En medio de la polémica por la reforma que presentará el gobierno al Congreso, la ANDI e Invamer hicieron una encuesta sobre el sistema de salud. Un 63% de consultados no quiere que desaparezcan las EPS y un 63% no quiere que una sola entidad pública sea la encargada.
El presidente tomó la decisión luego del duro documento que le envió al gobierno el actual ministro de Educación, Alejandro Gaviria, en el que expresa sus reparos a la reforma a la salud.
El ministro Alejandro Gaviria plasmó en una carta sus fuertes reparos a la reforma a la salud. Dice que experiencia de pagadores únicos “es desastrosa” y recuerda el Seguro Social y carteles como el de la hemofilia.
La ANDI contrató una encuesta sobre el sistema de salud colombiano. Un 58% de los afiliados al régimen contributivo, y un 62% del subsidiado, consideran que el servicio es excelente.
Este martes se conoció, tras una reunión con congresistas, que el proyecto de reforma a la salud no se presentará el próximo 6 de febrero. Centro Democrático y liberales marcaron sus líneas rojas.
Con un trino, Gustavo Petro respondió a científicos que le exigieron rigor en cifras de mortalidad materna, un indicador considerado muy importante para medir estado de salud de una población.
Tras una reunión entre congresistas y la ministra Carolina Corcho, se confirmó que la reforma a la salud llegará como una ley ordinaria en la tercera semana de febrero.
Se acerca la fecha para que sea presentada en el Congreso la reforma a la salud, que ha causado tensiones hasta en el gabinete del presidente Petro, tras cónclave en el que se conoció el proyecto.
El anuncio de la presentación en el Congreso del proyecto de reforma a la salud avivó el debate entre los actores del sistema y dentro del mismo gabinete presidencial.
Las EPS desean que no se acabe con lo construido durante más de 30 años, pero con lo que plantea el proyecto de reforma a la salud, ¿qué pasará con las entidades?