En Colombia, cada vez más personas tienen mascotas en sus hogares y son consideradas un integrante importante de la familia. Por esta razón, su salud se convierte en una prioridad para sus cuidadores. No obstante, Séptimo Día conoció las denuncias de colombianos que aseguran que un falso veterinario atendió a sus mascotas y, en los peores casos, estas perdieron la vida.Denuncias contra falso veterinarioVarias familias en Cali y Bogotá se declararon destrozadas por la crueldad a la que fueron sometidas sus mascotas por falsos profesionales.En 2021, Alexander Peláez sintió un vínculo inigualable con Thor, un pastor alemán que se convirtió en parte fundamental de su vida. “Cualquier mascota trae mucha alegría y, estando en soledad, con el animal se genera una interacción muy fuerte”, aseguró.En medio del confinamiento por la pandemia, la salud de Thor empeoró inesperadamente. Angustiado, su cuidador buscó en internet una veterinaria que pudiera atender de urgencia al animal.“Me dijo que se llamaba Miguel Ángel Parrado, que era indispensable para poder dar un diagnóstico tomar una ecografía y el diagnóstico que dio es que el cachorro había tragado un cuerpo extraño. Me dijo que era necesario hacer una cirugía”, reveló.Aunque la cirugía preocupaba a Alexander, creía que era lo necesario para que su cachorro de ocho meses se recuperara. El pago por el procedimiento fue de 850 mil pesos. “Yo tenía fe y confianza de que estaba tratando con un profesional veterinario”, dijo.(Lea también: Ojo con los falsos veterinarios: este hombre perjudicó mascotas de varios colombianos)Al percatarse de que “no había ningún cuerpo extraño”, el veterinario señaló que se trataba de un coágulo de sangre. Al día siguiente, el cachorro se encontraba en malas condiciones. Alexander mencionó que realizó reiteradas llamadas al doctor con el fin de que este respondiera por los hechos, pero no contestó. Thor falleció en su casa en horas de la tarde.En medio de un inmenso dolor, Alexander tenía claro que su perro murió como resultado de la operación que, según su testimonio, el veterinario hizo sin ningún protocolo. “Si no se realiza el procedimiento de la manera en que se realizó el animalito no hubiera perdido la vida”, insistió.Alexander decidió interponer una denuncia contra Miguel Ángel Parrado por los delitos de estafa y maltrato animal. La Fiscalía reveló que este no era el primer caso de denuncia contra el señalado falso veterinario.Una mujer también denunció a este sujeto luego de que le suministrara cuatro medicamentos a su perrito Anuel, un yorkie de apenas seis meses. La dueña de la mascota afirmó que, casi de manera inmediata, la salud de su perro empeoró luego de este procedimiento. “Empieza a temblar, saltar, vomitar; le miro su carita y la lengua sale por un lado de su hocico y los ojos los tenía desorbitados”.De inmediato, la mujer buscó a otro veterinario para que revisara a su perro, ya que Miguel Ángel indicó que no regresaría al lugar para revisar al cachorro, pese a que el estado de salud de Anuel era complicado.Gracias a la pronta atención de otro veterinario, lograron salvar al cachorro, que había sufrido una gripe y no un glaucoma como el falso veterinario había indicado.(Lea también: Justicia para Luna: hombre fue judicializado por abusar de una perra)La respuesta del señaladoSéptimo Día descubrió que Miguel Ángel Parrado no solo estaba denunciado por las familias que aseguraron que atendió a sus mascotas, afectándolas o, en el peor de los casos, provocando su muerte, sino que también tenía una denuncia por suplantación de identidad.Tras las denuncias, las autoridades realizaron en marzo de 2024 un allanamiento en la veterinaria Vertebrata, en Cali, durante el cual Miguel Ángel fue señalado y capturado por el delito de falsedad en documento. Sin embargo, ese mismo día fue dejado en libertad.Un equipo periodístico de Séptimo Día llegó a las instalaciones donde Miguel Ángel seguía operando como veterinario para conocer su versión sobre los hechos. El hombre aseguró que estaba trabajando ahí “porque soy el propietario de la clínica”.Agresiones al equipo de Séptimo DíaAnte las preguntas de la periodista de Séptimo Día, Miguel Ángel, bastante alterado, decidió responder de manera negativa y tanto él como sus colaboradores atacaron al equipo de este programa.En las imágenes se puede ver al veterinario empujando y agrediendo al equipo periodístico. Asimismo, los periodistas quedaron atrapados dentro de la veterinaria en contra de su voluntad, mientras los trabajadores exigían el material grabado.(Lea también: Hombre fue capturado tras arrojar a pitbull desde edificio, pero quedó en libertad bajo supervisión)Gracias al llamado de los vecinos de la zona a las autoridades, el equipo de Séptimo Día logró salir del lugar. Al día siguiente, tras un allanamiento, la Policía aseguró que se encontraron varias irregularidades. “Se incautaron medicamentos vencidos y en mal estado. Este establecimiento no tiene autorización para prestar servicios de salud animal”, mencionaron, y por esta razón cerraron el este sitio.Pese a que Séptimo Día intentó buscar de nuevo a Miguel Ángel para que diera su versión de los hechos, este no aceptó.Para muchos colombianos, el engaño de falsos veterinarios se ha incrementado debido a la falta de seguimiento, vigilancia de las autoridades y a la ausencia de acciones contra estos trabajadores."Secuestro simple" “Nos encerraron, eso fue tipificado por la Fiscalía como un secuestro simple, porque no me dejaban salir. Luego dicen que nos dejan salir si les entregamos el material que habíamos grabado y ahí yo me asusto mucho porque el material grabado es tu soporte para todo, no solo para la investigación, sino para el proceso que se venía. Nos habían secuestrado y yo cómo iba a demostrar eso. Cuando llegó la policía yo les dije que me abrieran la puerta porque estaba contra mi voluntad y eso era un secuestro simple. Nos dejan salir, el tipo se esconde", recordó la periodista Laura Hincapié en el pódcast Presunta Pola.Vea el capítulo completo de Séptimo Día aquí:
En abril de 2015, el atroz asesinato de una pareja conmocionó a la comunidad de La Dorada, Caldas. Luis Carlos Gómez, un respetado ganadero y prestamista de 67 años, había formado un hogar con Luz Viviana, una joven de 27 años, con quien tuvo una hija. El crimen alertó a las autoridades, que iniciaron una intensa búsqueda para esclarecer los hechos. El Rastro conoció el caso en 2023.Un negocio prósperoLuis Carlos no solo era un comerciante aguerrido, sino también una persona disciplinada que se dedicaba al negocio de los préstamos. Sin embargo, su familia no estaba de acuerdo con esta actividad, ya que consideraban que podía poner en riesgo su vida.(Lea también: Madre de cuatro hijos apareció sin vida en el río Cauca: un taxi fue clave para dar con el culpable)En 2010, Luis Carlos conoció a Viviana Londoño, una joven de 20 años, con quien tuvo una hija en 2012. Sin embargo, había tenido varias relaciones extramatrimoniales de las cuales nacieron otros hijos, quienes no estaban de acuerdo con su nueva relación.“Llegué a pensar que la relación entre mi padre y Viviana podría estar motivada en parte por interés, considerando la gran diferencia de edad entre ellos. Además, mi papá podría ofrecerle a Viviana una mejor calidad de vida”, aseguró Carlos Aníbal, hijo de Luis Carlos de una relación anterior.A pesar de haberse dedicado toda su vida a la ganadería, Luis Carlos encontró en los préstamos un negocio rentable que le generó buenos ingresos.(Lea también: El oscuro secreto detrás del asesinato de una joven en Itagüí: conocidos cobraron un seguro de vida)El día del crimenEn la madrugada del 16 de abril de 2015, la Policía encontró el cuerpo sin vida de Luis Carlos Gómez en su casa. A su lado, su hija de dos años dormía ajena a la tragedia. “En la habitación principal encontramos el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino, quien presentaba múltiples heridas por arma cortopunzante”, informó el intendente Juan Jiménez.En la vivienda solo se encontraba la niña, mientras que su madre, Viviana, estaba desaparecida, lo que despertó sospechas entre las autoridades. Además, los investigadores hallaron rastros de sangre, documentos sustraídos y un short femenino con vestigios de sangre, lo que añadió más interrogantes al caso.Pistas claves en la investigaciónSegún vecinos y testigos, la última vez que vieron a la pareja junto a su hija fue el 14 de abril. Posteriormente, les pareció extraño que la menor saliera repetidamente de la vivienda sin la compañía de un adulto. Esto llevó a las autoridades a concluir que el crimen de Luis Carlos habría ocurrido ese mismo día, lo que significaba que la niña había permanecido más de 30 horas junto al cuerpo sin vida de su padre, pero ¿dónde estaba Viviana?Las autoridades no encontraron cámaras de seguridad, por lo que tuvieron que analizar la escena del crimen, entre los elementos probatorios como el short femenino y los rastros de sangre.El 17 de abril, el cuerpo de Viviana fue encontrado en un caño con evidentes signos de asfixia. Tras este hallazgo, la Policía descartó su participación en el crimen y redirigió la investigación hacia otros posibles responsables.(Lea también: Crimen en La Guajira: cuerpo de joven estaba en un parque y tardaron 5 años para dar con responsable)Ambición sin límiteLa Policía investigó a los deudores de Luis Carlos, quien además de ganadero, trabajaba como prestamista. Según la familia de la víctima, el día del crimen fue robado todo el dinero que él guardaba en su vivienda, cerca de unos 28 millones de pesos, una práctica habitual que sus seres queridos consideraban arriesgada.Dentro de la vivienda, la Policía encontró una agenda con un registro detallado de sus deudores. Entre los nombres, uno llamó especialmente la atención: Mario Javier Molina, quien tenía una deuda de aproximadamente 100 millones de pesos.Este hombre, de 36 años, llevaba un costoso estilo de vida que dependía de los préstamos otorgados por Luis Carlos, una deuda que eventualmente se volvió insostenible.Las autoridades descubrieron que, el día de los hechos, Mario invitó a la familia a un almuerzo, donde posteriormente fueron sedados.Una testigo y familiar de Mario reveló que él planeó y ejecutó los asesinatos de Luis Carlos y Viviana con la ayuda de otros parientes, entre ellos su suegra y su hermano.El 16 de marzo de 2016, once meses después del crimen, la Fiscalía ordenó la captura de Mario Javier Molina, su suegra Alba Liliana Alzate y su hermano Dairo Iván Molina Prada por el doble homicidio.El 29 de julio de 2017, el Juzgado Penal del Circuito de La Dorada condenó a Mario Molina a 25 años de prisión y a Alba Liliana Alzate a 17 años y seis meses, tras llegar a un preacuerdo con la Fiscalía. Mientras tanto, el tercer involucrado continúa en proceso de investigación.Vea el capítulo completo de El Rastro aquí:
Nydia Quintero murió este 30 de junio a los 93 años, luego de estar unos días en la Fundación Santa Fe, mismo centro médico en el que es atendido su nieto Miguel Uribe Turbay desde el pasado 7 de junio, día en el que fue víctima de un atentado. La mujer que fue esposa del expresidente Julio César Turbay no sabía lo que estaba pasando con su nieto, la familia creía que esta sería una noticia desgarradora para ella, que ya casi no hablaba ni veía, pero estuvo muy cerca de él en sus últimos días.A pesar de que a sus 93 años Nydia Quintero ya casi no veía y hablaba estrictamente lo necesario, el pasado 7 de junio, horas antes de que el precandidato presidencial Miguel Uribe sufriera un atentado, la mujer dijo: "Por favor, hay que ponerle un pañuelo blanco en la cabeza a Miguel". Al parecer intuía que una nueva tragedia se acercaba a su familia. Ella sabe mejor que nadie lo que la violencia le hace a las familias colombianas, lo vivió en carne propia.El 29 de enero de 2017 doña Nydia Quintero, una mujer que dedicó su vida a luchar por la paz en Colombia, dio la que sería su última entrevista para televisión al equipo de Los Informantes. En ese entonces ya su visión estaba afectada, pero recordaba con total lucidez toda su vida y lo que vio durante 84 años.La última entrevista de Nydia Quintero en Los InformantesNydia Quintero nació en Neiva y es especialmente recordada por haber sido la primera dama en el Gobierno del expresidente Julio César Turbay, quien era su tío y con quien se casó siendo una adolescente. "El doctor Turbay era tío mío, me casé a los 17 y él tenía veintialgo, cuando me lo propuso fue como coger el cielo con las manos y así fue".También es reconocida por crear Solidaridad por Colombia, una caminata que anualmente reúne a miles de colombianos para pedir por la paz. "Al principio no era una caminata, era un desfile en camiones. Fue en el primer año de Gobierno de Turbay, yo fui en un camión de bomberos y la gente era muy amorosa. Yo me entusiasmé" y cada año la mujer acompañó a la Fundación Solidaridad por Colombia en este evento que se tomaba la carrera séptima de Bogotá.La tragedia que marcó a la familia TurbayEl 30 de agosto de 1990, Diana Turbay, hija de Nydia Quintero y Julio César Turbay, y una de las periodistas más prestigiosas del país, cayó en una trampa que le puso Pablo Escobar. Le prometieron una entrevista exclusiva con el jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero en cambio la secuestraron durante seis meses y le quitaron la vida. Ni siquiera ese año Nydia Quintero dejó de participar en la caminata por la solidaridad."Yo todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y que si es posible que ella nos ayude a nosotros y a sus hijos. Pero nunca sufrí con rabia, sufrí con dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que para quienes son padres y pierden a un hijo de forma trágica es terrible", señaló doña Nydia. Agregó que "Diana era una persona muy tierna e inteligente, ella fue la que me ayudó a crear la Fundación Solidaridad por Colombia. Estuvimos siempre muy unidas, siento que tengo un ser en el cielo que le pido a Dios que le permita ayudarnos". Hoy en día, la fundación está en manos de María Carolina Hoyos, nieta de Quintero.El divorcio con Julio César TurbayNydia Quintero también vivió uno de los divorcios más sonados en el país, en medio de la presidencia de su entonces esposo Julio César Turbay. "Se rompió la relación estando aún en la Presidencia", recordó y agregó que todavía recuerda al expresidente como "una de las personas más maravillosas que uno podía conocer. Lo único es que era coquetico".En esa época un divorcio no era bien visto por la sociedad, pero abogados del presidente acudieron al tribunal eclesiástico para solicitar la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. Como se demostró que eran tío y sobrina, la unión quedó rápidamente disuelta con el visto bueno del papa Juan Pablo II. Aunque estaban separados y todavía quedaba un año del mandato de Turbay, ella permaneció junto a él en el Palacio y cumpliendo su labor como Primera Dama hasta el último día.
En una entrevista con Los Informantes en 2017, doña Nydia Quintero habló del dolor que le causó el secuestro y posterior asesinato de su hija Diana Turbay, mamá de Miguel Uribe Turbay, quien hoy se debate entre la vida y la muerte tras un atentado en Bogotá, y María Carolina Hoyos, actual directora de la Fundación Solidaridad por Colombia.Fue el 25 de enero de 1991 cuando, en medio de un confuso operativo, la periodista Diana Turbay murió tras recibir un disparo. Esto ocurrió seis meses después de haber caído en una trampa que le puso Pablo Escobar: el 30 de agosto de 1990, siendo una de las periodistas más prestigiosas de la época, se dejó tentar con la promesa de una entrevista exclusiva al entonces jefe del ELN, el cura Manuel Pérez, pero todo era un plan de los llamados extraditables para retenerla y así presionar al presidente César Gaviria para que tumbara el tratado de extradición de narcotraficantes con Estados Unidos.(Lea también: Exclusivo Noticias Caracol: video revela que sicario que disparó contra Miguel Uribe no actuó solo)Sobre la estela de dolor que dejó el crimen de su hija cuando apenas tenía 39 años, doña Nydia Quintero comentó en Los Informantes que “todos los días le pido a Dios por el alma de Diana y le pido que, si es posible, que ella nos ayude a sus hijos y a nosotros, pero yo nunca sufrí con rabia, ¿ves? Fue con dolor, dolor inmenso, tristeza inmensa, una cosa que, para quienes sean madres o padres y pierdan un hijo y especialmente en forma trágica, es terrible”.Junto a Diana Turbay también fueron secuestrados el camarógrafo Richard Becerra, los periodistas Azucena Liévano, Juan Vitta y Hero Buss (alemán). “Ella cayó y lo primero que dijo fue ‘me mataron, me mataron, me morí’ y se quedó callada, no dijo nada más”, cuenta el camarógrafo Becerra, quien fue compañero de infortunio de Diana hasta el final, sobre sus últimas palabras.Tras recibir ese disparo en medio del operativo, Diana Turbay fue llevada en helicóptero hasta el aeropuerto Olaya Herrera y de ahí trasladada en ambulancia hasta el Hospital General de Medellín, donde murió tres horas después. A las 5:30 de la tarde del 25 de enero de 1991, la periodista dejó de respirar.Su hija, María Carolina Hoyos, tuvo que reconocer el cuerpo: “Fui a verle los pies y los pies por debajo están absolutamente lacerados y cortados. Esa fue la última vez que vi los pies, un código que fue un código de amor durante todos los años que vivimos juntas”.Por su parte, en varias ocasiones, Miguel Uribe Turbay – que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe - ha comentado que cuando secuestraron a su madre tenía él “4 años y medio, y cuando muere me faltan 3 días para cumplir 5 años”. Casi coincidencialmente, el hoy senador tiene la misma edad que su mamá cuando falleció y su hijo los mismo 4 años que él tenía cuando la perdió.¿Cómo era Diana Turbay?“Era una persona muy tierna, muy inteligente. Ella fue quien me ayudó a mí a crear la Fundación Solidaridad por Colombia y estuvimos siempre muy juntas, muy unidas en todas las cosas. Yo siento que tengo como un ser, diría yo, como un ser en el cielo a quien le pido a Dios que le permita ayudarnos”, comentó doña Nydia Quintero nostálgica y triste, como cualquier madre que recuerda el dolor de ver partir a un hijo.La historia de Julio César Turbay y Nydia QuinteroLos papás de la fallecida periodista Diana Turbay Quintero tienen una curiosa historia de amor. Julio César Turbay Ayala (presidente del 7 de agosto de 1978 hasta 7 de agosto de 1982) y Nydia Quintero, eran tío y sobrina, se casaron cuando ella apenas tenía 17 años y el 27 y protagonizaron uno de los divorcios más emblemáticos de la época.“Se logró la anulación (del matrimonio) estando aún en la Presidencia de la República y, diría que es de las personas más maravillosas que uno pudiera haber conocido. La única cosa era que era coquetico”, comentó Nydia Quintero. Abogados del presidente acudieron al Tribunal Eclesiástico para pedir la anulación del matrimonio alegando consanguinidad. La demostración de que eran tío y sobrina agilizó las cosas y, con el visto bueno del propio Papa Juan Pablo II, la unión quedó disuelta.Ella se volvió a enamorar, se casó con Gustavo Balcázar. Él se convirtió no solo en su mejor compañía, sino a veces hasta en sus propios ojos.La creadora de la Caminata por la SolidaridadDurante cuatro años, Nydia Quintero fue primera dama de Colombia y también es recardada por ser la creadora de solidaridad por Colombia y de la Caminata de la Solidaridad, un evento que cada año le demostró al mundo y al país de qué tamaño es el corazón y la generosidad de los colombianos.La Caminata por la Solidaridad nació “el primer año de presidencia del doctor Turbay, hubo un desfile en unos camiones, yo fui encima de un camión y la gente era supremamente querida, diciendo cosas queridas, entonces yo me entusiasmé, me pareció una cosa muy linda”, relató la exprimera Dama de Colombia.Durante años, la Caminata por la Solidaridad, con doña Nidya a la cabeza, era una cita imperdible con los personajes más queridos de la farándula y la televisión, que tenía como objetivo recaudar fondos para los más necesitados En 49 años de servicio, la Fundación Solidaridad por Colombia ha beneficiado 67.948 familias y ha entregado 47.794 becas educativas.Ni siquiera el posterior asesinato de Diana Turbay fue motivo para que Nydia Quintero dejara de hacer la Caminata por la Solidaridad. Para septiembre de 2016, le entregó las banderas de la Fundación a su nieta, María Carolina Hoyos, que hasta hoy continúa el legado de su abuela.La muerte de doña Nydia Quintero Este lunes, 30 de junio de 2025, se confirmó la muerte de Nydia Quintero, exprimera dama de la Nación y abuela del senador Miguel Uribe Turbay. Su nieta María Carolina Hoyos, hermana del senador, quien permanece internado en la Fundación Santa Fe desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza, escribió en redes: “Hoy el cielo recibe a una gigante: la dama de la solidaridad. Gracias por ser mi mamá de la vida, mi refugio cuando perdí a la mía. Dale un abrazo a mi mamá. Qué consuelo saber que ahora están juntas Diana y tú".
El alcalde de Villavicencio, Alex Baquero, confirmó que un hombre de unos 60 años falleció en la mañana de este martes 1 de julio por las lluvias que han causado varias emergencias en la capital del Meta.En diálogo con Blu Radio, el mandatario de la ciudad dijo hay “muchas familias afectadas por inundaciones” e hizo un estimado, señalando que podrían ser más de 5 mil las personas perjudicadas por las inundaciones, que se agravaron por el desbordamiento de cuatro ríos, entre ellos el Ocoa, el Guayuriba y el Guatiquía.Noticia en desarrollo.
Se tenía planeado que este 1 de julio de 2025 entrara en vigencia la reforma pensional, aprobada el 14 de junio de este 2024 por el Congreso de la República. Sin embargo, el plazo para que se empezaran a aplicar las nuevas reglas de juego a los trabajadores colombianos relacionadas con el tema de cómo estos afrontarán su futuro una vez lleguen a la edad de retiro se cambió el pasado 17 de junio después de que la Corte Constitucional decidiera devolver el texto a la Cámara de Representantes. En su decisión, el alto tribunal indicó que había "vicios de procedimiento" con la falta de debate y ordenó que la corporación debía volver a sentarse para discutir la reforma en un término de 30 días. Finalmente, este sábado 28 de junio se resolvió el futuro de la iniciativa en una jornada extraordinaria de debate en la Cámara en el que se votó a favor (con 104 votos positivos y 9 en contra) de acoger en su totalidad el texto aprobado en el Senado sin ajustes en el articulado. Tras dicha resolución, se vuelve a introducir un conjunto de nuevas normativas que cambian el sistema de pensiones en el país, el cual lleva tres décadas sin modificaciones. Entre las principales novedades, se resalta, primero, un modelo unificado que se estructura en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario complementario; y segundo, todos aquellos elementos aprobados por el Legislativo dirigidos a corregir las desventajas históricas que han enfrentado las mujeres en el acceso a la jubilación. Los últimos, según lo explica la norma que tiene por nombre 2381, se dividen específicamente en dos cambios principales, los cuales están relacionados con la disminución de semanas de cotización por hijos y por función de género. De esta forma lo explicó Kevin Hartmann, socio de Hartmann Asociados e investigador en Ciencias Jurídicas en la Universidad de Lovaina, Bélgica: “Hay dos aspectos principales que cambiaron, el primero es el beneficio a las mujeres madres de la reducción de semanas por un máximo de tres hijos”.Conforme con el experto, este nuevo beneficio está orientado a aquellas mujeres que, al llegar a la edad de retiro (57 años), no hayan alcanzado el número mínimo de semanas exigidas. El artículo 36 de la reforma establece que esta medida representa un “reconocimiento al trabajo no remunerado, a partir de la vigencia de esta ley, para las mujeres que cumplan la edad mínima para acceder a la pensión y no tengan las semanas establecidas en el componente de prima media del pilar contributivo”.Hartmann detalló que, según lo estipulado, “se podrán descontar 50 semanas reconocidas en el sistema por cada uno de los hijos que tuvieron, hasta un máximo de tres hijos, por lo que se reconocerán hasta 150 semanas, es decir, tres años de cotización”.¿Cuántas semanas de cotización le darán a las madres de Colombia por cada hijo que tengan?En síntesis, y conforme con el proyecto, el beneficio adicional está diseñado para madres que, al cumplir los 57 años, no hayan reunido las semanas necesarias para pensionarse. Estas mujeres, a partir de la vigencia de la ley, por cada hijo o hija podrán descontar 50 semanas del total requerido. La reducción aplicará por un máximo de tres hijos, lo que representa un total de hasta 150 semanas reconocidas.Según el artículo 36: “Podrán obtener el beneficio de disminuir en cincuenta semanas por cada hijo(a) el número de semanas requeridas, hasta llegar a un mínimo de 850 semanas por un máximo de tres hijos(as)”. En consecuencia de lo anterior, las mujeres que no cumplieron con sus días para pensionarse, una vez cumplan su edad de pensión, podrán reducir las semanas exigidas de acuerdo con el número de hijos que tengan. Esto significa que, sumando ambos ajustes (reducción por género y por maternidad), si la ley entra en vigencia, en 2036 una mujer podría jubilarse con los siguientes requisitos:Mujer con un hijo: 950 semanasMujer con dos hijos: 900 semanasMujer con tres hijos: 850 semanasHartmann ejemplificó que una mujer que en 2036 cumpla los 57 años y haya cotizado 850 semanas, podrá acceder a la pensión si tuvo tres hijos, gracias al beneficio de reducción.¿Cuántas semanas de cotización se le reducirán a las mujeres?Este no es el único cambio en la normativa. En el texto también se determinó una reducción a la cantidad de semanas cotizadas por función de género. Al respecto, el marco legal indica que ahora las mujeres tendrán que trabajar solo 1.000 semanas para pensionarse, ajustando la ley que antes dictaba como requisito para acceder a la pensión una igualdad en las semanas para hombres y mujeres: 1.300 semanas de cotización. El proyecto dictaba, en principio, una disminución escalonada de las semanas para las trabajadoras desde el 1 de enero de 2025, ya que, según el texto de la iniciativa, la reducción será progresiva y anual, disminuyendo en bloques de 25 semanas hasta llegar a un total de 1.000 semanas en 2036. Esta medida respondió a una sentencia de la Corte Constitucional que cuestionaba la compatibilidad del anterior modelo con el principio de igualdad contenido en el artículo 13 de la Constitución de 1991.El abogado Hartmann argumentó que esta intervención judicial surgió de demandas que apuntaban que el sistema resultaba inequitativo con las mujeres, "porque les exige el mismo número de semanas de cotización que a los hombres, a pesar de darles una diferencia de trato en materia de la edad. Entonces, es un mismo esfuerzo de cotización en menos tiempo”.La edad de retiro, por su parte, se mantuvo sin cambios: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Las cifras proyectadas en la ley indican que para 2025 se exigirán 1.275 semanas a las mujeres, y desde allí seguirán reduciéndose así:2025: 1.275 semanas2026: 1.250 semanas2027: 1.225 semanas2028: 1.200 semanas2029: 1.175 semanas2030: 1.150 semanas2031: 1.125 semanas2032: 1.100 semanas2033: 1.075 semanas2034: 1.050 semanas2035: 1.025 semanas2036: 1.000 semanasOtro de los cambios se relaciona con el régimen de transición, que cobija a quienes ya han acumulado un porcentaje importante de semanas al momento de entrada en vigor de la reforma. Como aclaró Leonardo Urrea, profesor de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional, “las excepciones que entran en el proceso serán los hombres que tengan más de 900 semanas y las mujeres que tengan 750 semanas cotizadas al primero de julio del próximo año”.Esto quiere decir que dichas personas no se verán afectadas por las nuevas condiciones y seguirán rigiéndose por la Ley 100 de 1993.LAURA NATHALIA QUNTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL. LNQUINTE@CARACOLTV.COM.CO
Real Madrid y la Juventus de Turín, dos históricos equipos europeos que se han enfrentado en 21 ocasiones, se medirán este martes 1 de julio, en Miami, en un escenario original, el nuevo Mundial de Clubes, con el pase a cuartos en juego.Ambos equipos acudirán al encuentro en el Hard Rock Stadium con dinámicas distintas tras la fase de grupos. Los merengues, primeros de la llave H, llegan de menos a más. Después de conceder un gris empate 1-1 contra el Al Hilal en su debut, mostraron solidaridad y eficacia para imponerse 3-1 al Pachuca jugando casi todo el partido con uno menos.Su último partido contra el Salzburgo (3-0) fue la mejor actuación de los hombres de Xabi Alonso, que tratarán de confirmar sus progresos ante un rival de otra categoría como la 'Juve'.A qué hora juega HOY Real Madrid vs. Juventus por octavos del Mundial de ClubesEn ese orden de ideas, este vibrante compromiso entre 'merengues' y la 'vecchia signora' está pactado a iniciar a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia, de este martes 1 de julio en el Hard Rock Stadium de la ciudad de Miami. Los fanáticos del fútbol mundial lo podrán seguir EN VIVO HOY por TV en la señal de DSports, vía ONLINE por DGO y Disney+ Premium. Además de otras alternativas gratis como la app de DAZN. Igualmente, en este portal habrá minuto a minuto de este compromiso, las jugadas virales, golazos, crónica y las reacciones de los protagonistas. Así llega la Juventus a este partidoLos italianos, por su parte, superaron las dos primeras jornadas con facilidad frente al Al Ain emiratí (5-0) y el Wydad marroquí (4-1), antes de hundirse en su primera prueba seria del campeonato contra el Manchester City, que los goleó 5-2.Más que la derrota contra el equipo de Pep Guardiola, uno de los favoritos del Mundial, llamó la atención la actitud de los 'bianconeri', sin piernas ni ideas para frenar el vendaval inglés.Con poco tiempo por delante, los hombres de Igor Tudor tendrán que mejorar mucho ante el Madrid. Los merengues, en un periodo de reajuste tras la salida de Carlo Ancelotti, tienen jugadores peligrosos en cada línea y suelen elevar el nivel en los partidos que importan.- ¿El estreno de Mbappé? –En Miami, Xabi Alonso dispondrá quizás por primera vez en el torneo de Kylian Mbappé, quien ha vuelto a los entrenamientos colectivos tras perderse la fase de grupos por una gastroenteritis."Tiene muchas opciones de jugar", dijo el técnico español este lunes en rueda de prensa. "Día a día vamos hablando y se encuentra mejor (...) Mañana por la mañana hablaremos y tomaremos una decisión".A la espera del delantero francés -pichichi de la liga y Bota de Oro europea-, Alonso formó el ataque con Vinícius Junior y el sorprendente canterano Gonzalo García (21 años), autor de dos goles en la competición.El extremo brasileño, que intenta dejar atrás una temporada en la que jugó bastante por debajo de su nivel, parece haber encontrado la senda del regreso. Contra el Salzburgo firmó un gran partido, con un gol de delantero centro y una asistencia perfecta, de tacón, para el tanto de Federico Valverde.Se lo vio además defendiendo con el resto del equipo como casi nunca esta temporada, en la que fue criticado por su falta de compromiso sin balón. Una alegría para Alonso, que comienza a dejar su impronta en el Real Madrid.En el último partido, Alonso experimentó con una defensa de tres y dos carrileros, alterando el inamovible 4-3-3 de Ancelotti. El cambio de sistema le dio buena salida de balón, profundidad y benefició a algunos jugadores como el inglés Jude Bellingham, muy peligroso desde la mediapunta.Otra novedad del técnico blanco ha sido la importancia concedida al joven Arda Güler, al que ha sacado de la banda para situarlo en el centro del campo.El choque contra la Juventus podría ofrecer un interesante duelo de promesas turcas entre él y el delantero Yenan Yildiz, autor de un buen torneo y uno de los pocos en destacar en el naufragio contra el City. Un pase suyo desde el centro del campo trajo el segundo gol de los 'bianconeri' al final del encuentro.
El comercio se posicionó como el sector más fuerte de la economía colombiana durante 2024, según lo reveló el más reciente informe de las 1.000 empresas más grandes del país de la Superintendencia de Sociedades. En este se estipula que los ingresos de dichas empresas ascendió a 1.183 billones de pesos, mientras que sus ganancias netas alcanzaron los 90 billones de pesos. Dentro de ese panorama hay 3 cadenas de supermercados dominando la lista.El primer lugar en ingresos operacionales dentro del sector retail lo ocupa la cadena D1, conocida por muchos por sus productos a bajo precio. Esta empresa se ubicó en la quinta posición del ranking general de las 1.000 compañías más grandes del país, lo que demuestra su peso creciente dentro de la economía nacional. De acuerdo con el informe de la entidad, durante 2024 Tiendas D1 reportó ingresos por $19,4 billones, cifra que representa un incremento del 11,6% con respecto al 2023, cuando había alcanzado los $17,4 billones. Teniendo en cuenta lo anterior, D1 se posiciona como el supermercado con mayores ventas en el territorio colombiano.En la segunda posición dentro del comercio al por menor se encuentra Almacenes Éxito, que se ubicó sexto en el escalafón general de empresas colombianas. Aunque sus ingresos operacionales también crecieron, lo hicieron a un ritmo más moderado: 2,2% al pasar de $15,7 billones en 2023 a $16,1 billones en 2024. Seguido de este, en el tercer lugar de este ranking está la compañía Jerónimo Martins, propietaria de tiendas Ara, la cual ocupa la décima posición en el listado general. Esta aumentó sus ingresos operacionales en más del 12%, alcanzando los $13,8 billones frente a los $12,3 billones del año anterior.Otras empresas que lideran la lista Además de los gigantes del retail, otras empresas de sectores diversos lograron ubicarse entre las organizaciones con mayores ingresos operacionales del país, como la distribuidora de combustibles Terpel que ocupó el tercer puesto dentro de las mil empresas. Sus ingresos operacionales para el año anterior fueron de 24,8 billones de pesos, mostrando una variación del 7.4% en comparación con la cifra registrada en 2023, la cual fue de 23,0 billones de pesos.De igual forma, justo después del Top 10, aparece Kopps Comercial S.A.S, empresa que comercia vino, cerveza y otras bebidas alcohólicas al por mayor. La compañía alcanzó el undécimo puesto con ingresos de 11,9 billones de pesos. Muy cerca, en la posición número doce, se encuentra Colombiana de Comercio (Grupo Corbeta), compañía que opera marcas como Alkosto y Ktronix, con ingresos de 11.9 billones de pesos.En la casilla catorce del listado general aparece Primax, otra operadora de estaciones de servicio y comercializadora de combustibles, que reportó ingresos por $10.5 billones, destacándose dentro del sector energético por su expansión en diferentes regiones del país.Por su parte, Olímpica se ubica en el puesto diecisiete, consolidándose como otro actor relevante en el comercio minorista. La cadena de supermercados registró ingresos operacionales por $7,1 billones, una cifra que evidencia una disminución del 9,6% en comparación con la registrada en 2023 que fue de $7,9 billones. ¿Qué variables se tienen en cuenta en el informe?La Superintendencia de sociedades explica en su página web que para la realización de dicho informe se tienen en cuenta variables como el patrimonio, los ingresos, los pasivos y activos y las ganancias de manera que se pueda caracterizar de forma puntual el desempeño del sector empresarial. "Este informe no solo permite medir el tamaño y la participación de las principales empresas del país. También es una herramienta estratégica para identificar tendencias, monitorear riesgos sistémicos y anticipar escenarios económicos", expresó el superintendente de sociedades, Billy Escobar.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL.
El presidente Gustavo Petro acabará en 2026 su mandato. Tras intentar negociar con el Eln, el mandatario considera, en una entrevista con EFE, que el grupo se ha vinculado al narcotráfico y eso "lo inhabilita para entender la necesidad de la paz y las transformaciones sociales económicas".El Eln, dice el jefe de Estado, "es como una bisagra", que nació de la insurgencia armada contra el Estado, pero "por terquedad" se mantiene en las armas, "cuando ya todo el movimiento guerrillero colombiano la había dejado". Y "empieza a vincularse a las redes internacionales del narcotráfico y termina prácticamente en una transformación 'traqueta'", como se dice en Colombia a quien "trapichea" con drogas y negocios ilícitos, señaló.Tras la firma de la paz con la guerrilla de las Farc, en 2016, el país vivió unos años de mejora de la seguridad, que se degradó durante el gobierno de Iván Duque, pues el Estado nunca ocupó los huecos dejados por esta guerrilla, que a su vez fueron llenados por decenas de nuevos grupos, paramilitares y bandas criminales.Al llegar a la Presidencia, Petro anunció la política de la paz total; intentó negociar u ofrecer un sometimiento a la justicia a todos estos grupos y bandas. Durante algo más de un año, hubo un entendimiento aparente entre el Gobierno y el Eln, la última gran guerrilla latinoamericana, que se fue haciendo trizas desde finales del 2023."La paz siempre tiene que ser, como dice nuestra Constitución, un derecho y, por tanto, hay que ser tercos. Colombia no puede vivir 100 años de soledad y violencia", asegura Petro, quien participa en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo.Legalización de la cocaPetro se escuda en que "la violencia cambia" y la actual no es la que él mismo vivió, como guerrillero del M-19, de "insurgencia socialista". "La actual violencia no proviene de Colombia, proviene del mundo", subraya."El incremento de consumo de cocaína en Europa, que ya cuenta con centenares de laboratorio de purificación, está impulsando la violencia en Colombia y nos ha dañado la posibilidad de salir de los 100 años de soledad", lamenta el presidente.El "malo" del panorama mundial -dice Petro- en los informes de la ONU, es Colombia, pero el presidente lamenta la falta de una "política realista" en el exterior. "En la ausencia de una política realista en Europa, que legalice la coca como legalizó el vino y el whisky o que le enseñe a sus niños y niñas en los colegios a no consumir, o ambas cosas. Todo un fallo en sí", resalta.El Gobierno de Gustavo PetroPetro entra en apenas un mes en la cuenta atrás de su mandato y del primer gobierno de izquierda de Colombia. Tres años en los que ha tenido muchos baches en el camino para impulsar reformas muy ambiciosas y que se han topado con un Congreso donde perdieron la mayoría tras el primer año.En sus propuestas de campaña hablaba de reformar la educación, la salud, las pensiones y el sistema laboral. Finalmente -y tras muchos vaivenes en el Congreso- ha conseguido que se aprueben estas dos últimas reformas."Tal como van estos tres años, ya hemos aprobado dos de las tres grandes reformas sociales que propuse para sacar a Colombia del modelo neoliberal que nos ha condenado a ser casi el primer país más desigual del mundo -competimos con Sudáfrica y con Brasil- y uno de los más violentos", dice.Petro ha predicado durante sus tres años de gobierno en todas las conferencias, cumbres y espacios mundiales su defensa del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, aludiendo a que "la libertad de mercados", del neoliberalismo, condenó, durante décadas, a Colombia a ser "exportadores de fósiles y exportadores de cocaína"."Nosotros queremos escapar de eso, que nos llevó a la desigualdad y a la violencia", apunta.Agencia EFE