El patinador colombiano Brayan Carreño se coronó este martes campeón mundial de Solo Danza Sénior en el Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Ruedas, disputado en Pekín, con una puntuación total de 161.22.El camino hacia el oro comenzó en la primera fase, con el programa de Style Dance, en el que enfrentó a 20 representantes de 12 naciones. Allí Carreño impuso condiciones desde el inicio, al lograr el primer lugar con un puntaje de 70.07, compuesto por 36.57 en elementos técnicos y 33.50 en componentes del programa.La definición llegó con el programa Free Dance, en el que el caleño ocupó el segundo lugar con una puntuación de 91.15 puntos. Sin duda, el camino hacia esta presea dorada ha sido fruto de un trabajo arduo, una disciplina y una pasión inagotable por un deporte que exige excelencia en cada movimiento.En enero de 2023, Los Informantes conoció su historia y, para ese entonces, su tan anhelado sueño. “A pesar de haber ganado en figuras, me siento más liviano que nunca, porque no tengo nada que demostrar. Son nuevas modalidades a las que tengo que apostarlo todo. Obtuve un cuarto puesto y estoy a nada de conseguir una medalla en solo danza, y a eso le estoy apuntando”, dijo en ese momento.Ese sueño se hizo realidad, no solo logró colgarse la medalla de oro que tanto buscaba, sino que sabe que fue gracias a su perseverancia, talento y una dedicación que lo han convertido en orgullo del patinaje artístico colombiano.Del baile a las ruedasEl hecho de que un caleño demuestre talento para el baile no es sorprendente, pues la salsa fue el punto de partida de Brayan. Su madre quería que bailara salsa "como buen caleño", y ese ritmo ya estaba en sus venas cuando decidió llevarlo a otro nivel.Carreño comenzó su carrera en el patinaje artístico a los 13 años. El descubrimiento fue, como él mismo lo describe: "Amor a primera vista". Para él, había una "cierta similitud con lo que estaba realizando en ese entonces, que era el baile". Al ver a su amiga practicando ese deporte, supo que él también podía hacerlo.El baile es lo que le proporcionó esa habilidad de expresión, permitiéndole transformarse en la pista. Carreño explicó que cuando está frente al jurado, "para mí todo se paraliza cuando estoy ahí". Atrás queda el joven tímido que se sonroja con facilidad, y emerge el artista sobre ruedas.Rompiendo tabúes en el deporteCuando Brayan se adentró en el patinaje artístico, el deporte era visto, especialmente en Colombia, como una disciplina "exclusiva para niñas". Carreño se convirtió en un pionero, irrumpiendo en un mundo donde "no había nombres" de hombres. La vinculación de patinadores masculinos generó reacciones de rivalidad. Él recuerda que las mujeres se sentían "muy celosas al ser siempre niñas y que se empezaran a vincular hombres".Brayan se vio obligado a romper el tabú de ser patinador artístico. Las críticas vinieron incluso de los padres de familia y otros adultos. "Los papás decían que no era un deporte para hombres que mejor me regresara al baile. Gracias a Dios, no le hice caso". Fueron esos señalamientos, y esas mismas críticas, que lo impulsaron a soñar en grande.Con el paso de los años y la acumulación de medallas, la “rareza” de ver a un hombre bailando sobre ruedas fue quedando atrás. Para Brayan, la clave está en cómo se proyecta. Aunque admite que no es un deporte que se asocie tradicionalmente a los hombres, su imagen ha generado respeto: "Yo creo que también eso es poco por el respeto de cómo es mi imagen, de cómo yo me proyecto ante los demás, como una persona sería que no tiene absolutamente nada de malo, solamente es una faceta mía deportista".El rigor de un campeón mundialBrayan Carreño no se quedó corto ante ninguna de las metas que se propuso. Su mentalidad siempre fue ambiciosa. "Desde chiquito siempre me lo planteé, entonces si quería ser el mejor tenía que cambiar la mentalidad y no solamente pensar en un primer puesto nacional tenía que trabajar por algo más grande", mencionó. Con esta perspectiva, Colombia se le quedó pequeña.El patinador es pentacampeón mundial de patinaje artístico en distintas modalidades, además de 10 veces campeón sudamericano y campeón Panamericano.Para dominar estas disciplinas, su jornada es extenuante. "Yo realizo tres modalidades y aproximadamente son 6 horas de lunes a viernes más la preparación física que es hora y media. Ahí comienza también el trabajo de fisioterapia, de Medicina deportiva, Nutrición”, afirmó. Este entrenamiento se realiza a menudo en la pista del velódromo de Cali, un lugar que considera prácticamente su segundo hogar, donde se ha dedicado "en cuerpo y alma" por muchos años.Las batallas de Brayan CarreñoEl patinaje es un arte que exige que el cuerpo y la mente trabajen en sincronía perfecta. La mente, sin embargo, puede jugar una mala pasada, llevando a dudar o a dejar de valorar el recorrido profesional.El trabajo mental es tan importante como el físico. Por eso, Brayan ha contado con el apoyo de un equipo multidisciplinario que lo acompaña y cuida su bienestar emocional, un factor clave en su desempeño deportivo.“Estuve a punto de abandonar el deporte porque tuve que pasar diferentes momentos con psicología, porque ya sentía que estaba como un torbellino y no podía escapar de ahí...El ver cómo lo trabajé por tanto tiempo donde simplemente quise seguir por un tema económico y no porque me gustaba”, reveló.Parte de su inconformidad se debió a que, en patinaje, siempre se acostumbró a ser "el adelantado", compitiendo a los 13 años con personas de 18, “pero en mi deporte y no en lo que se supone que es la vida normal y lo que va a ser mi futuro que es el estudio”.Gracias a la psicología deportiva, el campeón logró conseguir la plenitud que solo los mejores deportistas alcanzan. Este "estado ideal" es el truco para lograr un entrenamiento integral, permitiéndole a uno "abandonar eso y empezar a sentir totalmente tu cuerpo". El jurado notó este estado de plenitud, lo cual se reflejó en el resultado contundente que lo consagró como uno de los mejores patinadores del país.Busca impulsar el patinaje artísticoEste joven busca que su ejemplo sirva para inspirar a nuevos talentos, especialmente masculinos, a vincularse al patinaje artístico en el Valle, una región reconocida por formar deportistas de alto rendimiento. Aunque el número de niños practicando esta disciplina ha ido en aumento, “falta, o sea, que haya más parejas, más niños trabajando artístico sería espectacular”, afirmó su hermana Jennifer Carreño, quien hace parte de la Liga Vallecaucana de Patinaje y también hace un llamado a los padres para que apoyen a sus hijos en este deporte.Brayan Carreño no solo ha contribuido a que Colombia consolide su posición como una potencia mundial del patinaje artístico, sino que sigue bailando sobre patines con cuerpo y alma, fiel a su pasión. Su objetivo final es claro: “Me encanta ser una persona que demuestra que el talento vallecaucano y el deporte, aquí en mi tierra, son potencia”.
El 27 de julio de 2025, un conjunto residencial en el noroccidente de Bogotá fue el escenario de la trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco. La joven de 27 años perdió la vida al caer desde el noveno piso de su apartestudio, el cual había sido su hogar durante los últimos dos meses.Aunque inicialmente Óscar Santiago Gómez, su novio aseguró a las autoridades que Laura se había arrojado de la ventana tras una fuerte discusión, pero el posterior dictamen de Medicina Legal señaló que la causa de muerte fue asfixia mixta y la manera de muerte fue catalogada como "violenta que orienta a homicidio".Oswaldo Medina, el abogado de la familia de Laura y el primero en recibir el resultado de la autopsia al cuerpo de la joven de 27 años indicó a Séptimo Día: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida”, relató.En el momento de la caída, al menos siete personas más se encontraban en el interior del apartestudio. Los invitados, en su mayoría amigos de Óscar Santiago, vivieron de cerca esta tragedia, y su inacción es cuestionada por parte de la familia de Laura Camila Blanco.Las versiones de los testigos de la caída de Laura BlancoLa reunión se dio para celebrar el grado de ingeniero de sistemas de Óscar Santiago Gómez. La pareja, junto a un grupo de amigos y compañeros de trabajo compartieron en un bar de la Zona T de Bogotá.Pasadas las 4 de la mañana, el grupo se dirigió al apartamento de Laura Camila. Según el reporte policial, las personas presentes eran siete amigos de Santiago: "Estas personas eran la señorita Angie Daniela Niño, Emerson Alvear, Laura Villamil, Katerine Calderón, Edwin Cubides y el señor Javier Cubides", señaló el subintendete Ortiz. Además de Julieth Maldonado, compañera de trabajo y quien, según la Policía, acompañó el traslado de la ambulancia hacia el hospital.Los amigos se encontraban en la sala mientras Laura Camila y Óscar Santiago ingresaron a la habitación principal para tener una discusión.“Escuchan una algarabía, gritos, ya al pasar el momento, sale el señor Óscar de la habitación gritando que la señorita Laura se había arrojado el vacío", señaló el subintendente.Ante el interrogante si intervinieron en dicha pelea, de acuerdo con el uniformado: “Lo que manifiestan ellos fue que escucharon las agresiones verbales, pero en ningún momento tomaron la determinación de ingresar para evitar esta situación”, añadió Ortiz.En su bitácora judicial, el subintendente Ortiz dejó plasmado que “se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta.Las primeras pesquisas dejaron una contradicción, aunque la Policía informó que había siete amigos de Santiago dentro del apartamento cuando Laura cayó, en su declaración, el joven aseguró que solo había tres personas más.Según el relato de Gómez, después de ver a Laura caer: "Abrí la puerta y le dije a Julieth Maldonado, Daniela Niño y a la amiga que Laura se había botado. Ellas estaban en la sala. Yo abrí la puerta, me asomé y les dije gritando que Laura se botó".Sin embargo, las entrevistas posteriores del CTI a varios de los presentes revelaron detalles de dicha discusión."Gritos y vulgaridades": lo que se oyó la noche que Laura Blanco murió El subintendente de la Policía Arnold David Ortiz, uno de los primeros en atender la emergencia, consignó que los testigos manifestaron haber escuchado una "algarabía, gritos" al inicio de la discusión.Emerson Alvear, compañero de trabajo, dijo en su testimonio al CTI, confirmando el tono y el contenido de la disputa: "Escuchamos discusión gritos, vulgaridades y un tono de voz alto, nosotros seguimos normal porque no nos queríamos meter. Eran cosas de pareja y de un momento a otro Santi empezó a gritar pidiendo ayuda".Otra de las testigos, Katerine Calderón, señaló: "Empecé a escuchar gritos como de una pelea. Eran de Laura y Santiago los cuales estaban solos en la habitación".Angie Daniela Niño señaló que la pelea duró varios minutos: "Laura Blanco ingresó al cuarto con Santiago y empezaron a discutir no sabemos el por qué. Y pasaron 6 minutos y Santiago empezó a gritar que Lau se tiró".Por su parte, Julieth Maldonado, afirmó haberse quedado dormida por el estado de embriaguez y aseguró que se despertó cuando Santiago salió alterado de la habitación.La madre de Laura, Cecilia Osorio, afirmó sobre el actuar de los presentes esa noche en el apartamento: "Totalmente indiferentes a lo que estaba pasando. Yo veo una persona en peligro yo intervengo porque se trata de evitar que algo irremediable pase".El abogado de la familia busca investigar si en las declaraciones de los testigos hay contradicciones que sugieran “una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad tendiente a encubrir lo que realizó Óscar Santiago”.Cabe aclarar que, hasta el momento, ninguno de los testigos ha sido vinculado a la investigación, ni mucho menos acusado de tener alguna participación en los hechos. El CTI solo les tomó una entrevista sobre lo ocurrido.El proceso penal contra Óscar Santiago Gómez avanza por el delito de feminicidio agravado tras conocerse el dictamen de Medicina Legal. El 21 de agosto de 2025, fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.Óscar Santiago Gómez no aceptó los cargos. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia exige la condena máxima posible por el delito de feminicidio.
La portera Katherine Tapia, de 32 años, pasa por uno de los mejores momentos de su carrera deportiva: recientemente recibió la noticia de que la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) la incluyó en la lista de nominadas para el premio a la mejor arquera del mundo en 2025.Este importante reconocimiento llegó mientras la selección Colombia femenina disputa la Liga de Naciones de la Conmebol. La nominación llegó gracias al gran nivel que la colombiana ha demostrado, consolidándose como titular indiscutible de la selección de mayores. Entre sus logros recientes más destacados se encuentra su papel crucial en el subcampeonato de la Copa América Femenina contra Brasil en 2025, torneo donde además fue elegida la mejor arquera del continente.La arquera, que actualmente juega para el poderoso Palmeiras de Brasil, con el que ya fue campeona y subcampeona de la Copa Libertadores, compite con otras nueve guardametas de talla mundial. La nominación destaca su estatus no solo como la mejor de Colombia, sino del continente. Los resultados de la votación, realizada por miembros de la IFFHS, se anunciarán en diciembre.Sin embargo, detrás de la imagen de fortaleza con la que se destaca en el arco de la selección, vivió una silenciosa batalla contra la depresión que la llevó a intentar quitarse la vida, como lo reveló en Los Informantes.Katherine Tapia intentó quitarse la vida dos vecesPese a los grandes momentos que ha vivido durante su carrera profesional, la época más oscura de su vida se presentó tras sufrir una lesión de rodilla que le arrebató la posibilidad de participar en el Mundial Femenino de Australia en el 2023.Esta lesión desencadenó una depresión que la hizo tocar fondo. La futbolista, conocida por su fuerza física y mental, comía menos de lo que su cuerpo requería, dormía mucho, y cuando no lo hacía, lloraba. Todo esto la llevó a aislarse.Pese a la dura situación que estaba atravesando, decidió ocultarlo a sus seres queridos: "No permití que nadie ingresara a mi casa no permití que nadie ingresara a mi círculo. Mi familia me llamaba y yo me las hacía la fuerte que estaba bien, que no estaba pasando nada, pero yo estaba derrumbada por dentro", recordó.La depresión le pasó factura. Su cuerpo dejó de tolerar la medicación, por lo que perdió una gran cantidad de peso. "Ya mi estómago no aguantaba más medicación. Yo perdí 12 kg. Estaban los huesos".Durante cinco meses estuvo sumida en la depresión. La arquera de la selección creía que la vida no tenía sentido. En un momento de desesperanza Katherine Tapia intentó atentar contra su vida en dos ocasiones tomando medicamentos.La primera vez que lo intentó, la interrumpió una llamada de su mamá, lo que la hizo detenerse. El segundo intento fue frenado por la llamada de una amiga. "Yo ahí reaccioné, dije 'J#$% ¿qué estoy haciendo?'", señaló.Afortunadamente, en ambos casos, estuvo a punto de tomar las pastillas, pero no lo alcanzó a hacer.Del Esmad a arquera de la selección ColombiaSuperar este episodio requirió apoyo psicológico y psiquiátrico, sumado a la fuerza de voluntad que siempre la ha caracterizado, debido a una carrera marcada por el esfuerzo y la adversidad, incluso antes de dedicarse por completo al fútbol.Nació hace 32 años en Las Flores, Córdoba, hija de una cocinera y un comerciante, creció sin el apoyo familiar para su pasión deportiva. Desde muy pequeña, jugaba descalza con los niños de su corregimiento, incluso peleándose con ellos porque no la dejaban participar.Tuvo que trabajar desde los 16 años, limpiando casas y cuidando niños para poder comprar sus primeros guayos. En ese tiempo, sus padres la presionaban para que se dedicara a estudiar una carrera profesional en lugar de perseguir su sueño deportivo.Ante la dificultad de vivir del arco, y por sugerencia de un tío, entró a la Policía y se convirtió en agente especial del Escuadrón Móvil Antidisturbios, el antiguo Esmad. Allí estuvo expuesta constantemente a situaciones de riesgo que forjaron su resistencia. Ella presenció sucesos traumáticos, como cuando una compañera fue impactada por una papa bomba en la cabeza en Bogotá, o cuando un compañero perdió la pierna por un explosivo.Katherine confesó en Los Informantes que la experiencia en el Esmad le sirvió inmensamente en el fútbol, especialmente en el manejo de la presión: "La adrenalina que se siente porque en el Esmad es lo mismo es estar recibiendo piedras y cosas y en el fútbol está recibiendo golpes y está recibiendo balonazos", señaló sobre lo que aprendió.Incluso en el Esmad, Tapia mantuvo su sueño. Jugaba en los equipos del escuadrón, tanto masculino como femenino, y en una ocasión, mientras acompañaba al Atlético Nacional, equipo del que es hincha, bromeaba con sus compañeros: "Yo les decía a los compañeros 'algún día ustedes me van a escoltar a mí cuando yo vaya en ese bus de Atlético Nacional'. Ellos se reían de mí hasta que después se cambiaron los papeles cuando ellos me escoltaban 'nos tienes trabajando’', recordó con emoción.El "milagrito" sucedió cuando un miembro del cuerpo técnico del Atlético Nacional femenino la vio tapando y la llevó a entrenar, justo cuando se preparaba la primera Liga Profesional Femenina. Tapia tuvo que tomar una difícil decisión, ya que no podía rendir al 100% ni en la Policía ni en el club. Dejó la fuerza pública y se dedicó completamente al fútbol.El mensaje que Katherine Tapia busca transmitir es claro: “Los sueños cuestan, no son fáciles y no se consiguen de una vez, pero no dejes de luchar, de creer, de trabajarlos", finalizó.
La trágica muerte de la comunicadora social y periodista Laura Camila Blanco Osorio, ocurrida la madrugada del 27 de julio de 2025, conmocionó al país. La joven de 27 años falleció tras caer desde el noveno piso de su apartamento, ubicado en un edificio del noroccidente de Bogotá. Aunque la primera versión, ofrecida por su pareja sentimental, Óscar Santiago Gómez, apuntaba a un suicidio, su familia se rehusó inmediatamente a creer esa hipótesis. Séptimo Día conoció el caso.Tras casi tres meses de los hechos, la investigación sigue en curso. La Fiscalía ha señalado que el caso podría corresponder a un presunto feminicidio agravado.Laura Camila Blanco era la hija mayor de Walter Blanco y Cecilia Osorio, quienes le inculcaron desde pequeña el valor del estudio y el esfuerzo. Sus padres la recuerdan como una joven “muy inteligente”, perseverante y decidida a salir adelante. Su hermano, Joan Blanco, la definió en una sola palabra: “excelencia”.En 2016, tras graduarse como bachiller, ingresó a la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá. A sus 24 años, Laura se graduó con honores.¿Noviazgo marcado por el control y los celos?Laura Camila Blanco inició una relación sentimental con Óscar Santiago Gómez, a quien conoció en la agencia de publicidad donde trabajaba. Con el tiempo, lo que parecía una relación estable, según relatan sus allegados, se convirtió en un vínculo marcado por el control.“Las cosas empezaron a ir mal a raíz de la desconfianza de él hacia ella y como de los celos”, aseguró su amiga Salomé Salazar. Además, agregó que Óscar Santiago le revisaba el teléfono, correos y redes sociales.La madre de Laura también relató que él tenía "actitudes posesivas con ella". Incluso la manera de vestir de Laura se convirtió en un motivo de disputa. Santiago le decía "que ella se vestía como si saliera a buscar hombres". En algunas ocasiones, "le decía que ella estaba gorda". Laura, según su amiga, se sentía "juzgada" y empezó a cambiar muchas cosas.Cinco meses antes de la tragedia, en febrero de 2025, la pareja tuvo una fuerte pelea en una fiesta de quince años. El motivo fue el vestido de Laura, ante lo cual él le dijo “que se vestía como una prostituta”, recordó la mamá. El hermano de Laura, Joan Blanco, tuvo que intervenir en esta ocasión, donde hubo agresiones físicas. Santiago mismo admitió en su declaración al CTI haberle dicho a Laura “que sí, que era una prostituta”.La noche de la tragedia: ¿Suicidio o feminicidio?La noche del 26 de julio de 2025, Laura y Santiago organizaron una reunión para celebrar la graduación de él como ingeniero de sistemas. Tras asistir a un bar en Bogotá, el grupo de amigos se dirigió al apartaestudio de Laura Camila. Allí llegaron pasadas las 4 de la mañana.Mientras el grupo de amigos permanecía en la sala, a pocos pasos, en la habitación principal, ocurrió lo peor. Sebastián Bolívar, residente del piso 15, escuchó "gritos de auxilio como de personas pidiendo ayuda". Laura Camila Blanco había caído del noveno piso.Cuando las autoridades llegaron al lugar, encontraron a Óscar Santiago “en alto grado de alicoramiento”. Según su testimonio, había tenido “una fuerte discusión con Laura y ella manifestó que se iba a suicidar”. Aseguró que intentó sostenerla, pero no alcanzó a evitar la caída. Una versión que no era creíble para los padres de la joven.Posteriormente, en su declaración, Gómez detalló que, durante la discusión, ella le hizo "lesiones en la cara". Según su relato, Laura "corrió hacia la ventana y con la mano izquierda de ella deslizó la ventana, la cual estaba cerrada. Subió su pie izquierdo y en ese momento yo avancé hacia la ventana a tratar de cogerla [...] y vi cuando se lanzó al vacío".Padres de Laura Camila Blanco desestiman versión de suicidioSin embargo, la familia de Laura no aceptó esta versión desde el inicio. La madre al enterarse de la muerte, se repetía: "Tengo que ser fuerte". Su padre, Walter Blanco, enfatizó: "Mi hija no se suicidó. Ella era una mujer de muchos sueños. En la vida mi hija se iba a suicidar". Para ellos, era imposible que Laura tuviera un perfil suicida, incluso así lo afirmó su amiga Salomé Salazar: “No había ninguna razón ni ningún antecedente"."Sabemos que ella peleó, que ella luchó, que ella se defendió, pero no le alcanzó la fuerza", dijo entre lágrimas la madre de la víctima. El padre de Laura también señaló inconsistencias físicas en la versión del novio, dada la dimensión de la habitación. “Era imposible lo que él dijo que había corrido, se había lanzado porque el espacio era muy reducido, era muy pequeño. No cabe en la cabeza de nadie que ella hubiera hecho eso”, dijo. La madre de Laura recalcó que si la joven se acercaba a la ventana, Santiago, que era "un hombre fuerte", la hubiese podido detener estirando el brazo.Además, según el subintendente Arnold David Ortiz, quien llegó a la escena de los hechos, dejó un detalle plasmado en su bitácora: “Se notó con extrañeza que la ventana estaba cerrada. Si se supone que en ese momento la ventana tuvo que haber estado abierta".La autopsia: la prueba reina de la FiscalíaTras la muerte de la joven, el clamor de justicia de su familia encontró respaldo en la evidencia forense. El dictamen de Medicina Legal dio un giro contundente al caso. Osvaldo Medina, abogado de la familia, reveló los resultados de la autopsia: “Laura Camila fue estrangulada, fue asfixiada, luchó por su vida", afirmó.El examen de Medicina Legal concluyó que la causa de muerte fue "asfixia mixta" y la manera de muerte fue "violenta que orienta a homicidio".El médico forense Aníbal Navarro detalló que lo que demuestran esas heridas es que Laura Camila "antes de caer al vacío fue estrangulada". Señaló que en el cuerpo de la joven se encontró "sofocación y unos signos de estrangulación. Hay una asfixia previo a esa caída". Además, el cuerpo de Laura reveló que “hay unas descamaciones o sea un levantamiento de las uñas". Este hallazgo, según Navarro, está descrito en medicina forense como una señal de que la persona "estaba consciente e intentó defenderse".Para el abogado Medina y la familia, esta prueba fue concluyente: "Estamos en presencia clara de un delito de feminicidio perpetrado por la pareja sentimental de Laura Camila". Medina sugirió que Santiago, de 28 años, intentó borrar la evidencia: "Él pensó seguramente que arrojando a Laura Camila, moribunda por la ventana de ese apartamento iba a poder borrar esos signos de maltrato físico extremadamente violentos que le causó en el cuerpo esa madrugada del 26 de julio".¿Qué dijeron los testigos?En el apartaestudio, además de Laura y Santiago, había otras siete personas, la mayoría amigos de él. Estos amigos se encontraban en la sala, mientras que Laura y Santiago estaban en el cuarto principal. ”¿Cómo en un lugar donde hay tantas personas, hay una persona que le puede hacer daño a otra sin que nadie se dé cuenta ni nadie haga algo?", se preguntó la familia.Aunque en un principio, los amigos manifestaron que escucharon "una algarabía y gritos" antes de que Óscar saliera gritando que "la señorita Laura se había arrojado el vacío", varios de sus testimonios al CTI sugieren que, si bien escucharon la discusión, no intervinieron.El abogado de la familia ha señalado que es necesario investigar si hubo "una omisión por parte de esas seis personas o si podemos estar hablando de una complicidad para encubrir lo que realizó Óscar Santiago". La familia está convencida de que Laura gritó por ayuda, pues "el solo instinto de defensa hace que uno grite para que alguien lo ayude. Obviamente, ella gritó, pero los gritos no fueron escuchados por nadie".Proceso judicial y exigencia de justiciaTras conocerse el dictamen de Medicina Legal, el 21 de agosto de 2025, Óscar Santiago Gómez fue capturado por unidades del CTI de la Fiscalía. Horas después, en una audiencia virtual, la Fiscalía le imputó el delito de feminicidio agravado.En la audiencia virtual, Óscar Santiago Gómez se negó a aceptar los cargos imputados. Actualmente, se encuentra detenido en una cárcel mientras avanza el proceso en su contra. La familia de Laura Camila Blanco exige la "condena máxima posible por el delito de feminicidio".Cecilia Osorio, madre de Laura Camila, enfatizó que la única certeza que tienen es que esa madrugada truncaron el futuro de una joven ejemplar. Hoy, buscan transformar su dolor en una causa: "Nosotros decimos que, con una mujer, una sola que pueda salvarse a partir del testimonio de lo que le pasó a Laura Camila, nosotros ya nos vamos a dar por bien servidos”.
La noche de Halloween dejó una grata sorpresa para los habitantes de Bogotá. La cantante Shakira fue vista recorriendo las calles de la capital colombiana junto a sus hijos, Sasha y Milan, disfrutando de la tradicional noche de pedir dulces.La artista barranquillera, que se encuentra en la capital porque está noche dará un gran espectáculo en el centro de eventos Vive Claro , decidió sumarse a la celebración de manera sencilla y cercana, sin grandes alardes ni apariciones públicas anunciadas. Vestidos con coloridos disfraces, tanto ella como sus hijos compartieron con otros niños y familias que también participaban en la festividad.Por lo que dejó ver en una publicación de Instagram, la artista se disfrazó de mujer de la época victoriana, su hizo Milán, el mayor, de conejito, mientras que Sasha se vistió de vampiro. En las fotos también se le vio rodeada de personas disfrazadas de astronautas, personajes de cómic y trajes de fantasía.Con los años, la reconocida artista colombiana ha dejado ver su especial gusto por la celebración de Halloween, una fecha que disfruta al máximo junto a su familia. En diversas ocasiones ha lucido atuendos originales y llamativos, entre ellos el de La Mujer Maravilla, destacando por su imaginación y entusiasmo. Su autenticidad, encanto y la relación afectuosa que mantiene con sus hijos la han hecho una figura entrañable y admirada por sus seguidores.Concierto de Shakira en la capital contará con la participación de Filarmónica de Mujeres de Bogotá40 mil personas en Bogotá asistirán al concierto de la interprete de 'Loba', el cual se realizará escenario de Vive Claro Distrito Cultural en la noche de este 1 de noviembre y hace parte de su gira 'Las Mujeres Ya No Lloran'. El espectáculo busca cautivar una vez más a los fanáticos de barranquillera, con una selección que incluirá tanto sus clásicos más recordados como las canciones de su nuevo álbum. Además, contará con novedades que no formaron parte del show de febrero, entre ellas, la presentación especial de la Filarmónica de Mujeres de Bogotá, que añadirá un toque único a la experiencia musical y simboliza la unión de dos mundos distintos: por un lado, el de la artista colombiana de mayor proyección internacional, y por otro, el de las jóvenes intérpretes que están renovando la escena musical a través del trabajo colectivo.Es de recordar que la gira 'Las Mujeres Ya No Lloran' surgió como una declaración de resiliencia y empoderamiento tras una etapa decisiva en la vida de Shakira, y compartir escenario con una orquesta conformada exclusivamente por mujeres refuerza ese mensaje de fortaleza, unión y renovación.La Filarmónica de Mujeres de Bogotá, bajo la dirección de la maestra Paola Ávila, se distingue por su alto nivel artístico y por su compromiso con la igualdad de género en la música. De esta forma, la cantante barranquillera, quien ha promovido la educación y el liderazgo femenino a través de su Fundación Pies Descalzos, se une a una agrupación que representa esos mismos ideales dentro del panorama cultural.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Deportivo Cali se quedó sin posibilidades de meterse en la fase final de la Liga BetPlay II-2025, luego de caer como local 0-1 ante Alianza FC, con gol de Edwin Torres.A dos fechas del cierre del ‘todos contra todos’, el equipo dirigido por Alberto Gamero ocupa la casilla 14 de la tabla con 20 puntos, por lo que deberá enfocar sus esfuerzos en la próxima temporada, pensando desde ya en 2026.Referente del Deportivo Cali podría regresar al clubEn las últimas horas tomó fuerza el rumor de que uno de los exjugadores más recordados del conjunto ‘azucarero’ podría regresar al club para asumir un cargo de alto nivel dentro de la institución.De acuerdo con la información del periodista Diego Saviola, Mario Alberto Yepes sería una de las opciones que maneja la dirigencia para ocupar el puesto de Director Deportivo.“Mario Alberto Yepes es el candidato de IDC para ser Director Deportivo del @AsoDeporCali. ¡De concretarse, excelente llegada!”, escribió el comunicador en su cuenta de X.Yepes, quien fue campeón con Deportivo Cali en 1998 y también se desempeñó como director técnico entre 2016 y 2017, podría retornar al club que lo vio nacer futbolísticamente y del que es considerado un ídolo.Recorrido de Mario Alberto YepesMario Alberto Yepes debutó profesionalmente con la camiseta de Cortuluá en 1994, desempeñándose inicialmente como delantero, antes de consolidarse como defensor central.En 1997 pasó al Deportivo Cali, equipo con el que alcanzó el subcampeonato de la Copa Libertadores 1999, cayendo ante Palmeiras en la tanda de penales.Su destacada actuación lo llevó a fichar por River Plate, donde jugó hasta 2001, antes de dar el salto al fútbol europeo para vestir la camiseta del Nantes de Francia, donde tuvo un rendimiento destacado.En 2004 se unió al Paris Saint-Germain (PSG), club con el que disputó cuatro temporadas y conquistó cuatro títulos. Posteriormente, en 2008, emigró a la Serie A italiana, donde militó en el Chievo Verona durante dos años, antes de fichar por el AC Milan, con el que se consagró campeón del 'Scudetto' y de la Supercopa de Italia en 2011.En la recta final de su carrera jugó para el Atalanta (2013-2014) y se retiró en 2015 defendiendo los colores de San Lorenzo de Almagro.Con la Selección Colombia, Yepes disputó 102 partidos, fue campeón de la Copa América 2001 y capitán en el Mundial de Brasil 2014, donde la 'tricolor' alcanzó los cuartos de final, firmando una participación histórica
Comenzaron los cuadrangulares finales en el Torneo de la Primera B, y así las cosas, Real Cartagena y Boca Juniors de Cali le dieron este sábado apertura al grupo B. Los heroicos recibieron en el Jaime Morón León a la escuadra caleña, con la firme intención de quedarse con los tres puntos, pero una jugada desafortunada de una de sus figuras, impidió que pudieran celebrar ante su hinchada. El implicado fue Christian Marrugo. El compromiso de la primera jornada de la zona B concluyó 1-1, dejando un mal sabor en la escuadra cartagenera que se había adelantado en el marcador con un buen tanto de cabeza de Fredy Montero, al minuto 35. Además, los dirigidos por Néstor Craviotto generaron más opciones en ofensiva para extender el tablero; no obstante, no estuvieron finos en el último cuarto de cancha. La segunda parte mostró a un Real en campo contrario y a un Boca Juniors de Cali defendiéndose, pero con la firme propósito de generar alguna acción en el contrataque y poder liquidar al golero de los auriverdes, Kevin Armesto. Y así fue como en los últimos minutos del complemento, el elenco vallecaucano aprovechó un saque de banda. La pelota fue al área y en su intento por despejar la misma, Marrugo terminó por cabecear la esférica con rumbo a la red; imposible para Armesto que estaba fuera de su área. Christian y compañía no lo pudieron creer; los hinchas heroicos en las tribunas del Jaime Morón también quedaron desconcertados. Este grupo B de los cuadrangulares finales del Torneo de la Primera B lo completan Real Cundinamarca y Patriotas, que se enfrentarán más tarde este sábado. Así fue el autogol de Christian Marrugo en Real Cartagena vs. Boca Juniors de Cali:¿Cuándo vuelve a jugar el Real Cartagena?La escuadra de la capital de Bolívar volverá a la contienda visitando a Patriotas FC. Las acciones se desarrollarán en el estadio La Independencia, con día y hora por confirmar.
La noche de Halloween, que debía ser de celebración, terminó en tragedia en Bogotá. Las autoridades confirmaron el deceso de Jaime Esteban Moreno Jaramillo, un joven universitario de 20 años, quien fue brutalmente agredido en el marco de una fiesta de disfraces el pasado jueves 30 de octubre. Lo que inicialmente se reportó como un altercado o simple riña, escaló a un crimen que hoy enluta a una familia y a la comunidad académica en general, trayendo nuevamente al presente un caso muy similar acontecido hace 15 años, cuando durante la madrugada tras la noche de Halloween el joven Andrés Colmenares apareció sin vida en el parque El Virrey de Bogotá.La noticia ha desatado una ola de indignación. El joven, descrito por uno de sus profesores como una persona "noble y brillante", era estudiante de la Universidad de los Andes. Su profesor, a través de redes sociales, hizo un llamado enfático: "Exigimos a las autoridades que se haga justicia. Urge identificar a los asesinos".Aparece nuevo video que habría registrado el momento exacto de la agresiónEn las últimas horas, se conoció un video que capturó los instantes precisos de la riña en la que, al parecer, Moreno Jaramillo resultó gravemente herido. Este material audiovisual se convierte en una pieza clave para la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Bogotá, que buscan esclarecer las circunstancias exactas del ataque.La víctima fue abordada por varias personas quienes, sin mediar palabra, lo golpearon con tal sevicia que lo dejaron inconsciente en la vía pública. Tras ser trasladado de urgencia a un centro médico, Jaime Esteban luchó por su vida hasta la noche del viernes 31 de octubre, cuando finalmente se notificó su fallecimiento debido a un paro cardiorrespiratorio derivado del trauma craneoencefálico severo con el que llegó.¿Quiénes son los capturados señalados de estar involucrados en el caso?La Policía Metropolitana de Bogotá confirmó que, tras el incidente ocurrido en la calle 64, se activó la reacción inmediata de las unidades. Un testigo en el lugar señaló a tres presuntos responsables. En total han sido dos mujeres de nacionalidad extranjera y un nacional quienes fueron capturados rápidamente. Inicialmente, estas personas habían sido puestos a disposición de las autoridades por el delito de lesiones personales, pero con el reciente deceso del joven el proceso y la investigación podría dar un giro radical. Pronunciamientos recientesAl respecto, diferentes entidades relacionadas con el joven Jaime Esteban Moreno se han pronunciado recientemente lamentando lo ocurrido. Una de las más relevantes fue la de la Universidad de los Andes, entidad en la que estudiaba el joven. La institución de educación superior dio a conocer que Moreno cursaba la carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación, y envió un emotivo mensaje de solidaridad a toda su familia."Desde la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación, dado a conocer en las últimas horas en diferentes medios de comunicación. Acompañamos con todo nuestro afecto y solidaridad a su familia, amigos, profesores y compañeros en este momento de inmenso dolor. Hemos activado nuestros protocolos de acompañamiento y atención; nuestro principal compromiso es el cuidado y bienestar de nuestra comunidad y de nuestros estudiantes. Reiteramos plena disposición para colaborar con las autoridades en el proceso de investigación. Confiamos en que las instancias competentes permitan conocer con claridad lo sucedido", se lee en el oficio. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Falabella indicó en u comunicado que, entre la noche del 31 de octubre y la mañana de este sábado 1 de noviembre se encontraron tres petardos de bajo alcance en las tiendas de los centros comerciales de Multiplaza, Titán y Centro Mayor, en Bogotá. Las autoridades se encuentran haciendo las evaluaciones pertinentes. "Tan pronto como conocimos la situación se informó a las autoridades, quienes se han hecho presentes en las tiendas, han dado un manejo técnico a los hallazgos y adelantan las investigaciones. (...) En consecuencia, pensando en la seguridad de nuestros clientes, de la mano de nuestros equipos expertos y en coordinación con las autoridades se activaron todos los protocolos necesarios para garantizar la seguridad de nuestros clientes y colaboradores", aseguró la empresa. En el comunicado señaló que por el momento todas sus operaciones se desarrollan con normalidad. Sin embargo, en redes sociales algunos usuarios se han preguntado en las últimas horas qué sucede en algunas de las tiendas: "¿Por qué está cerrado Falabella de Centro Mayor? ¿Y está la Policía?", dijo una persona, a lo que Falabella, sobre las 4 p. m, respondió: "En este momento la tienda no está operando debido a una revisión preventiva de seguridad. Estamos coordinando con la administración del centro comercial para reabrir cuanto antes. Recuerda que puedes escribirnos al interno si tienes alguna solicitud". "Agradecemos profundamente el trabajo de las autoridades y de las administraciones de los centros comerciales, con quienes sostenemos una comunicación constante y colaboraremos plenamente. Reiteramos que la seguridad de quienes nos visitan y de quienes hacen parte de nuestro equipo es, y seguirá siendo, nuestra máxima prioridad", concluyó el comunicado. Falabella tiene 26 tiendas en 11 ciudades de Colombia, de las cuales 11 quedan en Bogotá. En 2006 se inauguró la primera tienda en el país, ubicada en el Centro Comercial Santafé de la capital. Su origen se remonta a 1889, cuando Salvatore Falabella abrió la primera gran sastrería en Chile.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL