó a correr. ¿Por qué corre si yo no le dije nada? Y en mi furia como mamá, yo arranco a correr y lo agredo”, relata la mujer en el pódcast previamente mencionado.Por esta agresión, aseguran las entrevistadas, el hombre inició un proceso judicial contra ellas. Incluso, una de las madres dijo al entrevistador que fue una trabajadora del hogar quien le habría suministrado a Castellanos la información personal de quienes se manifestaron, para facilitarle dichas demandas. "Ese mismo día me entero de que esa señora le dio mis datos sin mi autorización a este tipo, para que entablara una demanda por agresiones en mi contra", agregó una madre.Las mujeres también manifestaron que varias personas que trabajaban en el lugar les dijeron que el caso de supuesto abuso en el que estaría involucrado Castellanos obedecía a simples especulaciones. La directora del hogar, según lo relata una de las madres, le dijo: “Ay, mamá, son especulaciones. Son simplemente especulaciones, y él está poniendo las debidas denuncias contra las personas que lo agredieron”.Madres de niños presuntamente abusados en hogar del ICBF exponen supuesta complicidadFinalmente, las madres hablaron en el pódcast citado sobre una presunta complicidad por parte de quienes laboraban en esa institución. “Están encubriendo a este profesor en los actos que les ha hecho a nuestros hijos. Hay una complicidad total, porque no solo fue mi hijo, sino también mi sobrino. ¿Qué hacía el profesor Freddy cuidando niños de otro curso y cambiando pañales? (...) Queremos que nos den respuestas, que pongan la cara”, dijo una de las entrevistadas.También expresaron que aún falta mucho por investigar y que quedan muchas incógnitas por resolver. “Las anomalías fueron de todas las entidades, no solo del Bienestar Familiar; fueron de todas las que tienen que ver con esto, y aún están ocultando cosas. ¿Cómo es posible que, en medio de la reunión, la coordinadora estuviera sacando los discos duros? Esta es la hora en que no ha llegado Fiscalía, CTI o algo”, concluyó una de ellas.Freddy Castellanos: ¿de qué delitos se le señala?Castellanos, quien llevaba 10 años ejerciendo labores de docencia tanto en instituciones educativas públicas como privadas, fue enviado a la cárcel La Modelo luego de ser detenido el pasado 6 de mayo. Las autoridades le imputaron los delitos de acceso carnal violento agravado y actos sexuales con menor de 14 años.La Fiscalía indicó en un comunicado que gracias a "las denuncias recibidas formalmente, las valoraciones hechas a las víctimas por un equipo especializado de psicólogos e investigadores, y los dictámenes periciales" de Medicina Legal, se pudo establecer que este hombre "habría aprovechado su condición de cuidador para simular juegos con los menores de edad de tres años que estaban a su cargo y sometido a actividades de tipo sexual entre marzo y abril del año en curso".JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La agrupación Morat demostró una vez más el poderío y apoyo que recibe por parte de su fanaticada en su natal Bogotá. A una semana del lanzamiento de su quinto álbum, los artistas decidieron realizar un 'listening party' con su comunidad en el Movistar Arena, un evento que no era un concierto y en el que se reunirían para escuchar en exclusiva todas las canciones del álbum que todavía no están en plataformas de reproducción.Los músicos hicieron un llamado y su público respondió llenando los tres pisos del recinto con 9.000 asistentes. En la noche del 14 de mayo, Morat trasladó a sus fanáticos a los sonidos y una cafetería de los años 90 con el rock de esa época. A través de un viaje de 13 canciones, algunas ya conocidas por todos, los famosos se dedicaron a compartir detalles, anécdotas y recuerdos de todo lo que involucró la creación de 'Ya es mañana', su nuevo disco.¿De qué trata 'Ya es mañana' de Morat?En una rueda de prensa previa al evento la banda conformada por Juan Pablo Villamil, Juan Pablo Isaza, Simón y Martín Vargas reveló que el mensaje que están enviando desde el título del álbum es una reflexión que todos han hecho al acercarse a cierto grado de madurez en sus vidas. "Los 30 nos pegaron con esta reflexión existencial en la que uno se da cuenta lo rápido que realmente pasa el tiempo, lo viejos que no empiezan a ver a los papás, a los hermanos y todo eso llega con la idea de que pues uno tiene que aprovechar cada segundo porque el hoy dura tan poco que cuando uno menos se da cuenta, ya es mañana".Si bien en su anterior disco, 'Antes de que amanezca', los bogotanos invitaron a sus fanáticos a soñar en grande, con el paso de los años y la madurez adquirida, ahora también quieren decirles que deben aprovechar cada segundo y hacer lo que se requiera para alcanzar esos sueños. A través de 13 canciones los artistas se inspiraron en el desamor, la nostalgia y las lecciones aprendidas a través de los años que ha vivido cada uno. Demostrando que el sueño que era Morat cuando eran unos adolescentes, ahora tiene más seriedad y visión a futuro.El crecimiento de la banda es evidente a lo largo de su discografía, señalando que un álbum anterior lleva el título de 'Si ayer fuera hoy'. Juan Pablo Isaza resaltó al respecto del recorrido desde ese disco hasta 'Ya es mañana' es que "en el primero nos dimos cuenta que la banda que siempre quisimos ser estaba muy hilada a nuestras referencias musicales, nos volcamos a ver hacia otras épocas, a entender qué habían hecho otras bandas y creo que eso nos trajo al 'Ya es mañana', cuando nos dimos cuenta que la banda que siempre quisimos, es la banda que rescata la música que nosotros escuchábamos cuando estábamos chiquitos".En el evento con fans, la escenografía 360° transformó el escenario en una cafetería de los 90's, con radios, televisores, luces y lámparas de la época, en la que los músicos revelaron a sus seguidores la nostalgia que intentan transmitir en sus 13 canciones, pero así mismo las novedades musicales que hay dentro del mismo con su inclinación hacia el rock en español de la época, incluso incluyendo colaboraciones con artistas del género urbano como Jay Wheeler y sorprendiendo a los fanáticos con una canción en el que las voces son los hermanos Vargas.Los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar en exclusiva canciones como 'Ya es mañana', 'Domingo de bajón', 'Cuarto de hotel', 'Vuelvo a ti', 'Faltas tú', 'Dos mil algo', entre otras que conforman el nuevo álbum. Entre las sorpresas reveladas se mostró un adelanto del video musical de 'Sin ti', la colaboración que tienen con Jay Wheeler y revelaron también que hay otros videoclips grabados para salir próximamente. Aunque, por ahora, Morat continuará con las fechas pendientes de su gira 'Asuntos pendientes', los bogotanos hicieron una arriesgada parada en su ciudad natal para recibir una primera reacción por parte del público a su próximo lanzamiento: la cual fue completamente positiva; por lo que aseguraron que Bogotá siempre aparecerá en los próximos anuncios de conciertos.¿Cuándo se lanza el próximo álbum de Morat?'Ya es mañana' estará disponible con todas sus canciones en las plataformas de reproducción el próximo 22 de mayo, revelando ahora sí a toda la audiencia de Morat, a nivel nacional e internacional, la nueva etapa que están viviendo los integrantes de la banda.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Se cierra el telón de la segunda semana de la Vuelta a España 2022 y de qué manera. Este domingo 4 de septiembre se llevará a cabo la tan esperada etapa reina, que es la fracción número 15 de la competencia. Por eso, se esperan emociones de principio a fin, especialmente en los puertos de montaña y con los favoritos como protagonistas.En esta oportunidad, los más de cien corredores se enfrentarán a un recorrido de 153 kilómetros, entre Martos y Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora Monachil, pero lo que más se 'roba' las miradas son los ascensos de tercera y primera categoría y el especial, con el que se cerrará la jornada, en un final en alto, donde, de seguro, veremos ataques.De esa manera, los invitamos a que no se pierdan ni un detalle de esta jornada apasionante, que podrán ver desde las 6:30 a.m. (Hora de Colombia), por www.lavueltaporcaracol.com o por la señal HD2 de Caracol Televisión, donde les presentaremos una excelente transmisión, de alta calidad y a la altura de esta competencia.También contará con la compañía de un equipo de expertos, decididos a brindarles la más completa información, conformado por 'Goga' Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio, Santiago Botero y Diego Alberto, enviado especial. Además, tendrá la opción de poder seguir la etapa 15 por la señal principal de Caracol Televisión, desde las 6:30 de la mañana.Hora y dónde ver la etapa 15 de la Vuelta a España 2022 EN VIVODía: domingo 4 de septiembre.Inicio de transmisión HD2 y www.lavueltaporcaracol.com: 6:30 a.m.Inicio de transmisión Caracol TV señal principal: 6:30 a.m.¿Quiénes son los colombianos que participarán en la Vuelta a España 2022?La edición 77 de la Vuelta a España empezó con la presencia de siete ciclistas colombianos, pero Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) se contagió de COVID-19 y eso hizo que quedáramos con un total de seis: Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).Recuerde que la Vuelta a España 2022 podrá verlo EN VIVO, entre el 19 de agosto y el 11 de septiembre, en www.lavueltaporcaracol.com, por la señal principal y en el HD2 de Caracol Televisión.
Hace cinco años, nombre de Miguel Ángel López empezó a sonar y a ser relevante en el mundo del ciclismo. En su segunda Vuelta a España, 'Supermán' se adjudicó dos etapas y terminó octavo, en la ronda ibérica, un resultado que sería la antesala de una notable carrera. La segunda fracción que se adjudicó el boyacense, la decimoquinta de la edición 72 de La Vuelta, tendrá el mismo cierre que la que se correrá este domingo, en el desafiante alto de Sierra Nevada hasta la Hoya de la Mora. López, que tuvo una extraordinaria actuación este sábado, buscará recrear la gesta que consiguió en el 2017 en la etapa reina de la versión 77 de la ronda española. El corredor colombiano, que se encuentra nuevamente defendiendo los colores del Astana, tendrá una oportunidad de oro para recortarle tiempo a Remco Evenepoel (Quick-Step), el portador del 'maillot' rojo. El 3 de septiembre del 2017, López dio una exhibición en la fracción en cuestión, la cual constó de 129.4 kilómetros entre Alcalá la Real y Sierra Nevada. 'Supermán' estuvo imparable en la 'pared' con la cual cerró la fracción y registró un tiempo de 3:34:51, el cual le permitió ganar en solitario su segunda fracción en esa carrera. El pedalista nacional le sacó 36 segundos de ventaja al corredor ruso Ilnur Zakarin y 45 a Wilco Kelderman. Ningún ciclista del pelotón fue capaz de seguirle la rueda a López, en la consagratoria fracción. Este domingo, 'Supermán' volverá a recorrer esas empinadas carreteras, las cuales también conquistó otro colombiano. Recordemos que en el 2003, Félix Cárdenas también se adjudicó una etapa de La Vuelta con cierre en la Sierra Nevada. El excorredor santandereano reclamó la victoria en la decimosexta fracción de la edición 58 de la ronda ibérica, la cual constó de 162 kilómetros y que tuvo inicio en Jaén.
Brillante actuación de Miguel Ángel López. Este sábado 3 de septiembre, en el marco de la etapa 14 de la Vuelta a España, 'Supermán' y Primoz Roglic fueron los encargados de dar espectáculo en la montaña, luego de protagonizar un impresionante ataque, que dejó 'estático' al líder, Remco Evenepoel, a quien le descontaron una buena cantidad de tiempo en la clasificación general.Finalmente, el ciclista colombiano cruzó en la segunda posición, solo detrás de Richard Carapaz, el ganador de la jornada. Este resultado, le permitió ascender al sexto puesto, a 6' 02'' del belga, que, en medio de todo, se las ingenió para defender su maillot rojo. Eso sí, quedó en evidencia que no es invencible y, por ende, Miguel Ángel López podría volverlo a intentar próximamente.Clasificación de la etapa 14 de la Vuelta a España 20221. Richard Carapaz - 4h 09' 28''2. Miguel Ángel López - a 8''3. Primoz Roglic - a 8''4. Joao Almeida - a 27''5. Carlos Rodríguez Cano - a 36''6. Enric Mas - a 36''7. Thymen Arensman - a 51''8. Remco Evenepoel - a 56''9. Juan Ayuso - a 56''10. Wilco Keldermann - a 1' 24''¿Cuándo y cómo será la etapa 15 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 4 de septiembre, se bajará el telón de la segunda semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, no hay mejor manera de hacerlo que con alta montaña. Y es que la etapa 15 presenta un recorrido de 153 kilómetro, entre Martos y Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora Monachil. Además, habrá un puerto de tercera, otro de primera y, por último para la llegada en alto, uno fuera de categoría; razón por la que se esperan emociones.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Desde la etapa 1 de la Vuelta a España, Colombia contaba con siete ciclistas, pero el retiro de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), tras su positivo por COVID-19, hizo que la cuota bajara a seis, quienes son Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
El colombiano Miguel Ángel López (Astana), segundo en La Pandera y sexto en la general, se mostró contento con sus sensaciones y con el hecho de haber podido "tratar de tú a tú" a los grandes favoritos de la Vuelta a España."Ha faltado poco para alcanzar a Carapaz, pero al final me quedé segundo como en 2017 segundos. Me quedé contento porque hice una buena etapa, hice un buen ascenso y espero seguir en esta línea, las cosas están saliendo bien".Finalmente, el esfuerzo compartido entre López y Primoz Roglic no pudo dar alcance a Richard Carapaz, quien entró en la meta de La Pandera con un adelanto de 8 segundos."En el último tramo lo vimos cerca, yo iba con Roglic a tope, pero ya era difícil alcanzar a Carapaz", señaló.López recordó su antigua rivalidad con el ciclista ecuatoriano, con quien coincidió desde las categorías inferiores."Es un corredor que tiene mucha clase, he corrido con él en juveniles, en el Tour del Porvenir, competimos por el maillot blanco en el Giro. Pasan los años y recordamos a veces los tiempos pasados. Le felicito por el triunfo, es un gran corredor", comentó.En progresión de forma, el ciclista colombiano espera tener más oportunidades para alcanzar un triunfo de etapa y progresar en la general."Estoy cada día mejor y seguiré luchando, puedo tratar de tú a tú a los favoritos", concluyó.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 141. Remco Evenepoel - 52h 21' 33''2. Primoz Roglic - a 1' 49''3. Enric Mas - a 2' 43''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 46''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Miguel Ángel López - a 6' 02''7. Joao Almeida - a 6' 49''8. Wilco Kelderman - a 6' 56''9. Tao Geoghegan Hart - a 8' 49''10. Ben O'Connor - a 9' 12''
El ecuatoriano Richard Carapaz ganó este sábado la 14ª etapa entre Montoro y la Sierra de la Pandera, tras la que el belga Remco Evenepoel (Quick-Step) retuvo el maillot rojo de líder pese a la acometida del esloveno Primoz Roglic.El corredor del Ineos, que ya se había impuesto en la 12ª etapa en el alto de Peñas Blancas, formó parte de la fuga del día para llegar en solitario por delante del colombiano Miguel Ángel López (Astana) y Roglic (Jumbo-Visma).El esloveno, tres veces ganador de la Vuelta a España, que salió de Montoro con 2 minutos y 31 segundos de desventaja respecto a Evenepoel en la general, logró recortar 52 segundos al belga, que sufrió en la dura subida al alto de la Pandera, con rampas de más del 11%."No tenía mis mejores piernas hoy. No pude acelerar cuando Roglic se fue. Todavía tengo ventaja en la general, no hay preocupación. Espero que haya sido mi mal día en las tres semanas de carrera", afirmó Evenepoel en la meta."Estoy tranquilo. Mañana llega una nueva etapa, la conozco, y trataré de regular el esfuerzo", añadió.El belga mantiene 1:49 de ventaja sobre Roglic y 2:43 sobre el español Enric Mas (Movistar)."Hemos metido algo de tiempo al líder", afirmó el español, que advirtió sobre la dificultad de la etapa del domingo en las rampas de Sierra Nevada.La etapa se vio marcada por una selecta escapada de una decena de corredores, entre los que figuraban Carapaz, Mads Pedersen (Trek-Segafredo), vencedor de la víspera, o el español Luis León Sánchez (Bahrain), que llegaron a tener más de cuatro minutos de ventaja sobre el pelotón.Roglic atacaEn la subida al Puerto de los Villares, penúltima subida del día, empezaron los ataques en el grupo cabecero del que Carapaz acabaría escapándose para afrontar en solitario la ascensión final a La Pandera.Por detrás, en el pelotón, Roglic saltó a 3,8 km de meta, bajo la mirada de Evenepoel, que se quedó clavado y veía marcharse al esloveno en las duras rampas finales.Roglic se fue hacia la meta acompañado por Enric Mas (Movistar), tercer clasificado de la general, que también quiso aprovechar la debilidad del líder, y Miguel Angel López, con ganas de buscar la victoria de etapa.El trío no lograría alcanzar a Carapaz, que cruzó la meta en solitario para hacer un doblete en esta Vuelta a España."Es una victoria muy importante para mi palmarés y para mí. Es un triunfo muy importante para irme bien de esta Vuelta", dijo el ecuatoriano, ganador del Giro de Italia en 2019.La duras rampas de este sábado fueron la antesala de las que se encontrarán los corredores el domingo en la 15ª etapa entre Martos y el Alto de la Hoya, en Sierra Nevada, con un alto de tercera categoría, otro de primera y llegada en un alto de categoría especial, a 2.500 metros de altitud."Mañana es una etapa que conozco muy bien porque viví allí un tiempo y lo intentaremos, ¿por qué no?", advirtió Carapaz.
El ecuatoriano Richard Carapaz volvió a dar una exhibición que le condujo al doblete como vencedor de la decimocuarta etapa de la Vuelta a España 2022 disputada entre Montoro (Córdoba) y La Pandera (Jaén), de 160,3 km, en la que Primoz Roglic puso contra las cuerdas al belga Remco Evenepoel (Quick Step) recortando 1 minuto en la general.Ganó el más fuerte, un corredor de pegada descomunal como el campeón olímpico Richard Carapaz (El Carmelo, 20 años), quien volvió a abrir las puertas de la gloria por segunda vez en tres días, en un escenario maravilloso como La Pandera, "mirador de sierras", donde alzó los brazos en solitario, con un tiempo de 4h.09.28.Gloria para Carapaz e incendio provocado por Roglic en la zona noble de la general. El líder del Ineos coronó eufórico con 8 segundos sobre Miguel Ángel López y el esloveno triple campeón de la Vuelta a España, 36 respecto a Carlos Rodríguez y Enric Mas y 56 antes que Remco Evenepoel, quien probó la amargura de una pájara que le hizo sufrir hasta meta, viendo de lejos los dorsales de sus rivales.Se anima la Vuelta a España, resucita Roglic y resulta que Evenepoel es humano. Todo en vísperas de Sierra Nevada, que cobra un especial interés. Remco salvó la roja, pero se le fue un minuto significativo, preocupante para sus aspiraciones. La perla belga tiene a Roglic a 1.49, a Mas a 2.43, a Carlos Rodríguez a 3.46 y a 4.53 a Juan Ayuso, quien superó un pinchazo, remontó y cruzó con el líder. Un jabato.ESCAPADA TARDÍA CON CARAPAZ EN BUSCA DEL DOBLETELa fuga se consolidó a 75 km de meta después de mil intentos, ataques y neutralizaciones encadenadas desde la salida de Montoro, localidad agarrada a un requiebro del Guadalquivir. Primer exámen del díptico montaños de Andalucía, previa a la etapa reina de Sierra Nevada.Diez hombres salieron hacia la sierra jiennense a enfrentarse a tres puertos. En la expedición se metieron Carapaz y Pedersen en busca del doblete, los españoles Luisle Sánchez y el campeón de España de crono Raúl García Pierna, Lutsenko, con sed de triunfo, lo mismo que Elissonde o Champoussin.El grupo coronó entre mares de olivos el primer obstáculo, el Puerto de Siete Pilillas (3ª, 9,9 km al 3,5 por ciento), con Carapaz de jefe y 4.30 minutos de adelanto sobre un pelotón donde marcaba el ritmo el ejército de Evenepoel, quien defendía la roja por octavo día.Al paso por Jaén, entre un pasillo de público entusiasta y a dos pasos de la Iglesia Catedral de la Asunción, la expedición mantuvo diferencias a punto de afrontar el encadenado de Villares y La Pandera. ¿Llegará la escapada, habrá pelea entre los "gallos"?. La etapa llegó viva al tramo esperado, el decisivo.LUISLE DOMINA EN LOS VILLARES, DONDE AVISA EL JUMBOLa fuga se incendió en el ascenso a Los Villares (2ª, 10,4 km al 5,5 %) con un ataque de Lutsenko que seleccionó un cuarteto con Carapaz, Luisle, Champoussin y Conca. El murciano dio una vuelta de tuerca y coronó solo con 16 segundos de renta y en la bajada se unió Carapaz. El grupo principal pasó a 2.38 con otro decorado.El Jumbo de Roglic con Gesink tensando a fondo la cadena limó más de minuto y medio, y tanto Quick Step como el Ineos de Carlos Rodríguez se pusieron alerta. Peligro para los hombres de cabeza, síntomas de batala entre los hombres de la general.Fue una declaración de intenciones de los hombres de Roglic, con maniobras que solo podían tener sentido si posteriormente iban a probar las fuerzas del líder.CARAPAZ REY DE LA PANDERA, ROGLIC DOBLEGA A EVENEPOELEl acenso a La Pandera (1ª, 8,4 km al 7,8 con tramos del 15) despertó pasiones. Por delante tomó cartas en el asunto Richard Carapaz con un ataque a 3,8 km de meta que sentenció a Luis León. El ecuatoriano, como demostró en Tokio con el oro olímpico y el otro día en Peñas Blancas, cuando se rebela es para ganar.Y no fue una excepción en La Pandera, escalando en paisaje despoblado ya de olivos, desprotegido al viento y al sol. La "Locomotora del Carchi" voló como un cóndor hacia la cima, y allí levantó los brazos firmando el doblete que buscaba.Por detrás trataron de cazar al ecuatoriano. Las maniobras del Jumbo tenían sentido. Después de tensar Gesink y Harper le tocó el turno al comandante en jefe. Roglic descubrió las grietas de Evenepoel, impotente para contestar a un cambio del esloveno a 4 de meta.El belga sufrió de soledad, de agobio. Sudaba, iba groggy mientras las alianzas recrudecían su calvario. Roglic se marchó con Mas y Supermán López, le adelantó yendo de menos a más Carlos Rodríguez e incluso se le puso a la altura Ayuso después de que el español sufriera un pinchazo con cambio de bicicleta gracias al servicio de asistencia.La Pandera, atalaya de Sierras, desde la cima a 1.872 metros de altura, donde su ubica una base militar, se divisa en días claro Sierra Nevada, Sierra Mágina y Cazorla. En esa cota donde ganó Valverde hace 19 años, se divisó otra Vuelta a España. Una ronda que se abre a las sorpresas, a las remontadas, a la épica del ciclismo. Habrá espectáculo. Revivió Roglic, quien nunca tira la toalla, y tres españoles en el top 5.
Miguel Ángel López fue uno de los corredores que más brilló en la etapa 14 de la Vuelta a España 2022, que tuvo como final el ascenso a la Sierra de La Pandera y que dejó como ganador al ecuatoriano Richard Carapaz.El corredor boyacense cruzó la meta en la segunda posición, solamente por detrás de Carapaz y llegó junto a Primoz Roglic, los dos corredores aspirantes al título con mejor rendimiento en este día. 'Supermán' descontó segundos importantes a Juan Ayuso, Carlos Rodríguez y Enric Mas, en la lucha por terminar en el podio, en Madrid.Al culminar la jornada, el pedalista nacido en Pesca habló con los medios de comunicación y afirmó estar contento con el rendimiento mostrado: "Hicimos un buen ascenso y vamos bien en progresión"."Lo importante es que nos vamos encontrando bien, con buenas sensaciones y quedan etapas todavía muy duras", agregó.Miguel Ángel López quedó muy cerca de conseguir la victoria de la fracción, de no ser por Carapaz, quien resistió los últimos kilómetros para llegar en solitario a la meta."Hemos visto a Richard Carapaz en el último kilómetro, yo sabía cómo era el final y sabíamos que era difícil alcanzarlo porque nos llevaba 10 segundos y había un tramo bajando. Veníamos a tope con Primoz Roglic, pero fue complicado descontar ese tiempo en tan pocos metros", afirmó.Igualmente, recordó los momentos de juvenil en los que compartió con el ecuatoriano en varias carreras de Colombia: "Es un corredor con mucha clase. Desde muy chicos hemos venido corriendo en Colombia. Van pasando los años y nos seguimos reencontrando en las carreras. Le quiero dar mi felicitación porque somos muy buenos amigos".Ahora, Miguel Ángel López espera seguir descontando segundos a los corredores que están dentro del Top-5, para así ganar posiciones y seguir soñando con el podio en Madrid. La de este domingo será la etapa reina en Sierra Nevada y 'Supermán' es uno de los máximos favoritos.
Algún día tenía que pasar y este sábado 3 de septiembre se dio. Remco Evenepoel, en el marco de la etapa 14 de la Vuelta a España 2022, la cual fue ganada por Richard Carapaz, sufrió bastante y perdió terreno con relación a sus rivales directos, quienes, en su mayoría, aprovecharon y descontaron una cantidad de tiempo importante, entre ellos, Primoz Roglic, que va por su cuarta corona consecutiva.Sin embargo, las miradas de los más de 50 millones de colombianos estuvieron en un solo hombre: Miguel Ángel López. 'Supermán' hizo gran honor a su apodo, brilló en la montaña y, además de finalizar segundo en la jornada, logró subir un puesto en la clasificación general, desplazando a Wilco Kelderman y, ahora, es sexto, soñando con meterse en el podio, a la espera de lo que suceda en las próximas etapas de alta montaña.Así quedaron los colombianos en la clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 146. Miguel Ángel López - a 6' 02''18. Rigoberto Urán - a 14' 22"26. Sergio Higuita - a 34' 04''51. Esteban Chaves - a 1h 14' 32''93. Harold Tejada - a 2h 01' 17''136. Sebastián Molano - a 2h 58' 24''Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 141. Remco Evenepoel - 52h 21' 33''2. Primoz Roglic - a 1' 49''3. Enric Mas - a 2' 43''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 46''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Miguel Ángel López - a 6' 02''7. Joao Almeida - a 6' 49''8. Wilco Kelderman - a 6' 56''9. Tao Geoghegan Hart - a 8' 49''10. Ben O'Connor - a 9' 12''¿Cuándo y cómo será la etapa 15 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 4 de septiembre, se bajará el telón de la segunda semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, no hay mejor manera de hacerlo que con alta montaña. Y es que la etapa 15 presenta un recorrido de 153 kilómetro, entre Martos y Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora Monachil. Además, habrá un puerto de tercera, otro de primera y, por último para la llegada en alto, uno fuera de categoría; razón por la que se esperan emociones.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Desde la etapa 1 de la Vuelta a España, Colombia contaba con siete ciclistas, pero el retiro de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), tras su positivo por COVID-19, hizo que la cuota bajara a seis, quienes son Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
La etapa 14 de la Vuelta a España 2022 quedó en manos de Richard Carapaz, quien supo aprovechar la fuga del día, pero los corazones de los colombianos latieron más fuerte y se llenaron de gran orgullo, gracias a Miguel Ángel López, quien finalizó en la segunda posición, tras una exhibición en la alta montaña.Nuestros corredores ya habían avisado, días atrás, con el cuarto lugar de Sebastián Molano, en el embalaje; pero lo de este sábado 3 de septiembre fue de locos por lo hecho por 'Supermán', quien está fuerte y sigue con la ilusión de meterse en el podio o, por qué no, conseguir el título, luego de ver que Remco Evenepoel flaqueó.Así quedaron los colombianos en la etapa 14 de la Vuelta a España 20222. Miguel Ángel López - a 8''16. Rigoberto Urán - a 1' 40''64. Hardol Tejada - a 13' 46''65. Sergio Higuita - a 13' 46''70. Esteban Chaves - a 13' 55''144. Sebastián Molano - a 29' 02''Clasificación de la etapa 14 de la Vuelta a España 20221. Richard Carapaz - 4h 09' 28''2. Miguel Ángel López - a 8''3. Primoz Roglic - a 8''4. Joao Almeida - a 27''5. Carlos Rodríguez Cano - a 36''6. Enric Mas - a 36''7. Thymen Arensman - a 51''8. Remco Evenepoel - a 56''9. Juan Ayuso - a 56''10. Wilco Keldermann - a 1' 24''¿Cuándo y cómo será la etapa 15 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 4 de septiembre, se bajará el telón de la segunda semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, no hay mejor manera de hacerlo que con alta montaña. Y es que la etapa 15 presenta un recorrido de 153 kilómetro, entre Martos y Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora Monachil. Además, habrá un puerto de tercera, otro de primera y, por último para la llegada en alto, uno fuera de categoría; razón por la que se esperan emociones.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Desde la etapa 1 de la Vuelta a España, Colombia contaba con siete ciclistas, pero el retiro de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), tras su positivo por COVID-19, hizo que la cuota bajara a seis, quienes son Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).
Una completa locura se vivió este sábado 3 de septiembre, en la Vuelta a España 2022. Richard Carapaz se llevó la victoria en la etapa 14, tras haber prosperado la fuga, pero lo que se 'robó' todas las miradas fue ver cómo Remco Evenepoel sufrió en la montaña, cediendo importante terreno con varios de sus principales perseguidores, quienes aprovecharon la oportunidad.Miguel Ángel López fue segundo, seguido de Primoz Roglic y eso hizo que las diferencias en la clasificación general se hayan acortado de manera considerable. De hecho, la ilusión de que nuestro colombiano, 'Supermán' entre en el podio está más latente que nunca, gracias a su buen rendimiento, las falencias que mostró el maillot rojo y la montaña que todavía resta en carrera.Clasificación general de la Vuelta a España 2022, tras la etapa 141. Remco Evenepoel - 52h 21' 33''2. Primoz Roglic - a 1' 49''3. Enric Mas - a 2' 43''4. Carlos Rodríguez Cano - a 3' 46''5. Juan Ayuso - a 4' 53''6. Miguel Ángel López - a 6' 02''7. Joao Almeida - a 6' 49''8. Wilco Kelderman - a 6' 56''9. Tao Geoghegan Hart - a 8' 49''10. Ben O'Connor - a 9' 12''¿Cuándo y cómo será la etapa 15 de la Vuelta a España 2022?Este domingo 4 de septiembre, se bajará el telón de la segunda semana de la Vuelta a España 2022. Por eso, no hay mejor manera de hacerlo que con alta montaña. Y es que la etapa 15 presenta un recorrido de 153 kilómetro, entre Martos y Sierra Nevada Alto Hoya de la Mora Monachil. Además, habrá un puerto de tercera, otro de primera y, por último para la llegada en alto, uno fuera de categoría; razón por la que se esperan emociones.¿Quiénes son los colombianos en la Vuelta a España 2022?Desde la etapa 1 de la Vuelta a España, Colombia contaba con siete ciclistas, pero el retiro de Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), tras su positivo por COVID-19, hizo que la cuota bajara a seis, quienes son Harold Tejada (Astana Qazaqstan), Sergio Higuita (Bora Hansgrohe), Rigoberto Urán (EF Education-EasyPost), Esteban Chaves (EF Education-EasyPost), Juan Sebastián Molano (UAE Team Emirates) y Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan).