En Colombia, al menos 12 millones de habitantes estarían en riesgo de contraer la enfermedad de chagas, también conocida como el mal de chagas, un padecimiento crónico y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, pese a parecer inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país.Debido a la falta de diagnósticos tempranos, desconocimiento y a que no existe un tratamiento 100% eficaz, la enfermedad de chagas ha causado un sinnúmero de muertes en el país. Este bichito, presente en 596 municipios de Colombia, solo existe en América, y Los Informantes conoció la historia de un hombre que volvió de la muerte para contarlo.Lo mató el mal de chagas y revivióJuan Corzo sufrió una muerte súbita: su corazón se detuvo sin previo aviso, nunca tuvo síntomas hasta que el día menos esperado sintió malestar y un dolor en la parte de derecha de su pecho cuando estaba cambiando una llanta de su carro. “Se va uno decayendo, decayendo, hasta que ya, se acabó todo”, relata. Él era un hombre completamente sano, sin embargo, años antes, sin saberlo, había sido infectado por un parásito que dañó su corazón, como un asesino silencioso el mal fue creciendo hasta que una mañana lo mató.El corazón de Juan Corzo dejó de latir y él dice que sintió paz, “un descanso”. Camino al hospital, en la ambulancia intentaron reanimarlo sin éxito, estuvo muerto por varios minutos hasta que en la unidad de cuidados intensivos lograron revivirlo. Despertó tres días después, conectado a varias máquinas que lo mantenían vivo.“Según lo que dijeron los profesionales, me dio una muerte súbita quedando con el 25% del corazón bueno”, contó Juan Bautista Corzo en Los Informantes. Desde ese día, este hombre le debe la vida a un cardio desfibrilador que le pusieron bajo la piel para ayudarlo cuando su órgano vital deja de latir. Pero, ¿cuál fue la enfermedad que por poco le cuesta la vida? Se trata del mal de chagas, transmitido por una chinche común en Colombia.¿Qué es la enfermedad de chagas y cómo ataca?El parásito Trypanosoma cruzi, transmitido por el chinche conocido como ‘pito’, ingresa al cuerpo a través del excremento del insecto, al rascarse tras la picadura. También puede transmitirse de madre a hijo, por transfusiones, trasplantes o alimentos contaminados.“El chagas no es tanto de infartos, sino el corazón se detiene, entra en una arritmia - taquicardia ventricular se llama – sostenida, después pasa a otra que se llama fibrilación ventricular y son arritmias malignas y se puede producir la muerte súbita”, explica Rafael Erazo, médico cartagenero con maestría en salud pública y uno de los mayores expertos en la enfermedad de chagas en América.Generalmente, dice el especialista, durante el periodo de incubación de la enfermedad, que puede durar alrededor de 2 meses, muchas personas no manifiestan síntomas y, si lo hacen, son tan leves que pueden pasar desapercibidos. Entre ellos, fiebre baja y malestar general leve.Alrededor de 30 a 40% de los contagiados desarrolla problemas cardíacos años después, como le pasó a Juan, que solo notó que estaba enfermo el día que su corazón dejó de latir. Nunca supo en qué lugar contrajo la enfermedad, quizá fue mientras prestaba su servicio a la Policía Nacional en zonas difíciles de diferentes departamentos: “Puede durar muchos años ese animalejo en los torrentes sanguíneos para llegar al sitio donde se va a alojar”.La enfermedad fue descubierta por el médico brasilero Carlos Chagas, de ahí su nombre. Solo existe en América y el pito, ese insecto que la transmite, está presente desde México hasta Argentina. Pese a que han pasado 116 años desde su descubrimiento, hay muy pocos avances en su tratamiento y por eso se considera una enfermedad desatendida.Hoy, existen pruebas rápidas que facilitan la detección de la enfermedad y, aunque no hay un tratamiento 100% eficaz contra la enfermedad de chagas, si es detectada a tiempo la posibilidad de cura es alta, sobre todo en recién nacidos y niños. “Actualmente hay disponible dos medicamentos con efecto antiparasitario benznidazol y nifurtimox (…) La eficacia se reduce considerablemente en función al tiempo de infección”, subraya el doctor Rafael Erazo.Zona con más casos de chagas en ColombiaUno de los lugares con más casos reportados en Colombia está enclavado en las montañas de la Sierra Nevada, a 4 horas de Valledupar. Luego de atravesar ríos y sortear un camino casi imposible, un equipo de Los Informantes llegó a Machín, un pueblo de la comunidad indígena Wiwa donde 25 de cada 100 personas están contagiadas de chagas.La ONG Médico Sin Fronteras creó una organización llamada DNDI que se ocupa de las enfermedades desatendidas en el planeta, entre ellas la enfermedad de chagas, y con un equipo de expertos el doctor Erazo trabaja en esta población indígena buscando, con detecciones tempranas, bajar los índices de mortalidad.
El 6 de enero de 2025, la celebración de un grupo de amigos en los carnavales de Ocaña, Norte de Santander, terminó en tragedia. El diseñador gráfico Camilo Andrés Carrillo, de 27 años, murió tras ser atropellado por una camioneta y, aunque inicialmente se creyó que se trataba de un accidente causado por un conductor en estado de embriaguez, testimonios y videos dieron un giro a la investigación. Séptimo Día reconstruyó este impactante caso.Con dudas sobre lo sucedido, la familia de la víctima, en medio del dolor, decidió recopilar evidencia y con testigos y videos afirma que quien estaría tras el volante de la camioneta que le causó la muerte a Camilo Andrés sería Nicolás Gutiérrez, un amigo suyo también reconocido en el ámbito político regional. Lo señalan de intentar ocultar la verdad.Los implicados en el casoEl 6 de enero de 2025 en Ocaña se conoció la noticia de que en horas de la madrugada un vehículo de alta gama había estrellado un taxi y arrollado a un peatón que horas después murió en un hospital. “Fue una muerte trágica, nosotros guardábamos la esperanza de que Camilo estuviera vivo”, afirma Stella Ortiz, mamá de la víctima. La víctima mortal era Camilo Andrés Carrillo, un creativo de la publicidad y del marketing que tenía un futuro prometedor, según sus familiares.Para la época del siniestro, Camilo Andrés Carrillo trabajaba en el equipo del congresista Óscar Villamizar, al que se había vinculado en Bucaramanga desde agosto de 2024. Justamente en ese entorno laboral fue que conoció a Nicolás Mauricio Gutiérrez Rendón, un joven que se abría camino en la política, pues en el 2023 fue candidato al Concejo de Bucaramanga por el Centro Democrático y al año siguiente siguió vinculado al partido. Ambos se volvieron amigos y para las fiestas de Ocaña, en enero de 2025, el diseñador gráfico le dio hospedaje al exaspirante al cabildo y a un amigo suyo, Jorge Stiven Guzmán, en la casa de sus abuelos.“Camilo los atendió con toda su energía, con todo su amor, con todo su cariño”, relata su padre adoptivo Darlington Torrado. Desde el 4 de enero, los tres jóvenes recorrieron las calles de Ocaña en una lujosa camioneta BMW propiedad del padre de Jorge Stiven Guzmán, quien estudiaba Derecho junto a Nicolás Mauricio Gutiérrez en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Sin embargo, lo que pretendía ser un fin de semana de fiesta y amigos terminó en un hecho que conmocionó a todo el municipio.La muerte de Camilo CarrilloPara la noche del 5 de enero los tres salieron a un bar de un amigo de Camilo y pasada la medianoche siguieron la rumba en la calle, pero luego se presentaría la tragedia: el vehículo en el que se movilizaban, la camioneta BMW, estaba implicada en un accidente de tránsito que había dejado como saldo un muerto, que decían era un vendedor de espuma. En un hospital, al que rápidamente llegó Darlington Torrado, estaban Nicolás y Jorge, pero no había información sobre su hijastro. Las preguntas no se hicieron esperar: ¿quién manejaba la camioneta? ¿Dónde estaba Camilo?El padrastro de Camilo cuenta que llamó a la mamá de Nicolás, señalado de ir conduciendo la camioneta, y le dijo: “su hijo cometió un error acá en Ocaña, a través de un accidente mató a un muchacho, entonces le mejor que le puedo decir es que consiga un abogado bueno”, pero la respuesta de ella lo desconcertó: “me dice: ‘tranquilo que yo ya estoy haciendo la gestión con la Defensoría del Pueblo, yo ya tengo allá eso moviéndose’”. Sin embargo, él inicialmente le restó importancia al tema y la vida de su familia se sacudió al enterarse que la víctima del siniestro no era un vendedor de espuma, como decían, sino que se trataba de uno de sus tesoros más preciados: Camilo.En medio del llanto, doña Stella Ortiz recordó en Séptimo Día que su hijo “quedó irreconocible, totalmente destrozada su cara”. Al conocer que la víctima del siniestro vial era Camilo Carrillo su familia prometió no desistir hasta descubrir la verdad sobre lo ocurrido, pues había versiones encontradas: las autoridades señalaban a Nicolás como el conductor, pero este lo negaba, por lo que ellos se dieron en la tarea de recopilar videos y testimonios de esa noche.El secretario de Tránsito de Ocaña, Enrique Armando Noguera, una de las primeras autoridades en atender el siniestro le contó a Séptimo Día que al llegar al lugar de los hechos los agentes de tránsito le informaron que quien iba conduciendo la camioneta era Nicolás Gutiérrez y al practicarle la prueba de alcoholemia esta arrojó tercer grado de embriaguez, por ello lo detuvieron, pues en la escena había un muerto y un lesionado. Tanto en el momento de la detención como en su declaración oficial, Nicolás manifestó que no estaba conduciendo, sino que el vehículo lo llevaba otro joven que conoció esa noche.El padre adoptivo de Camilo Carrillo le dijo a Séptimo Día que temió por una manipulación del caso: “yo dije ‘aquí hay en juego muchas cosas que pueden entorpecer el proceso’ y analicé que decían que el muerto era el que vendía espuma, el que cuidaba motos, entonces yo dije ‘van a pasar esto como un accidente’”. Por ello, se concentró en hacer su investigación.El relato del conductor del taxiDe acuerdo con el croquis de las autoridades de tránsito, la camioneta BMW transitaba por el carril derecho de la vía a una alta velocidad, misma dirección en la que caminaban por el andén Camilo Carrillo y Jorge Guzmán, y el impacto del vehículo lo recibió directamente el joven diseñador. Luego, la camioneta chocó por la parte trasera el taxi que estaba parqueado y siguió su camino.Según el conductor del vehículo de servicio público, el transitaba por la vía, le hicieron la parada y, mientras esperaba a los pasajeros, sintió el choque, pero la camioneta no se detuvo sino metros más adelante. “Cuando yo llegó donde estaba toda la multitud, está la Policía, entonces yo le pregunto a la gente ‘¿quién iba manejando?’ y me señalan a Nicolás”, relata Giancarlos Garay, quien asegura que “el muchacho estaba como ido, no estaba en sus cinco sentidos”.Videos y testimoniosPese a que Nicolás insiste en que él no iba manejando el vehículo, el video de una cámara de seguridad lo registra bajándose del puesto del conductor justamente después del siniestro. Una juez legalizó su captura y, antes de la imputación de cargos, apareció otro clip que sería determinante, pues mostraba una discusión entre Nicolás y su amigo Jorge solo unos 20 minutos antes del siniestro vial.A la aparición del video de la discusión se sumó el testimonio de una mujer que indica que “Jorge quería seguir peleando con Nicolás, pero Camilo no lo dejaba y al fin como que lo tranquilizó (…) arrancan y se abrazan y empiezan a caminar”. Según el registro de llamadas de la víctima mortal de este caso, segundos antes del siniestro hubo una conversación con Nicolás y Camilo le envío su ubicación por WhatsApp, luego el señalado responsable arranca la camioneta, pero – según la abogada que representa a las víctimas – no lo hace para recogerlos sino para embestirlos.“El conductor de la camioneta venía en un alto grado de excitación por ebriedad, tercer grado exactamente. El haberse comunicado con Camilo Carrillo, mandarle su ubicación, nos permite pensar que cuando la camioneta arranca y arranca en esa velocidad, sí había una intención de dañar la vida”, indica la abogada.El testimonio de la mujer que dice haber presenciado la discusión y el posterior choque, sumado a los videos de las cámaras de seguridad, los registros de llamadas entre Nicolás y Camilo, la declaración del taxista herido y el croquis elaborado por las autoridades de tránsito fueron los elementos por los que la Fiscalía de Ocaña acusó, el 8 de enero de 2025, al presunto responsable con el delito de homicidio agravado, que tiene una pena entre de 33 y 50 años de prisión.Por su parte, Nicolás y su defensa han insistido en que todo fue un accidente y que no existen pruebas concluyentes que confirmen que él iba conduciendo la camioneta. El joven se encuentra recluido en la cárcel La Modelo de Bucaramanga mientras avanza el proceso en su contra, pero la familia de la víctima mortal teme que el caso quede sin decisiones de fondo. ¿Fue un accidente o un homicidio?
Un meteorito que cayó en Colombia hace más de 200 años es, además de un tesoro nacional, una pieza muy importante en la historia científica del país. Este objeto extraterrestre, enorme y pesadísimo fue encontrado en el municipio de Santa Rosa de Viterbo, en Boyacá, y ha obsesionado tanto a campesinos como a científicos, artistas y coleccionistas, que han logrado llevarse su pedazo.“Una cosa muy importante es darse cuenta de que un meteorito metálico (como el que cayó en Colombia) es el fragmento del corazón de un planeta fallido que hace millones de años pudo haber explotado en algún lugar remotísimo de nuestro Sistema Solar o, incluso, más allá de este”, explicó la artista colombiana María Elvira Escallón en Los Informantes.La artista María Elvira Escallón quedó tan fascinada con el meteorito que creó un museo dedicado a él, se llama El pequeño museo del aerolito de Santa Rosa de Viterbo, con ilustraciones, réplicas y videos que narran su viaje desde el lugar donde cayó hasta el Museo Nacional, donde reposa hoy en día.Durante muchos años, el meteorito que cayó en el municipio boyacense en la Semana Santa de 1810 fue el más importante del mundo y eso “fue lo que atrajo la atención de muchos científicos, principalmente en Europa y en Estados Unidos también, que querían tener pedazos de ese asteroide para analizarlo y estudiarlo en sus laboratorios”, señaló el astrofísico Santiago Vargas, experto en el Sol y en astronomía para ciegos.De acuerdo con el experto, cuando estos objetos extraterrestres generan un gran destello en el cielo, muchas veces el olor también se siente y el impacto en el suelo genera un gran temblor. Entre las historias que han pasado de generación en generación en Santa Rosa de Viterbo hay quienes recuerdan haber escuchado de sus ancestros que estando en la Semana Santa “de pronto tembló muy, muy fuerte, fue un sacudón impresionante y al momento como que rugió la tierra, pero de una manera impresionante que todo el mundo salió a correr”.¿En dónde está el aerolito de Santa Rosa de Viterbo?Un equipo de Los Informantes llegó hasta la montaña donde cayó el meteorito en Colombia, pero allí ya no quedan ni pistas del impacto. Este meteorito fue la primera pieza del patrimonio colombiano y miles de personas la visitan al año en el Museo Nacional. Está ubicado en el centro del edificio y todos se sienten atraídos por él y quieren tocarlo.“El aerolito es como nuestro guardián ancestral, el guardián ancestral que está siempre vigilando lo que pasa en el Museo con los visitantes”, subrayó el historiador Martín Álvarez en Los Informantes.Pero hay algo raro en el meteorito que está en el Museo Nacional y es que en 1906 le “hicieron una cirugía” para extraerle unas 300 libras. Un ‘cazador de meteoritos’ llamado Henry Ward pretendía llevárselo, pero sus planes se truncaron y solo pudo llevarse 10 ‘tajadas’ para venderlas a varios museos del mundo.Tocar el meteorito representa una experiencia sensorial y emocional, que es única en personas que no pueden ver. “El aerolito permite otro tipo de sensaciones, cuando tú lo tocas, es una piedra fría, huele diferente, pero, además – como nunca he tenido esa percepción visual – por más de que me digan que es una piedra, uno no logra con la imaginación llegar a lo que significa el aerolito, entonces fue un gran descubrimiento”, cuenta Lorena Pechené, mediadora para ciegos del Museo Nacional.Sin embargo, hace unos años el Servicio Geológico sugirió evitar el contacto físico para preservar el meteorito. Actualmente se permite tocarlo con restricciones, mientras se define una política conjunta.Un dato histórico sorprendente: una de las espadas de Simón Bolívar fue forjada con un fragmento del meteorito de Santa Rosa de Viterbo, con una inscripción que decía: “Esta espada ha sido hecha con hierro caído del cielo para la defensa de la libertad”.¿Otro fragmento hallado años después?En 2023, en una vereda de Floresta, Boyacá, una mujer llamada Betty encontró lo que podría ser otro fragmento del mismo meteorito, enterrado por 213 años. “Iba pasando, miré algo, como un hierro, saqué prestada una pica y cuando saqué la piedra, al cogerla, pesaba. Estaba llena de óxido”, contó. Todo indica que este trozo sería parte del aerolito que cayó en Santa Rosa de Viterbo.¿Qué es un meteorito?Los meteoritos son, según algunos, los objetos más raros que hay en la Tierra, como son caídos del cielo y vienen literalmente del espacio exterior, son más raros y escasos que el mismo oro y por eso son invaluables para los científicos y coleccionistas.Un meteorito es un fragmento de roca o metal proveniente del espacio que logra atravesar la atmósfera terrestre y alcanza la superficie sin desintegrarse por completo. A diferencia de los meteoros (que se queman al entrar en la atmósfera y forman lo que comúnmente se conoce como “estrella fugaz”), los meteoritos impactan la Tierra y pueden tener orígenes muy antiguos, incluso anteriores a la formación del sistema solar. Su estudio ofrece valiosa información sobre el origen del universo y la composición de otros cuerpos celestes.
Al menos 12 millones de colombianos estarían en riesgo de contraer una enfermedad crónica y potencialmente mortal que transmite un insecto conocido como ‘el chinche besucón’ o ‘el pito’, que, aunque parece inofensivo, es realmente un enemigo muy peligroso para el corazón y un gran problema de salud pública en el país: el mal de chagas.
Era el día 85 del reto de MrBeast en el cual Majd debía bajar 45 kilos de peso para ganarse al menos 250.000 dólares. Su escudero fiel había sido Tyler Wall, su entrenador personal, con quien estaba construyendo un vínculo de amistad. De hecho, era la única persona a quien veía casi a diario en el espacio que habitaba, encerrado, mientras llevaba a cabo el desafío.Un productor del programa de MrBeast, famoso youtuber estadounidense, fue quien tuvo que decir a Majd un hecho que lo mandaría a la lona, por la estrecha relación con Tyler. Sentados en uno de los espacios de la casa, abarrotada de máquinas para hacer ejercicio, le manifestó: “Tenemos una muy mala noticia”.Y prosiguió: “No quisiera ser yo quien te la dijera. Encontraron al coach (entrenador) Wall muerto en su apartamento”. De inmediato, Majd mostró su cara de tristeza y sorpresa por lo que acontecía. “No. No. No. No juegues así conmigo”, gritó desesperado, mientras el productor le daba un abrazo de consolación.El productor le mencionó que “no haría bromas con eso”. Segundos después, se tumbó sobre el piso y gritó: “No. ¿Por qué? No. No. No. No puede ser. No, por favor”. Los siguientes días fueron de duelo en la vivienda de Majd, quien pensó en abandonar el reto tras la partida de su amigo. “Las dos veces que he sufrido una pérdida ha estado nevando afuera”, recordó también sobre la muerte de su papá un año antes.Señalando a Tyler también mencionó que él siempre confío en que podría lograr su reto de bajar de peso y, ahora, “ya no está”. De hecho, en una conversación con MrBeast, Majd manifestó que no iba a parar, que el desafío no solo era por él sino también por el ‘coach’. Incluso, se negó a que para el siguiente reto lo acompañara otro entrenador.En el día 100, MrBeast le regaló una placa de Tyler. Cuando Majd la recibió lloró recordando a su amigo. “Un increíble ser humano. Estoy agradecido porque pude pasar tiempo con él”, contó.¿Qué se sabe de la muerte de Tyler Wall?El episodio de este reto fue estrenado el 21 de junio del 2025, en apenas unas horas publicado acumula 100 millones de reproducciones. En el mensaje, la producción de MrBeast honra la memoria de Tyler. “Con profunda tristeza compartimos el inesperado fallecimiento del entrenador Tyler Wall. El coach Wall era una persona extraordinaria cuya amabilidad y actitud genuinas conmovieron a todos los que lo conocieron. Su pérdida nos dejó el corazón abatido por la pena”.También relataron que, tras esta trágica noticia, nos pusimos en contacto con la familia del entrenador para determinar si este video debía compartirse. “Con amabilidad y sabiduría, expresaron que Tyler habría querido que su mensaje de esperanza y optimismo llegara a los demás, incluso en su ausencia”, indicaron.Y finalizan diciendo que el legado compasivo y entusiasta del entrenador Tyler Wall perdurará en los corazones de “todos los que tuvieron la suerte de conocerlo”.Según medios internacionales, el entrenador Wall falleció inesperadamente el 18 de febrero de 2025, a la edad de 38 años, en su apartamento en Greenville, Carolina del Norte. Su familia no ha revelado una causa oficial de su muerte y no se ha publicado ningún informe del médico forense al respecto. Por lo tanto, la causa de su repentino fallecimiento sigue siendo privada.MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, es un popular youtuber, empresario y filántropo estadounidense, reconocido por sus videos extravagantes que a menudo involucran grandes sumas de dinero, desafíos complejos y actos de caridad.CRISTIAN ÁVILA JIMÉNEZNOTICIAS CARACOL
Si bien la Liga BetPlay I-2025 no ha terminado, los equipos que quedaron eliminados ya piensan en el futuro y este lunes 23 de junio una de las figuras de Atlético Nacional se despidió del equipo. Lo hizo con un sentido mensaje en redes sociales. Se trata del delantero Kevin Viveros, uno de los jugadores que más destacó este semestre, pese a no lograr el título en el rentado local. "MI VERDE SOLO PALABRAS DE AGRADECIMIENTO", fueron las palabras del futbolista en su cuenta oficial de Instagram. ¿Para dónde se va Kevin Viveros?El delantero de 25 años sería anunciado en los próximos días en el Athletico Paranaense de Brasil, equipo que milita en la Serie B. Según información que reveló el portal 'Globo Esporte', la transferencia fue de cinco millones de dólares por el 70% de su ficha. Eso sí, el 25% llegará a las arcas del Sarajevo de Bosnia Herzegovina. Los números de Kevin ViverosEl nacido en Buenaventura ha tenido una carrera marcada por pasos en distintos clubes de Colombia, Venezuela y Europa. Su mayor rendimiento goleador lo alcanzó en Carabobo FC, donde anotó 21 goles en 34 partidos, siendo su etapa más destacada. En Atlético Nacional disputó 59 encuentros y marcó 14 tantos, sumando también 4 asistencias. Con Deportivo Cali jugó 23 partidos y convirtió 7 goles, mientras que con La Equidad sumó 21 apariciones y 8 anotaciones, aunque allí recibió 2 tarjetas rojas. En América de Cali no logró marcar en los 22 partidos disputados. Con Leones FC tuvo un paso breve con 2 goles en 12 juegos. En el exterior, defendió al FK Sarajevo de Bosnia en solo 1 encuentro y recientemente tuvo una aparición con Atlético FC. En total, acumula 173 partidos como profesional, 52 goles, 7 asistencias y 10.812 minutos en cancha, demostrando ser un delantero con capacidad de adaptación en diferentes ligas.
El fútbol profesional colombiano tendrá una gran fiesta este martes 24 de junio cuando Santa Fe e Independiente Medellín se enfrenten en el primer partido de la final de Liga BetPlay I-2025. Por eso, en Gol Caracol charlamos con un exfutbolista que ganó tres títulos con el 'poderoso' de la montaña'. Se trata de Hernán Pertúz, defensor central que jugó 12 años en el DIM y con el cual ganó los títulos de liga en 2009-II y 2016-I, y la Copa Colombia 2019. Sin embargo, no todo fue color de rosa, puesto que también sufrió las derrotas de las finales de 2014-II y 2015-I, con Santa Fe y Deportivo Cali, respectivamente.Perúz remarcó que ambos equipos hicieron méritos para llegar a la final, que Medellín no debe cambiar su plan de juego en su visita a Bogotá y cómo defender a un experimentado como Hugo Rodallega.¿Cómo ve esta final entre Santa Fe y Medellín? ¿Pareja o alguno saca ventaja?“Será una linda final. Dos equipos que han mostrado buen fútbol. Independiente Medellín viene haciendo las cosas bien, ha hecho los méritos suficientes para estar en esta instancia, derrotando a excelentes rivales que le tocaron ahora en la fase de cuadrangulares. Y Santa Fe, que consiguió la clasificación en el último partido, donde tampoco la tuvo nada fácil con Millonarios.”¿Cuál es el jugador del Medellín que puede marcar diferencia en esta final?“No soy mucho de mencionar a un solo jugador, pero para mí hay dos futbolistas que son la base de ese equipo. Me refiero a los dos volantes que viene utilizando el profesor Alejandro Restrepo, que son Jaime Alvarado y Homer Martínez. Ambos vienen haciendo las cosas muy bien, no solamente en lo defensivo, sino también en ataque. Homer es un jugador que saca muy limpio el balón y, en ataque, aporta demasiado, llega al área con un Medellín que utiliza muy bien las bandas. Pero en general es un equipo muy bueno.”Usted fue defensor, ¿cómo marcar a un jugador como Hugo Rodallega?“He visto los partidos de Independiente Santa Fe. Es un rival que propone, tanto de visita como de local. Me imagino que el día de mañana, por jugar en casa, van a salir a buscar el partido. Y Hugo Rodallega es un delantero excelente, con unas características únicas. Se mueve muy bien hacia los costados, pivotea, tiene varios roles dentro del terreno de juego. Aparte, es un líder para ese equipo. Ha hecho las cosas muy bien. ¿Cómo marcarlo? Hay que hacer un buen respaldo. Hace buenas diagonales. Hay que tener buena comunicación en ese aspecto y no dejarlo voltear, porque además tiene buen disparo. Es de mucho cuidado, es muy referente. Aparte de eso, Santa Fe tiene jugadores de buen pie. También se trata de no entrar en alguna provocación ni mostrar algo de más. Hay que ser muy inteligente, porque son dos partidos, y este apenas es el primero en Bogotá.”¿El Medellín debe cambiar su plan de juego y ser más cauteloso, ya que cierra de local el domingo?“Medellín no debe cambiar nada. No tiene que mostrarle algo diferente al fútbol colombiano. Tiene que salir a hacer lo suyo, lo que ha venido haciendo durante todo el semestre. No hay que cambiar el plan. Hay que tener en cuenta que va a cerrar de local, así que va a ser importante sacar un resultado positivo en Bogotá que lo pueda acercar a ese título que tanto anhela.”Usted fue campeón con Medellín en 2009 y 2016, ¿cómo manejar el nerviosismo en estas instancias?“En la última final que ganamos contra Junior no fue nada fácil, porque desde 2009 no habíamos ganado. Ya llevábamos muchos años sin título, como está pasando en la actualidad. Además, se venía de perder dos finales seguidas, 2014 y 2015, precisamente una contra Santa Fe y otra contra el Deportivo Cali. En ese momento se sentía esa presión, pero a la misma vez teníamos esas ganas de ganar. Lo tomamos como una revancha, sobre todo los jugadores que llevábamos tiempo en Medellín. Al final lo conseguimos y fue muy lindo. Se trataba de responderle a una hinchada muy bonita que respalda siempre, no solo en finales, sino durante todo el semestre. Para nosotros fue una felicidad enorme. Manejar la ansiedad en cada uno de los jugadores, tratar de no dejarse llevar por el entorno y estar concentrado el mayor tiempo posible es importante. La comunicación también lo es, aunque ahora sea complejo por el ruido y el apoyo de los hinchas rivales.”
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay publicó un mensaje de agradecimiento tras anunciar en la tarde de este lunes festivo que su esposo tendría que someterse a otra intervención quirúrgica. La mujer se mostró bastante agradecida con todos los colombianos que elevaron una oración para que la cirugía se diera con éxito. "Gracias. Con enorme gratitud con cada uno de ustedes por sus oraciones, amor, fe y buena energía , Miguel dio un pequeño paso más". De la mano de Dios juntos seguimos manteniendo a Miguel en la batalla", se lee en sus historias de Instagram. En horas previas Tarazona había dado aviso de que el político, quien sufrió un fuerte atentado el pasado 7 de junio, iba ser ingresado a cirugía y pidió apoyo a los colombianos y demás simpatizantes para unirse en oración. "Unámonos en una oración profunda para que, juntos a través De Dios, sigamos construyendo este milagro! Mandemos toda la energía fe y amor a cada uno de los médicos que son ángeles y estarán con Miguel hoy en la tarde". Y manifestó que gracias al "amor" de la comunidad es que como familia siguen en pie. En aquel mensaje, también señaló que su fe se mantiene inquebrantable al pensar e el amor que Uribe Turbay le tiene a su pequeño de cuatro años, Alejandro. "Amor de mi vida, acá estoy, a tu lado, sosteniendo a nuestra familia. Estaré esperando que salgas de tu procedimiento con la certeza que me da la entrega a Dios". Lo que publicó el doctor de Miguel Uribe TurbayAntes de ingresar a cirugía, el doctor que atiende a Miguel Uribe, Fernando Hakim, también publicó un mensaje en redes sociales en el que manifestaba su gratitud con el pueblo colombiano por todas las muestras de apoyo y solidaridad que han tenido con la familia del afectado. "Las voces de aliento de todos los colombianos han sido un apoyo fundamental para todo el equipo de la Fundación Santa fe de Bogotá", expresé en una publicación de Instagram acompañada de una foto en la que sostiene la bandera de Colombia y añadió: "Gracias Colombia".Lo que se sabe de la salud del precandidatoEl último informe publicado por la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde el político ya lleva dos semanas internado, indica que este aún continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en "estado crítico" y que su condición es de "máxima gravedad". La institución, remarcó que sigue realizando un monitoreo constante de sus actividades neurológicas y hemodinámicas .Además, explicó que los comunicados acerca de su salud se emitirán cuando el paciente registre cambios relevantes, es decir, que de lo contrario no habrá informes. La solidaridad de un puebloDesde que ocurrió el violento atentado varias personas en diferentes rincones del territorio nacional se han unido en oración por la pronta recuperación de Miguel Uribe. Incluso en algunas ciudades se han llevado a cabo velatones y jornadas de oración. La más reciente de ellas fue en Bogotá, en el parque donde ocurrió el incidente, esta fue convocada por su hermana María Claudia Hoyos y tuvo una gran asistencia. Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL.
¿Cómo fue la planeación del atentado a Miguel Uribe Turbay? A las respuestas a esa pregunta tuvo acceso la Unidad Investigativa de Noticias Caracol. Los testimonios de dos señalados de estar involucrados en el ataque sicarial al senador en el barrio Modelia hoy son las claves para llegar a todas las personas involucradas en el hecho, por el cual el precandidato presidencial completa dos semanas en estado crítico en la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá. Carlos Eduardo Mora, conductor del vehículo Spark gris oscuro, y Katerine Martínez, alias Gabriela, quien descendió del mismo automotor, relataron que fue alias El Costeño quien los contactó por WhatsApp de forma simultánea el viernes 6 de junio a las 10 de la mañana. Así ese hombre, identificado como Élder Arteaga, le entregó una misión específica a cada uno.El día antes del atentadoPor un lado, Mora contó que 'El Costeño' lo contactó en Hogares Soacha, municipio vecino de Bogotá, donde supuestamente vivía. "Él se sube al carro y nos fuimos, cuando íbamos para la avenida Primero de Mayo. Ese día, en el carro, me dijo que si iba a hacer una operación de meterle plomo a alguien, que si yo le servía de patrulla me daba cinco millones, me dijo que era a las 4:30 p. m. en Modelia", afirmó.Desde la casa de alias El Costeño, tomaron la Autopista Sur y luego la Avenida Boyacá. Según el testimonio de Mora, el punto en la Avenida Boyacá con Primero de Mayo fue clave, ya que allí recogieron al joven sicario. Posteriormente, se dirigieron al Parque El Golfito para un reconocimiento del lugar. Llegaron al parque pasadas las 7 p.m. de ese viernes, permaneciendo unos 15 minutos. De allí, se trasladaron a la localidad de Bosa, donde dejaron al joven en una zona conocida como La Calle del Hambre. Luego, Mora y alias El Costeño se dirigieron a la zona de rumba de la Primero de Mayo. Finalmente, Mora dejó a Arteaga en su casa en Soacha.Ese mismo día, Katerine Martínez recibió la instrucción de 'El Costeño' de recoger el arma Glock utilizada en el atentado. Ella partió desde la periferia de Bogotá, cerca del Parque Entrenubes, en la localidad de Usme, en el barrio Danubio Azul. Contó que solicitó un servicio de transporte y, por instrucción de 'El Costeño', llegó a la localidad de Bosa, barrio Recreo. "Fue en una calle, cuando llegó una persona en moto y me llevó el arma, esta arma estaba en una talega y dentro de la misma estaba el arma en una bolsa azul", relató Martínez, quien regresó a su casa a esperar nuevas órdenes.Los nuevos detalles de Martínez sobre el día del atentadoLa siguiente orden llegó el sábado 7 de junio, día del atentado. "Ya al día siguiente me llama a las 10 de la mañana pasadas y me dijo que a las dos de la tarde tenía que estar en el parque del Golfito, que él me iba a recoger allá en frente del parque", testificó Katerine. Aseguró que llegó al lugar a las 3 de la tarde y esperó a Élder para entregarle el arma. Minutos después, él llegó y abordaron el vehículo Spark gris. Tras dar varias vueltas en el barrio, se estacionaron en una esquina. Lo conversado dentro del vehículo era hasta ahora un misterio.Según Katerine Martínez, en el carro, Élder "empezó a hablar del arma, que esta arma venía del extranjero y que era una Glock, que esta había costado como 15 o 20 millones que era un juguetote". Además, Élder le dijo: "Todos a la cabeza", a lo que el joven respondió: "Le voy a dar uno o dos en la cabeza y me voy". Élder, según Martínez, le contestó que "no, que eran mínimo tres o cuatro y que se lo tenía que descargar todo, que para eso tenía munición". El joven sicario estaba "muy eufórico, acelerado como contento, decía lo vamos a hacer real, le voy a pegar todos en la cabeza", a lo que Élder le dijo "Dios lo bendiga".Martínez también contó que Élder le dijo que habría una moto esperándolo en una esquina para el escape, pero camino al parque, Élder le hizo una cruda confesión: "Me contó que había una moto en una esquina donde nos había dejado el carro gris el Spark, pero que esta era de fachada, ya que la moto no lo iba a recoger, que esta era una vuelta suicida". La mujer preguntó dónde había conseguido al sicario, a lo que Élder respondió que "se lo habían presentado hace mucho tiempo y que trabajaba de sicario, que una gente de Cali se lo había presentado... me dijo que ya lo había entrenado y que él era de los buenos y que él sabía cómo trabajaba".Lo más impactante que relató Martínez es que ella, junto a 'El Costeño', escucharon los disparos y vieron el caos, así como al joven sicario huyendo y a los escoltas de Miguel Uribe persiguiéndolo hasta reducirlo. Katerine Martínez afirmó que Carlos Eduardo, el conductor del carro gris, salió del lugar, por lo que ella y alias El Costeño caminaron por la vía del ferrocarril hasta la Avenida Ciudad de Cali. "Nos hicimos frente al Jumbo.... frente a la bomba de Terpel, ahí él llamó al 'Hermano' y le dijo que lo recogiera ahí y le envió ubicación por WhatsApp", detalló.Alias El Hermano o 'El Viejo' es William González, la última persona capturada por el caso. Según Katerine, los recogió en un vehículo azul oscuro y tomaron la Calle 13, luego Las Américas y la Calle 26 hasta llegar al barrio Santa Fe. Allí, en una cantina, Élder le preguntó a 'El Hermano' si sabía dónde podían vender el celular de 'El Costeño' y por cuánto. 'El Hermano' dijo que sí, pero que no sabía dónde a esa hora. Élder le sacó la SIM y formateó el celular, entregándoselo para que lo vendiera.Después de un par de horas, Carlos Mora llegó al lugar a recogerlos. En el trayecto, hablaron sobre el celular del joven sicario, que había quedado en el vehículo previo al atentado. "El venezolano le dijo: que hacía con el celular del chico, Élder le pregunta dónde está, él le señaló el asiento del copiloto y le dice que ese es el celular, Élder le dijo que le sacara la SIM, que lo reseteara y que lo vendiera o que lo botara", afirmó Martínez.La mujer cuenta que esa noche llegó a su casa y no volvió a saber de Élder hasta el viernes 13 de junio, cuando él la llamó a las 8 de la mañana para ofrecerle ayuda para esconderse. "Que me fuera para Florencia, que ya podía estudiar lo que yo quisiera, yo le dije: que qué estudiaba o qué podía estudiar allá, él me dijo que un curso de drones o un curso de francotirador, que esos cursos se iban a hacer allá con la guerrilla, que no me asustara, que allá él me había recomendado", relató.Katerine Martínez preparó sus maletas, salió desde Danubio Azul, en Usme, se subió a un alimentador, se bajó en el Portal Usme y caminó hasta la cárcel La Picota, donde Élder la había citado. El hombre mostró un interés particular por el celular de Katerine. "Me llama, que había mandado a alguien para que entregue el celular. Se estacionó al frente mío, estaba encapuchado, me pasó un celular Samsung y me pidió el celular que me había dado Élder. Yo le paso el celular, lo reseteé, eliminé todo", detalló.Élder le indicó que buscara a una persona en Caquetá, pero la mujer no proporcionó detalles de su nombre. Contó que se negó a entrevistarse con esta persona porque estaba "cansada". Posteriormente, decidió salir a tomar algo y fue entonces cuando fue capturada por uniformados de la Policía.Las incógnitas del atentado: ¿por qué sabía los movimientos de Uribe Turbay?Los dos testimonios han abierto varias rutas de investigación para las autoridades. Surge la pregunta de por qué alias El Costeño conocía el plan de ataque contra Miguel Uribe el viernes 6 de junio a las 10 de la mañana, si el mensaje a la comunidad sobre la presencia del senador en Modelia se difundió a las 11:49 de la mañana de ese mismo día.Otra incógnita es la identidad de alias Gabriela. Katerine Martínez manifestó no ser la responsable de pedir el servicio de transporte que llevó al joven sicario al parque. Esto plantea si se trata de otra mujer o si fue Élder quien utilizó este nombre falso.Katerine no tenía pertenencias de alias El Costeño ya que el día del ataque compartieron un rato y él solo se comunicó con ella seis días después para planear la huida. La mujer manifestó que 'El Costeño' le dijo que huiría a Barranquilla y reveló que lo conoció dos meses atrás en un bar ubicado en el barrio La Estanzuela. Martínez tiene conocimiento de que este hombre haría parte de bandas delincuenciales dedicadas al sicariato y que además tiene nexos con alias Mosco en el tráfico de droga en Bogotá, pero que él era sicario.UNIDAD INVESTIGATIVA DE NOTICIAS CARACOL