El gobierno de Gustavo Petro radicó el texto de su proyecto de reforma a la salud. Noticias Caracol le explica cuáles son los principales puntos que plantea el documento.
Miembros de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud se reunieron con miembros del gobierno y presentaron sus recomendaciones a la reforma a la salud. Además, hicieron un llamado al consenso social.
La condición para las EPS es que podrán seguir trabajando solo si se acoplan a las condiciones que planteará el Ejecutivo para la prestación del servicio. El proyecto de reforma a la salud será presentado el lunes.
El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, insistió en sus planteamientos sobre la reforma a la salud que el Gobierno presentará al Congreso este lunes.
Por su parte, el ministro del Interior también se refirió a la reforma a la salud y dijo que hay dos puntos del proyecto que deben estar “supremamente bien pulidos”.
“Del afán no queda sino el cansancio y el error”, manifestaron los prelados. Además, siete exministros radicaron un derecho de petición para que se socialice la reforma a la salud y así “baje la incertidumbre”.
La llegada de esta comisión se da tras la solicitud del presidente Petro, quien pidió al director de la Organización Mundial de la Salud asesoramiento en el proceso para construir la reforma a la salud.
La ministra de Salud, Carolina Corcho, pidió a los médicos que se ‘autorregulen’ porque disparan el gasto público. El presidente del Congreso Roy Barreras reaccionó. Esta semana será presentada la reforma a la salud en el legislativo.
Ante la polémica por la carta en la que el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, plasmó sus críticas a la reforma a la salud, este explicó que el documento fue analizado en Villa de Leyva durante el consejo de ministros.
Investigadores, salubristas y académicos coinciden en que se deben realizar diversos ajustes, pero sin desconocer las bondades que ya existen en el sistema. La reforma a la salud sigue generando debate.