El ciclismo, una pasión que mueve a miles de personas en Colombia, se vistió de luto el pasado domingo 2 de febrero de 2025. Jacqueline Gaitán, una ciclista de 52 años, perdió la vida en un accidente en la variante Madrid-Mosquera, a las afueras de Bogotá. Según sus familiares, la mujer fue arrollada por un conductor en presunto estado de embriaguez, dejando un vacío irreparable en sus seres queridos y en la comunidad ciclista de Cundinamarca.Jacqueline Gaitán era una mujer amante del ciclismo, una pasión que la acompañó durante gran parte de su vida. "Visionaria, entusiasta, alegre, comprometida, le gustaba la aventura", relató su esposo William Gómez.Precisamente ese espíritu aventurero llevó a Jacqueline a buscar adrenalina en el ciclismo. "Empezó con un pequeño grupo que se llamaba Los Veloces, es un grupo que lleva muchos años aquí en Madrid", añadió William a Séptimo Día. El fatídico día del accidenteEl domingo 2 de febrero de 2025, Jacqueline iniciaba su entrenamiento hacia el municipio de Mosquera por la variante de Madrid. A las 6 de la mañana, tan solo había alcanzado a dar sus primeros pedalazos cuando fue embestida por un vehículo que se desplazaba por la vía a alta velocidad. El impacto fue tan fuerte que terminó arrastrándola hasta donde finalmente perdió la vida.William Gómez, su esposo, recuerda con dolor los últimos momentos que compartió con Jacqueline. "Ese domingo me tocaba trabajar, yo me levanté, ella se estaba arreglando para su rutina de irse a las 5 de la mañana a montar bicicleta. Le hago un café y se va".William se despidió de su esposa y la acompañó con la mirada desde la ventana de su apartamento hasta que ella montara su bicicleta e iniciara su recorrido.El accidente que acabó con su vida"Yo me asomo en la ventana, la veo salir hacia la variante, veo que se monta en la bicicleta, cuando de un momento hay una luz que me refleja como a la ventana de la habitación y digo ¿qué pasó? Observo que hay un accidente, veo el carro, pero no veo a Jacqueline. Me quedo mirando la vía, no la veo, cuando salta alguien ahí a la zanja y empieza como a resucitar a una persona y sentí esa energía de que era ella", contó William.El hombre salió corriendo para ver si se trataba de su esposa, quien había salido hacía pocos minutos de la casa. "Salgo corriendo, me visto y salgo de una para el sitio. La veo allá en el fondo, en la zanja, el uniforme lo reconocí inmediatamente y ahí fue donde acudí a ver qué había pasado".Jacqueline quedó inerte en el suelo, pero ni William ni los transeúntes podían explicar lo que había sucedido. Lo único que sabían era que a Jacqueline la había atropellado un vehículo. "Yo vi en la ventana cuando el carro hizo un trompo y el carro arrancó, pero pues como que uno no le pone atención al carro, uno ve que el man se voló", relató William.Lo que dice la investigaciónEl intendente John Alexander Mesías, investigador asignado a este caso, explicó que "al parecer otro vehículo que está involucrado en el siniestro choca por alcance, por la parte posterior a la ciclista y este vehículo abandona el lugar del accidente". "Manejamos la hipótesis con la que arranca el accidente que es un vehículo en fuga", añadió.El reto para las autoridades estaba en establecer quién era el responsable de la muerte de Jacqueline. El conductor del vehículo se había fugado del lugar y por la hora en que ocurrieron los hechos, los testigos eran casi nulos. La única pista que tenían era un espejo retrovisor que había quedado atrapado en los restos retorcidos de la bicicleta de Jacqueline."Posteriormente, realizando unas labores de vecindario, se ubica el conductor y se ubica el vehículo", afirmó el intendente. "Efectivamente las partes que se recogieron en la carretera concuerdan al 100% con las partes del vehículo", confirmó William.El conductor señalado del accidente"'¿Ustedes lograron hablar con el conductor del vehículo?' Se lo identifica plenamente, se logra hablar con la persona. Él manifiesta que efectivamente estaba conduciendo ese vehículo la mañana del domingo. Al tratarse de un proceso judicial, él tiene el derecho a guardar silencio", afirmó el intendente.Pero William tiene su propia teoría: "Yo pensaría que venía en estado de embriaguez y sobre todo en esas horas de la madrugada de los sábados, de los domingos que es como cuando más concentradas están esas discotecas y rumbas", contó.Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, el hombre que conducía el vehículo que arrolló a Jacqueline es José Ramón Duque Plaza, de ciudadanía venezolana.Séptimo Día lo buscó en Mosquera donde vivía y laboraba. Según algunas personas que trabajaron con él, regresó a su país luego del accidente en que murió Jacqueline Gaitán."Esta persona debería pagar, tiene que pagar porque eso al final no la va a devolver, no me la va a revivir, pero sí este tipo de casos y este tipo de personas en estado de embriaguez que causan este tipo de cosas tienen que pagar", pidió William.La muerte de Jacqueline aún está en investigación, pero William confía en que tarde o temprano la justicia actúe. La comunidad ciclista y sus seres queridos esperan que este trágico accidente sirva como un llamado de atención para mejorar la seguridad vial y evitar que más vidas se pierdan en las carreteras del país.
Carlos Lehder Rivas regresó a Colombia tras pasar más de tres décadas en prisión en Estados Unidos. A sus 76 años, y de vuelta en su tierra natal, Armenia, reveló uno de los capítulos más azarosos y desconocidos de su vida. Un equipo de Los Informantes llegó hasta el Quindío luego de que, a finales de marzo de 2025, el exnarcotraficante reapareciera en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, donde fue detenido durante un par de días hasta que se verificó que no tenía pendientes con la justicia. Lehder reveló detalles de su vida en prisión, de su relación con Pablo Escobar y de lo que él mismo define como un proceso de “arrepentimiento”.Los inicios de Lehder en el narcotráficoA los 16 años, Carlos Lehder dejó los estudios y se mudó a Nueva York, donde empezó a quebrantar la ley robando carros. Con el tiempo, expandió esta actividad a varios estados, hasta que fue capturado y condenado a dos años de prisión. Tras cumplir la pena, fue deportado a Colombia.Ya en Medellín, comenzó a traficar droga, transportándola desde Bolivia escondida en su propio vehículo. Rápidamente, ascendió en el negocio y fundó Lehderauto, un concesionario de autos de alta gama que combinaba su pasión por los vehículos con una fachada para lavar dinero.“La agencia de automóviles fue un imán para yo conocer cientos de narcos que venían a comprarme... Con los dineros de la coca se traían los carros de Panamá y Miami”, aseguró.En los expedientes judiciales gringos lo llamaron el 'Henry Ford del narcotráfico' porque Lehder, desde muy joven, dejó a un lado las mulas humanas que llevaban un par de kilos de droga y se inventó las rutas marítimas y aéreas con las que hizo llover toneladas de cocaína en Estados Unidos.Su fortuna llegó a ser tal que compró una isla en las Bahamas con hotel, cabañas y pista de aterrizaje. Desde ese paraíso despachó centenares de aviones y embarcaciones con cocaína. “Yo compré la isla aproximadamente por 2 millones de dólares. Eventualmente, el gobierno o los gobiernos van a confiscar esa fortuna. La isla la confiscó el gobierno de las Bahamas”, relató.La relación con Pablo Escobar: “como el agua y el aceite”De esta manera, se consolidó como uno de los jefes del Cartel de Medellín y, junto a Pablo Escobar, lideró una resistente oposición a la extradición, empleando todas las formas de lucha posibles.“Tanto Pablo Escobar, tan brutal y violento como era, y yo, que era pacífico, éramos como el agua y el aceite, filosóficamente. En negocios, el dólar nos llamaba igual. Escobar formó su movimiento político en Medellín y yo lo hice en Armenia, denunciando un tratado de extradición que era ilegal”, mencionó.Aunque su postura sobre la extradición no ha cambiado, es consciente de que ahora es legal. “Cuando me extraditaron, no era legal”, enfatizó.Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero del 87 en Guarne, Antioquia, y ese mismo día fue extraditado. “En Estados Unidos fue sentenciado a cadena perpetua más 135 años, encerrado en un cuarto hermético prácticamente por el resto de la vida”.Por su aporte, la justicia gringa le eliminó la pena perpetua y le redujo la pena de 135 años a 55, de los cuales pagó 33 por descuento de trabajo en prisión y buen comportamiento.“Ciertamente merecía la pena de los 33 años que pagué. Yo trafiqué muchas toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos. Ninguna violencia, sí cocaína”, dijo Lehder, quien aseguró que estuvo durante varios años aislado y sin ver el sol.Su testamento escritoSegún Carlos Lehder, “muchas de las nuevas generaciones no conocen el concepto, la opinión y la veracidad de la historia tal como ocurrió”, y aseguró que su mayor deseo es contar su propia versión de una de las épocas más impactantes en la historia del país.La historia que hoy se ha propuesto narrar es su relato en primera persona sobre lo que fue el Cartel de Medellín, esa temible máquina de muerte liderada por Pablo Escobar, a quien describe como su socio, amigo y, eventualmente, su delator.Con ese propósito, escribió un libro lleno de nombres, datos y escenas reveladoras sobre la narcopolítica durante los años más oscuros de Colombia."Yo quiero en este momento reiterar que yo trazo una línea roja porque yo fui extraditado en febrero de 1987, el único crimen político que Pablo Escobar del cual era el autor intelectual y sus pistoleros eran los autores materiales, fue el asesinato lamentable del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla. Eso ocurrió, creo que el 84. A mí me extraditaron en el 87. Entonces, todo lo que Escobar haya cometido de violencia después del 87, yo no estaba en Colombia”, mencionó.Lehder aseguró que hoy es un hombre rehabilitado y arrepentido. Insistió en que fue un narcotraficante excéntrico y aventurero, pero nunca violento. Según Lehder, él y Escobar estuvieron juntos, pero no revueltos.“Yo era un rebelde, yo era un fanático de mi causa, de los intereses del narcotráfico y felicité a Pablo Escobar por la muerte del ministro, pero vuelvo y le reitero, esa era mi posición en esa época. Yo no tengo absolutamente nada que ver con la muerte del ministro de justicia Dr. Lara Bonilla”, recordó.Asimismo, reveló cómo sobrevivió a más de tres décadas de prisión sin ver a nadie, y dijo que: “Leyendo, leyendo. Buscaba inmensa cantidad de lecturas de gente famosa que ha escrito su vida y sus biografías”.Desde su regreso a Colombia, Lehder espera ahora promocionar lo que él mismo describe como su testamento escrito. Se presenta como un hombre rehabilitado, alguien que reconoce el camino torcido que tomó, que ya pagó sus culpas, se arrepiente y asegura que nunca volverá a delinquir.
Un Viernes Santo, el 14 de abril de 2017, Martín Elías Díaz, hijo del recordado cantautor Diomedes Díaz, enlutó el mundo del vallenato tras morir en un accidente de tránsito mientras iba para Cartagena a reencontrarse con su familia luego de cantar en Coveñas.Todo ocurrió en horas de la mañana, cuando el cantante Martín Elías y dos miembros de su equipo, Alejandro Alfonso Ramírez y Rafael Rico, se desplazaban desde Lorica hacia San Onofre en una camioneta conducida por Armando León Quintero Ponce.¿Cómo fue el accidente de Martín Elías?Según las autoridades, el exceso de velocidad fue determinante: la camioneta en la que iba Martín Elías circulaba a más de 150 km/h y, a la altura de una zona con baches, el conductor perdió el control del vehículo, este dio varias vueltas en el aire y terminó chocando contra un árbol.Desafortunadamente, en medio de ese accidente el cuerpo de Martín Elías salió expulsado del automóvil. Minutos después, al lugar llegaron otros vehículos que hacían parte de la caravana que acompañaba al cantante y todos vivieron momentos de angustia ante la gravedad de la situación.“El asistente personal de él estaba tirado en el piso y a Martín lo trae un capataz desde muy lejos, lo traía cargado como un niño”, recordó Juan Manuel Cuello, amigo de Martín Elías.En cuestión de segundos, el cantante fue socorrido por su amigo Edilson Ochoa, quien lo cargó en sus piernas para llevarlo al hospital de San Onofre, en una camioneta que manejaba el acordeonero Rolando Ochoa. “Yo le hablaba y él se quejaba”, relató en Expediente Final el hombre que lo auxilió en el trayecto.Aunque Martín Elías recibió atención de emergencia, el centro médico no contaba con los equipos necesarios, por lo que fue remitido en una ambulancia a Sincelejo. "No sabíamos quién era el momento y a la hora de subir las ambulancias fue que ya nos dijeron quiénes eran los pacientes", especificó una auxiliar de enfermería que atendió el caso.“Fueron los peores 50 minutos de mi vida, yo no sabía qué hacer, desesperado, llorando”, contó en Expediente Final JuanK Vega, mánager y amigo de Martín Elías y quien iba en la ambulancia en la que el cantante fue llevado al hospital de la capital de Sucre. Al llegar, “yo le gritaba, le daba ánimo. Él tenía los ojos cerrados, con una venda (en la cabeza) llena de sangre, lo único que dijo fue que le dieran agua”, agregó Vega. Lamentablemente, múltiples traumatismos y varios paros cardíacos terminaron con la vida del joven cantante vallenato Martín Elías Díaz, quien apenas tenía 26 años.(Lea también: Así está la casa en la que Diomedes Díaz pasó sus últimos días: “Vivió en la humildad”)Su hermano, el también cantante Rafael Santos, iba en camino a Sincelejo cuando recibió la noticia de la muerte de Martín Elías: “Faltándome por ahí una hora para llegar a Sincelejo, no aguantó. (Yo) entro en un estado muy negativo, me dieron nauseas, me puse a trasbocar en la carretera, yo no lo creía”, contó en el programa de Caracol Televisión.La música se vistió de luto y en el velorio los acordeones y las voces más emblemáticas resonaron en su honor. Así despidieron a Martín Elías, uno de los principales exponentes del vallenato en Colombia, quien dejó grandes éxitos como ‘Cancelada de mi vida’, ‘10 razones para amarte’, ‘El Terremoto’ y ‘Al fin llegaste tú’.El sueño premonitorio de su esposaDayana Jaimes, esposa del cantante Martín Elías y con quien tuvo una hija llamada Paula, relató también en un especial de Se Dice de Mí que la noche anterior a la muerte del recordado terremoto del vallenato tuvo un sueño que terminó siendo premonitorio.“El sueño era como algo blanco, no te puedo decir que era como un accidente o cosas así, no. Yo cuando me levanté, lo abracé y le conté; él me dijo: ‘no amor, no prestes atención’. Yo le dije ‘te voy a esperar despierta’ y me dijo ‘no, no seas boba, acuéstate, eso es aquí mismo, es en la ciudad, no es por fuera’”, reveló Dayana Jaimes.Desafortunadamente, para ella y su familia, esa fue la última vez que vieron con vida a quien era considera uno de los artistas vallenatos con más proyección en el mundo del entretenimiento.
El ciclismo ha crecido significativamente como deporte en Colombia, pero este aumento también ha traído consigo una preocupante alza en las tragedias viales. La imprudencia de muchos conductores cobra cada día más vidas de ciclistas. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en 2024 murieron 480 ciclistas en el país. Séptimo Día conoció los dolorosos testimonios de familias que han perdido a su ser querido en las vías del país.Karen Daniela Bermúdez no solo era abogada de profesión, también sentía una profunda pasión por el ciclismo, un deporte que llevaba en la sangre, pues creció en una familia de ciclistas.Esta joven de 29 años solía entrenar con frecuencia, ya fuera en compañía de su familia o de sus amigos. En enero de 2025, su familia organizó unas vacaciones, pero debido a compromisos laborales, Daniela no pudo unirse. En su lugar, decidió aprovechar el tiempo libre para intensificar sus entrenamientos en las carreteras de los municipios cercanos a Bogotá.“Nos dimos cuenta de que había salido porque siempre subía sus historias a Instagram y a sus redes sociales. Ese día, ella subió que iba a cumplir el reto. Ahí nos dimos cuenta de que iba a hacer la ruta ese día”, mencionó Mery Yolanda Caro, madre de Karen Daniela Bermúdez.El 6 de enero, Daniela se propuso cumplir el reto de subir al Alto de Romeral, en el municipio de Sibaté. En su travesía la acompañaban dos de sus amigos: Paula Cruz y Manuel Córdoba.Una tragedia en la víaEra aproximadamente las 3 de la tarde cuando Karen Daniela iba de regreso a Bogotá junto a sus compañeros. “Veníamos en fila india, íbamos los tres, cuando vimos de lejos que venía la grúa que iba fuera de su carril, y lo que hicimos fue pegarnos a la línea blanca. El señor siguió acelerando sin importar que íbamos de frente y todo fue cuestión de minutos”, contó Paula Cruz a Séptimo Día.Infortunadamente, mientras transitaban por la vía de Sibaté - Bogotá, Karen Daniela fue víctima de la imprudencia de un conductor de grúa, quien la atropelló, causándole una grave lesión en la cabeza.“Vi la grúa pasando al lado mío, sentí el viento... Vi que dos cosas salieron volando, ahí paré, volteé a mirar y Daniela cayó al suelo”, dijo Manuel, quien aseguró que de inmediato auxilió a su compañera, revisándole los signos vitales.No obstante, debido al fuerte impacto, la joven abogada perdió la vida de manera instantánea, a pesar de que sus compañeros de ruta aún mantenían la esperanza de que estuviera con vida.“La ambulancia llegó a los 15 minutos y la médica dijo que la muerte había sido inmediata. Llamé a la mamá y le comenté que habíamos tenido un accidente. Le informé que Daniela había fallecido en un accidente de tránsito”, mencionó Manuel.El dolor de una partidaDe inmediato, sus compañeros alertaron a los familiares de Karen Daniela, quienes quedaron completamente devastados al recibir la trágica noticia.“Viene el desespero de uno, la agonía y la impotencia de no poder hacer nada. Fue muy duro”, relató el padre de la víctima.Según afirman los amigos y familiares de Karen Daniela, la responsabilidad recae en el conductor Steven Alberto Barragán, quien habría invadido el carril contrario pese a la línea continua.“Lo que hizo fue un acto totalmente irresponsable. La vía tiene línea continua, por lo que está prohibido adelantar. Él sabía lo que estaba haciendo, conocía el espacio reducido, el vehículo y la magnitud que llevaba, así como la velocidad que llevaba”, agregó Manuel, su compañero de ruta.Del mismo modo, el padre de la víctima insistió en que el accidente se produjo por “una maniobra totalmente abusiva” por parte del conductor. “Es un atentado contra la vida de mi hija. Es una terrible maniobra homicida”, agregó con profunda indignación.¿Qué dicen expertos?La cifra de ciclistas muertos en las diferentes carreteras del país sigue en aumento. En el 2024 fueron alrededor de 500 los ciclistas que perdieron la vida en las vías del país. Y tan solo en lo que va corrido de este año 2025, ya son más de 30 los ciclistas muertos.Diego Alejandro Almanza, secretario de Gobierno de Sibaté, contó en Séptimo Día que en esa vía por donde transitaban Karen Daniela y sus compañeros “no se puede adelantar”.Ricardo Burgos, abogado que representa a la familia Bermúdez, dijo: “Es el responsable de la muerte de Daniela. Si hubiese respetado las normas de tránsito, si no hubiese adelantado, si no hubiese excedido la velocidad, no habría ocurrido el accidente. Solo respetando las señales de tránsito, este lamentable hecho no habría resultado en la muerte de Daniela Bermúdez”.Por ello, la Fiscalía General de la Nación, según afirmó el abogado, ya cursa un proceso penal en contra de Steven Alberto Barragán García, el conductor de la grúa, por el delito de homicidio culposo agravado.“El agravante es que, según los testigos, las personas que iban con Daniela ese lamentable día manifiestan que el conductor sí intentó huir del lugar de los hechos. Eso es un agravante que la ley penal ha establecido por dejar el sitio sin atender a la víctima o prestarle los primeros auxilios”, concluyó el abogado.Debido a esto, el señalado podría enfrentar una pena que oscila entre los 12 y 25 años de prisión por el presunto delito de homicidio con dolo eventual, teniendo en cuenta la gravedad de la imprudencia cometida y las consecuencias fatales del accidente.La familia de Karen Daniela solo espera que se haga justicia por su trágica muerte y que el presunto responsable pague por el daño irreparable que causó. Piden que este caso no quede en la impunidad y que sirva como ejemplo para que se tomen medidas más estrictas frente a la seguridad de los ciclistas en las vías del país.
Bill Gates, uno de los magnates de la tecnología más influyentes de nuestro siglo, habló sobre el auge que ha tenido la inteligencia artificial (IA) en el mundo, arrojando ciertas visiones sobre los alcances que, según él, podría tener esta tecnología. El cofundador de Microsoft, en una reciente entrevista con el comediante y presentador estadounidense Jimmy Fallon, llegó a decir que estas nuevas tecnologías reemplazarían el trabajo de médicos y profesionales en salud mental, contribuyendo a suplir la alta demanda de este tipo de profesionales.La voz de Gates adquiere gran relevancia en este tipo de debates, pues su papel en la historia de la tecnología es fundamental al haber fundado una de las compañías que logró acercar las computadoras a la sociedad en general en una época en la que estos artefactos estaban destinados, exclusivamente, al uso de grandes corporaciones y entidades gubernamentales. Para el entrevistado, al igual que el cambio que hubo con la llegada de los computadores, la inteligencia artificial pronostica la exploración de un "terreno desconocido" en donde muchas cosas podrían cambiar. Eso sí, el empresario sostiene que la IA no acabará con la totalidad de los trabajos, pero que sí podría ser destinada para hacer labores que previamente requerían de trabajo humano. "Habrán algunas tareas que reservaremos para nosotros (los humanos), pero en términos de hacer cosas, mover cosas y cultivar alimentos, con el tiempo, esos serán problemas básicos que resolver", agregó el norteamericano. La inteligencia artificial podrá hacer el trabajo de médicos y profesores, según Bill GatesPero más allá de los trabajos simples, el multimillonario dice que la IA también podría encargarse de algunos oficios más sofisticados como el de los médicos o psicólogos. Aunque nunca habla de que estas máquinas lleguen a reemplazar a los profesionales de la salud o de la educación, sí sostiene que podrían ayudar a suplir la demanda de los mismos, algo que incluso reduciría los días de trabajo de muchos trabajadores. "La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado", aseguró.Esto, debido a la capacidad que podría tener esta tecnología al poder integrar información genética, agrupar diferentes síntomas y triangular también la información que se recibe con bases de datos clínicas y publicaciones científicas. Todo esto se podría hacer en cuestión de segundos y no requeriría del trabajo intenso que previamente llevaban a cabo los profesionales en esta ciencia para diagnosticar enfermedades."Con la IA, durante la próxima década, eso se volverá gratuito y habitual. Es un cambio muy profundo porque resuelve todos esos problemas específicos, como que no tenemos suficientes médicos, profesionales de salud mental. Pero trae consigo muchos cambios", dijo Gates en la entrevista.En cuanto a los tiempos para poder evidenciar estos cambios, el cocreador de Microsoft sostuvo que se podían tardar años, por lo que su pronóstico sería a largo plazo. No obstante, también reconoció que este tipo de tecnología avanza a pasos de gigante y que, por la innovación que trae consigo, aquel terreno no explorado del que habla podría traerle muchos beneficios y cambios nunca antes vistos a la humanidad. "Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior", añadió.Cabe aclarar que el entrevistado también habló acerca de los retos que tiene esta naciente inteligencia artificial, pues el gran paso que sigue es que este tipo de avance permita también avanzar en otros temas externos a los que actualmente ya puede cubrir la IA. En otras palabras, el paso restante para que se cumplan las predicciones que anticipa Gates consiste en que se puedan suplir algunos trabajos más sofisticados como el cultivo de alimentos o el tratamiento de enfermedades."El desarrollo de la IA es tan fundamental como la creación del microprocesador, la computadora personal, Internet y el teléfono móvil. Cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención médica y se comunican entre sí. Industrias enteras se reorientarán en torno a ella. Las empresas se distinguirán por lo bien que la utilicen", escribió, hace un tiempo, el magnate en su blog.¿Cuáles son las carreras del futuro según Bill Gates?Hace varios años, Bill Gates también habló sobre las profesiones del futuro, es decir, aquellas que él recomienda estudiar para responder a las necesidades de la humanidad en años venideros. El hombre compartió con la revista MIC su visión sobre las profesiones que marcarían el futuro. Entre ellas, Gates destacó tres áreas clave que, según su perspectiva, serían esenciales para el desarrollo global: las energías renovables, las biociencias y la inteligencia artificial. Para él, estos campos tienen el potencial de reducir la desigualdad, tanto a nivel local como internacional. "Cuando le dices a la gente que el mundo está mejorando, a menudo te miran como si fueras ingenuo o loco, pero es verdad, una vez que lo entiendes, empiezas a ver el mundo de otra manera", aseguró.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La Universidad de Yale, una de las instituciones educativas más conocidas del mundo, abrió inscripciones a cursos gratuitos sobre marketing y negocios. Estas formaciones son ofrecidas por la institución por medio de la plataforma educativa Coursera y son impartidas en línea para quienes buscan entender el mundo financiero y de la negociación en cualquier etapa de su carrera. Ambos cursos están diseñados para personas sin experiencia previa en los temas o para estudiantes que quieran perfeccionar su conocimiento y ampliar sus habilidades.Son dos los cursos gratuitos ofrecidos por Yale, puntualmente se titulan: "Mercados financieros" e "Introducción a la negociación: un manual estratégico para convertirse en un negociador persuasivo y con principios", de Robert Shiller y Barry Nalebuff, ambos profesores de la Universidad de Yale. A estos programas ya están inscritos más de 2 millones de estudiantes y se pueden completar en 33 horas, que si se dividen en pocas horas al día, se puede terminar el curso en aproximadamente 15 días. Curso para aprender sobre los mercados en YaleEl curso "Mercados financieros", impartido por Robert Shiller, profesor de la Universidad de Yale y Premio Nobel de Economía, trata sobre el funcionamiento, la historia, y el impacto social de los sistemas financieros. Su objetivo principal es ayudarle a comprender cómo las instituciones financieras, los mercados y las herramientas de gestión de riesgo pueden ser utilizadas para ganar dinero y aprender de la labor. Dividido en siete módulos, el curso ofrece una introducción detallada a los principios fundamentales de los mercados financieros, la gestión de riesgos, las instituciones económicas y la innovación. Shiller no se limita a los aspectos técnicos; por el contrario, busca que los estudiantes comprendan cómo las finanzas pueden ser utilizadas de manera ética y responsable para mejorar la sociedad. Los estudiantes aprenderán qué son los mercados financieros, cómo funcionan y por qué son esenciales para la economía global. Se analizan conceptos como:Ahorro e inversiónAcciones y bonosIntermediarios financieros (bancos, aseguradoras, fondos)Modelo de valoración de activos (CAPM)El curso se enfoca también en las finanzas conductuales y examina cómo las emociones, los sesgos y los comportamientos colectivos afectan las decisiones económicas. Temas como las burbujas financieras, la inflación, el papel de los seguros y la evolución de las corporaciones son abordados con ejemplos históricos, de acuerdo a lo publicado en Coursera. Por ejemplo, en el segundo módulo, Shiller introduce este enfoque para explicar cómo el comportamiento humano afecta las decisiones financieras. Se exploran temas como:Psicología del inversorBurbujas especulativas Sesgos cognitivos y emocionales que influyen en los mercadosAdemás de los videos, lecturas y tareas, los estudiantes tienen acceso a evaluaciones que "fomentan el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento". El objetivo es que los estudiantes sean capaces de utilizar estas habilidades en situaciones reales, ya sea en una carrera en finanzas o en la toma de decisiones personales. Es por eso que, el tercer módulo aborda como individuos y organizaciones gestionan el riesgo financiero mediante estas herramientas: DiversificaciónSegurosDerivados (opciones y futuros)Evaluación del riesgo en inversionesEl cuarto módulo incluye una revisión histórica de: La banca moderna, la bolsa de valores, las innovaciones financieras y las crisis financieras. A su vez, el quinto módulo ofrecido en Coursera incluyen las prácticas en las que influye cómo las finanzas pueden apoyar el desarrollo, la regulación financiera y explican cuál es el rol de las organizaciones sin fines de lucro en el sistema financiero.Metodología del curso ofrecido por la Universidad de YaleMás de 130 videos explicativos grabados por el propio ShillerTareas prácticas y cuestionarios para aplicar los conocimientosLecturas complementariasCertificado al completar el curso (por un pago extra a la plataforma)Algunas de las habilidades adquiridas por los estudiantes en el curso de la Universidad de Yale son: Comprensión integral de cómo funcionan los mercados financierosCapacidad para analizar y tomar decisiones sobre inversionesConocimientos sobre seguros, bonos, acciones y derivadosPensamiento crítico y ético aplicado al mundo de las finanzasFundamentos de finanzas conductualesCurso gratuito en Yale para aprender a negociarPor otro lado, el profesor Barry Nalebuff ofrece un curso también por la plataforma de Coursera titulado: "Introducción a la negociación: un manual estratégico para convertirse en un negociador persuasivo y con principios". Este curso enseña a cómo negociar desde una perspectiva estratégica. Actualmente, ya hay más de 660.000 estudiantes inscritos y sus conocimientos se pueden aplicar en la vida diaria. A través de nueve módulos, el profesor Nalebuff guía a los estudiantes por una base teórica conocida como la "teoría del pastel" y avanza hacia situaciones como la negociación sin poder, el uso del correo electrónico como canal de negociación y las diferencias culturales y de género en los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, el primer módulo titulado: ¿qué es negociar y por qué todos lo hacemos, consciente o inconscientemente, todos los días?, se podrá conocer los siguientes aspectos de esa teoría: Entender cómo se puede "ampliar el pastel"Separar posiciones de interesesEnfocar la negociación en soluciones de beneficio mutuoUno de los aspectos del curso es la posibilidad de participar en negociaciones simuladas con otros estudiantes. Estos ejercicios permiten aplicar lo aprendido y ofrecen retroalimentación valiosa para mejorar. Casos prácticos, como fusiones empresariales, negociaciones salariales y acuerdos comerciales, son algunas de las experiencias educativas aplicadas. Los estudiantes aprenderán a identificar y calcular el BATNA (la mejor alternativa a un acuerdo negociado), una herramienta para:Saber cuándo aceptar un tratoCuándo retirarseCómo fortalecer la posición antes de entrar a negociarEl curso igualmente explora técnicas prácticas sobre cómo hacer y responder a ofertas inicialesCuándo hacer ultimátums (y cuándo no)Cómo revelar (o no revelar) informaciónManejo de amenazas, silencios y tensionesAdemás, el curso incluye entrevistas con expertos y distintos autores del tema. Algunos de los aspectos abordados en el cuarto módulo son las negociaciones con información asimétrica (cuando cada parte sabe cosas que la otra no), los casos donde hay múltiples partes e intereses cruzados, las negociaciones sin poder o con desventajas aparentes, entre otros temas. Además, incluye lecciones específicas sobre cómo negociar en:Correos electrónicos (donde se pierden señales no verbales)Entornos multiculturales o con diferencias de perspectivaConflictos familiares o de parejaAl estar alojados en Coursera y estar incluidos en Coursera Plus, los estudiantes pueden avanzar a su propio ritmo en aproximadamente 33 horas que, igualmente, se pueden dividir en unos 15 días. Ambos cursos incluyen certificados oficiales de la Universidad de Yale, que pueden ser compartidos en plataformas como LinkedIn, por un precio adicional. Metodología del curso sobre negociación en Yale 33 horas de contenido distribuido en 9 módulosMás de 100 videos y lecturas interactivasEjercicios prácticos, foros de discusión y simulaciones realesCertificado oficial de Yale al completar el cursoDe acuerdo con Coursera, algunas de las habilidades que desarrollarán los estudiantes en este curso introductorio para aprender a negociar son:Pensamiento estratégicoComunicación persuasivaGestión de conflictosEscucha activa y empatíaCapacidad para influir sin manipularConfianza y claridad en negociaciones difíciles
Tras año y medio desde que el grupo islamista Hamás secuestró al colombo-israelí Elkana Bohbot, apareció un tercer video del hombre de 35 años, quien le envió un sentido mensaje a su esposa y a su hijo, simulando que habla con ellos por teléfono. "Mi hermosa esposa escúchame, escúchame, ¿cómo estás? Quiero que sepas que sueño contigo todos los días y todas las noches, cada hora. Estoy obsesionado con verte verte. Te veo a ti y a mi hijo Ram en mis sueños. Los veo todo el tiempo! Eres... Una heroína, sigue haciendo todo por mí! No pares", indica en el clip. Elkana Bohbot, quien fue secuestrado por Hamás en el Festival Supernova el 7 de octubre de 2023 y se ha convertido en la cara más visible de los rehenes del grupo terrorista en la Franja de Gaza, también le envió un mensaje a su hijo: "Ram, ¿cómo estás, querido? Cuida a tu madre, ahora tú eres el hombre de la casa. Tenías una ropa hermosa para las vacaciones, tus abuelos están seguramente muy orgullosos de ti. En un mes y medio estarás celebrando tu quinto cumpleaños. Quiero que crezcas y que seas un buen ciudadano como tu padre". También le envió un mensaje a su madre y a su hermano, y le pidió una vez más al gobierno y al ejército israelí que hagan todo lo posible por devolverlo a casa. Además, solicita al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que interceda por su liberación antes de que sea demasiado tarde, y aseguró que tiene miedo.El video de propaganda finaliza con la frase "solo un acuerdo los traerá de vuelta" y "el tiempo se está acabando". Sin embargo, durante las últimas horas Hamás rechazó una propuesta de alto al fuego de 45 días en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de 10 rehenes de Israel. Los lideres del grupo terrorista dijeron que las condiciones del pacto son imposibles. Por otra parte, Hamás dijo que desconoce el paradero de uno de sus prisioneros: se trata de Edan Alexander, un estadounidense israelí que cumplió 21 años en cautiverio. Según informaron, luego de un ataque israelí encontraron el cuerpo del combatiente que lo cuidaba, pero de él no hay registro.Los otros videos del rehén colombo-israelíA finales de marzo, Hamás publico otro video de Elkana Bohbot, el segundo desde que fue secuestrado mientras ayudaba a evacuar a heridos tras los ataques del grupo islamista contra Israel en el festival de música. "Esta es la segunda prueba de vida que recibimos esta semana. ¿Cuántas más pruebas de vida habrá?", indicó su familia en un comunicado. "Rogamos encarecidamente al público israelí que escuche la llamada de ayuda de Elkana. No lo olviden. Debemos rescatarle a él y a nuestros hermanos cautivos", precisó la familia, según el Foro de las Familias de los Rehenes. Bohbot está casado con una mujer colombiana, por lo que el presidente colombiano, Gustavo Petro, le otorgó la nacionalidad colombiana en febrero.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Dos goles de Bryan Mbeumo lideraron la victoria del Brentford, sin nada en juego en lo colectivo en este tramo final, pero sí en lo individual, con su delantero estrella ya con 18 goles en esta Premier League, a la estela de Erling Haaland, con 21, y Mohamed Salah, con 27, después del triunfo por 4-2 ante el Brighton.A falta de cinco jornadas para el final, solo el egipcio, con el Liverpool, y el noruego, con el City, superan a Mbeumo, que dio otra exhibición este sábado. El 1-0 lo anotó en el minuto 9, con la derecha frente a Bart Verbruggen. El 2-1 lo logró en el inicio de la segunda parte, en el 48, con un certero golpeo con la izquierda.Entre medias, el Brighton había marcado el 1-1 con un cabezazo de Danny Welbeck, que firmó su décima diana de la temporada para su equipo, que encadena cinco jornadas sin ganar.Ya con diez el Brighton, por la expulsión de Joao Pedro, aún dio tiempo a Mbeumo a dar el 3-1 a su compañero Yoane Wissa, con 16 goles en esta Premier, pero Karou Mitoma redujo la diferencia con el 3-2 y Christian Norgaard sentenció con el 4-2 al borde del final, que se alargó más de lo esperado por el golpe sufrido por Jan Paul Van Hecke, del Brighton, con Yunus Konak, del Brentford, en un salto. El defensa neerlandés fue evacuado en camilla, consciente e inmovilizado.
Barcelona se impuso 4-3 en condición de local sobre Celta de Vigo en cumplimiento de la fecha 32 de la Liga de España y se consolidó en el liderato de la competición. Sin embargo, el compromiso estuvo teñido por las controversias.Los catalanes iban perdiendo 1-3 en el minuto 62 gracias a un triplete de Borja Iglesias, pero reaccionaron y lograron remontar con goles en los minutos 64, 68 y 90+8 de Daniel 'Dani' Olmo y doblete de Raphinha, respectivamente. Y aunque el brasileño fue la gran figura de los 'culés' al hacer una asistencia y las anotaciones para el empate 3-3 y el posterior triunfo, hay reclamos del bando gallego por la conducción arbitral, ya que se considera que habría inclinado la balanza a favor de los dueños de casa.¿Barcelona, ayudado con penalti no pitado contra el Celta?Esta polémica tiene que ver con un manotazo del polaco Wojciech Szczesny, arquero barcelonista, en la cara de Óscar Mingueza, hombre del Celta, en plena área chica, donde ambos disputaron un balón dividido. La acción se presentó en el minuto 90, cuando el partido iba 3-3; lo particular fue que no hubo llamado al árbitro central para que la revisara en el VAR. Poco después, hubo penal para el Barcelona, lo que derivó en gol de Raphinha y el definitivo 4-3. ¿Falta de Raphinha en Barcelona vs. Celta era para roja?Por otra parte, el atacante brasileño de la escuadra 'azulgrana' también fue objeto de señalamientos debido a una supuesta agresión sin balón que le propinó a Iago Aspas, referente del Celta que terminó en el piso recibiendo toda clase de comentarios por parte de Raphinha luego del presunto golpe.En esta oportunidad, tampoco hubo intervención del VAR para que el juez revisara la imagen, pues desde el elenco de Vigo se pedía expulsión por el choque.Con este resultado, el 'Barça' sigue soñando con el triplete de títulos a mitad de año, ya que busca coronarse campeón de la Liga de España, de la Copa del Rey (en cuya final deberá enfrentar al Real Madrid) y de la Champions (en la que está en semifinales).Ahora, en la próxima jornada, el miércoles 22 de abril, los 'culés' deberán recibir al Mallorca por Liga, mientras que el sábado 26 del mismo mes afrontarán la definición de Copa.