Por un primo de su esposa fue secuestrado y asesinado el mayordomo Willmar Ceña Suárez, quien trabajaba en una finca lechera del municipio de Alejandría, oriente antiqueño.El confesó homicida dijo a los agentes del Gaula que lo capturaron, que perpetró el crimen para no pagar una deuda que tenía con su víctima, el señor Wilmar Ceña Suárez.El alcalde de Alejandría, Uber Arbey Aguilar, precisó que fue un crimen muy cruel, con arma contundente y machete.Como se recuerda, el mayoral Wilmar Ceña Suárez fue tomado cautivo por varios hombres cuando se movilizaba en una motocicleta en una zona veredal del municipio de Santo Domingo, norte de Antioquia.Los captores habían llamado a la esposa de Ceña Suárez, para exigir un rescate de 50 millones de pesos, una excusa para parecer que el hecho se trataba de un secuestro.
Como Wilmar Ceña Suárez, mayordomo de una finca lechera de Alejandría, fue identificada la persona secuestrada por desconocidos cuando se movilizaba en su moto hacia el municipio de Santo Domingo, por una vía veredal del nordeste antioqueño.Según el alcalde de Alejandría, Uber Arbey Aguilar, la única pista que se tiene del plagio es la comunicación que logró el mayordomo con su esposa antes del desaparecer.El burgomaestre confirmó que sus captores estarían exigiendo 50 millones de pesos por su liberación.En años pasados, Alejandría vivió un complejo panorama de violencia por cuenta de la presencia de grupos de guerrilla de las Farc y del ELN y la posterior llegada de comandos paramilitares.
En un país marcado por los conflictos, la familia Valderrama Casallas tomó una decisión poco convencional: recorrer Colombia de punta a punta con sus dos hijos, Gabriel y Matías, dejando atrás los métodos tradicionales de enseñanza. Con mochilas al hombro, esta familia ha viajado durante casi dos años, atravesando 22 departamentos en bus, chiva, canoa y hasta en burro. Lo que comenzó como unas vacaciones cortas, se convirtió en una travesía educativa que ha dejado huella en sus vidas."Todo esto de viajar ha sido muy bonito. Mi mamá dijo que viajemos para aprender, no estar pegados al cuaderno, en vez de dibujar un volcán o hacerlo en plastilina lo subimos", explicó Gabriel, el menor de la familia, de 9 años.El pequeño ha aprendido más de lo que podría imaginarse. La familia, oriunda de la vereda Mortiñal, en Fómeque, Cundinamarca, dejó atrás la vida en su finca para convertir cada rincón del país en su salón de clases.>>> Conozca al Transformer colombiano que inspira con su lucha: un superhéroe en las callesEl país como escuelaLa idea de este viaje venía rondando la cabeza de los padres, pero Yaqueline, la madre de los niños, decidió que era el momento perfecto para aprovechar la infancia de sus hijos, pues el mayor de los niños entraba a quinto de primaria."Nos queda un año de esa niñez que uno no quiere que se vaya nunca. Siempre habíamos hablado de viajar por Colombia, pero pues no coger la casa al hombro de irnos, sino bueno, viajemos un poquito", recordó.Matías, el mayor de los hermanos con 11 años, ha encontrado en esta experiencia una pasión por las aves. Con sus binoculares en mano, recorre los paisajes observando pájaros. "Primero pensé que eran unas vacaciones, pero luego me di cuenta de que era un viaje largo", comentó Matías, quien sueña con publicar un libro sobre lo que ha vivido.>>> Freddy Marimón, el surfista que nació sin piernas y se convirtió en campeón mundialAprendizajes que van más allá del aulaPara los Valderrama Casallas, esta aventura ha sido mucho más que un paseo. Con el paso del tiempo, aprendieron a viajar ligero, llevando solo lo esencial, pero los aprendizajes no solo son logísticos; en el camino, han conocido a biólogos, campesinos y viajeros que se han convertido en sus mejores maestros.Óscar, el padre, ha asumido el rol de profesor de sus hijos. Como licenciado en Educación Física y amante de las aves, combina sus conocimientos con la práctica diaria de vivir el país de una forma que pocos pueden experimentar.Este viaje, lejos de las aulas tradicionales, se ha convertido en una lección de vida para los Valderrama, quienes han demostrado que la experiencia es uno de los mejores maestros.>>> La valiente líder indígena transexual que transformó un resguardo Embera a través del arte
Bogotá se está quedando sin bóvedas en los cementerios. Un informe de la Personería advierte que hay una sobreocupación, lo que podría ocasionar una crisis a mediano plazo y el operador asegura que tiene 5.000 bóvedas disponibles para atender la demanda.>>> Le invitamos a leer: Lupa a contrato de cementerios públicos en Bogotá: “Hay una posible pérdida de recursos”En el informe de 15 páginas, la Personería de Bogotá hizo un llamado de advertencia a la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) por la sobreocupación de los cementerios distritales.¿Cómo está la ocupación de cementerios en Bogotá?De acuerdo con la Personería, los cementerios de Bogotá tienen ocupación de entre el 80 y 85%. El ente de control expresó su preocupación por las bóvedas tipo adulto y adulto no identificado, que están cerca de su capacidad total.En el Cementerio Central, por ejemplo, las únicas bóvedas disponibles son las de tonalidad amarilla que tienen marcada una X.Édgar Prada, representante legal de Jardines de Luz y Paz, dijo en Noticias Caracol en vivo que “tenemos 5.000 bóvedas disponibles en este momento para poder atender la demanda del sector funerario”.El Distrito dio por terminado, de forma unilateral, el contrato con el operador. Esta decisión no implica la terminación inmediata de lo pactado y mientras continúa el proceso se garantizará el servicio.Jonathan Gutiérrez, subdirector de Servicios Funerarios, mencionó que el servicio se prestará “a través de un plan de contingencia, en el que participan varias entidades del Distrito y que tiene como objetivo minimizar las afectaciones que se puedan presentar”.En la advertencia, la Personería de Bogotá le insiste a la UAESP sobre la importancia de las exhumaciones, con el fin de liberar sitios de destino final y así evitar riesgos de salubridad pública.>>> Le puede interesar: Venta de cadáveres en cementerios de Bogotá: así era el aterrador negocio
Una empresa polaca de perfumería y cosméticos anunció el lanzamiento de un perfume inspirado en las patatas de Polonia por un precio de 155 euros (más de 700 mil pesos colombianos).Bohoboco, una importante firma de cosmética de lujo con comercios en Nueva York, Dubái, París o Roma, entre otras ciudades, se define como "perfumes de nicho que seducen e intrigan" y tiene un catálogo de productos especializado en fragancias inspiradas en olores poco usuales, como el cuero, las zanahorias o la sal marina.No solo huele a patataEl perfume será comercializado a partir de la próxima semana bajo el nombre de Polish Potatoes (patatas polacas) y tendrá un precio de 155 euros por una botella de 50 mililitros.Combina "notas de patata noble palpitando en el centro de una composición donde se aúnan vestigios de remolacha, trigo, hierba, cuero y pino", según Bohoboco.Michał Gilbert Lach, director creativo de la empresa, afirmó en un comunicado que su nueva creación es "un tributo al encanto realista y agreste de los mercados polacos, donde a cada paso descubrimos la magia de la singularidad en la simplicidad".También asegura que para este perfume se inspiró en su infancia en Zywiec, una pequeña ciudad del sur de Polonia.Lach emprendió un proyecto personal destinado a encerrar, en forma de perfumes, su historia y recuerdos, como cuando "cada miércoles, los agricultores y artesanos locales se reunían en el mercado del pueblo y creaban un espacio mágico, vivo"."Esos momentos eran como viajes a lo más profundo del alma, donde cada fragancia era un nuevo descubrimiento", asegura Lach, "y las patatas eran como un tesoro dorado venido del campo, con su piel color tierra y todavía húmeda por el rocío de la mañana, irradiando un aura profundamente sensual".Esta empresa polaca fue fundada en 2016, ha ganado numerosos premios internacionales y, en 2020, fue finalista de los FiFi, considerados como "los Oscar de la industria del perfume".
La Antártida, ese continente inhóspito y enigmático, se alza como una biblioteca natural donde los secretos más antiguos del planeta permanecen congelados en sus profundidades. Lo que parece ser una vasta extensión de hielo y vacío es, en realidad, el testimonio de millones de años de historia terrestre.>>> Le invitamos a leer: Contaminación del aire, mayor riesgo ambiental para salud humana: ¿qué estamos respirando?Así lo afirma el capitán de navío Juan Camilo Forero, director de la Comisión Colombiana del Océano: "Es una biblioteca natural. Tiene los registros de toda la historia del planeta desde que era cálida, cubierta de bosque, con especies mayores por los terrenos inhóspitos en donde hoy tenemos temperaturas extremas bajo cero. Parecería algo ilógico e irrealizable, pero realmente los registros están ahí, en el agua, en el hielo, en el terreno propiamente que está en estudio permanente por los investigadores de todos los países que en este momento hacen presencia en la Antártida".¿Cuánto mide la Antártida?Con 14 millones de kilómetros cuadrados, más de diez veces el tamaño de Colombia, el continente blanco es el territorio más vasto y aislado del planeta. Apenas un 1% de su superficie está libre de hielo, lo que lo convierte en el lugar más frío, seco y ventoso de la Tierra. Sin embargo, también alberga la mayor reserva de agua dulce del mundo, en forma de glaciares milenarios que contienen el 90% del agua potable del planeta. El calentamiento global está generando efectos devastadores en esta región. "El deshielo de todo ese volumen de agua atrapado en los polos indica un riesgo inminente de elevación del nivel del mar", advierte el capitán Forero.La Antártida no solo es un regulador climático, sino que también desempeña un papel crucial en la biodiversidad marina global. Lorenzo Portillo, oceanógrafo e investigador de Invemar, resalta su importancia: "La Antártida se encarga de aportarle al clima global, regulando las temperaturas. Y la corriente de Humboldt, que desciende por Chile y Perú, incluso en algunos momentos llega hasta Colombia. Esta corriente es muy rica en nutrientes, se alimenta de parte de la corriente circumpolar antártica. Tenemos aportes de oxígeno, nutrientes y propiedades físicas y químicas que ayudan a la salud de los océanos".¿Cuál es la conexión entre la Antártida y Colombia?Esa conexión entre la Antártida y los ecosistemas colombianos es vital para la investigación. Colombia, con su programa antártico, ha estado presente en estas investigaciones, buscando respuestas a problemas globales. Forero enfatiza: "Colombia está en la Antártida haciendo ciencia, no solo por la Antártida, sino por nosotros los colombianos. La biodiversidad de nuestro país está estrechamente conectada con los fenómenos geofísicos, atmosféricos y oceánicos que suceden en Antártida. Por eso Colombia quiere ser parte de ese grupo de países que buscan soluciones y alianzas para enfrentar los impactos globales".En enero de 2024, la décima expedición colombiana al continente blanco zarpó desde Buenaventura, pasando por Ecuador, Perú y Chile, hasta llegar a las heladas aguas de la Antártida. Pablo Araujo, investigador de la Universidad Central del Ecuador, se asombra de la biodiversidad que habita estas aguas: "Cuando ves el continente blanco, caminas sobre piedras, agua y hielo. Pero en cuanto pones un pie en el agua, encuentras una cantidad de vida increíble: algas, focas, pingüinos, ballenas, orcas, delfines, aves. La cantidad de vida que hay en la Antártida es lo que más me llama la atención".Las ballenas jorobadas, por ejemplo, son una de las principales embajadoras de las aguas antárticas. Andrea Bonilla, investigadora de la Universidad de Cornell, ha sido testigo de cómo estas gigantes marinas recorren enormes distancias en busca de alimento: "Viajan a alimentarse. Aquí, en la Antártida, se concentran en capturar los nutrientes que necesitan antes de migrar hacia zonas más cálidas como Perú, Ecuador, Panamá y Colombia, donde se reproducen. Lo que hacen aquí es vital para su ciclo de vida, y demuestra la conexión entre estas dos regiones tan distantes".Contaminación en la AntártidaLa Antártida, a pesar de su aislamiento, no está libre de los problemas que aquejan al resto del planeta. Las investigaciones sobre la contaminación por microplásticos y mercurio son cruciales. Paulo Tigreros, investigador de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, explica la gravedad del problema: "El microplástico se produce cuando los plásticos se degradan en pequeñas partículas que afectan los procesos biológicos de los organismos. Estos plásticos no son de nuestra generación; son de generaciones pasadas, hace 100 o 500 años. Al afectar a los organismos, estamos afectando todo el ecosistema".El mercurio, por otro lado, es un contaminante que ingresa en los océanos desde la atmósfera, producto de la actividad minera. "El mercurio se precipita al océano, es absorbido por pequeños organismos y, eventualmente, se acumula en los depredadores más grandes, como las ballenas jorobadas. Estos animales actúan como indicadores de la salud de los océanos", señala Diego Mójica, investigador de la Fundación Malpelo.¿Cómo afecta el cambio climático a la Antártida?Además del impacto humano, la Antártida también es testigo del cambio climático en su forma más cruda. Miguel Ángel de Pablo, geólogo antártico de la Base Juan Carlos I de España, reflexiona sobre cómo la atmósfera está afectando al continente: "El aumento de la temperatura está descongelando el hielo subterráneo de manera pausada, pero constante. Este fenómeno es un reflejo de cómo nuestras sociedades consumen recursos de manera insostenible. Tenemos que replantearnos qué podemos hacer como sociedad a largo plazo".Las investigaciones científicas en la Antártida no son solo un ejercicio académico. Están en el corazón de los esfuerzos globales por comprender y mitigar los efectos del cambio climático, que no solo afectan a los polos, sino también a regiones tan distantes como Colombia. Como afirma el suboficial Edward Echavarría, investigador de la Dirección General Marítima: "Con el proyecto de oceanografía, buscamos caracterizar los parámetros más importantes en la columna de agua, como el oxígeno, y cómo estos cambios afectan los ecosistemas globales".El futuro de la Antártida, y con ella el del planeta, depende de lo que los científicos descubran en estas gélidas tierras. La expedición colombiana sigue su curso, navegando en busca de respuestas, mientras los ecosistemas del mundo aguardan las consecuencias de lo que ocurra en el continente blanco.>>> Le puede interesar: Proyectos de energías limpias: más allá de paneles solares o plantas eólicas
Desde la primera incautación en 1993, los narcosubmarinos han evolucionado de simples artefactos a sofisticados sumergibles. La mayoría se fabrican en la selva y han progresado a tal punto que pueden llegar a lugares tan lejanos como las costas de Australia. Una crónica con los cazadores colombianos de estos aparatos.“Los sumergibles han mejorado en su propulsión, tamaño y habitabilidad,” comentó el coronel José Gómez Castellanos, comandante de la Brigada de Infantería de Marina en Tumaco.Actualmente, estos artefactos son tan avanzados que logran llegar a lugares recónditos del mundo, lo que representa un desafío enorme para las autoridades.>>> En el corazón de la Operación Perseo: así se vive la retoma militar en El PlateadoLos narcosubmarinos no solo han perfeccionado sus sistemas de propulsión, sino que también se camuflan con la inmensidad del océano. Su estructura y pintura están diseñadas para confundirse con el agua, dificultando su detección. “Son más difíciles de detectar por radar y a simple vista cuando las aeronaves hacen el paso,” explicó el coronel Gómez. Esta capacidad de pasar desapercibidos ha hecho que su uso sea cada vez más común entre los narcotraficantes, quienes buscan aprovechar las rutas del Pacífico hacia Estados Unidos, Europa o Australia.En febrero de este año, la Armada Nacional interceptó un narcosubmarino cargado con más de 4 toneladas de cocaína. Esta operación, que pareció sacada de una película, fue un duro golpe para el narcotráfico, pues la carga se dirigía a Australia.Estos sumergibles son cada vez más difíciles de localizar, pero las autoridades trabajan incasablemente para evitarlo.>>> Este canino detectó gran carga de marihuana en el aeropuerto El Dorado“El semi sumergible les permite a las organizaciones delincuenciales llevar mucho llevar mucha más carga que la que llevan en una embarcaciones, llegar más lejos y llegar con la carga hasta el destino final sin necesidad de hacer retanqueo ni transbordo” añadió Gómez, enfatizando que estos artefactos pueden viajar por semanas sin detenerse.El proceso de construcción de estos submarinos también ha avanzado. Antes, los primeros sumergibles no tenían motores y se valían de barcos mercantes para moverse. Hoy, muchos están equipados con motores eléctricos que les permiten viajar largas distancias.El Pacífico colombiano es un escenario clave en la lucha contra el narcotráfico. Las costas de Nariño y Cauca no solo son utilizadas como puntos de salida para el transporte de droga, sino también como astilleros artesanales donde se fabrican estos narcosubmarinos.>>> Capturan a alias El Gordo, líder de Los Pachenca: tenía más de $1.000 millones en efectivoLa competencia por el control de estas rutas marítimas ha desencadenado una lucha entre grupos armados. “La delincuencia de la Segunda Marquetalia y el Estado Mayor Central son los dos grupos más grandes que se están disputando esta zona,” señaló Gómez.Un negocio multimillonarioEl narcotráfico sigue siendo un negocio que mueve cifras escandalosas: cerca de $650 mil millones de dólares al año. Mientras estas organizaciones criminales se benefician de la evolución de los narcosubmarinos, las autoridades continúan su lucha para desmantelar estas redes y detener el tráfico de drogas en las profundidades del océano.