
La ministra de Justicia Ángela María Buitrago, quien presentó su carta de renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro por "injerencias" en la cartera, aseguró en entrevista con Noticias Caracol en vivo que decidió apartarse del cargo tras presiones del ministro del Interior Armando Benedettiy Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
"Hay actuaciones que intentan cambiar las cosas que se hacen en el Ministerio de Justicia, y en particular cambiar a las personas por otras que no tienen la capacidad (...) Esto ha venido pasando en particular desde abril hasta hoy, por lo que tomé la decisión", indicó, y puso como ejemplo un viaje a Washington, Estados Unidos, en el cual la Presidencia designó como ministro encargado a otro funcionario distinto al que Buitrago había decidido para esa función.
Últimas Noticias
La ahora ministra saliente dijo que detrás de estas decisiones no estaría directamente el presidente Petro, sino Benedetti y Rodríguez: "Yo recibí las llamadas de ellos, mensajes fantasmas, mensajes que mandan y desaparecen de la pantalla. Lo estaban haciendo particularmente en Washington, y sobre esa base creo que ya llegó el momento de dar un paso al costado".
#ATENCIÓN | La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, explica en Noticias Caracol las razones de su renuncia. Habla del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, de quienes, según dice, recibió llamadas y mensajes.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 15, 2025
Más en… pic.twitter.com/eG5f6bY1OR
Publicidad
Buitrago añadió que "sacaron a una persona que conocía el sector", quien dirigía la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), con "unas columnas que son realmente falsas". Incluso, la Contraloría General de la Nación y la Procuraduría "garantizaron que no hay ningún mal manejo", y "bajo esos supuestos" fue que la persona en cuestión habría salido del Ministerio. "Actualmente, esa Unidad tan importante no tiene un titular que tenga la capacidad y el conocimiento para manejar la situación".
"También querían cambiar al director de drogas, que es una persona técnica, profesional, que se ha jugado en los campos del conocimiento en términos territoriales, que ha acompañado a las poblaciones, y que lo que hace realmente es trabajar por el país. Hay que tenerle respeto a las personas, que prestan un servicio, pero que no son simplemente muebles que usted hoy quita y pone, sino que hay que mirar los resultados. Las hojas de vida que proponen no cumplen con los perfiles", explicó.
Publicidad
La ministra saliente dijo que estaba esperando hablar con el presidente Petro y estaba esperando a que regresara delviaje a China, pero no le fue posible. "Con la carta quiero dejar constancia de que los ministerios deben actuar desde la legalidad y no puede haber injerencia de nadie", agregó.
Armando Benedetti, en entrevista con Noticias Caracol, dijo lo siguiente sobre las supuestas injerencias denunciadas por la ministra saliente: "Yo no he dicho eso. No tengo potestad, ni facultad, ni poder para pedir una renuncia, no he hablado con ella”.
La carta de Ángela María Buitrago
La abogada quien reemplazó a Néstor Osuna indicó en la misiva enviada al Jefe de Estado que decidió dar un paso al costado a pesar de ser feliz en el cargo "y poder realizar acciones en favor de la justicia y las diversas personas" debido a las injerencias antes expuestas.
"Esta decisión ha sido tomada tras una profunda reflexión personal y profesional, en un contexto que exige responsabilidad y coherencia con los principios que siempre han guiado mi comportamiento privado y público. Las personas y el respeto hacia ellas, siempre ha sido mi norte, así como la norma y/o el derecho y la correspondencia de mi actuar con ello", escribió.

En la carta hizo énfasis en que sus actuaciones "no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos", sino que su "actuar siempre está regido por lo que considero adecuado al derecho y a la equidad". Sin embargo, indicó que le agradece al Presidente la oportunidad de dirigir la cartera de Justicia "con integridad, independencia y compromiso".
Publicidad
"No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia", afirmó Buitrago.
Finalmente, dijo que se siente a gusto con el trabajo realizado desde julio de 2024, cuando llegó al Ministerio, pero que hubiera "querido avanzar más" en algunos aspectos. "Lamentablemente los recortes presupuestales impidieron avanzar mucho más en ello, pero el esfuerzo de todos y cada uno de los trabajadores del Ministerio lograron vencer barreras y avanzar", indicó.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL