Los Informantes le presentan a los televidentes, cada domingo, tres grandes historias. En esta ocasión se inmortaliza la historia de Samuel Gutman, el primer sobreviviente del Holocausto que llegó a Colombia y el último que queda vivo. También la historia de resiliencia de tres artistas femeninas que enfrentan la guerra del Catatumbo con rimas y pinturas. Finalmente, la hazaña de Máximo Tedesco, un aviador colombiano que aterrizó una aeronave hecha por él mismo en la vía Panamericana.El último sobrevivienteSamuel Gutman cumplió 100 años el pasado 13 de abril, un siglo de vida con una historia marcada por una de las tragedias más grandes de la humanidad. Llegó a Colombia al final de la Segunda Guerra Mundial para reencontrarse con su padre, luego de varios años de haber perdido a su mamá y hermanos en los campos de exterminio y valerse de su inteligencia para escapar de los nazis.Trabajó en granjas, se hizo pasar por polaco y hasta por un acólito católico, y fue soldado de los Aliados, todo esto para evitar tener el mismo destino fatal que millones de judíos. “Es por pura chiripa que estoy vivo”, dijo a sus 100 años a Los Informantes, programa en el que contó detalles de su vida, que espera no sea olvidada y sirva para que este suceso, increíble para muchos, no se vuelva a repetir.El arte en la guerraTres mujeres del Catatumbo le hacen el frente a la guerra desde la música y la pintura, demostrando que el arte transforma y salva vidas en los peores escenarios. Desafortunadamente, su trabajo es más reconocido y aplaudido en Europa que en Colombia, donde han sido cuestionadas y criticadas por utilizar su talento para mostrar al mundo lo que se vive en su territorio.Nohemí Pérez ya tiene un gran recorrido y reconocimiento con las pinturas contemporáneas en las que, además de reflejar la belleza de la flora y fauna del Catatumbo, también representa las catástrofes del conflicto armado. Por su parte, las integrantes de Motilonas Rap pertenecen a otra generación y a través de sus fuertes rimas están llenando escenarios en Europa, cantando sobre lo que han vivido por años los habitantes del Catatumbo.El aviadorSu historia parece sacada de una película y muchos no la creerían de no ser porque existe el video. Máximo Tedesco voló en una aeronave fabricada por él mismo en 1988 y aterrizó en plena vía Panamericana para tanquear el artefacto en una gasolinera. Luego e casi 40 años de su histórica hazaña, sigue creando sus propios aviones desde su taller en Cali. Tiene más de 700 volando por el mundo y un récord de cero fallas que lo llena de orgullo.Ahora tiene 83 años y ya no puede desafiar las leyes de la gravedad y de movilidad de Cali piloteando sus aeronaves, por temas de salud, pero quiere que su legado se mantenga vivo. “No quiero que esto se entierre conmigo. Quiero que la gente entienda que la vida no es seguir parámetros establecidos. La vida es romper los parámetros, pero con mucho conocimiento”.
El 27 de octubre de 2022, la muerte del joven médico panameño José Luis Santamaría encendió las alarmas entre las autoridades. La víctima fue hallada incinerada dentro de la bañera de un apartamento en la localidad de Chapinero, en Bogotá. Este crimen marcaría el inicio de una serie de asesinatos contra miembros de la comunidad LGBTIQ+.Según las autoridades, el cuerpo del médico presentaba tres heridas con arma cortopunzante, una de ellas mortal, ubicada en el cuello. Además, indicaron que en la vivienda no se encontraron los objetos personales de la víctima, lo que sugeriría que se trató de un robo. No obstante, la investigación reveló un macabro hallazgo.La Policía confirmó que, el día de su muerte, se registraron movimientos inusuales en las ubicaciones habituales del joven médico. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.A través de las redes sociales, los uniformados descubrieron que este sujeto había publicado fotografías en las que aparecía usando las pertenencias del médico asesinado. Entre los objetos que exhibía se encontraban el teléfono celular y dos chaquetas que habían sido reportadas como desaparecidas.Otros crímenes, un mismo sospechosoAunque el teléfono fue interceptado, en enero de 2023 se apagó por completo y dejó a los investigadores sin más detalles. Meses después, el 11 de mayo de 2023, un nuevo crimen encendió las alarmas.Se trataba de José Ariel Jiménez, de 21 años, quien fue encontrado sin vida en su vivienda en la localidad de Barrios Unidos. El joven estaba semidesnudo y había sido asfixiado con una funda de almohada, la cual presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos, según confirmaron las autoridades.A través de las cámaras de seguridad, se logró identificar la apariencia física del individuo que salió del domicilio de la víctima. Además, se comprobó que este había sustraído varias de las pertenencias personales de José Ariel.No pasaron muchas horas después del asesinato de José Ariel Jiménez cuando en redes sociales apareció una foto del computador robado en su casa, publicada por José Leonardo Quevedo. El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue capturado al día siguiente en Chapinero. En su poder tenía los objetos robados en la casa de José Ariel, chaquetas del médico panameño, llaves, celulares y papeles de un vehículo que también serían claves.El 3 de mayo de 2023, el asesinato de David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, conmocionó a las autoridades. El crimen ocurrió en su apartamento en Chapinero, bajo circunstancias similares a las de los casos anteriores. De acuerdo con la investigación, las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda en compañía de un hombre, quien horas más tarde abandonó el lugar llevando consigo varias pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima a Séptimo Día.Asesinato a joven en MedellínDurante la investigación, las autoridades descubrieron que al principal señalado se le había impuesto un comparendo mientras se movilizaba en un vehículo reportado como robado. El automóvil pertenecía a Néstor Alberto Gómez León, un médico esteticista de 37 años que, curiosamente, fue asesinado entre el 10 y el 11 de marzo de 2023 en su residencia en Chapinero. En ese crimen, también fueron sustraídos varios objetos personales, incluido el vehículo.José Leonardo Quevedo Turizo se había movilizado en ese carro hasta Medellín después de la muerte de Néstor Alberto. Las fechas coinciden, precisamente, con el asesinato de otro hombre reportado en la capital de Antioquia.Los hechos ocurrieron el 11 de abril de 2023, en el barrio Manrique Oriental, Medellín, donde Jason Molina Triana, estudiante universitario de 23 años, fue hallado muerto y envuelto en una cobija. En las grabaciones de las cámaras de seguridad se observó que el vehículo de Néstor era conducido por José Leonardo Quevedo, lo que lo implicaría directamente en el crimen.Tras comprobarse estos hechos, el 7 de abril de 2025, una juez condenó a José Leonardo Quevedo a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.Expertos analizan perfil de asesino en serieLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.“Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.“Les preguntaba dónde vivían, con quiénes vivían, para establecer si vivían solas. Les preguntaba por sus características físicas, para que su altura no fuera superior a la de él y así le fuera más fácil dominarlas y controlarlas”, agregó.Sin embargo, durante la investigación se logró establecer que José Leonardo Quevedo mantenía relaciones sexuales con algunas de sus posibles víctimas, a pesar de haber asegurado que no pertenecía a la comunidad LGBTIQ+.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”.“Creo que presenta características de psicopatía. Estos rasgos se evidencian en la planeación, que es muy calculada y fría, y en los actos posteriores al delito, como publicarse en redes sociales con los objetos”, y agregó que “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.Por el momento, las familias de las víctimas esperan que se haga justicia por estos crímenes y que sus casos no queden impunes.
El 22 de abril de 2010, Colombia conoció la triste noticia de la muerte de Lina Marulanda, una de las figuras más queridas de la televisión nacional. A sus 29 años, Lina dejó un legado imborrable en el mundo del entretenimiento, pero su prematura partida dejó muchas preguntas sin respuesta. 15 años después, recordamos sus últimas horas y las circunstancias que vivía cuando tomó la trágica decisión. Este es su Expediente Final.Lina Marulanda nació el 15 de mayo de 1980, en Medellín. Desde temprana edad, mostró un talento innato para el modelaje, comenzando su carrera a los 13 años. Su belleza y carisma la llevaron rápidamente a la cima, convirtiéndose en una figura destacada en la televisión colombiana. Lina fue presentadora de Noticias Caracol y el reality Desafío 2007, ganándose el cariño y la admiración de los televidentes.Carolina Martínez, asistente y amiga de Lina, recordó en el informativo los días previos al fallecimiento de Lina: “Un mes antes fue muy duro para ella porque su empleada, se puede decir pues de toda la vida, la robó, ella era como su segunda mamá. Entonces a ella eso le dio muy duro. Con su joyería no le iba muy bien”.Los últimos días de Lina MarulandaA Lina no le importaron las pertenencias que le robaron, a ella le rompió el corazón saber que una persona de su entera confianza, alguien a quien ella veía como una segunda mamá, la había traicionado.“Su empleada del servicio, en su casa, como que la enredaron, le hablaron y ella los dejó entrar. Los dejó entrar, entonces pues obviamente se le llevó lo de la caja fuerte, sus cosas” añadió Carolina.El día que murió Lina MarulandaEl día que falleció, Lina lo comenzó temprano. Ella desayunó con sus papás. Su mamá le preparó su comida, su desayuno lo que ella le gustaba.Su amiga vivía muy cerca e iba para allá. "Me llamó, faltaba un cuarto para las 9. Entonces me dijo, ‘Caro, ¿a dónde vienes?’. Y yo no, estoy acá en la esquina de tu apartamento. Me dijo, ‘Bueno, Caro, aquí te espero, golpéame cuando llegues. Te quiero mucho”, recordó Carolina.Carolina sentía un pálpito extraño en su corazón. Sentía que Lina estaba diferente. Sin embargo, hizo caso omiso a sus palabras. Llegó a casa y se dispuso a trabajar. Los padres de Lina llevaban un mes con ella, dada la situación que estaba presentando.La paisa tenía un desfile en horas de la tarde, impartió algunas órdenes y se fue a descansar. Su amiga trabajaba en el nuevo almacén de Lina.Los minutos transcurrían en calma. En ese momento en el apartamento de Lina se encontraban los papás de ella, la asistente y el contador.“Los papás cuando pasó todo, estaban en la sala, ellos estaban viendo un programa, eso más o menos fue como a las 11:30 de la mañana”, recordó la amiga.Carolina y el contador se encontraban en la habitación al lado de la Lina. De repente, algo alteró la calma de aquel lugar.“Ella estaba durmiendo. Entonces, yo estaba trabajando con Jessica, cada uno tenía su portátil. Cuando escuchamos un ruido. Yo salí corriendo, boté el portátil, abrí la puerta porque yo me había encerrado con Jessy en la habitación y empecé a golpear durísimo la puerta de Lina y ella no me respondía. Sus papás se me acercaron y me dijeron que qué me pasaba. Le dije, no sé qué pasa, pero algo le pasa a Lina”, contó.“Yo cogí el teléfono, llamé al celador y le dije, ‘¿qué pasa?’, y me dijo, ‘por favor baje’. Entonces, claro, yo me puse las botas, Jessy ya estaba al lado mío, se puso los zapatos. Bajamos, después bajaron sus papás. Cuando bajamos del celador, me dijo, ‘ve por allá’. Entonces ahí fue cuando yo la vi acostada, ella tenía una virgencita en madera que siempre la cargaba, una virgencita milagrosa”, relató su amiga."La cogí, yo le tomé los signos y todo y yo les hacía a sus papás que no, porque ellos bajaron después”, recordó. “Sus papás la vieron, pero pues no pudieron acercarse. Ellos estaban anonadados, su mamá también”, añadió la amiga sobre el fatídico momento que vivieron.El último adiós a Lina Marulanda“El cuerpo de Lina es encontrado sobre el piso de un sector interno del conjunto de apartamentos donde ella residía. Se encuentra con signos de hematomas en cara y cabeza, producto pues del golpe originado por su caída”, develó Carmen Torres Malaver, directora de Fiscalía seccional Bogotá, en el 2019.“Según historia clínica también pudimos determinar que se encontraba frente a unos episodios clínicos que habían afectado su calidad de vida”, reveló Torres en Expediente Final.El último adiós se le dio a la carismática modelo en una ceremonia íntima en Bogotá. Dejó un vacío enorme entre sus amigos y familiares, quienes la siguen extrañando como si fuera el primer día. Lina Marulanda, una estrella que brilló en la televisión nacional, dejó una huella imborrable en los corazones de quienes la conocieron.
Entre 2022 y 2023 se reportaron varios asesinatos de jóvenes universitarios, en su mayoría hombres pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, en las ciudades de Bogotá y Medellín. Las víctimas compartían un patrón inquietante: todos fueron hallados desnudos, con signos evidentes de violencia y en posiciones similares. Ante estos hechos, las autoridades emprendieron una intensa investigación que los llevó a descubrir un atroz modus operandi.Crimen de un médico en BogotáLos hechos ocurrieron el 27 de octubre de 2022, cuando el cuerpo del médico panameño José Luis Santamaría, de 34 años, fue hallado incinerado dentro de su bañera en un apartamento en Chapinero.Según las autoridades, el cuerpo presentaba tres heridas con arma cortopunzante: dos en el pecho y una, mortal, en el cuello. Además, el celular y los objetos personales de la víctima habían desaparecido. Sin embargo, los investigadores encontraron una pista clave que no solo ayudaría a identificar al sospechoso del crimen, sino que también lo vincularía con otros asesinatos.“El celular arrojó unas celdas de ubicación, las cuales no se movían del mismo rango donde esta persona se la pasaba en Chapinero. Ahí empezamos a seguirle el rastro”, afirmó Óscar García, integrante del grupo de la DIJIN a Séptimo Día.Asimismo, se confirmó que, el día de su muerte, se registró un cambio inusual en las ubicaciones habituales del joven. Además, se descubrió que su tarjeta SIM había sido reemplazada por otra, registrada a nombre de José Leonardo Quevedo Turizo, un joven colombo-venezolano, estudiante de Administración de Empresas, sin antecedentes judiciales.Tras una ardua investigación, las autoridades descubrieron que, a través de redes sociales, el joven señalado había publicado fotografías luciendo las pertenencias que habían sido reportadas como desaparecidas tras el asesinato del médico. Desde entonces, los investigadores comenzaron a seguirle la pista.Pistas claves del asesinatoA pesar de que durante varios meses las autoridades estuvieron interceptando la línea telefónica de José Leonardo Quevedo, en enero de 2023 este apagó su celular por completo. Sin embargo, en mayo de ese mismo año, un nuevo crimen volvió a alertar a las autoridades.José Ariel Jiménez, de 21 años, fue hallado en su vivienda, en la localidad de Barrios Unidos, semidesnudo y asfixiado con la funda de una almohada. Las autoridades comprobaron que la funda presentaba rastros de sangre y otros fluidos biológicos.Además, se determinó que al joven también le habían sido robados sus objetos personales. Pocas horas después del asesinato, apareció en redes sociales una fotografía del computador de la víctima, publicada por José Leonardo Quevedo.Gracias a las cámaras de seguridad de la zona, se logró identificar a un joven cuyas características coincidían con las de la persona que presuntamente habría atacado al médico panameño. ¿Estaría el mismo sujeto involucrado en este asesinato?El 15 de mayo, un juez emitió una orden de captura contra José Leonardo Quevedo por el homicidio del médico panameño, y fue detenido al día siguiente en Chapinero. Según las autoridades, el sujeto tenía en su poder pertenencias de ambas víctimas, quienes fueron encontradas sin vida en el interior de sus viviendas.Aunque Quevedo nunca aceptó cargos, las pruebas en su contra comenzaron a apilarse cuando los investigadores descubrieron que había otros casos similares en Bogotá y Medellín.Otros crímenesEl 3 de mayo de 2023, David Steven Mosquera, un estudiante de actuación de 27 años, fue encontrado sin vida en su apartamento en Chapinero. Según la investigación, el crimen ocurrió en circunstancias similares a las de los casos anteriores. Las cámaras de seguridad registraron a la víctima ingresando a su vivienda acompañado de un hombre, quien horas después salió del lugar llevando consigo las pertenencias de David."En redes sociales, el asesino seguía utilizando sus objetos personales. Este tipo continuó usando las cuentas de David incluso después de asesinarlo", contó un amigo de la víctima, quien aseguró que el sujeto cambió la foto de perfil de David por una suya, sin modificar el nombre de la cuenta.Otro asesinato se sumó a la investigación cuando las autoridades encontraron que a Quevedo le habían impuesto un comparendo días antes, cuando se movilizaba en un vehículo que había sido reportado como robado. Su dueño era Néstor Alberto Gómez León, médico esteticista de 37 años, que curiosamente fue asesinado entre el 10 y 11 de marzo de 2023 en su casa en Chapinero.Asimismo, las autoridades descubrieron que la fecha de ese asesinato coincidía con la de otra muerte de un hombre de la comunidad LGBTIQ+, ocurrida el 11 de abril de 2023 en el barrio Manrique Oriental, en Medellín. La víctima fue Jason Molina Triana, un estudiante universitario de 23 años, quien fue hallado sin vida y envuelto en una cobija.Las cámaras de seguridad del sector captaron un vehículo perteneciente a Néstor, que en ese momento estaba siendo conducido por José Leonardo Quevedo, por lo que lo implicaba en el crimen.Modus operandiLuego de un año y medio de investigación, los fiscales identificaron el modus operandi de José Leonardo Quevedo Turizo. El sujeto usaba redes sociales para contactar a hombres, seducirlos y obtener información clave sobre su entorno. Después los visitaba en sus viviendas, los asesinaba, robaba sus pertenencias y las vendía o usaba.Según las autoridades, su motivación era principalmente económica, además nunca aceptó los cargos por los cinco homicidios. “Él tenía la motivación muy clara y era lucro. Encontramos sus cuerpos, pero no los elementos de valor de las víctimas. Él tiene que matar a sus víctimas para no dejar rastro, por ende, tiene que eliminarlas”, dijo Daniel Bolaños, perfilador criminal de la DIJIN.Carlos Vidal Reyes, psicólogo forense y exfiscal judicial, aseguró que: “Este tipo de asesinos construyen una fachada y es precisamente una máscara. Esa máscara es la que muestran al mundo, en este caso como un supuesto estudiante universitario que tiene una pareja, pero eso hace parte de esconder su rostro real”, y agregó “sí se cataloga como un asesino serial por las características de las víctimas que todas son similares y por la ejecución del delito”.El 7 de abril de 2025, una juez lo condenó a 39 años y 3 meses de prisión por el asesinato del médico panameño. Sin embargo, en el caso de José Ariel Jiménez solo fue condenado por hurto, no por homicidio, una decisión apelada por su familia. Los otros tres casos aún están bajo investigación, a la espera un juicio.
El Apocalipsis ha sido objeto de fascinación y especulación a lo largo de la historia, y la Biblia ofrece una perspectiva detallada y compleja sobre este evento. Según las Escrituras, el fin del mundo no es simplemente una catástrofe final, sino un proceso que culmina con la segunda venida de Cristo y el establecimiento de un nuevo orden divino. La Biblia menciona varias señales que indicarán la proximidad del fin del mundo. En el evangelio de Mateo, Jesús habla con sus discípulos sobre estas señales. En Mateo 24:3-14, Jesús describe una serie de eventos que deben ocurrir antes del fin. Entre ellos se incluyen la aparición de falsos profetas, guerras y rumores de guerras, hambres, terremotos y persecuciones contra los cristianos. Cristo advierte que estos eventos son solo el comienzo de los dolores y que el fin aún no ha llegado.En el mismo capítulo, Jesús menciona que el evangelio será predicado en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin (Mateo 24:14). Este pasaje sugiere que la difusión global del mensaje cristiano es una condición previa para el fin del mundo.Le recomendamos, además, cómo será el Apocalipsis, según la inteligencia artificial. ¿Qué similitudes tiene con la Biblia?La Gran TribulaciónOtro aspecto crucial del fin del mundo, según la Biblia, es la Gran Tribulación, un período de sufrimiento y persecución sin precedentes. En Mateo 24:21-22, Cristo describe este tiempo como una tribulación tan grande que no ha habido nada igual desde el principio del mundo, ni lo habrá jamás. Este período será tan severo que, si no se acortaran esos días, nadie sobreviviría, pero por causa de los elegidos, esos días serán acortados.El libro de Daniel también hace referencia a esto. En Daniel 12:1, se menciona un tiempo de angustia como nunca antes, pero también se promete que aquellos cuyo nombre esté escrito en el libro serán rescatados.La segunda venida de CristoLa culminación del fin del mundo en la Biblia es la segunda venida de Cristo. En Mateo 24:30-31, Jesús describe cómo aparecerá la señal del Hijo del Hombre en el cielo, y todas las naciones de la tierra se lamentarán. Verán al Hijo del Hombre viniendo sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria. Enviará a sus ángeles con una gran trompeta, y reunirán a sus elegidos de los cuatro vientos, de un extremo del cielo al otro.El apóstol Pablo también habla de este evento en 1 Tesalonicenses 4:16-17, donde describe cómo el Señor mismo "descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego, los que estemos vivos seremos arrebatados junto con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos con el Señor para siempre".El fin del mundo según la Biblia también incluye el juicio final, donde Dios juzgará a vivos y muertos. En Apocalipsis 20:11-15, se describe cómo los muertos, grandes y pequeños, estarán de pie delante del trono, y los libros serán abiertos. Otro libro, el libro de la vida, también será abierto. Los muertos serán juzgados según lo que habían hecho, conforme a lo que estaba registrado en los libros. Aquellos cuyos nombres no se encuentren en el libro de la vida serán lanzados al lago de fuego.¿Cuándo es el fin del mundo?La Biblia no proporciona una fecha específica para el fin del mundo, pero describe varios eventos y señales que precederán este acontecimiento. En Mateo 24:36, Jesús dice: "Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre".La enseñanza central de la Biblia es que los cristianos deben estar preparados y vivir en santidad, esperando con esperanza y fe el cumplimiento de las promesas divinas.¿Quién es el anticristo, según la Biblia?En la Biblia, el término "anticristo" se refiere a una figura que se opone a Cristo y a sus enseñanzas. Este concepto aparece principalmente en los escritos del Nuevo Testamento, especialmente en las cartas de Juan.Referencias bíblicas al anticristo1 Juan 2:18: "Hijitos, ya es el último tiempo; y según vosotros oísteis que el anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo".1 Juan 4:3: "Y todo espíritu que no confiesa que Jesucristo ha venido en carne, no es de Dios; y este es el espíritu del anticristo, el cual vosotros habéis oído que viene, y que ahora ya está en el mundo".2 Juan 1:7: "Porque muchos engañadores han salido por el mundo, que no confiesan que Jesucristo ha venido en carne. Quien esto hace es el engañador y el anticristo".En estos pasajes, el anticristo se describe como alguien que niega la encarnación de Jesucristo y se opone a sus enseñanzas. Además, se menciona que hay muchos anticristos, lo que sugiere que no se trata de una sola persona, sino de cualquier individuo o espíritu que se oponga a Cristo.A lo largo de la historia, la figura del anticristo ha sido interpretada de diversas maneras por diferentes tradiciones cristianas. Algunas interpretaciones lo ven como una figura futura que aparecerá antes del fin del mundo, mientras que otras lo consideran como una representación simbólica de las fuerzas del mal que están presentes en el mundo.
Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue trasladado por el Inpec a la cárcel de La Tramacúa, en Valledupar. Además, la entidad anunció que abrirá dos investigaciones en contra de un funcionario que adelantaba una remisión médica para el asesino.Y es que, al parecer, el feminicida de Nancy Mestre había asistido a una cita médica sin vigilancia, razón por la cual se abrirá la investigación."Desde el Inpec no se permitirán acciones de este tipo que en la pasado afectaron la imagen institucional. Las políticas de esta administración son de cumplimiento total de las normas y protocolos y cuando esto no se dé se tomarán acciones contundentes como las que se acaban de tomar", informó la entidad.
Luego de que Dayro Moreno marcara tres goles en la victoria de Once Caldas 3-2 frente a GV San José en la Copa Sudamericana, el goleador tolimense se convirtió en el jugador más veterano en marcar un hat-trick en toda la historia del torneo de la Conmebol. El oriundo de Chicoral no solo está firmando una inesperada racha goleadora en el certamen internacional, sino que también está dejando su huella con récords difíciles de igualar.Según el estadígrafo 'Misterchip', Dayro Moreno en su primera participación en la Copa Sudamericana con 39 años, se convirtió en el jugador más veterano en anotar tres goles en un mismo partido, superando a Grafite que con 37, había marcado tres tantos contra Independiente Medellín cuando jugaba para Santa Cruz, el día 28 de septiembre de 2016.Este no fue el único récord que logró en la pasada noche del martes, el goleador del 'blanco-blanco', ya que además se convirtió en el segundo máximo goleador de Once Caldas en las contiendas internacionales con 9 goles: 5 en Copa Libertadores y 4 en Copa Sudamericana; acercándose a Sergio Galván Rey, que cuenta con 11 tantos (todos en Libertadores).Incluso, le sigue la pista al colombo-argentino, puesto que Dayro, que suma 152 goles con el equipo de Manizales, está a tan solo 19 dianas de igualar a Galván Rey, quien se consolida como el máximo goleador del club, con 171 tantos. A Moreno Galindo no le pesó para nada la altura de La Paz en Bolivia, pues la ciudad a 3.650 metros a nivel del mar, se le caracteriza por ser 'agresiva' al momento de jugar en el estadio Hernando Siles. Ahora, el atacante de 39 años, no se preocupó en lo absoluto por este abismal dato, y por el contrario, protagonizó una vez más, su emblemático baile al momento de festejar sus goles. ¿Cómo quedó la tabla de goleadores colombianos en la historia?Dayro Moreno: 358 golesFalcao García 351 golesVíctor Aristizábal: 346 golesCarlos Bacca: 343 goles¿Cuándo vuelve a jugar Dayro Moreno y Once Caldas?Los dirigidos por el 'Arriero' Herrera, tendrán un tiempo de descanso bastante gratificante antes de su próximo reto en Liga, que será visitando al Unión Magdalena en el estadio Sierra Nevada, el día domingo 4 de mayo, aún sin horario confirmado por la Dimayor.
Luis Díaz, delantero del Liverpool de Inglaterra, ha sido objeto de deseo de varios clubes con chequera poderosa gracias a su nivel con los ‘reds’, pese a que tiene contrato vigente hasta 2027.A sus 28 años de edad, lo pretendió el Barcelona de España, pero luego fueron los equipos árabes los que arremetieron por él ofreciéndole fortunas que nadie le pagaría en las grandes ligas de Europa.Es por ello que el diario británico ‘Echo’, especializado en noticias del elenco rojo, afirmó que si el popular ‘Lucho’ no aprovecha este momento para aceptar los ofrecimientos de Medio Oriente, será muy difícil que más adelante tenga una oportunidad así, con la cual pueda garantizar su futuro económico y el de sus seres queridos.En ese sentido, tiene como pretendientes a 3 de los elencos más robustos financieramente del fútbol saudí: Al Nassr, en donde actúa el también ‘cafetero’ John Jáder Durán; Al-Ahli, que ya habría puesto sobre la mesa una “enorme” cantidad de dinero por él; y Al-Hilal, que busca una o varias estrellas para ocupar el puesto que dejó el brasileño Neymar.Sin embargo, una de esas 3 escuadras sorprendió el miércoles 23 de abril con el ofrecimiento que le hizo a Raphinha, actual figura del Barcelona de España.Equipo que quiere a Luis Díaz lanza enorme oferta por RaphinhaSe trata del club Al-Hilal, desesperado por tener a un referente de talla mundial en sus filas, por lo cual se destapó ofreciendo 100 millones de euros por el traspaso del atacante brasileño, según reveló el diario catalán Sport.Sin embargo, lo más sorprendente es el sueldo que hay destinado para el jugador: 50 millones de euros por año en un contrato por 4 temporadas, hasta 2029.Dicho salario es tan alto que supera 2,5 veces el de Jhon Jáder Durán en Al Nassr, donde recibe 20 millones de euros al año, siendo el futbolista colombiano que más gana en la actualidad.Por ahora, no hay respuesta del Barcelona ni del propio Raphinha. De hecho, Luis Díaz tampoco se ha pronunciado. Lo cierto es que Al-Hilal quiere pescar en río revuelto y espera que algún pez gordo pique alguno de sus anzuelos.
Hay un jugador de Millonarios que no le pierde la pista a un equipo en Colombia, al que lo mira siempre y en el que en un futuro, no muy lejano, le gustaría jugar en él, vestir sus colores. El futbolista en cuestión es Juan Carlos Pereira, quien además espera retomar protagonismo con el 'embajador' en la Liga BetPlay I-2025. El volante cartagenero no ocultó el cariño especial que siente por la escuadra de su ciudad de origen y expresó que le encantaría jugar allí. Todo se trata del Real Cartagena. Esta revelación la hizo tras un juego del azul capitalino en el balompié de nuestro país; el video se ha hecho viral en las últimas horas. "Bueno el Real, pienso que ha ido creciendo. Obviamente el equipo se ha visto mejor, se ha visto un equipo bastante ofensivo, donde también tengo compañeros allá. Soy cartagenero y siempre le hago fuerza al club allá de la ciudad y esperemos que este año sea el tan esperado y que sigan creciendo", expresó Pereira en charla con los medios en la capital del Atlántico. Al ser consultado si le gustaría terminar su carrera deportiva en el 'auriverde', Pereira sostuvo lo siguiente: "No retirarme, pero sí me gustaría de pronto jugar allá. Para nadie es un secreto que yo soy de la ciudad y el cariño que le tengo a toda mi gente es bastante grande". Complementó que todavía tiene mucho por dar, pero sí confirmó que entre sus planes en lo deportivo es lucir los colores del Real Cartagena y confía en que en este 2025 sí logren el tan anhelado acenso a primera división. El conjunto 'heroico' cambió recientemente de entrenador, Martín Cardetti ocupó el lugar de a Sebastián Viera."No, todavía no estoy pensando en eso. Vamos a ver cómo se están pintando la situación, pero sí, como te digo, sí me gustaría jugar en el equipo. Que sigan creyendo, obviamente no va ser un camino fácil, el tema del ascenso es bastante complejo, yo lo viví en el Unión Magdalena, cuando ascendimos también, pero que sigan creyendo", precisó. Pereira Díaz, de 32 años, ha sido criticado por la hinchada de Millonarios por su bajo nivel en el campeonato local y algunos de ellos, a través de las redes sociales, le han pedido a David González, técnico del cuadro bogotano, que no lo ponga ni un minuto más en cancha.